Tarea de Quimica (Yirmarys)
Tarea de Quimica (Yirmarys)
Tarea de Quimica (Yirmarys)
ESTUDIO SOBRE:
TAREA: Alcoholes
Pág:1
Practica N° 1: Construya los ejemplos necesarios con las reglas y normas de
nomenclatura para clasificar los Alcoholes de acuerdo a la posición del grupo (-
OH) y a los números de grupos (-OH) presentes.
Respuesta:
Los alcoholes sencillos se nombran como derivados del alcano principal, utilizando
el sufijo - ol.
Los carbonos que portan este grupo que se encuentran clasificados en primarios,
secundarios y terciarios, de acuerdo con el número de carbonos a los que se
encuentran unidos. Así, un primario estará unido a un carbono, un secundario
estará unido a dos carbonos y un terciario estará unido a tres carbonos.
R´ CH3
2 Alcoholes Secundarios R C OH CH3CH2 C OH (2 - butanol)
H H
R´ CH3
3 Alcoholes Terciarios R C OH CH3 C OH (2-metil-2-propanol)
R´´ CH3
Pág:2
Según el n° de –oh, se clasifican en:
Se encuentra donde la
CH3 CH CH2
molécula posee tres
3 Trivalentes o glicerol
grupos de hidroxilo OH OH OH
(OH). (Glicerol)
Respuesta:
- C7H8O ó HC CH
- C7H7OH
HC
C
CH3
CH CH3
OH
OH
O2N NO2 O2N C NO2
- C6H3N3O7 ó
C C
- C6H2OH(NO2)3
HC CH
NO2 C
NO2
Pág:4
Identificación del 2, 4, 6 Trinitrofenol a través de:
Características Usos Propiedades
Acido pícrico En combustibles de cohetes Es explosivo
Es de alto riego Tratamiento de cuero Masa molar 229,1 g/mol
Es derivado fenolico En baterías Pto de ebullic: 300 °C
De color amarillo Tintes de vidrios Pto de fusión: 122 °C
Forma cristalina Densidad: 1,034 g/cm3
Pág:5
Practica N° 3: Indague y explique la obtención de Fenol y Acetona a partir del
Isopropilbenceno, realice su ecuación descriptiva con la importancia
correspondiente de este proceso.
N2 C
6
SO4H2 8 8 8
(Catalizador)
1. Compresor 5
2. Reactor a presión con el catalizador 7
3. Evaporador
4. Torre de destilación
5. Reactor para la descomposición del peróxido de cumeno 40 %
6. Refrigerante
7. Columna básica para eliminar SO4H2 (intercambio aniónico)
8. Torre de Destilación
G
ECUACIÓN QUIMICA:
CH3
Oxidación
CH(CH3)2 + O2 C O - OH
Mn, Co
T = 120 °C
T benc = 153 °C CH3
El proceso inicia con la compresión del aire para su posterior separación del
nitrógeno y el oxígeno de los cuales solo se utiliza el oxígeno para nuestro
Pág:6
proceso, el Cumeno entra al reactor con el oxígeno y el catalizador redox que
puede ser manganeso o cobalto para ser oxidado en peróxido de cumilo, esta
reacción también es llamada proceso de HOCK, la conversión en este proceso de
oxidación se limitan al 40 % para evitar reacciones laterales, a continuación la
mezcla saliente del reactor entra a un evaporador donde se obtiene dos corrientes,
una de vapores de Cumeno y agua y otra liquida de peróxido de cumilo, la mezcla
de agua y Cumeno es separada a partir de destilación y el Cumeno obtenido es
recirculado al reactor y el agua es desechada, luego el peróxido de cumilo entra al
reactor y se hidroliza formando fenol y acetona por la acción de una solución de
ácido sulfúrico diluido en la cetona con una concentración de 0,1 al 2% en masa,
esta reacción se lleva a cabo a una temperatura de 60 °C, l solución sale de
reactor y pasa por un refrigerante para preparar para el próximo proceso, la
mezcla es transportada a una columna básica para eliminar el ácido sulfúrico por
intercambio aniónico, la mezcla compuesta por fenol, acetona, Cumeno y
productos secundarios de la hidrolisis es separada por destilación fraccionada en
orden por punto de ebullición empezando por la acetona, Cumeno para recircular
fenol y productos secundarios.
Pág:7