Anatomía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Plexo braquial

Elige tu herramienta de estudio favorita

Videos Cuestionarios Ambo

Plexo braquial
Autor: Cinthia Serrano MD • Revisor: Marcell Laguna DDS
Última revisión: 28 de Marzo de 2023
Tiempo de lectura: 20 minutos

Plexo braquial
1/3
Plexus brachialis

Sinónimos: Ninguno

El plexo braquial es una red nerviosa que da


lugar a todos los nervios motores y sensitivos
de las extremidades superiores. Este plexo
nace de los ramos anteriores (ventrales) de
los nervios espinales C5 a T1, los cuales sufren
varias fusiones y divisiones que resultan en la
formación de troncos y ramos, hasta llegar a
formar los denominados ramos terminales en
su porción más distal. Estos ramos terminales
son responsables por la inervación motora y
sensitiva del miembro superior, incluyendo a
los nervios; musculocutáneo, axilar, radial,
mediano y ulnar (cubital).

Además de los ramos terminales, el plexo


braquial da origen a ramos preterminales
llamados ramos supraclaviculares, que dejan
el plexo en varios puntos a lo largo de su
recorrido.

El plexo braquial puede ser un tema muy


difícil de entender, por su origen complejo, los
varios ramos que presenta, y sus relaciones
con estructuras adyacentes, confundiendo a
muchos estudiantes al leer libros extensos de
anatomía. Por este motivo preparamos una
visión general clara y concisa del plexo
braquial, así como reglas mnemotécnicas y
otras estrategias de aprendizaje importantes
que te ayudarán a entender y memorizar todo
lo relacionado con el mismo

En este artículo revisaremos la anatomía y las


funciones del plexo braquial.

Puntos clave sobre el plexo Cuestionario de la


braquial tabla

Raíces
C5, C6, C7, C8, T1

Troncos
Tronco superior
Tronco medio
Tronco inferior

Divisiones
Tres divisiones anteriores
- División anterior del tronco superior
- División anterior del tronco medio
- División anterior del tronco inferior
Tres divisiones posteriores
- División posterior del tronco superior
- División posterior del tronco medio
- División posterior del tronco inferior

Fasículos 
Lateral
Medial
Posterior

Ramos terminales
Nervio musculocutáneo
Nervio axilar
Nervio radial
Nervio mediano
Nervio ulnar (cubital)

Inervación
Inervación sensitiva y motora completa del brazo

Contenidos

1. Anatomía
2. Raíces
3. Troncos
+ Muestra todo
4. Divisiones

01:03

Video recomendado: Plexo braquial [21:36]


Estructura del plexo braquial, incluyendo sus
raíces, troncos, divisiones y ramos.

Anatomía

e o
OV .c
om o
.c tid
en w
w
.s ©
w m
w o
Raícesdelplexobraquial w .c i
e nh
.k
w
. w
Divisionesposterioresdelplexobraquial
w w
w w m
w
w ©w b.co
u
om
©
.c om b .cc e nh
b.c h ub nhu ior k
W
w
u n e r
en
h
.ke w.k osu
pe ©
w
w w w nc b
w Tro
hu
©
w
om© me
dio
ke
n
b.c
om nco
w.
u Tro
e nh rio
r m
©
w.k infe .c
o
/

o
ral

w nc ib
ate

O Tro
ke
lol

m
icu

c o ior
ial w.
sc

r
b. ste
Fa

o ed w
hu ulo
p
icu
lom
@
w
cíc c m
.cc
s s
.co
Fa Fa
b ub
b.‹
W
nO u nhu e nh
t nh .ke w.
k
nh .ke w w w o
w
ke w w w
w. ww @ @ om
m om .c
© b.c ub
b .co u n
KEN

u sh re HUB

Anatomía del plexo braquial 1/2

El plexo braquial se origina de los ramos


ventrales de los nervios espinales C5-T1,
conocidos como raíces. Estas raíces se unen
inmediatamente después de su salida de la
médula espinal para formar los troncos, que
subsecuentemente se separan en divisiones.
Finalmente, las divisiones se unen en
fascículos, que emiten los ramos terminales
del plexo braquial.

Aparte de los ramos terminales del plexo


braquial, hay varios nervios que se ramifican
de los segmentos previos de este. Los ramos
denominados "ramos preterminales" nacen de
los troncos y raíces, y son llamados en
conjunto ramos supraclaviculares. Asimismo,
los fascículos en sí, son denominados ramos
infraclaviculares, mientras que los nervios
que emergen de los fascículos son los ramos
terminales del plexo braquiales

Plexo braquial
Explora unidad de estudio

Raíces

El plexo braquial se inicia en los ramos


anteriores (ventrales) de los nervios espinales
C5-T1 que emergen de la médula espinal.
Inmediatamente después de su origen, estas
cinco raíces nerviosas se unen para formar
tres troncos: el superior, medio e inferior.

