SEMANA 15 - PA 4-Informe de Trabajo 2023-10
SEMANA 15 - PA 4-Informe de Trabajo 2023-10
SEMANA 15 - PA 4-Informe de Trabajo 2023-10
INFORME DE TRABAJO:
ANÁLISIS ACTITUDINAL DEL PROFESIONAL EN
PSICOLOGÍA
ASIGNATURA:
DESARROLLO PSICOLÓGICO PERSONAL
NRC : 2021
Grupo : 1
Integrantes:
N° Apellidos y Nombres Código
1 Arenas Mellado Banely Sagiel 73076203
2 Condori Pinedo Isabel 73231555
3 Damian Pichihua Anghely 74869881
4 Leva Sinche Maddyel Ruszyell 76078088
5 Aucca Salas Daniel Eduardo 72613604
6 Camacho Chaparrea Maria Rosalinda 76814759
PERÚ - 2023
I. Consigna:
1 | Página
Forma grupos de 5 integrantes, luego asume un rol representativo dentro del grupo (coordinador, secretario,
generador de recursos, socializador, controlador del tiempo); luego lee atentamente a cada uno de los casos
y realiza un análisis, teniendo en cuenta lo solicitado para cada caso.
1. Presente un análisis del perfil profesional del psicólogo: Mencione y explique 3 categorías del
perfil del psicólogo que debe tener el psicólogo para atender apropiadamente el caso. (5 pts.)
CASO 1:
En una escuela primaria, se presenta el caso de un niño llamado Alejandro, quien experimenta
dificultades académicas y problemas de conducta en el aula. Alejandro muestra falta de concentración,
bajo rendimiento y dificultad para seguir las instrucciones. Además, presenta conductas disruptivas,
como interrupciones constantes y dificultad para controlar su impulsividad. Sus padres, preocupados por
su desarrollo, deciden buscar ayuda profesional y lo llevan a la consulta del psicólogo David. A través
de la evaluación y el trabajo terapéutico, se identifican dificultades de aprendizaje y problemas de
autorregulación emocional en Alejandro. David implementa estrategias de apoyo académico y trabaja en
el desarrollo de habilidades socioemocionales, lo que permite a Alejandro mejorar su rendimiento
académico y su comportamiento en el entorno escolar.
Conocimientos
Debe tener conocimientos básicos, como:
-Conceptos psicológicos.
-Teorías
-Métodos
-Prácticas
-Debe tener los conocimientos necesarios.
Habilidades
El psicólogo adapta, consulta, identifica, selecciona y realiza evaluaciones basados en la
evidencia recolectada.
(En el caso: David implementa estrategias de apoyo académico y trabaja en el desarrollo de
habilidades socioemocionales, lo que permite a Alejandro mejorar su rendimiento
académico y su comportamiento en el entorno escolar)
Desempeño Laboral
Desarrolla metas basados en un análisis de necesidades.
(En el caso: David implementa estrategias de apoyo académico y trabaja en el desarrollo de
habilidades socioemocionales)
2 | Página
relación con sus amigos. Esta ansiedad ha empezado a afectar su vida diaria de manera significativa.
María ha dejado de participar en actividades extracurriculares que solía disfrutar, evita situaciones
sociales y presenta dificultades para concentrarse en clase. Además, ha perdido el apetito y ha
adelgazado considerablemente. Sus padres, preocupados por la situación, deciden buscar ayuda
profesional y la llevan a una psicóloga llamada Laura.
Competencias Rol de Psicólogo
1.Saber: Hacer uso de los -Laura debería tener en cuenta
conocimientos para realizar un test a Maria, indagar,
comprender el problema. para diagnosticar el por qué tiene
tales síntomas, de esta manera
2.Saber Hacer: Aplicar realizará el debido tratamiento.
instrumentos psicológicos
para lograr el objetivo.
3. Presente un análisis de los aspectos éticos que se ponen en evidencia en la práctica profesional:
Determine y explique qué artículos no se están cumpliendo correctamente, considere el código de
ética del psicólogo peruano. (5 pts.)
CASO 3:
En el presente año, se produjo un caso alarmante que involucra a una psicóloga llamada Sofía, ella era
una profesional respetada en su comunidad a pesar de no haber obtenido el título como psicóloga
porque aún no ha hecho su tesis. Sin embargo, su conducta poco ética salió a la luz cuando se
descubrió su relación íntima con uno de sus clientes, Alejandro. Él es un joven empresario de 28 años
que acudió a Sofía en busca de ayuda para tener apoyo y orientación en superar lo que el denominaba
depresión y ansiedad, Sofía no realizó el proceso de evaluación y diagnóstico; sin embargo, le
prometió a Alejandro una "cura efectiva" para su depresión a través de sesiones de terapia poco
convencionales, que incluían rituales y prácticas esotéricas para las que cobraba los materiales de
terapia aparte del pago por sus honorarios. Además, se volvió muy amiga de Alejandro, no sólo se
veían en terapia sino a través de videollamadas diarias pero cortas, que ella le hacía para saber cómo
estaba y garantizar su asistencia a la terapia semanal. Esto ocurrió durante 8 meses, al cabo de este
tiempo se involucró sentimentalmente con el paciente e iniciaron una relación; poco tiempo después
Sofía le exigió que la ayude a hacer crecer su consultorio con un aporte económico. Alejandro, al
enterarse que esta situación ya había ocurrido 2 años atrás con otro paciente sintió una profunda
traición y manipulación por parte de Sofía y decidió denunciar el comportamiento ante el Colegio de
Psicólogos de Perú, el cual tomó medidas disciplinarias contra Sofía, prohibiéndole ejercer la
profesión. Además, se proporcionó apoyo y orientación a Alejandro para ayudarlo a superar el
impacto emocional de esta experiencia traumática.
● Artículo 13
El psicólogo debe evitar una relación sentimental y/o sexual con su paciente.
● Artículo 1
Para ejercer la profesión de psicólogo debe estar habilitado, titulado y colegiado. Es una
conducta contraria a las normas éticas y deontológicas, el ejercer la profesión sin contar con
los requisitos que la ley y las normas de orden interno exijan.
● Artículo 45
El psicólogo está obligado a seguir los procedimientos científicos y técnicos para el
desarrollo, validez y estandarización de los instrumentos de investigación psicológica.
3 | Página
● Artículo 81
El colegio de psicólogos del Perú repudia toda conducta de sus colegiados que denigre y
desprestigie la profesión de la psicología. Las conductas que lesionen el comportamiento
ético y deontológico del presente Código serán sancionadas mediante procedimiento
administrativo disciplinario que ordena las normas de orden interno.
4 | Página