Tres Cantos
Tres Cantos
Tres Cantos
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Tres Cantos
municipio de España
Formaba parte de Colmenar Viejo, hasta su segregación en 1991. Se llama Tres Cantos
por el nombre de un vértice geodésico próximo a los terrenos donde se creó la
ciudad. Por su proximidad a la ciudad de Madrid, se erige como "ciudad dormitorio"
de la capital, pero también como ciudad de negocios, ya que multitud de empresas
tienen su sede en Tres Cantos.
Índice
1 Medio Físico
1.1 Ubicación
1.2 Clima
2 Historia
3 Demografía
4 Centros educativos
5 Educación
6 Centros de salud
7 Urbanismo
8 Transportes
8.1 Conexión por Carretera
8.1.1 Con Madrid y con el resto de España
8.2 Autobús
8.2.1 Líneas Urbanas
8.2.2 Líneas Interurbanas
8.2.3 Líneas Interurbanas Nocturnas
8.3 Ferrocarril
8.4 Bicicleta
9 Medios de comunicación
9.1 Radio
9.2 Televisión
10 Hermanamientos
11 Política municipal
11.1 Corporación municipal
11.2 Alcaldes
12 Fiestas locales
13 Referencias
14 Enlaces externos
Medio Físico
Extensión del término municipal dentro de la Comunidad de Madrid
Ubicación
El núcleo urbano de Tres Cantos está situado a una altitud de entre 710 y 750
msnm23 a 23 km al norte de Madrid, entre las poblaciones de El Goloso y Colmenar
Viejo. Este enclave no resulta aleatorio, ya que en el momento de su creación se
plantearon varias situaciones, pero ésta, situada en el sur de Colmenar Viejo, era
la mejor; contaba con un acuífero que permitiría el abastecimiento de la ciudad (de
ahí la torre que se encuentra en el Parque Central al lado del Recinto Ferial y el
gran lago artificial). Se pensó en Torrejón, pero fue desechada por la cercanía a
la base militar estadounidense situada en la zona.
Historia
Sector Oficios
Cabe destacar que Tres Cantos se encuentra enclavado en el Parque Regional de la
Cuenca Alta del Manzanares (excepto la urbanización Soto de Viñuelas y el Nuevo
Tres Cantos), siendo una de las ciudades con más árboles por habitante, que además
ha sido galardonada en numerosas ocasiones por su limpieza. Tres Cantos fue una de
las primeras ACTUR (Actuaciones Urbanísticas Urgentes) previstas para la
descongestión de Madrid y Barcelona por el Decreto-Ley 7/1970, de 17 de junio (BOE
n. 155, de 30 de junio de 1970), promovido por Vicente Mortes, que había sido
nombrado Ministro de la Vivienda por Franco en 1969, cargo en el que continuó hasta
1973. Mientras en la posterior aplicación de estas actuaciones urgentes simplemente
se crearon amplias barriadas en la periferia de las ciudades elegidas (Lakua, en
Vitoria, ACTUR-Rey Fernando, en Zaragoza), en el caso de Tres Cantos se trató de
crear un ciudad nueva, siguiendo la experiencia de las New Towns inglesas. Por este
motivo en la proyección inicial en maqueta de la nueva ciudad, se adjudicarían
inicialmente unas 20 000 viviendas, idea que poco a poco se iría matizando.
Ya en 1976 se crea Tres Cantos S.A., empresa pública que comienza la construcción
de la nueva ciudad, la más joven de la región y de las pocas en haber sido
proyectadas sobre papel. Gracias al fenómeno del cooperativismo (desde cooperativas
autónomas hasta cooperativas impulsadas por la UGT o CC.OO.) se fomenta durante la
siguiente década de los 80, la construcción masiva de una ingente cantidad de
viviendas en todo el nuevo municipio. Y es en el año 1982 cuando llegaron a Tres
Cantos los primeros habitantes, eso sí, en condiciones muy precarias en los
llamados sectores Literatos, Descubridores y Foresta. El 13 de octubre de 1982 abre
el primer local comercial, la Panadería ARI (La Panadería de Paco) en el Sector
Literatos. El 11 de noviembre de 1982 nace el primer habitante de Tres Cantos, una
niña llamada María. Fue bautizada en el salón de su propia casa (Había Párroco pero
no había Parroquia). Los siguientes nueve años, la ciudad perteneció a Colmenar
Viejo, hasta que el 21 de marzo de 1991 el decreto 15/1991 de la Comunidad de
Madrid (BOCM n. 69 de 22 de marzo) aprueba la segregación de parte del término
municipal de Colmenar Viejo para crear un nuevo municipio llamado Tres Cantos. Se
celebran elecciones municipales y resulta ganador el partido tricantino TCU (Tres
Cantos Unido) con un 80% del apoyo popular siendo su primer alcalde, Antonio Osuna
Márquez (TCU).
