Problemas de División

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EQUIPO DOCENTE DEL SEXTO GRADO – 2023 – EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE – II
I. DATOS INFORMATIVOS:
BIMESTRE
1.1 UGEL : Lambayeque
1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N| 11037 “Antonia Zapata Jordan”
1.3 GRADO : Sexto grado
1.4 SECCIÓN : “C”
1.5 ÁREA : Matemá tica.
1.6 ACTIVIDAD : Resolvemos problemas de divisió n
1.7 ENFOQUES TRANSVERSALES : Bú squeda de la excelencia / Orientació n al bien comú n.
1.8 TIEMPO : 135 minutos.
1.9 DOCENTE : Ursula B. Salazar Sotelo
1.10 FECHA : 23 de junio del 2023
II. PROPÓSITOS DE LOS APRENDIZAJES:
PROPÓSITO DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Resuelve problemas Usa estrategias y Usar la multiplicació n  Emplea propiedades (relació n
de cantidad. procedimientos de como estrategia para inversa entre la multiplicació n y
estimació n y resolver problemas la divisió n) para dividir
cálculo. de divisió n. cantidades en un problema.
 Resuelve problemas de divisió n
estableciendo relaciones entre
datos y cantidades utilizando
diferentes estrategias.
 Resuelve problemas de divisió n
apropiadamente.

III. EVIDENCIAS, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, RECURSOS Y MATERIALES:


EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE RECURSOS Y MATERIALES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Ficha de aplicació n desarrollada. - Lista de cotejo Texto de Matemá tica 6° MINEDU.


-Ficha de evaluació n Recurso verbal.
Papelote.
Ficha de trabajo y de evaluació n
Papelote - Masking tape.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

20 minutos
INICIO
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
 Saludo amablemente a los niñ os y las niñ as. Luego iniciamos con las actividades permanentes.
 Participan de cá lculo mental multiplicando y dividiendo diferentes cantidades.
 Comunico el propósito de la sesión: En esta sesión utilizaran la multiplicación como estrategia
para resolver problemas de división.
 Recojo los saberes previos y propicio el conflicto cognitivo a través de las siguientes preguntas: ¿Có mo
resuelvo problemas de divisió n usando la multiplicació n? ¿qué es la divisió n? ¿cuá les son los términos de
la divisió n? ¿qué es necesario saber para poder dividir?
 Acuerdo con los niñ os y las niñ as algunas normas de convivencia que los ayudará n a trabajar y a
aprender mejor:
- Respetar la opinió n de los demá s.
EQUIPO DOCENTE DEL SEXTO GRADO – 2023 – EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

- Mantener el orden y la limpieza.


- Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Dialogo con los estudiantes sobre las diferentes cualidades y habilidades que tiene cada uno. Luego se
indica que una de ellas es la habilidad del cálculo, la cual se desarrolla progresivamente a medida que
van resolviendo problemas cotidianos.
 Presento la siguiente situació n problemá tica:

José es un buen agricultor, gracias a lo cual ha obtenido una


cosecha muy abundante de manzanas de alta calidad. Venderá
las manzanas en cajas de 24, 32 y 40 manzanas, distribuidas
siempre en filas de 8.
¿Cómo quedarán diseñadas las cajas?
¿Cuántas filas y cuántas columnas tendrá cada una?

DESARROLLO 85 minutos

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS

Se realiza la comprensió n del problema mediante las siguientes preguntas: ¿de quién se trata?, ¿qué tiene
que hacer con sus manzanas?; ¿en cuá ntos tipos de cajas venderá sus manzanas?, ¿cuá ntas manzanas
entran en cada tipo de caja? Los ayudo a ordenar los datos en la pizarra.
 Se pide que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras.
 Los estudiantes se agrupan y realizan la bú squeda de estrategias a través de las siguientes preguntas:
¿qué parte del problema indica lo que debemos resolver?, ¿qué nos dice la pregunta del
problema?, ¿cuántas manzanas pondrá en cada fila?; ¿cómo usarían ustedes la cuadrícula del
cuaderno de Matemática para resolver el problema? ¿habrá solo una forma de resolverlo?
¿Escucho sus respuestas y permito que hagan algunos ensayos para resolver el problema?

SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES

 Entrego papelotes y solicito que escriban sus procedimientos, para que en la exposició n de trabajos
puedan contrastar con los demá s equipos.
 Acompañ o el proceso de resolució n. Indico que empiecen con los datos que conocen, como, por ejemplo,
que en cada fila hay 8 manzanas.
 Pregunto: ¿cuá ntas filas deben pintar para completar las 24 manzanas?, ¿será n dos, tres?, ¿por qué?;
¿cuá ntas veces 8 nos da 24?
 Los estudiantes deben utilizar la multiplicación para resolver la división.

