001

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Menú principal

WikipediaLa enciclopedia libre


Buscar en Wikipedia
Buscar
Crear una cuenta
Acceder

Herramientas personales
Contenidos ocultar
Inicio
Historia
Partidos judiciales
Referencias
Anexo:Partidos judiciales de Cantabria

Anexo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial

Herramientas
Anexo bueno

Bandera de la Comunidad Autónoma de Cantabria.


En Cantabria existen ocho partidos judiciales, que es como se denomina al segundo
nivel de unidades territoriales para la administración de la justicia en España.12

El partido es la unidad territorial integrada por uno o más municipios limítrofes,


pertenecientes a una misma provincia.2 Entre los municipios que componen los
partidos judiciales, basándose en criterios del número de asuntos judiciales, de
las características de la población, medios de comunicación y comarcas naturales,
se elige la capital del mismo, que se denomina cabeza de partido judicial.2En dicha
cabeza se encuentra la sede de uno o varios Juzgados de Primera Instancia e
Instrucción, además de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.1Al frente del
resto de municipios del partido judicial se encuentran los juzgados de paz.1La
actual distribución de partidos judiciales de la Comunidad Autónoma de Cantabria se
debe a la Ley 8/1992, de 16 de diciembre, de Determinación de la capitalidad de los
partidos judiciales de la Comunidad Autónoma, aprobada por la Asamblea de
Cantabria.3

En virtud de dicha ley, los municipios cántabros se distribuyen en los partidos


judiciales que se indican en el siguiente listado:4

Historia
La división moderna de la provincia en partidos judiciales se realizó en 1834
mediante el Real Decreto del 21 de abril, siguiendo la propuesta de ordenación
provincial de Javier de Burgos encaminada a agilizar la administración judicial. El
Real Decreto de 1834 subdividió la entonces provincia de Santander en doce
partidos: Castro-Urdiales, Entrambas-Aguas, Laredo, Potes, Ramales, Reinosa, San
Vicente de la Barquera, Santander, Santillana del Mar, Torrelavega, Valle de
Cabuérniga, Villacarriedo. Desde esta fecha y hasta 1988 apenas hubo
modificaciones, ya que el intento de reforma en profundidad de 1870 no prosperó.56

Partidos Judiciales de 1834 y las localidades que los componen6


Castro-Urdiales[mostrar]
Entrambas-Aguas[mostrar]
Laredo[mostrar]
Potes[mostrar]
Ramales[mostrar]
Reinosa[mostrar]
San Vicente de la Barquera[mostrar]
Santander[mostrar]
Santillana del Mar[mostrar]
Torrelavega[mostrar]
Valle de Cabuérniga[mostrar]
Villacarriedo[mostrar]
Partidos Judiciales de 1843 y los ayuntamientos que los componen7
Castro-Urdiales[mostrar]
Entrambasaguas[mostrar]
Laredo[mostrar]
Potes[mostrar]
Ramales[mostrar]
Reinosa[mostrar]
San Vicente de la Barquera[mostrar]
Santander[mostrar]
Torrelavega[mostrar]
Villacarriedo[mostrar]
Cabuérniga[mostrar]
[mostrar]
La necesidad de acomodar la organización del Poder Judicial a las nuevas
previsiones constitucionales de 1978 hizo necesaria la aprobación de una nueva ley
que regulara el Poder Judicial: la Ley Orgánica 6/1985. Esta ley organizó el Estado
territorialmente, a efectos judiciales, en municipios, partidos, provincias y
comunidades autónomas y definió el partido como la unidad territorial integrada por
uno o más municipios limítrofes, pertenecientes a una misma provincia. Sin embargo
dejó en manos de la comunidades autónomas proponer la organización de la
demarcación judicial de sus territorios respectivos y determinar la capitalidad de
los partidos.8

Tres años más tarde la Ley 38/1988 fijó el ámbito territorial de los partidos
judiciales en Cantabria, determinando los municipios que los integraban. En
Cantabria estableció siete Partidos Judiciales.9 En 1992 se añade un octavo
partido, compuesto por los municipios de Castro Urdiales, Gurieza y Villaverde de
Turcío y se determina la capitalidad de los ocho partidos.1011

El 3 de mayo de 2012, el Consejo General del Poder Judicial propuso reducir los
partidos judiciales de Cantabria, por lo que se pasaría de ocho a tres: Santander;
zona oriental; y centro, sur y zona occidental de la comunidad.12El de Santander
abarcaría los partidos judiciales de Santander y Medio Cudeyo y tendría una
población superior a los 300 000 habitantes a través de dieciocho juzgados; los de
Torrelavega, San Vicente de la Barquera y Reinosa se unirían y darían servicio a
más de 160 000 habitantes a través de ocho juzgados; por último, los de Laredo,
Castro Urdiales y Santoña se unirían dando servicio a la zona oriental y abarcaría
a una población superior a los 100 000 habitantes a través de siete juzgados.12Por
su parte, la consejera de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, Leticia
Díaz apoyó esta medida en una comisión del Parlamento de Cantabria.13

Partidos judiciales

Mapa judicial de Cantabria.