Este segmento del plexo braquial da origen a


tres ramos laterales: el nervio escapular
dorsal, nervio torácico largo y nervio
intercostal.

Troncos

Tronco superior del plexo braquial


1/3
Truncus superior plexus brachialis

Sinónimos: Ninguno

Cada tronco presenta un esquema claro de su


origen a partir de las raíces del plexo braquial:

El tronco superior está formado por las


raíces de C5 y C6.
El tronco medio está formado solamente
por la raíz de C7.
El tronco inferior está formado por las
raíces de C8 y T1.

¿Te preguntas cómo recordar esto


rápidamente?: imagina que tus dedos son los
cinco ramos anteriores (C5-T1), donde C5 es el
dedo pulgar y T1 es el meñique. Cuando
conectas el pulgar (C5) con el dedo índice (C6),
formas el tronco superior. El dedo medio (C7)
permanece solo y forma el tronco medio,
mientras que el dedo anular (C8) y el meñique
(T1) se unen para formar el tronco inferior.

En relación a su origen, los troncos pasan


sobre la base del triángulo posterior del
cuello, viajando entre los músculos escalenos
anterior y medial, pasando detrás de la arteria
subclavia. Los troncos entonces cruzan el
vértice del pulmón y la primera costilla
dirigiéndose hacia la clavícula.

¿Cómo memorizar definitivamente la


estructura del plexo braquial? Prueba
nuestros cuadernos de anatomía para
colorear gratuitos.

En este segmento del plexo braquial, el


tronco superior da origen a otro par de ramos
supraclaviculares: el nervio supraescapular y
el nervio subclavio.

Divisiones

Al alcanzar la superficie posterior del tercio


medio de la clavícula, cada uno de los tres
troncos se fraccionan en una división anterior
y otra posterior. Estas forman un total de seis
divisiones (tres anteriores y tres posteriores),
que pasan por debajo y por detrás de la
clavícula para entrar a la región axilar.

Las divisiones no dan lugar a ningún ramo. En


lugar de esto, se unen entre ellas para
construir otro segmento del plexo braquial
conocido como fascículos.

Fascículos

Fascículo lateral del plexo braquial


1/3
Fasciculus lateralis plexus brachialis

Sinónimos: Fasciculus radialis plexus brachialis

Los fascículos del plexo braquial se forman a


partir de la fusión de las tres divisiones
anteriores con las tres posteriores, uniéndose
específicamente de la siguiente manera:

El fascículo lateral está formado por la


unión de la división anterior del tronco
superior y la división anterior del tronco
medio.
El fascículo medio es una continuación
directa de la división anterior del tronco
inferior.
El fascículo posterior está formado por la
unión de las divisiones posteriores de los
tres troncos.

Los fascículos están localizados alrededor de


la segunda porción de la arteria axilar y
reciben sus nombres por estar en relación
con esta. Por lo tanto es fácil recordar que, el
fascículo lateral se encuentra lateral, el
fascículo medio se ubica medial, y el fascículo
posterior, está posterior a la arteria axilar.

Los fascículos lateral y medio inervan los


músculos del compartimiento anterior (flexor)
del brazo, mientras que el fascículo posterior
inerva los músculos del compartimiento
posterior (extensor) del brazo.

Cada uno de los fascículos emite uno o más


ramos preterminales.

El fascículo lateral da origen al nervio


pectoral lateral.
El fascículo posterior emite los nervios,
subescapular superior, toracodorsal y
subescapular inferior.
El fascículo medio da origen a los nervios,
pectoral medial, cutáneo medial del brazo y
cutáneo medial del antebrazo.

Los fascículos terminan a nivel del margen


inferior del músculo pectoral menor,
extendiéndose para formar sus respectivos
ramos terminales.

El fascículo lateral se extiende formando el


nervio musculocutáneo y la raíz lateral del
nervio mediano.
El fascículo posterior se extiende formando
los nervios radial y axilar.
El fascículo medial se extiende para formar
el nervio ulnar y la raíz del nervio mediano.

Plexo braquial
Explora unidad de estudio

Ramos supraclaviculares

Nervio escapular dorsal

Nervio dorsal de la escápula


1/4
Nervus dorsalis scapulae

El nervio escapular dorsal nace generalmente


directo de la raíz del nervio espinal C5. En
algunas ocasiones, puede nacer del tronco
superior del plexo braquial. Este proporciona
inervación motora al músculo elevador de la
escápula, y a los músculos romboide mayor y
romboide menor.

Nervio supraescapular

El nervio supraescapular emerge del tronco


superior y lleva fibras de C5 y C6. Este
proporciona inervación sensitiva a las
articulaciones glenohumeral y
acromioclavicular, e inervación motora a los
músculos supraespinoso e infraespinoso.

