Planeación 29 de Mayo Al 2 de Junio
Planeación 29 de Mayo Al 2 de Junio
Planeación 29 de Mayo Al 2 de Junio
Las plantas son comparativamente más pequeñas y poseen tallos más suaves y tiernos.
Los árboles son mucho más grandes que las plantas y poseen troncos leñosos gruesos y duros.
Autótrofa: Se conoce como autótrofos a aquellos organismos capaces de sintetizar sus propias sustancias alimenticias a partir de
materia inorgánica y alguna fuente de energía, como la luz solar. Su nombre proviene del griego auto, “propio” y trophos,
“alimentación”.
Inicio Lunes 29 de mayo del 2023
Homenaje
Inicio:
Se realizará un juego de retroalimentación a través de tarjetas donde la maestra tendrá
escritas actividades que contaminan el aire, el agua y el suelo, así como acciones que evitan Tarjetas con acciones que
esa contaminación; en el piso pegará 3 tiras de papel de distinto color, donde estén marcados contaminan o que no contaminan el
8 cuadros. medio ambiente. Aprox. 15
Para iniciar el juego se integrarán 3 equipos y a cada uno se le dará un objeto que será su 3 tiras de papel dividida cada una
ficha. en 8 cuadros
Es importante que la maestra motive para que la respuesta sea rápida y que cheque que no
estén cambiando su ficha, deberá también apoyar a la reflexión colectiva de que si se evita la
contaminación, ganamos todos al salvar al planeta.
Desarrollo:
Imágenes grandes de un árbol y
La maestra presentará la imagen de un árbol y de una planta (imagen grande) una planta
preguntando si conocen lo que es, y concluyendo en las diferencias que se
mencionan al inicio de esta planeación.
Enseguida, se señalará que una parte importante de los seres vivos que viven en el
planeta son las plantas, preguntando: ¿en sus casas tienen alguna planta? ¿saben
cómo se llaman y para qué la ocupa su mamá¡ ¿conocen las partes de la planta?
¿Qué necesita la planta para vivir? ¿saben cómo se planta y se cuida?
Desarrollo
Sentados en círculos, los niños van a observar una imagen de un tallo grande y
Imágenes de hojas y raíces de una
junto a la maestra se preguntarán que le hace falta a su planta. A cada pequeño planta
se les dará imágenes de hojas, raíces y cada uno pasará a pegar una parte de la
planta. cuando pasen a colocar las partes es importante mencionarles que por
los filamentos de las raíces ellas toman agua y por los poros que tienen en la
parte inferior de las hojas es que ellas respiran. También se le agregará un sol,
agua y tierra
Inicio:
Para empezar se les preguntaran si recuerdan que hicieron ayer, si les gusto
conocer sobre las plantas, recordando las partes principales de las plantas.
Desarrollo:
Con los trastes que los pequeños trajeron se realizarán seriaciones por tamaño,
grosor, etc. es importante que las seriaciones sean a partir de las características
que los niños mencionen y que sean de manera inversa: del más grande al más
pequeño y después de las más pequeña a la más alta o del más delgado al más
grueso y posteriormente del más grueso al más delgado, etc.
Ejemplo:
Terminando de decorarlas, pedir a los niños que observen las macetas de sus
compañeros para encontrar semejanzas o diferencias entre ellas.
Posteriormente pensaremos en cómo podemos plantar nosotros una planta y que
necesitamos para hacerlo, se les dará una breve explicación de cómo se planta
una plantita y luego se les proporcionará una imagen y ellos enumerarán el
proceso.
Cierre
Jugaremos “Pato, pato, ganso”, al que le
toque ser ganso, antes de correr, tiene que decir algo importante sobre las
plantas que recuerde .
Se les explicará a los niños que en próximos días se conmemorará el Dia
mundial del medio ambiente, y que es importante que en la comunidad estemos
realizando diversas actividades para que todos nuestros vecinos y familia
reflexionen sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta.
Preguntar a los niños si quieren apoyar al cuidado del planeta, y de las
siguientes actividades, elegirán la que ellos realizarán el día 5 de junio:
- Sembrar árboles (o plantas) en la casa de 3 ó 4 compañeros
- Ir a las casas de algunos compañeros para colocar botellas de agua en su
tanque de agua del sanitario
- Salir a recoger la basura en las calles de la comunidad, y esta llevarla a la
Agencia municipal con una carta a la autoridad
- Elaborar y regalar macetas con material reciclado
- Campaña de concientización casa por casa
- Regar los árboles de las banquetas cercanas al jardín de niños
U otras que impliquen que la comunidad vea a los niños activos por preservar el
medio ambiente,
Inicio:
Practicar el canto que les tocó, a través de juego de coordinación motora.
Desarrollo:
A partir de la actividad que definieron realizar para el 5 de junio, empezarán a Material acorde a la planeación de
organizar su realización, considerando tiempo, materiales, permisos, etc. e ir cada grupo
trabajando en ella. (aquí cada grupo realizará su planeación)
Cierre:
Comentarles qué es una ficha informativa (aquellas que nos permiten registrar Imagen en grande de una ficha
de manera ordenada información sobre un tema determinado, contiene título, informativa, de preferencia de una
planta o árbol.
subtítulo, contenido -información- y fuente consultada, se colocan también
imágenes)
Actividad extraclase:
Pedirle a mamá que le enseñe al peque una planta que tenga en casa y que
pueda obsequiarla. Que le muestre la planta al peque para que él la observe y le
brinde información de ella.
Un rectángulo de cartulina de
Material para jueves: 18x12 cms.
Un rectángulo de cartulina de 18x12 cms.
Jueves 1 de junio del 2023
Cada pequeño realizará la ficha informativa de la planta que observó en casa. Material acorde a la planeación de
Es importante que la docente repita los elementos que debe tener una ficha cada grupo
informativa)
Ejemplo:
Material para el viernes: Se les pedirá a los papás mandar un poco de tierra y una
planta de tamaño pequeña y sin espinas para plantar envuelta en papel. Planta pequeña y tierra
Después de terminar harán un recorrido en todos los salones para ver que
plantas hay y junto con su maestra harán un inventario de las plantas
clasificándolas por chicas o grandes, verdes, amarrillas, si tienen hojas grandes
o pequeñas etc.
Cierre
Jugaremos a buscar el tesoro. La maestra esconderá en todo su salón imágenes
o elementos que sean en relación al medio ambiente como imágenes de árboles, Imágenes de objetos del medio
animales, agua, y cada que encuentren alguno deberán colocarlo al centro del ambiente (seres vivos)
salón.
En casa, el pequeño realizará una ficha informativa de la planta que más le haya
gustado que observó de sus compañeros.
Lunes 5 de junio
Homenaje (breve)
Desarrollo:
Todos los grupos saldrán a realizar la actividad que eligieron para conmemorar
este Día.
Después del receso, los pequeños se concentrarán en el patio para regalarse las Material dependiendo de la
actividad que hayan elegido.
plantas que sembraron el día viernes. Este intercambio será de manera general.
Martes 6 de junio:
Se iniciará con el ecosistema que a cada grupo le tocó. (La planeación se envía el
próximo miércoles)