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 37,93 km²,4 cuenta según el padrón
municipal para 2017 del INE con 46 046 habitantes y una densidad de 1213,97
hab./km².
Los primeros vecinos que se asientan en Tres Cantos lo hicieron en el año 1982. De
los 50 habitantes que tenía al final del mismo año, pasó a tener 22 000 en 1992 y
en la actualidad la población asciende a 46 750 habitantes.
Centros educativos
Educación
Artículo principal: Anexo:Centros de educación infantil, primaria y secundaria en
Tres Cantos
En Tres Cantos hay 19 guarderías (4 públicas y 15 privadas), 9 colegios públicos de
educación infantil y primaria, 4 institutos de educación secundaria, 2 colegios
privados (con y sin concierto) y 1 centro extranjero.
Tres Cantos cuenta con una Escuela Municipal de Música, situada en las
instalaciones de la Casa de la Cultura, en la Plaza del Ayuntamiento. Además
existen varias escuelas musicales privadas, así como diversas asociaciones
culturales que abarcan multitud de expresiones artísticas.
Tres Cantos cuenta también con una base de la Escuela Oficial de Idiomas que se
encuentra en el I.E.S. Pintor Antonio López.
También cuenta con Formación Profesional del grado de informática tanto de nivel
medio como superior, uno de estos programas se encuentra en el centro IES José Luis
Sampedro.
Centros de salud
Tres Cantos dispone de dos centros de salud. El centro de salud I está situado en
sector Oficios, 12. El centro de salud II está situado en sector embarcaciones, 36.
Este último es el más moderno de los dos, aunque no dispone de servicio de
emergencias.
Para casos no tratables en estos centros, los tricantinos son derivados al Hospital
Universitario La Paz (Madrid).
Urbanismo
Tres Cantos cuenta con varias manzanas (llamadas sectores) e incluye la
urbanización El Soto de Viñuelas. Los sectores estaban inicialmente planificados
para distribuirse en tres fases (más o menos equivalente a barrios). La Primera
fase está situada al norte mientras que la Segunda fase lo está al sur. La
ubicación de la tercera fase iba a ser al oeste de la ciudad, al otro lado de la
carretera M607, aunque finalmente no se llevó a cabo y ese espacio fue finalmente
destinado a actividades industriales (particularmente, fue la sede de los
laboratorios Lucent Technologies Bell Labs Innovations). Las dos primeras fases, la
llamada Zona Industrial al este de la ciudad y El Soto de Viñuelas conformaron
durante los primeros años el conjunto de la ciudad.[cita requerida]
Tras una década de parón urbanístico, la ciudad retoma su expansión por el norte
para continuar posteriormente en la zona noreste, bordeando la Primera fase y la
Zona Industrial, siendo denominada esta zona Nuevo Tres Cantos.[cita requerida]
Transportes
Conexión por Carretera
Medios de comunicación
Radio
Esencia Radio Tres Cantos (94.5 FM)
LOS40 Madrid (93.9 FM)
Cadena Dial Madrid (91.7 FM)
Onda Cero Madrid (98.0 FM)
COPE Madrid (106.3 FM)(999 AM)
SER Madrid Norte (89.6 FM)
Europa FM Madrid (91.0 FM)
Rock FM Madrid (101.7 FM)
Cadena 100 Madrid (99.5 FM)
Megastar FM Madrid (100.7 FM)
Kiss FM Madrid (102.7 FM)
RNE 5 Madrid (90.3 FM)
Radio Clásica Madrid (89.8 FM)
RNE 1 Madrid (88.2 FM)
RNE 3 Madrid (94.5 FM)
Hit FM Tres Cantos (92.8 FM)
LOS40 Classic Madrid (89.0 FM)
Punto Radio Colmenar V. (97.5 FM)
Onda Madrid (101.3 FM)
Máxima FM Madrid (104.3 FM)
Televisión
Telemadrid (Cadena Autonómica)
Hermanamientos
Bandera de Sáhara Occidental Agüenit, Sáhara Occidental
Bandera de Estados Unidos Columbia, Estados Unidos
Bandera de El Salvador Nejapa, El Salvador
Bandera de Francia Saint-Mandé, Francia
Política municipal