HHLLÑ (
HHLLÑ (
HHLLÑ (
COMPETENCIA DE MATEMÁTICA
☛ NÚMEROS Y OPERACIONES
☛ ÁLGEBRA
☛ GEOMETRÍA Y MEDIDA
☛ ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
SIN IMPORTAR LA ESPECIALIDAD que hayas elegido, la
Matemática es una disciplina esencial que te será muy útil
en tu vida universitaria y profesional.
NÚMEROS Y OPERACIONES
ÁLGEBRA
El álgebra es la rama de la Matemática que tiene que ver
con solucionar problemas representando la información a
través de símbolos.
FUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN CUADRÁTICA
GEOMETRÍA Y MEDIDA
RECTAS Y ÁNGULOS
POLÍGONOS
CIRCUNFERENCIAS
TEOREMA DE PITÁGORAS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
ESTADÍSTICA
Esta rama de la Matemática permite estudiar y sintetizar la
información de grandes conjuntos de datos numéricos.
TABLAS Y GRÁFICOS
NÚMEROS Y OPERACIONES
PORCENTAJE
► Resolver problemas que involucran el cálculo de
porcentajes, interés simple y aquellos en donde se deba
realizar el proceso inverso (dado el porcentaje, encontrar
el valor original). Considerar que se deben producir
conversiones de porcentaje a fracción o de porcentaje a
expresión decimal
CONJUNTOS
► Relación de pertenencia.
► Diagramas de Venn
► Negación de cuantificaciones.
ÁLGEBRA
GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA
POLÍGONOS
PRISMAS Y PIRÁMIDES
ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS
COMPETENCIA DE LECTURA
► LECTURA COMPRENSIVA
► LECTURA INTERPRETATIVA
► LECTURA CRÍTICA
EXTENSIÓN
TIPOS
LECTURA COMPRENSIVA
Evalúa tu capacidad para comprender información que
aparece explícitamente en el texto. Entre otras
habilidades, la lectura comprensiva implica que seas
capaz de:
DISTINGUIR
IDENTIFICAR
RECONOCER
LECTURA INTERPRETATIVA
COMPRENDER
IDENTIFICAR
la intención del autor
APLICAR
información
LECTURA CRÍTICA
TENER
La forma del texto tiene que ver con la manera como está
redactado. Para este caso, será muy útil que te formules
preguntas como las siguientes: ¿está el texto bien escrito?,
¿cumple el texto con la intención para la que fue escrito?,
¿ayudan las distintas partes del texto a la comprensión de
lo que se quiere transmitir? ¿qué estrategias está
utilizando el autor para transmitir su mensaje?, entre otras.
COMPARAR
textos entre sí
► ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN
► Ortografía y puntuación
► Introducción adecuada
ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN
EJEMPLO 1 :
Rpta. : "D"
EJEMPLO 2 :
Rpta. : "D"
VOCABULARIO Y CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES
EJEMPLO 1 :
Rpta. : "C"
EJEMPLO 2 :
Rpta. : "B"
ORGANIZACIÓN LÓGICA DE LAS IDEAS
EJEMPLOS :
TEXTO
PREGUNTA 1 :
Rpta. : "C"
PREGUNTA 2 :
A. 2
B. 3
C. 8
D. 9
Rpta. : "D"
PREGUNTA 3 :
Rpta. : "D"
PREGUNTA 4 :
Señale la oración que debe ser eliminada porque no
concuerda con el contenido temático del párrafo.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 5 :
¿Cuál de las siguientes oraciones podría completar mejor
el párrafo?
Rpta. : "D"
PREGUNTA 6 :
SI EL ENUNCIADO DICE…
SI EL ENUNCIADO DICE…
► Según el texto...
► El autor sugiere que...
SI EL ENUNCIADO DICE…
► ... excepto...
► ... no...
► ... salvo...