Este documento explica la importancia de elaborar presupuestos para las empresas y describe los diferentes tipos de presupuestos, incluyendo presupuestos de flujo de caja, tesorería, ventas, producción, compras, capital, operativo y marketing. También detalla los pasos clave para elaborar un presupuesto general que integra todos los presupuestos individuales de una empresa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas29 páginas
Este documento explica la importancia de elaborar presupuestos para las empresas y describe los diferentes tipos de presupuestos, incluyendo presupuestos de flujo de caja, tesorería, ventas, producción, compras, capital, operativo y marketing. También detalla los pasos clave para elaborar un presupuesto general que integra todos los presupuestos individuales de una empresa.
Este documento explica la importancia de elaborar presupuestos para las empresas y describe los diferentes tipos de presupuestos, incluyendo presupuestos de flujo de caja, tesorería, ventas, producción, compras, capital, operativo y marketing. También detalla los pasos clave para elaborar un presupuesto general que integra todos los presupuestos individuales de una empresa.
Este documento explica la importancia de elaborar presupuestos para las empresas y describe los diferentes tipos de presupuestos, incluyendo presupuestos de flujo de caja, tesorería, ventas, producción, compras, capital, operativo y marketing. También detalla los pasos clave para elaborar un presupuesto general que integra todos los presupuestos individuales de una empresa.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29
Costos, Presupuestos y
El Proceso Productivo Contabilidad Alfredo Chang Sánchez PRESUPUESTOS
Elaborar presupuestos es una tarea esencial para cualquier organización
porque ayuda a planificar su actividad, ya sea en un departamento concreto o globalmente para todo el conjunto. El presupuesto de una empresa es el documento donde se prevén todos los ingresos y gastos que tendrá en un ejercicio determinado. Para administrar correctamente una empresa, es esencial la planificación y, una de sus tareas básicas es la elaboración de un presupuesto.
En este documento se consignan todas las
operaciones que va a desarrollar para lograr sus objetivos – así como los recursos (dinero) necesarios para ello – y, además, se incluirá una previsión de los ingresos (ventas) que se estiman obtener. De esta manera, la empresa planifica su actividad y recursos para un determinado periodo. Luego, llevando un control del presupuesto, puede ir comprobando si los gastos e ingresos previstos se concretan o se producen desvíos, o si hay áreas de la empresa que están fallando y es necesario realizar algún reajuste. Las principales características de cualquier presupuesto de una empresa son las siguientes: ➢ Es una previsión a medio o largo plazo. ➢ Se incluyen gastos e ingresos, tanto fijos como variables. ➢ Se establece un punto de equilibrio y otro deseado. ➢ Se realiza un control del presupuesto durante su vigencia y una evaluación al finalizar el periodo. Los Tipos de Presupuesto Tipos de presupuestos en una empresa
Dependiendo del área de la empresa en que se centre, podemos
identificar los siguientes tipos de presupuestos: Presupuesto de flujo de caja Este presupuesto tiene como objetivo programar los flujos de dinero con los que contará la empresa en un determinado periodo, estimando cuándo y cómo entrará el dinero en la compañía y en qué cantidades. Este documento sirve de ayuda para saber si el negocio contará con los recursos necesarios en cada momento para garantizar su actividad. Presupuesto de tesorería Vinculado al anterior, este presupuesto programa las entradas y salidas de dinero (los cobros y los pagos) de la empresa en un periodo dado. Es útil para garantizar la liquidez de la compañía y suele realizarse tanto al inicio de la actividad empresarial (para anticipar su rentabilidad) como al iniciar cada ejercicio. Presupuesto de ventas o presupuesto de ingresos En él se detallan las previsiones de ventas que se esperan alcanzar en un periodo determinado y sirve para fijar mejor los objetivos de la compañía. Para elaborarlo correctamente, debe tomarse en cuenta, tanto el pasado del negocio, como las tendencias del sector y la evaluación de la demanda en el mercado. Presupuesto de producción Luego del presupuesto de ventas hay que elaborar el de producción, detallando los costes que intervienen en la producción de los bienes o servicios que ofrece la empresa. En este presupuesto se fija la cantidad de unidades que debe producir la empresa para conseguir las ventas previstas. Presupuesto de compras El siguiente paso es elaborar el presupuesto de compras, que contendrá los costes de los elementos e insumos necesarios para obtener sus productos según sus previsiones. Gracias a este documento la empresa evita paralizar la producción por falta de materias primas, por ejemplo. Presupuesto de capital Este presupuesto es una previsión financiera que determina la diferencia entre las inversiones futuras y los recursos necesarios para llevarlas a cabo. Presupuesto operativo Es un presupuesto que permite a la empresa programar sus operaciones en un determinado periodo de tiempo. Recoge la previsión de ingresos por las ventas de los productos o servicios y contabiliza también los gastos que implica producirlos. Presupuesto de marketing Este presupuesto fija las cantidades de dinero que se dedicarán a las distintas acciones y estrategias de marketing. Ayuda a fijar objetivos en esta área y permite evaluar el retorno de la inversión en cada partida. Presupuesto General Es el presupuesto principal de una empresa y en él se integran todas las áreas (compras, producción, ventas, marketing, etc.), uniendo todos los presupuestos anteriormente descritos. Su objetivo es facilitar la planificación global de las actividades de la empresa para un determinado ejercicio. Consideraciones para la elaboración de Presupuestos ¿Cómo se elabora un presupuesto?
Para elaborar cualquiera de los tipos de presupuesto han de seguirse
varios pasos. Por ejemplo, para la elaboración de un presupuesto general, estas serían las etapas que habrían de seguirse: 1. Definir la situación financiera de la empresa para poder hacer un presupuesto realista y alcanzable. 2. Tener claros los objetivos y metas de la organización, porque serán estos los que determinarán hacia dónde se dirigirán los recursos e inversiones. 3. Analizar los datos históricos de la empresa: los ingresos y gastos de años anteriores serán el punto de partida para hacer una estimación de los del ejercicio que se está presupuestando. 4. Presupuestar los gastos, tanto fijos como variables. 5. Realizar proyecciones de flujo de efectivo. 6. Repartir los recursos entre cada área de la organización. 7. Hacer un control periódico del presupuesto para comprobar si se están cumpliendo las previsiones o se producen desviaciones. 8.Realizar los ajustes necesarios en el presupuesto confrontando las previsiones con los datos reales. Esquema básico de presupuesto CONCEPTOS UNIDAD DE MEDIDA PRECIO UNITARIO VALOR Ejemplos de presupuestos