 Pido que escriban la operació n de divisió n que estuvo involucrada en el problema; antes, pregunto:
 ¿Qué cantidad de manzanas había que poner en la caja?; ¿en filas de cuá ntas manzanas se tenía que
dividir esa cantidad?; ¿có mo se escribe esa operació n de divisió n? ¿de cuá ntas maneras pueden escribir
esa divisió n?
 Una vez que tengan la operació n de divisió n y el resultado, les pido que escriban la operació n de
multiplicació n que utilizaron para resolver.
EQUIPO DOCENTE DEL SEXTO GRADO – 2023 – EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

 De igual forma, solicito que resuelvan el problema para las cajas que contendrá n 32 y 48 manzanas.
Oriéntalos para que lleguen a las representaciones grá ficas y simbó licas ejemplo:

 Presenta en la pizarra o en un papelote cuadriculado una representació n como la siguiente y pregunta a


los estudiantes qué relació n tiene con lo que ellos acaban de hacer y có mo podrían escribir las
operaciones de multiplicació n y divisió n.
 A partir de sus respuestas, y con su participació n, pueden ir escribiéndolas operaciones que se van
encontrando:

 Tras finalizar formulo algunas preguntas: ¿cuá ntas formas de resolver el problema se han presentado?,
¿cuá l es la forma má s directa?
 Registro el aprendizaje que van logrando los estudiantes en la lista de cotejo.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

 Para formalizar los conocimientos pregunto: ¿có mo usaríamos la multiplicació n para resolver una
divisió n?, ¿có mo calculamos 32 entre 8 usando la multiplicació n? Se espera que los estudiantes
respondan tal como lo hicieron antes: “32 entre 8 es 4 porque 4 veces 8 es 32”.
 A partir de sus respuestas, escribo lo siguiente:

 Oriento la reflexió n de los niñ os y las niñ as conversando sobre los procesos que realizaron. Pido a
algunos voluntarios que expliquen qué fue lo que hicieron y qué relació n descubrieron entre la
división y la multiplicación.
EQUIPO DOCENTE DEL SEXTO GRADO – 2023 – EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

 Tras las respuestas de los estudiantes, concluyo mencionando que para resolver problemas que implican
dividir, podemos usar varias estrategias observemos algunos otros ejemplos:

• Resaltan la importancia de utilizar la multiplicació n como base para realizar divisiones.


• La divisió n es la herramienta apropiada para resolver los problemas relacionados con distribuir
cantidades.
30 minutos
CIERRE
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
 Propongo el siguiente problema y pido que utilicen la multiplicació n para resolverlo:

 Oriento la resolució n de este problema en grupos.


 Facilito papelotes cuadriculados y pido que presenten sus resultados segú n la técnica del museo y, por
grupos, los van “visitando” para observar.
 Comento cada resolució n. Si hubiera algú n error, realizo preguntas para que sean los mismos miembros
del grupo los que lo corrijan.
 Los invito a solucionar diferentes situaciones aplicando el procedimiento de la descomposició n y la
técnica operativa.
 Resuelven una ficha de evaluació n aplicando diferentes estrategias.

METACOGNICIÓN
 Converso con los estudiantes sobre las actividades realizadas: ¿Les gustó lo que hicieron?, ¿por qué?,
¿qué aprendieron hoy?, ¿tuvieron dificultades?, ¿cuá les?, ¿có mo lo superaron?, ¿para qué les servirá lo
aprendido?

OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………… ………………………………………………..………………
DOCENTE Vº Bº DIRECTORA
EQUIPO DOCENTE DEL SEXTO GRADO – 2023 – EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

PRACTICA DE CLASE
Lee y resuelve los siguientes problemas:
1. María tiene muchas plantaciones de lechuga. Ella las acomodará en recipientes de 27,
54 y 72 lechugas, repartidas en filas de 9. ¿Cuántas filas y cuántas columnas tendrá
cada recipiente?

2. Un camión transporta 2160 refrescos en cajas de 24 refrescos cada una. ¿Cuántas cajas
lleva el camión?

3. En un jarrón hay 75 canicas, un tercio son rojas y el resto azules. ¿Cuántas canicas rojas
y azules hay?

4. Si en total hay 3100 estudiantes en el colegio Santa Rosa de Viterbo y tenemos que
hacer aulas de 25 estudiantes cada uno, ¿Cuántas aulas tendrán que construir?

5. El abuelo de Juan quiere repartir, entre sus 7 nietos, 3264 soles. ¿Cuánto le
corresponde a cada uno?
EQUIPO DOCENTE DEL SEXTO GRADO – 2023 – EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

LISTA DE COTEJO
ÁREA Matemá tica SESIÓN Resolvemos problemas de multiplicació n.
GRADO Y
6° “” FECHA de abril de 2023.
SECCIÓN
CRITERIOS
Emplea propiedades Resuelve problemas de
(relació n inversa entre divisió n estableciendo
N° ESTUDIANTES la multiplicació n y la relaciones entre datos y
divisió n) para dividir cantidades utilizando
cantidades en un diferentes estrategias.
problema.

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33

…………………………………………………………………… ………………………………………………..………………
DOCENTE Vº Bº DIRECTORA

También podría gustarte