Partido judicial4 Capital de partido4 Municipios que comprende
1 Torrelavega Alfoz de Lloredo, Anievas, Arenas de Iguña, Bárcena de Pie de
Concha, Cabezón de la Sal, Cabuérniga, Cartes, Cieza, Los Corrales de Buelna,
Mazcuerras, Miengo, Molledo, Polanco, Reocín, Ruente, San Felices de Buelna,
Santillana del Mar, Suances, Los Tojos y Torrelavega.14
2 Laredo Ampuero, Arredondo, Colindres, Laredo, Liendo, Limpias, Ramales
de la Victoria, Rasines, Ruesga, Soba y Voto.15
3 Santander El Astillero, Camargo, Piélagos, Santa Cruz de Bezana, Santander
y Villaescusa.16
4 San Vicente de la Barquera Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de
Liébana, Comillas, Herrerías, Lamasón, Peñarrubia, Pesaguero, Polaciones, Potes,
Rionansa, Ruiloba, San Vicente de la Barquera, Tresviso, Tudanca, Udías, Val de San
Vicente, Valdáliga y Vega de Liébana.17
5 Reinosa Campoo de Enmedio, Campoo de Yuso, Hermandad de Campoo de Suso,
Pesquera, Reinosa, Las Rozas de Valdearroyo, San Miguel de Aguayo, Santiurde de
Reinosa, Valdeolea, Valdeprado del Río y Valderredible.18
6 Santoña Argoños, Arnuero, Bárcena de Cicero, Bareyo, Escalante, Hazas de
Cesto, Meruelo, Noja, Ribamontán al Mar, Ribamontán al Monte, Santoña y
Solórzano.19
7 Medio Cudeyo Castañeda, Corvera de Toranzo, Entrambasaguas, Liérganes,
Luena, Marina de Cudeyo, Medio Cudeyo, Miera, Penagos, Puente Viesgo, Riotuerto,
San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera, Santa María de Cayón, Santiurde de
Toranzo, Saro, Selaya, Vega de Pas, Villacarriedo y Villafufre.20
8 Castro Urdiales Castro Urdiales, Guriezo y Valle de Villaverde.21
Referencias
Noticias Jurídicas. «Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta
Judicial.». Consultado el 23 de febrero de 2013.
Noticias Jurídicas. «Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
TÍTULO III. De la planta y organización territorial. CAPÍTULO II. De la división
territorial en lo judicial». Consultado el 23 de febrero de 2013.
«Ley 8/1992, de 16 de diciembre, para la determinación de la capitalidad de los
partidos judiciales de la Comunidad Autónoma de Cantabria.». Madrid: Boletín
Oficial del Estado. Archivado desde el original el 15 de febrero de 1993.
Consultado el 23 de febrero de 2013.
«Consejo General de los Procuradores de España | Demarcación judicial».
www.cgpe.es. Consultado el 9 de diciembre de 2018.
Gómez Díaz, Juan (a). «División territorial de España. Provincias y partidos
judiciales. 175 años» (PDF). Toletum: boletín de la Real Academia de Bellas Artes y
Ciencias Históricas de Toledo (55): 151-175. ISSN 0210-6310. Consultado el 11 de
diciembre de 2018.
de Borbón-Dos Sicilias, María Cristina (1834). «Partidos Judiciales de la
provincia de Santander». Subdivisión en Partidos Judiciales de la nueva división
territorial de la Península é Islas adyacentes: 194-201. Consultado el 20 de
diciembre de 2018.
Echegaray, Dionisio (1843). «Diputación provincia de Santander». Boletín oficial
de la provincia de Santander: Número 14: 194-201. Consultado el 26 de julio de
2022.
«Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial». BOE (157): 20632 a
20678. 2 de julio de 1985. Consultado el 19 de diciembre de 2018.
«Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial». BOE (313):
36580 a 36635. 30 de diciembre de 1988. Consultado el 19 de diciembre de 2018.
«Ley 3/1992, de 20 de marzo, sobre medidas de corrección de la Ley 38/1988, de 28
de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial». BOE (70): 9464 a 9472. 21 de
marzo de 1992. Consultado el 19 de diciembre de 2018.
«Ley 8/1992, de 16 de diciembre, para la determinación de la capitalidad de los
partidos judiciales de la Comunidad Autónoma de Cantabria». BOE (39): 4625 a 4626.
15 de febrero de 1993. Consultado el 19 de diciembre de 2018.
«El CGPJ da el primer paso para dejar solo 3 partidos judiciales en Cantabria».
ABC. 3 de mayo de 2012. Consultado el 23 de febrero de 2013.
«Díaz apoya reducir los partidos judiciales y garantiza mantener todas las sedes».
El Diario Montañés. 4 de mayo de 2012. Consultado el 23 de febrero de 2013.
«Torrelavega, partido judicial nº1 de Cantabria». www.cgpe.es. Consultado el 9 de
diciembre de 2018.
«Laredo, partido judicial nº2 de Cantabria». www.cgpe.es. Consultado el 9 de
diciembre de 2018.
«Santander, partido judicial nº3 de Cantabria». www.cgpe.es. Consultado el 9 de
diciembre de 2018.
«San Vicente de la Barquera, partido judicial nº4 de Cantabria». www.cgpe.es.
Consultado el 9 de diciembre de 2018.
«Reinosa, partido judicial nº5 de Cantabria». www.cgpe.es. Consultado el 9 de
diciembre de 2018.
«Santoña, partido judicial nº6 de Cantabria». www.cgpe.es. Consultado el 9 de
diciembre de 2018.
«Medio Cudeyo, partido judicial nº7 de Cantabria». www.cgpe.es. Consultado el 9 de
diciembre de 2018.
«Castro-Urdiales, partido judicial nº8 de Cantabria». www.cgpe.es. Consultado el 9
de diciembre de 2018.
Categorías: Partidos judiciales de CantabriaAnexos:Cantabria
Esta página se editó por última vez el 20 may 2023 a las 22:52.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadCódigo de
conductaVersión para móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de
cookiesWikimedia FoundationPowered by MediaWikiActivar o desactivar el límite de
anchura del contenido

También podría gustarte