Ficha de Comprensión Lectora Del Caballero Carmelo
Ficha de Comprensión Lectora Del Caballero Carmelo
Ficha de Comprensión Lectora Del Caballero Carmelo
COMPRENSIÓN LECTORA
EL CABALLERO
CARMELO
I.E. N°3023 “PEDRO PAULET MOSTAJO”
Abraham
Anfiloquio narrador
Jesús decisión
consuelo
2. Completa.
Personajes Escenarios
I.E. N°3023 “PEDRO PAULET MOSTAJO”
Retroalimentación
1. Identifica una de las características de la obra 3. ¿Qué regalo trajo Roberto para su papá?
«El Caballero Carmelo». a) Un queso
a) El Ajiseco derrotó al Carmelo. b) Una sandía
b) El Carmelo fue el regalo de Abraham.
c) Manjar blanco
c) El Carmelo peleó el día de la patria.
d) Se decía que solo el alcalde era más famoso d) Un gallo
que el Carmelo. e) Un perrito
e) El Carmelo peleó contra el Pelado.
4. ¿Contra quién tendría que pelear el Carmelo?
2. Cuento que se desarrolla en la caleta de San Andrés: a) Contra el alcalde
a) «Ushanan Jampi» b) Contra una gallina
b) «Los merengues»
c) Contra el Pelado
c) «El Caballero Carmelo»
d) «Los gallinazos sin plumas» d) Contra el Carmelito
e) «La señorita Fabiola» e) Contra el Ajiseco
1. Relaciona las imágenes con las palabras según lo visto en el cuento «El Caballero Carmelo».
E O N
E E O
1. ¿Quién llegó al atardecer con muchos regalos? 6. ¿Quién era la primera persona de la casa en le-
a) Abraham d) El Carmelo vantarse?
a) Anfiloquio
b) El padre e) Anfiloquio
b) Roberto
c) Roberto
c) El padre
d) La madre
2. ¿Cómo llegó Roberto a su casa?
e) Rosita
a) En el camión de su tío
b) En combi
c) En una moto 7. ¿Por qué tenía que pelear el Carmelo?
a) Porque él quería.
d) Montando un gallo gigante
e) En un hermoso caballo b) Porque el padre aceptó un reto.
c) Porque Roberto hizo una apuesta.
3. ¿Quién cuidaba tanto al Pelado? d) Porque el panadero lo había entrenado.
a) Roberto d) Rosita e) Porque la familia quería verlo pelear.
b) Abraham e) Helena
c) Anfiloquio 8. ¿Quién rompió las vajillas en la casa y casi lo ha-
cen caldo?
a) El Carmelo
4. ¿En dónde vivía Abraham?
a) En Lima b) El pato
b) En Los Olivos c) El caballo
d) El Ajiseco
c) En San Carmelo
e) El Pelado
d) En su casa
e) En San Andrés
9. Abraham Valdelomar apoyó la candidatura de
.
5. ¿Qué regalo dejó a toda la familia maravillada?
a) Los quesos a) Alberto Fujimori
b) El manjar blanco b) Mario Vargas
c) Los tamales c) Guillermo Billinghurst
d) El gallo d) Ollanta Humala
e) Las canastas e) El Carmelo
I.E. N°3023 “PEDRO PAULET MOSTAJO”
10. ¿En qué época del año se realizaba la ceremonia 13. Se dio de plazo para el com-
de la quema de Judas? bate entre el y el Carmelo.
a) Navidad a) una semana – alistar a los gallos para – Ajiseco
b) Semana Santa b) todo un mes – entrenar a los gallos para – Pelado
c) La Pascua judía c) tres días – preparar – Pelado
d) Bajada de Reyes d) un mes – pactar – Ajiseco
e) Fiestas patrias e) un mes – preparar – Ajiseco
11. El narrador, en su relato respecto a su hogar, re- 14. El narrador en el cuento «El Caballero Carmelo»
salta: es:
a) El amor que se tenían sus padres a) Roberto
b) La gran cantidad de animales de corral que se
b) El padre
criaban en el jardín de la casa
c) La ternura de su hermanita menor, Jesús c) Abraham
d) El hermoso amanecer que recibía a su herma- d) El Pelado
no Roberto e) Anfiloquio
e) La adopción del Pelado como el pollón de la
familia 15. Retrocedió unos pasos, inclinó el tornasolado
sobre el pecho, tembló, desplomóse,
12. No es característica física descrita por el narrador estiró sus débiles escamosas, y mi-
respecto del Carmelo: rándonos, mirándonos , expiró apaci-
a) Las plumas posteriores formaban una especia blemente.
de arco tornasolado. a) cuello – patitas – amoroso
b) Su torso y gran parte de su cuerpo eran de co- b) cuello – alitas – con sus ojitos
lor caramelo. c) ojo – plumitas – tierno
c) Patas recubiertas de escamas. d) plumaje – patitas – rabioso
d) Era justiciero y prudente.
e) plumaje – plumitas – amoroso
e) Cresta colorada.