Criminalistic A
Criminalistic A
Criminalistic A
CURSO: CRIMINALISTICA
CICLO: XI
Tacna - Perú
2023
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................4
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS..............................................................5
1. Generalidades....................................................................................................................5
1.2. Tipos de sistemas de identificación..............................................................................5
a) Papiloscopía.......................................................................................................................5
b) Dacticoloscopia..................................................................................................................6
c) Posible edad por la huella.................................................................................................6
d) Retrato hablado.................................................................................................................6
e) Antropometría:.................................................................................................................7
f) Odontología forense:.........................................................................................................7
g) Lofoscopia:........................................................................................................................7
BIOMETRÍA FORENSE.............................................................................................................8
1. ¿Qué es la biometría?.......................................................................................................8
Ventajas.....................................................................................................................................9
Desventajas:............................................................................................................................10
2. Tipos de sistemas biométricos más utilizados...................................................................11
a) Biometría física:..............................................................................................................11
b) Biometría del comportamiento......................................................................................11
3. 8 tipos de identificación biométrica...................................................................................12
a. Escaneo de huellas dactilares.........................................................................................12
b. Escanér de iris:................................................................................................................12
a. Reconocimiento facial.....................................................................................................13
b. Geometría de la mano.....................................................................................................13
c. Reconocimiento de voz:..................................................................................................14
d. Reconocimiento de escritura..........................................................................................15
e. Control de retina.............................................................................................................15
f. Reconocimiento de venas................................................................................................16
g. Firma...............................................................................................................................16
Rasgos comunes en las técnicas biométricas.............................................................................17
Etapas de sistemas de identificación biométricos.....................................................................17
a) Captura:..........................................................................................................................17
b) Pre-procesado..................................................................................................................18
c) Extracción de Características:.......................................................................................18
d) Comparación:..................................................................................................................18
4. Aplicación de los sistemas biométricos..........................................................................18
5. Avances de técnicas biométricas:.......................................................................................20
a) Sistema de video vigilancia que reconoce 100.000 rostros en 1,4 segundos....................20
b) El metro se queda con tu cara............................................................................................20
c) Seguridad virtual................................................................................................................20
CONCLUSIONES......................................................................................................................22
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................22
Anexos..........................................................................................................................................23
INTRODUCCIÓN
Este trabajo tiene como objetivo mostrar los diferentes tipos de sistema biométricos
existentes para el reconocimiento de una característica exclusiva de una persona,
mostrando la evolución de los sistemas biométricos a lo largo de la historia así como las
tendencias futuras de los mismos.
1. Generalidades
a) Papiloscopía
Es la disciplina técnica, que realiza un estudio o examén de las papilas.
Refiriéndonos a la yema de los dedos, éstos están formados por papilas dérmicas
que sobresalen formando crestas papilares. La Papiloscopía se encentra fundada
en el principio de Mismidad y consta de la premisa que toda persona es igual a si
misma y diferente de todas las demás de su especie.
b) Dacticoloscopia
Es la ciencia que se propone identificar a las personas físicamente
consideradas por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos
formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos.
La adultez los pasos tienden a ser más rectos y es más fácil de identificar con
los datos ya mencionados. En la vejez las pisadas son al ras del suelo y más
juntas, la huella parece ser de suela lisa, pero es debido a que los ancianos
caminan casi arrastrando sus pies, sus pisadas son seguras y se aferran al terreno
de tierra.
d) Retrato hablado
e) Antropometría:
f) Odontología forense:
g) Lofoscopia:
Dactiloscopia:
es el procedimiento técnico que tiene por objeto el examen de los dibujos digitales con el fin
de identificar a las personas.
Quiroscopia: es la parte de la lofoscopia que se dedica al estudio de los dibujos de crestas
papilares en las palmas de las manos.
Pelmatoscopia: se dedica al estudio de los dibujos de las plantas de los pies.
Queiloscopia: Este estudio se basa en los pliegues de los labios de la boca.
Palatoscopia: Este estudio se basa en las rugosidades palatinas, que son las rugosidades
presentes en la región anterior del paladar de la boca. Este dibujo no cambia a lo largo de la
vida.
Microlofoscopia: estudio microscópico de las impresiones papilares para establecer su
Originalidad.
BIOMETRÍA FORENSE
1. ¿Qué es la biometría?
Según el Diccionario de la Real Academia Española, se define BIOMETRÍA com
o
"Estudio mensurativo o estadístico de los fenómenos o procesos biológicos".
Esta definición se hace más específica cuando se utiliza el término de Biometría dentro d
el campo de la Identificación de Personas.
2) Ancho de la nariz
5) Aspecto de la mandíbula
Ventajas:
de verificación
trabajo, etc.
Desventajas:
moderada.
