Esquema de Semana 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Estás de acuerdo que se legalice la eutanasia en el Perú, para casos de

pacientes con enfermedad terminal?

ESQUEMA:

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Contexto:

Durante los últimos años, el tema de la Eutanasia ha ido tomando cada vez más relevancia

en diferentes países, y nuestro país no ha sido ajeno a esta polémica. En la actualidad los

peruanos tenemos dos escenarios para la Eutanasia, que puede ser pasiva y activa, esta

última penada con 3 años de cárcel.

1.2 Controversia:

¿Estás de acuerdo que se legalice la eutanasia en el Perú, para casos de pacientes con

enfermedad terminal?

1.3 Tesis:

En nuestra opinión no estamos de acuerdo en que se legalice la eutanasia en el Perú, para

casos de pacientes con enfermedad terminal.

1.4 Anticipación

A continuación, presentamos las razones que sustenta nuestra postura

2. Desarrollo:

Consideramos que la eutanasia no debe legalizarse en nuestro país para los casos de

pacientes con enfermedad terminal puesto que perjudica a la sociedad ya que no es licito ni

ético quitar la vida, es un punto en que los médicos tendrían que replantearse la misión de
su profesión. que es asistir a quién lo necesite o inducir a morir a quién lo pida (idea

principal).

En primer lugar, mientras la eutanasia sea ilegalizada, el estado invertirá en la atención,

cuidado y sobre todo en el alcance médico que estos enfermos necesiten recibir de la mano

del avance de la ciencia médica (idea secundaria).

Así lo demuestra un informe de la eutanasia en Canadá, donde solo un 28% consultó a un

especialista sobre tratamientos específicos para atenuar el dolor y solo un 6% consultó a un

psicólogo, por lo tanto, se dice que, en la eutanasia legalizada, hay apuro por matar y no por

atender y cuidar (idea terciaria).

En segundo lugar, según el artículo de la ABIMAD (2020) los países del primer mundo

(Canadá, Bélgica y Holanda) han demostrado que desde que se legalizó la eutanasia en su

territorio, las cifras se han venido multiplicando (idea secundaria).

En Canadá en los tres últimos años, la cifra de eutanasia aplicada se ha duplicado, en

Holanda se pretende aplicar a cualquier persona que ya no quiera la vida y en Bélgica en

los últimos diez años las cifran se han triplicado (idea terciaria).

3. Cierre

3.1 Conector: en resumen

3.2 Reafirmación de la tesis y síntesis de argumento: reafirmamos que la eutanasia no debe

ser considerado como un derecho de las personas ya que es perjudicial para la sociedad,

puesto que se perdería el respeto y el valor a la vida humana, poniendo en tela de juicio la

labor médica y arriesgándonos a que se convierta un problema más en nuestra sociedad.


3.3 Comentario crítico: Como sociedad debemos reflexionar que no podemos perder el

sentido de la vida, que es responsabilidad de nosotros, como seres humanos transmitir a las

generaciones futuras que la vida no se negocia, y que lo compasivo no puede confundirse

con lo permisivo más aún si esto te conducirá a la muerte. Además, teológicamente

hablando todo ser humano tiene que cultivar la vida y no la muerte, ya que es un regalo de

Dios.

También podría gustarte