4 To Comunicacion
4 To Comunicacion
4 To Comunicacion
Censal
4to
grado
EVALUACIÓN
N° 1
Indicaciones
Comunicación 4° Grado
2
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:
a) En Huancavelica
b) En Ayacucho
c) En Apurímac
La promoción y
publicidad
aumenta el
consumo de
alimentos no
saludables que
La falta de desarrollo vulneran el
cognitivo de los niños los derecho
hace más vulnerables a fundamental de
ser persuadidos por la crecer y
promoción y publicidad. desarrollarse de
manera sana.
Comunicación 4° Grado
3
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:
Comunicación 4° Grado
4
Lee con atención el siguiente texto
no uses el inodoro
como papelera
necesitarias mucha
agua para limpiarla
Ducharte en el
menor tiempo
posible
Comunicación 4° Grado
5
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:
Comunicación 4° Grado
6
Además, nunca preguntan a sus invitados quiénes son a dónde
van. Se limitan a ofrecerles amablemente un lugar donde
descansar. En la mente de cada beduino por generaciones ha ido
quedando la idea de que cada persona pobre o rica lleva la misma
sangre de sus antepasados.
Comunicación 4° Grado
7
13. ¿Por qué los Beduinos atienden a toda persona con
alimentos y cobijo?
Comunicación 4° Grado
8
Cuando el cóndor regresó a su casa, la chica no estaba, entonces
se puso a llorar, preguntó a otras aves ¿dónde está mi novia? Y le
dijeron, el lurinsitu se lo ha llevado, éste fue en busca del
picaflor, al llegar a su casa le dijo: Lurinsitu sal que quiero hablar
contigo.
a) Vivian tranquilos.
b) Lloraban y lloraban.
c) ) La buscaban desesperados.
Comunicación 4° Grado
9
16.¿Cómo era el cóndor?
a) Malvado.
b) Enamorado.
c) Descuidado
Comunicación 4° Grado
10
Forma de su cuerpo, es un animal compacto, con la cabeza, cuello
y cuerpo fusionado en una sola unidad. Carece de cola y sus
dientes crecen continuamente durante toda la vida. Es un roedor
nativo como los conejos, chinchillas y otros. Muy afable cuando
le haces mimos.
Comunicación 4° Grado
11
19. ¿Cuál es el hábitat natural del cuy?
21.¿Cómo es el Cuy?
a) Es nativo y herbívoro
b) Es cariñoso y comelón
c) Es peludo y pequeño
Comunicación 4° Grado
12
Podría decirse que esta catástrofe es prácticamente la crónica
de una muerte anunciada. Nuestras calles se encuentran
atestadas de conductores que no conocen las reglas mínimas de
tr á nsito e incl usive mucho s no posee n la l ic enc ia
correspondiente para hacer uso de un automóvil.
Comunicación 4° Grado
13
En primer lugar les corresponde de manera exclusiva la
educación y concientización de todos los ciudadanos que habitan
el territorio de esta Nación. Este es el primer medio por el cual
deben encargarse de resguardar nuestra seguridad vial.
En segundo lugar deben utilizar los medios necesarios para
detectar los delitos producidos en las rutas y calles y sancionar a
los responsables de manera severa y con las penas
correspondientes. Considero también necesario políticas
públicas destinadas a la disminución de uso de vehículos, los
cuales no solo producen accidentes, sino que contaminan nuestro
aire. Es por ello que debe ser fomentado el uso de bicicletas,
caminar y sobre todo estas políticas, deben apuntar a la mejora
del transporte público, para que todos los ciudadanos tengamos
acceso al mismo y sea nuestra primera opción a la hora de llegar a
nuestros trabajos o llevar a nuestros hijos a la escuela. Es por
ello que considero elemental el compromiso de todos cuando
hablamos de seguridad vial, pero quiero pedirle
encarecidamente a la clase dirigente que nos ayude en esta
ardua tarea y tome cartas en el asunto.
Por Estela Páez.
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:
Comunicación 4° Grado
14
24.¿Para qué se escribió el texto?
26.Lee el párrafo:
a) Es un poco exagerada.
b) No creo que sea una catástrofe.
c) Estoy de acuerdo, por tantas muertes.
Comunicación 4° Grado
15