Existen dos tipos de sistemas biométricos que hoy en día se utilizan mucho más que
los demás, ya que centralmente proporcionan mayor seguridad en los datos y en el
análisis de la persona. Estos son la biometría física y la de comportamiento.
a) Biometría física:
b. Escanér de iris:
La tecnología del escaneo del iris fue propuesta por primera vez en 1936
por el oftalmólogo Frank Bursch. Afirmó que es único para cada persona, siendo
la probabilidad de su coincidencia de aproximadamente 10 en menos de 78-ésimo
grado, que es mucho mayor que con la huella digital. De acuerdo con la teoría de
la probabilidad, en toda la historia de la humanidad aún no ha habido dos personas
que tengan un patrón de ojo que coincida.
a. Reconocimiento facial
b. Geometría de la mano
Este método biométrico utiliza la forma de la mano para autenticar la
identidad. Debido al hecho de que los parámetros individuales de la forma de la mano
no son únicos, es necesario utilizar varias características. Por ello, se escanean
determinados parámetros como las curvas de los dedos, su longitud y grosor, el ancho
y el grosor de la parte posterior de la mano, la distancia entre las articulaciones y la
estructura ósea. Además, su geometría incluye detalles finos, como arrugas en la piel.
La voz es un rasgo tan inherente a cada persona como su rostro o sus huellas
dactilares. La amplia difusión de los medios de comunicación (telefonía fija y móvil,
telefonía por internet, etc.) ofrece una gran oportunidad para el uso de este
identificador; además, el reconocimiento por voz es muy conveniente para los
usuarios y requiere un mínimo de esfuerzo.
d. Reconocimiento de escritura
e. Control de retina
f. Recon
ocimi
ento
de
venas
El
Para identificar a una persona, el dispositivo escanea sin contacto su palma y compara
el patrón biométrico resultante con los que tiene en su base de datos
g. Firma
Utilizada desde más antiguo que la huella dactilar, esta técnica siempre se ha
visto entredicha por la posibilidad de falsificaciones, debido a que se trata de una
técnica basada en características del comportamiento. Las nuevas tecnologías facilitan
realizar, no sólo el estudio de la firma ya realizada, sino también el estudio del acto de
firmar, captando mediante un bolígrafo especial o una tableta gráfica, parámetros
como velocidad, paradas, posición bolígrafo, fuerzas, etc.
a) Captura:
Se toman los datos biofísicos o de comportamiento del sujeto. La toma de los
datos depende evidentemente de la técnica biométrica empleada, pero también se pueden
encontrar muchas variaciones para la misma técnica biométrica. Por ejemplo, la huella
dactilar puede ser obtenida por cámara de video, ultrasonidos, efecto capacitivo sobre un
semiconductor o exploración por láser.
b) Pre-procesado
En este bloque se adecúan los datos capturados para facilitar el tratamiento que
tiene que realizar el siguiente bloque. Este bloque se encarga, dependiendo de la técnica,
de tareas como reconocer el inicio de una. frase y medir el ruido de fondo, hacer una
extracción de bordes de la imagen capturada, localizar la muestra, rotarla y ampliarla (o
reducirla) para que se encuentre entre los márgenes que reconoce el algoritmo siguiente,
etc.
c) Extracción de Características:
d) Comparación:
Una vez extraídas las características de la muestra capturada, se han de comparar
éstas con las previamente almacenadas, que se denomina patrón Lo más importante que
hay que dejar claro cuando se habla de este bloque, es que no se trata de una comparación
binaria (o de igualdad), sino que la variación de las muestras, por variaciones en la
captura o leve variación de las características de sujeto, hacen que la comparación dé
como resultado una probabiüdad de semejanza. Por tanto, para determinar el éxito o
fracaso de la comparación, habrá que determinar un umbral en esa probabilidad. La
comparación se va a realizar siguiendo los métodos utilizados en Reconocimiento de
Patrones, tal y como se verá en el siguiente apartado.
Entidades financieras:
Es quizá uno de los sectores más preocupados históricamente por la
seguridad, para evitar fraudes y pérdidas de dinero. Por ello algunas entidades ya
han empezado a apostar fuertemente por los sistemas biométricos. En bancos
como el Bank of América y en instituciones financieras como VISA o MasterCard
ya se han implementado sistemas de reconocimiento manual y del iris para hacer
frente a las grandes pérdidas debidas en parte a la poca seguridad que presentan
los sistemas utilizados hasta ahora.
Ésta ha sido una de las áreas que más ha crecido en los últimos años, y la que
más ha influido en el desarrollo de nuevos sistemas de seguridad, hasta el punto
de que la idea en este sector es reducir los precios de venta de los dispositivos de
reconocimiento biométrico hasta que acaben formando parte del PC, integrados
incluso dentro de un ratón o del teclado, o de otro tipo de equipos, como teléfonos
móviles o PDA. Hay incluso investigaciones basadas en la idea de reconocer la
huella dactilar al tiempo que el individuo teclea.
Turismo y viajes.
DNI electrónico.
Éste sería sin duda el salto definitivo a la tecnología biométrica: Un DNI
biométrico que supondría la eliminación de tarjetas, sustituidas por ejemplo por el
iris de su titular.
c) Seguridad virtual
El sistema biométrico es una de los sistemas más eficaces, además es uno de los
sistemas más versátiles, ya que se puede ocupar para cualquier área. En el caso
del área forense ha sido importante ya que a través de este sistema ha ayudado al
esclarecimiento de casos en los que la identidad de un sujeto involucrado en un
presunto hecho delictivo se encuentra en duda o se encuentra sin una resolución.
Recuperado de :
https://estudiocriminalisticauft.wordpress.com/2017/01/29/sistemas-de-
identificacion-de-persona/
Recuperado de : https://recfaces.com/es/articles/tipos-de-identificacion-
biometrica#5
ANEXOS