Grupo 4A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROPUESTA

CONCEPTO
GRUPO 4A
● Paula Cardoza Mendoza (100%)
● Jhosie Guerra Montaño (100%)
● Fabián Tamashiro (100%)
TVIII - ARQUITECTURA Y CIUDAD

Cátedra:
● Arq.Henry Lazarte
● Arq. Janeth Hernández
INTRODUCCIÓN

¿ QUÉ ES LA ARQUITECTURA BIOMIMÉTICA?


Es la ciencia que estudia la naturaleza basada en imitar las
formas de la naturaleza para crear tecnologías de
innovación y así mejorar la calidad de vida de los seres
humanos.

BIO + MIMESIS
Vida Imitar
ANIMAL + CONCEPTO

NOMBRE CIENTÍFICO
Eretmochelys imbricata ¿POR QUÉ LA TORTUGA MARINA?
HÁBITAT
Alta mar, áreas cercanas a la costa y Ven perfectamente bien bajo el
playas (para anidar) agua, pero una vez saliendo a la
superficie, esta capacidad se
reduce considerablemente.

Su caparazón es más flexible y


similar al cuero.
Las tortugas responden ante
vibraciones marinas y sonidos de
Las tortugas marinas pueden poner
baja frecuencia.
más de 150 huevos por nido y
pueden anidar varias veces en cada
Su fuerte cuello está formado por estación.
ocho vértebras y no pueden meterla
dentro del caparazón como las
tortugas terrestres.

Las tortugas marinas son un enlace


La sensibilidad en las tortugas fundamental con los ecosistemas
marinas está presente en las partes marinos y benefician a especies
más suaves de sus aletas así como con valor comercial, como el
en el caparazón. camarón, la langosta y el atún.
ANIMAL + CONCEPTO

➔ La tortuga marina cuenta con una piel escamada

➔ Las tortugas marinas no poseen patas pero tienen


cuatro aletas fuertes que les ayudan a nadar,
arrastrarse en la arena y a excavar los nidos.

➔ La sensibilidad en las tortugas marinas está presente


en las partes más suaves de sus aletas así como en el
caparazón.

➔ Sus aletas están totalmente adaptadas para su


ambiente acuático. Las delanteras son muy largas y
fuertes, y sirven para tomar impulso, mientras las
traseras tienen la función de timón y dirigen su camino.

➔ Sus aletas presentan una o dos garras reducidas en las


delanteras, a diferencia de la tortuga laúd.

El patrón de la piel se fragmenta en mayor


cantidad de piezas en el centro.
ANIMAL + CONCEPTO

Piel de la tortuga marina

DESCOMPOSICIÓN DEL FRACTAL


DISTRIBUCIÓN

CIUDAD CULTURA Y ARTE CIUDAD TURISMO Y COMERCIO

ÁREA: 5406 m2 ÁREA: 4310 m2


AMBIENTES: AMBIENTES:
Biblioteca Puestos de venta
Talleres Merc. gastronómico
Salas de exposición Estación
Hospedaje Restaurantes

CIUDAD SALUD Y DEPORTE CIUDAD RESIDENCIAL

ÁREA: 2662 m2 ÁREA: 4126 m2


AMBIENTES: AMBIENTES:
Hospedaje Vivienda
Centro deportivo Oficinas
Tópico Centro de día
Gimnasio Guardería
IMPLEMENTACIÓN DEL FRACTAL EN LA VOLUMETRÍA

Construcción del volumen a partir de triángulos

➔ Genera dinamismo en la volumetría


➔ Creación de espacios atractivos y diversos
➔ Uniones y fragmentación a partir de un núcleo central

Se ha utilizado la forma del fractal para generar aberturas y vacíos


en las esquinas, donde existe una mayor concentración de
usuarios, creando un ingreso con gran impacto visual y espacial
Se busca conectar las
edificaciones con puentes
CIUDAD TURISMO Y COMERCIO

PROPUESTA:
● 2 Núcleos (Ascensores y Escaleras).
● Patio integrador (Actividades recreativas
+ Comercio).

IDEAS:
● Construcción del volumen en base al
fractal de la piel de la tortuga, mediante
triángulos, formando espacios
intermedios donde se generen
actividades al aire libre y que el usuario
tenga más dinamismo al recorrer la
ciudad.

IDEAS:
● Se generó una plaza acogedora para los
usuarios, donde puedan abastecer sus
necesidades a la CIUDAD DE TURISMO Y
COMERCIO.
CIUDAD CULTURA Y ARTE - PAULA CARDOZA

IDEAS:
● Se generó una plaza acogedora para
los usuarios, donde puedan
abastecer sus necesidades a la
CIUDAD DE CULTURA Y ARTE

También podría gustarte