2° Medio Biología Guia 8
2° Medio Biología Guia 8
2° Medio Biología Guia 8
Curso: 2° medio
Asignatura: Biología
Clase: 8 – aplicación
Instructivo:
Copiar la guía de materia en el cuaderno y desarrollar la guía adjunta
Revisa en la siguiente página: www.sciencie-bits.com. La unidad MATERIAL GENÉTICO y desarrolla
las actividades asociadas en esa página si fuese necesario
RECUERDEN que las actividades de la página de web, quedan registradas en la página y son revisadas
en la misma página.
Enviar la guía evaluada hasta el 12 de agosto al correo: examenbiologia2015@gmail.com
GUÍA DE MATERIA
MITOSIS
En biología, la mitosis se conoce como el proceso de división celular mediante el cual son generadas 2 células hijas idénticas de 1
célula madre, previa duplicación y repartición equitativa del material genético.
La mitosis, o también denominada como división celular, se caracteriza por ser el proceso de duplicación y reparto equitativo de la
información genética contenida en el ADN (ácido desoxirribonucleico), en cada una de las células hijas producto de la división
celular.
En las células eucariotas, la mitosis comienza con la duplicación del material contenido en el núcleo.
La mitosis, como tal, es el fundamento del crecimiento, el desarrollo y la capacidad del organismo de regenerarse. Es fundamental
para la reproducción asexual, lo que significa que las nuevas células que produce tienen material genético idéntico.
El ciclo celular (Fig. 9.6) es la serie de eventos que se suceden en una célula en división. Se reconocen dos etapas:
1. MITOSIS, división del núcleo en dos núcleos hijos y división del citoplasma.
2. INTERFASE, durante la cual la célula crece y el ADN se duplica. Comprende tres períodos: G1, S y G2.
G1 (gap 1) es un período de crecimiento activo del citoplasma, incluyendo la producción de los orgánulos. Durante el
período S (síntesis) se replica el ADN. En G2 (gap 2) se sintetiza el material citoplasmático necesario para la división celular,
como por ejemplo las moléculas de tubulina, proteína que compone los microtúbulos para el huso acromático.
Fig. 9.6. Ciclo
En células que se dividen activamente, la mitosis ocupa un 10% y
la interfase el 90% del ciclo. Los períodos G1 y G2 ocupan cada
uno un 25%, y el período S el 40%.
La mitosis fue descubierta por Hoffmeister, en 1848, en células
de embriones vegetales. Es un mecanismo de separación física de
los cromosomas que se han duplicado durante la interfase.
En los organismos unicelulares es una forma de multiplicación, y
en los pluricelulares, es la responsable del crecimiento del
cuerpo vegetativo.
celular
El resultado de la mitosis es la formación de 2 células hijas con el mismo número de cromosomas que la célula madre.
¿En qué parte de la planta se encuentran células que se dividen por mitosis?
En la planta las células que se dividen activamente por mitosis se ubican en los meristemas. En determinadas ocasiones cualquier
célula viva con núcleo puede desdiferenciarse y dividirse por mitosis (Figs. 9.7 y 9.7a), pero ocurre principalmente en las células
somáticas.
Anafase (ana: arriba, ascendente). Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas
hermanas, que ahora se convierten en cromosomas hijos. Cada juego de cromosomas hijos
migra hacia un polo de la célula. El huso mitótico es la estructura que lleva a cabo la
distribución de los cromosomas hijos en los dos núcleos hijos. El movimiento se realiza
gracias a la actividad de los microtúbulos cromosómicos, que se van acortando en el
extremo unido al cinetocoro Los microtúbulos polares se deslizan en sentido contrario,
distanciando los dos grupos de cromosomas hijos (Strasburger et al. 1994).
Hay drogas específicas que influyen experimentalmente en la formación y descomposición de los microtúbulos. La colquicina
o colchicina es un alcaloide extraído de Colchicum autumnale que inhibe la polimerización de moléculas de tubulina. Cuando
se aplica a células en división, impide la formación de los microtúbulos, por lo tanto no se forma el huso mitótico, y la
consecuencia es que se duplica el número de cromosomas de la célula.
Telofase (telos: fin). Comienza cuando los cromosomas hijos llegan a los polos de la célula.
Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación, la envoltura nuclear se forma
nuevamente a partir del RE rugoso y se forma el nucleolo.
Preparado histológico:
gentileza de Guillermo Seijo
ig.9.7a, Representación esquemática de la mitosis, en células vegetales
Guía Evaluada de Mitosis – Ciclo celular
4. Lo principal de la mitosis es: 16. ¿En qué fase mitótica se separan las cromátidas hermanas y
a) La división del citoplasma emigran a los extremos del huso?
b) La división del núcleo a) Profase. d) Telofase.
c) La duplicación de la célula b) Metafase. e) Anafase.
d) La duplicación del ADN c) Citocinesis
e) La desorganización de la envoltura nuclear
17. ¿En qué fase de la mitosis el huso desaparece al llegar los
5. El número diploide de la especie humana se restablece durante cromosomas hijos a los extremos del mismo?
la: a) Profase. d) Telofase.
a) Gametogénesis. b) Anafase. e) Metafase.
b) Fecundación del óvulo por el espermatozoide. c) Citocinesis
c) Mitosis.
d) Meiosis. 18. La especie humana tiene un número cromosómico de 2n=46.
e) Ninguna ¿Cuántos cromosomas tendrá una neurona? ¿Y un óvulo?
a) 46 y 46 d) 23 y 46
6. Si un organismo tiene un número cromosómico diploide b) 46 y 23 e) 23 y 23
de 24 ¿cuántos pares de cromosomas tendrán sus células c) 46 y 92
somáticas?
a) 24 d) 12 19. Una especie vegetal con flores tiene un número
b) 48 e) 6 cromosómico de 12. ¿Cuántos cromosomas tendrá una
c) 46 célula de la raíz? ¿Y el núcleo del grano de polen, que
representa el gameto masculino?
7. ¿Cuál es el proceso celular en el que se forman dos núcleos a) 12 y 12 d) 12 y 6
hijos, cada uno de los cuales recibe una copia exacta de los b) 6 y 6 e) 6 y 12
cromosomas de la célula madre? c) 12 y 24
a) Meiosis. d) interfase
b) Mitosis. e) Cariocinesis o citocinesis 20. La mitosis presenta como resultado:
c) Fecundación. a) Dos células hijas con idéntico material genético que su
progenitor.
11. ¿En qué fase del ciclo celular tiene lugar la replicación del b) Dos células hijas con núcleos diferentes.
ADN? c) Una célula hija con núcleo idéntico al de su progenitor.
a) Mitosis. d). S d) Dos células hijas con diferente material genético al de su
b) G1 e) G2 progenitor.
c) meiosis e) Todas
12. ¿Cuál es la fase del ciclo celular, que precede a la fase S, de 21. Cuando una célula va a dividirse la cromatina se condensa y
intensa actividad de síntesis y en la cual la célula aumenta de forma:
tamaño? a) Los genes. d) El huso mitótico.
a) Mitosis. d) G1 b) Los cromosomas. e) Los gametos.
b) S e) G2 c) El quiasma
c) Meiosis
24. El sexo de la persona es:
22. En base al dibujo conteste: a) Femenino porque es X X
b) Masculino porque es X X
c) Femenino porque es XY
d) Masculino porque es XY
e) Es homosexual porque no están los cromosomas 23
III. Señala con una X según corresponda. Complete con la información que falta