Sintaxis de La Imagen.
Sintaxis de La Imagen.
Sintaxis de La Imagen.
“IGNACIO MERINO”
PIURA
SEMIÓTICA – ARTES VISUALES – IV.
LOS TRES CAMPOS O DIMENSIONES DE LA SEMIÓTICA
SINTAXIS – SEMANTICA – PRAGMÁTICA.
SINTAXIS:
Reglas y principios que gobiernan la combinación de elementos simples o
complejos en el desarrollo de unidades visuales.
SINTAXIS DE LA IMAGEN
En esta dimensión se considera la relación formal de los signos entre sí. Esta
relación se incorpora en la definición de los signos puesto que el uso habitual de
ellos, incluye necesariamente la presencia de “un sistema sígnico” que funciona
con correlaciones internas y sugiere mecanismos mnemónicos y señaladores
sintácticos (capacidad psíquica que permite almacenar y rememorar aquello que
ya pasó). La sintaxis se interesa por los sistemas formales (llamados
“gramáticas) diseñados para analizar los lenguajes.
Es muy difícil imaginar la existencia de un lenguaje en base a signos aislados, al
menos en potencia todo signo tiene relaciones con otros signos, puesto que tanto
los emisores de mensajes como los destinatarios, solo logran interpretar un
signo, cuando lo ven puesto en combinación estructural con otros. La presencia
de estas relaciones y combinaciones sígnicas, establece una dimensión de la
semiosis muy importante esta es la dimensión sintáctica de la semiosis y su
estudio recibe el nombre de “sintaxis". La semiótica se relaciona con estas
diversas extensiones de la semiosis, y trata de dar razón a los fenómenos
comunicativos que de ella se derivan. La semiosis es cualquier forma de
actividad, conducta o proceso que involucre signos. Incluyendo la creación de
un significado. Es un proceso que se desarrolla en la mente del intérprete; se
inicia con la percepción del signo y finaliza con la presencia en
su mente del objeto del signo.
La semiosis consiste en la producción de signos o la forma en que éstos operan
para producir significados.
En conclusión, nos dan a definir a la semiosis como el proceso de la
asociación de signos en la producción de significación interpretativa.
En la concepción semiótica de Charles Sanders Peirce la semiosis resulta de la
operación de tres elementos: el signo (representamen), el objeto y el
interpretante. Para Peirce la semiótica es una vertiente de la lógica por lo que
todos los contenidos mentales son signos, por lo que todos los procesos
mentales son procesos de semiosis.
Peirce definió la semiosis como la acción, o influencia, que es o implica una
cooperación de tres sujetos, a saber, un signo, su objeto y el interpretante.
GRAMÁTICA DEL ARTE
¿Cuáles son los elementos gramaticales del arte? Son aquellos conceptos,
términos, expresiones e ideas que describen las diferentes figuras artísticas, en
términos generales, los elementos gramaticales pueden describir desde la
técnica como fue concebida la obra de arte, pasando por el proceso empleado
para realizarla, hasta las emociones que quería representar el artista con lo que
ha plasmado en dicha obra.
¿De qué manera estos elementos interactúan para configurar un lenguaje? Se
debe partir de que el artista al momento de iniciar una obra, mantiene una
sinergia entre lo que quiere expresar con su obra y las diversas técnicas
utilizadas, lo cual se verá reflejado por sí mismo en el trabajo final, lo que, para
mí, expresa en diversas dimensiones el lenguaje hacia el público que lo
interpreta.
¿Considera que el arte tiene su propia gramática? Totalmente, como en todo
oficio, sin embargo, lo que lo hace especial, es la manifestación de los
sentimientos, emociones, vivencias, percepciones, etc. del artista; de lo
contrario, una pintura no sería nada más que un marco lleno de trazos y una
escultura carecería de sentido, si su creador no tuviera una motivación que lo
impulsara a realizarla.
RECUERDA QUE:
“El aprendizaje de una gramática de las imágenes es imprescindible para la
comprensión de la cultura actual. Una cultura constituida cada vez más por
multitud de elementos visuales, procedentes de campos tan próximos y tan
diversos al mismo tiempo, como son la fotografía, y el cine, la televisión y el
video, el diseño gráfico y las artes plásticas, entre otros... es decir, la casi
totalidad de los medios de comunicación de masas”.
Los criterios sintácticos relacionan los elementos morfológicos
a) Entre sí
b) En referencia al campo compositivo en el que se hallan.
La sintaxis de la
imagen, relaciona
los elementos
morfológicos que
la forman (punto,
línea, color…)
entre sí, en
relación al campo
compositivo en el
que se encuentran.
• LA DIRECCIÍON
• LA ESCALA
• LA PROPORCIÓN
• LA DIMENSIÓN
• EL MOVIMIENTO
• EL EQUILIBRIO
• EL RITMO:
• LA TENSIÓN:
- Nivelación
- Aguzamiento