Guion para Video

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Título del video: "PERT y CPM: Modelos de programación de proyectos".

Introducción:

Hola a todos, en este video hablaremos sobre dos modelos de programación de


proyectos muy importantes: PERT y CPM. Estos modelos son esenciales para la
gestión de proyectos, ya que nos ayudan a planificar y controlar las actividades del
proyecto, así como a gestionar el tiempo, los recursos y los costos.

Además, PERT y CPM son herramientas útiles tanto para proyectos pequeños
como grandes y complejos. Desde la construcción de una casa hasta la
implementación de un sistema de información empresarial, la programación de
proyectos es una tarea clave para asegurar el éxito del proyecto. Por eso, es
importante entender cómo funcionan estos modelos y cómo pueden aplicarse en
diferentes situaciones. En este video, exploraremos en detalle qué son PERT y
CPM y cómo pueden ayudarnos en la gestión de proyectos.

Desarrollo:

Comencemos definiendo qué es PERT y CPM. PERT es la abreviatura de


“Program Evaluation and Review Technique” (Técnica de Revisión y Evaluación
de Programas), mientras que CPM significa “Critical Path Method” (Método del
Camino Crítico). Ambos modelos se utilizan para programar y controlar las
actividades de un proyecto, y se basan en una red de actividades
interrelacionadas que muestran la secuencia y duración de cada actividad.

Veamos un ejemplo de aplicación de PERT y CPM en un proyecto concreto.


Imaginemos que estamos construyendo una casa. Para programar las actividades
del proyecto, primero identificamos todas las tareas necesarias para construir la
casa, como excavar el terreno, construir los cimientos, levantar las paredes, etc.
Luego, establecemos la duración de cada tarea y las relaciones entre ellas. Esto
nos permite construir una red de actividades, que nos muestra la secuencia de las
tareas y cuánto tiempo llevará completar cada una.

Una de las ventajas de PERT es que nos permite incorporar la incertidumbre en la


planificación del proyecto, ya que podemos asignar una distribución de
probabilidades a la duración de cada tarea. CPM, por otro lado, se enfoca en el
camino crítico del proyecto, es decir, la secuencia de actividades que determina la
duración total del proyecto. Una de las ventajas de CPM es que nos ayuda a
identificar las actividades más críticas y cómo cualquier retraso en esas
actividades afectará la duración total del proyecto.

En cuanto a las desventajas, PERT puede ser más complicado de usar que CPM,
ya que requiere estimaciones de duración y probabilidades para cada tarea. Por
otro lado, CPM puede no tener en cuenta la incertidumbre y la variabilidad en la
duración de las tareas.

Es importante destacar que tanto PERT como CPM son herramientas esenciales
para la programación de proyectos. Nos permiten planificar y controlar las
actividades del proyecto, gestionar el tiempo, los recursos y los costos, y tomar
decisiones informadas sobre el progreso del proyecto.

Conclusión:

En resumen, PERT y CPM son modelos de programación de proyectos muy


importantes para la gestión de proyectos. Aunque cada modelo tiene sus propias
ventajas y desventajas, ambos son herramientas esenciales para lograr una
gestión eficiente y efectiva de los proyectos. Esperamos que este video les haya
sido útil y les invitamos a aprender más sobre PERT y CPM y su aplicación en la
gestión de proyectos.
Es importante recordar que, aunque PERT y CPM son herramientas muy útiles, no
son las únicas disponibles para la programación de proyectos. Otras técnicas,
como el diagrama de Gantt, también son utilizadas en la gestión de proyectos. Sin
embargo, PERT y CPM tienen la ventaja de ofrecer una visión más detallada y
completa del proyecto, permitiéndonos identificar el camino crítico, las actividades
más importantes y cómo afectan al tiempo y costo total del proyecto. Esperamos
que este video haya sido de utilidad para comprender la importancia de PERT y
CPM en la gestión de proyectos y les haya motivado a seguir aprendiendo más
sobre estas herramientas.

Espero que la información del video haya sido clara. ¡Muchas gracias a todos por
su atención!

También podría gustarte