Nervio torácico largo

El nervio torácico largo surge de la unión de


las raíces de C5, C6 y C7. Este nervio
proporciona inervación motora al músculo
serrato anterior.

Nervio subclavio

El nervio subclavio nace del tronco superior


del plexo braquial y contiene fibras del nervio
espinal C5. Proporciona inervación motora al
músculo subclavio.

Ramos del fascículo lateral

El fascículo lateral da origen a un par de


ramos preterminales; el nervio pectoral
lateral y la raíz lateral del nervio mediano.
También emite uno de los ramos terminales
del plexo braquial, el nervio musculocutáneo.

Nervios pectorales laterales

Nervio pectoral lateral


1/4
Nervus pectoralis lateralis

Los nervios pectorales laterales surgen del


fascículo lateral del plexo braquial y llevan
fibras de los nervios espinales C5, C6 y C7.
Mediante la anastomosis con los nervios
pectorales mediales, los nervios laterales
participan en la inervación del músculo
pectoral menor.

Raíz lateral del nervio mediano

Es un ramo corto, el cual corresponde a una


de las dos raíces del nervio mediano. Después
de su origen se une inmediatamente con un
ramo del fascículo medio conocido como la
raíz media, para así formar el nervio mediano.

Nervio musculocutáneo

El nervio musculocutáneo es un ramo


terminal del fascículo lateral del plexo
braquial, transporta fibras de los nervios
espinales de C5 a C7. Es un nervio mixto que
proporciona tanto inervación motora como
sensitiva a los miembros superiores

Las fibras motoras del nervio


musculoesquelético, inervan los músculos
anteriores del brazo, conocidos como el
bíceps braquial, coracobraquial y braquial. Las
fibras sensitivas del nervio musculocutáneo
inervan la piel que cubre la superficie lateral
del antebrazo, a través del nervio cutáneo
lateral del antebrazo.

Ramos del fascículo medial

El fascículo medial emite los nervios pectoral


medial, cutáneo braquial medial, cutáneo
antebraquial medial, raíz medial del nervio
mediano, así como el nervio ulnar o cubital
(otro ramo terminal del plexo braquial).

Nervios pectorales mediales

Nervio pectoral medial


1/6
Nervus pectoralis medialis

Los nervios pectorales mediales surgen del


fascículo medial del plexo braquial, contienen
fibras de los nervios espinales C8 y T1. Estos
nervios proporcionan inervación motora al
músculo pectoral menor y a la porción
esternocostal baja del músculo pectoral
mayor.

Nervio cutáneo braquial medial

El nervio cutáneo braquial medial, también


llamado el nervio cutáneo medial del brazo,
surge del fascículo medio llevando fibras de
los nervios espinales C8 y T1. Este nervio
proporciona inervación sensitiva de la piel de
la porción inferior del lado medial del brazo.

Nervio cutáneo antebraquial medial

El nervio cutáneo antebraquial medial,


también llamado el nervio cutáneo medial del
antebrazo, surge del fascículo medio, llevando
fibras del nervio espinal T1. Este nervio
proporciona inervación sensitiva de la piel del
brazo que recubre el bíceps braquial, y la piel
del lado medial del antebrazo.

Raíz medial del nervio mediano

La raíz medial del nervio mediano es el


segundo ramo que da origen al nervio
mediano. Se une con la raíz lateral del tronco
del nervio mediano, mencionada
anteriormente.

Nervio ulnar

El nervio ulnar (cubital) es un ramo terminal


del fascículo medial del plexo braquial que
contiene fibras de los nervios espinales C8 y
T1. Así como el nervio mediano, el nervio
ulnar es un nervio mixto que proporciona
inervación motora y sensitiva al antebrazo y a
la mano.

El nervio ulnar proporciona inervación motora


a los siguientes músculos:

Los músculos restantes del antebrazo:


aquellos que no son inervados por el nervio
mediano (músculo flexor cubital del carpo y
la mitad medial del músculo flexor
profundo de los dedos).
Todos los músculos intrínsecos de la mano,
excepto por los músculos LOAF (dos
lumbricales laterales, oponente del pulgar,
aductor del pulgar, y flexor corto del
pulgar).

El nervio ulnar proporciona inervación


sensitiva a las siguientes estructuras:

Piel de las superficies anterior y posterior


de la mitad medial de la mano.
Piel de las superficies anterior y posterior
del primer dedo y la mitad medial del
segundo dedo.

An easy way to remember the motor supply


of the hand by the ulnar nerve is by using the
following mnemonic.

Una forma fácil de recordar la inervación


motora de la mano por el nervio ulnar es
usando la siguiente regla mnemotécnica.

El nervio ulnar inerva los músculos HILA de la


mano, que son los siguientes:

Hipotenares (músculo oponente del

También podría gustarte