Resumen Pedagogia 1
Resumen Pedagogia 1
La pedagogía es una especie de filosofía de la educación habla sobre replantearnos las cosas
cotidianas que pasan con respecto a la educación,
estudiar pedagogía sirve para tener una mente critica y trabajada sobre la enseñanza, las propuestas
didácticas y las distintas posturas
.ser un educador consiste también en construir una postura en lo etico, político y social
.habla de las criticas que hay cotidianamente hacia la escuela y hace énfasis en la critica al aprender
de memoria y los contenidos que son enseñados de tal forma(las tablas, países, etc), nos dice que
estos contenidos son dados para dar a los alumnos algo en común, una experiencia misma en la vida
que nos ayude a conectar como seres humanos
la pedagogía nos ofrece un vocabulario mas extenso con el que podemos entender y comprender
textos del campo de la enseñanza
el termino cachorro humano sugiere nacimiento, llegada al mundo, el estado de una especie de
animalidaad que demanda ser humanizada
Teorias criticas:ideologia, reproduccion cultural y social, poder, clase social, capitalismo, relaciones
sociales de producccion, concientizacion, emancipacion y liberacion, curriculo oculto y resistencia.
Piden el mismo uniforme, se paren de la misma forma, etc. para que el niño tenga algo en comun
con el resto y para generar “igualdad”
se critica que de hecho no hsy igualdad porque este modelo esta hecho para la gente rica y a la gente
que tiene necesidades especiales no las tiene en cuenta
critica cultural-subjetiva: critica como el sistema favorece solo a un grupo de personas, ignorando
las diferencias Hay personas de distintas creencias religiosas, de diversas culturas de origen, nacionalidades, cosmovisiones
éticas, orientaciones sexuales, o simplemente con distintas experiencias de vida. Pero el que no se ajusta a ese modo de vida
hegemónico, podría ser injustamente discriminado o estigmatizado como “el diferente”.
crítica cultural subjetiva cuestiona Sostiene que al buscar lo común a toda costa, se pierde – y muchas veces se aniquila – lo
singular.
En que se diferencian? Ambas críticas se oponen a la idea de una igualdad falsa y forzada, pero mientras que una mira la
diferencia como algo negativo e injusto (la diferencia entre ricos y pobres, paradigmáticamente), la otra se enfoca en diferencias
ligadas a la experiencia, y que las personas viven como parte de su identidad (la diferencia entre ser varón y ser mujer, por ejemplo).