Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad de Ciencias Agropecuarias
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que, las referidas Prácticas son ejecutadas de acuerdo a un reglamento, el mismo que
requiere ser actualizado mediante la elaboración de uno nuevo, que contemple dispositivos
que permitan una mejor administración y evaluación de las distintas actividades que desarrolla
el alumno practicante;
SE RESUELVE:
L. Mendía
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
TACNA-PERU
2021
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERfA PESQUERA
I. OBJETIVOS
2.3 El periodo de duraci6n de las Practicas Pre-Profesionales externas sera de tres {03}
(
meses como minimo, y 01 mes internas en los laboratorios de la Escuela profesional,
pudiendo el estudiante realizar mayor tiempo de practicas por iniciativa propia.
2.4 Las Practicas Pre-Profesionales que tienen valor para la obtenci6n del grado de
bachiller son:
b) Aquellas que son realizadas una vez concluido, satisfactoriamente el VIII cido o
hab!'!r aprob;:icfo 160 criditos.
c) Para los ingresantes del 2010 y afios anteriores, podran gestionar y realizar
Practicas Pre-Profesionales a la culminaci6n del cuarto afio para adelante.
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERfA PESQUERA
2.5 La Escuela Profesional de lngenieria Pesquera determinara los estudiantes aptos para
realizar las Practicas Pre-Profesionales de acuerdo a los requisitos exigidos en el ftem
2.3 del presente Reglamento y segun el Cuadro de Meritos elaborado por la Secretarfa
Academica Administrativa y la Oficina de Servicios Academicos.
2.7 Los estudiantes aceptaran las practicas segun las condiciones propuestas por la
Empresa o lnstituci6n.
d) A los alumnos cuyo informe no sea aprobado o reciban observaciones, se les dara un
plazo unico de quince (15) dfas habiles para subsanar deficiencias y presentar las
correcciones.
Pasados los quince (15) dfas habires, en caso de no presentar el informe corregido, ef
alurtmo perdera sus derechos adquirtdos, debiendo realizar nuevas P-ractitas Pre-
Profesionales.
e) Cumplir con el horario y el Reglamento lnterno del Centro donde realizan las Practicas.
g) Si algun alumno favorecido con una practica tuviera impedimento para realizarla, esta
sera cublerta por otro candidato qoe ocupe et puesfo siguiente en et orden de merit<>. (
Art. 4° .- Son derecho de los estudiantes:
b) Recibir una credencial otorgada por la Facultad que acredite al estudiante ante ta
Empresa y donde se indica que las practicas estan sujetas a la supervision por un
docente propuesto por la Direccion de la Escuela Profesional para que se den las
facilidades del caso. Asimismo, los estudiantes que por iniciativa propia gestionaran
sus practicas podran solicitar a la Escuela gestione ante la Facultad la credencial
respectiva, previo pago por la CARTA DE PRESENTACIÓN, según el TUPA UNJBG.
c} Solicitar a la Empresa donde realiz6 la practica, ur1 Certtficado que acredite el ejercicio
de la misma,. copia del cual acompanara -al informe final, consignando en forma
espedfica la fecha de inicio y termino de la practica. (
d) Obtener una Constancia de la Escuela y de la Facultad por el total de las Practicas
realizadas, de acuerdo con los certificados emitidos por la Empresa.
presenten su lnforme en el plazo de quince (15) dfas habiles (Art. 3 ° inc. a), no se
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Caso Exceptional.-
b) En caso de que las practicas hayan sido realizadas en varias empresas, se preparara el
lnforme de aquena en que estuvo et mayor tiempo o que se considere de mayor
jerarquia e importancia.
DISPOSICIONES FINALES:
Art. 2°. -- Quedan derogados todos las dispositivos que se opongan al presente Reglamento.
Art. 3".- El presente Reglamento será de aplicación para todos los estudiantes que se encuentren
estudiando actualmente y que estén tramitando su informe de prácticas, es decir las curriculas
F1 y F2.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
a) La aprobaci6n de las lnformes de Practicas presentados con anterioridad al presente
reglamento sera-n contemplados b-ajo las- cons-ideraciones- de! presente reglamento.
bJ Adidonalmente a ros dos {01) ejemprares def lnforme escrito, er estudiante entregara
un CD grabado con el informe y con la exposici6n de sustentaci6n.
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA
Anexo 1
ESTRUCTURA
RESUMEN
- fNDICE GENERAL
- CAPfTULO I: rntroducci6n
_,I
1.1 lnformaci6n General de la Empresa- (
1.LL Razon Social
1.1.2. Localizaci6n
1.1.3. Rama Industrial
1.1.4. Nombre (s) comercial del producto (s) elaborado por la empresa.
1.2 Antecedentes hist6ricos de la Empresa
1.3 Objetivos de la Practica en fa mencionada Empresa.
3.9 Cuando se trate de actividad acuícola deberá adecuar el presente para su informe
Ejemplo: Ortiz Jaime - Canete 2003. Las Maquinas Agrkolas. Ediciones Mundiprensa
a) httpfiwww.tracsa.com. ar/Productoskorrease/eva/
b) http: //www.elblog.com.Los efectos de las microondas en alimentos.
Consultas realizadas el 09/1/11,20/2/11
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERfA PESQUERA
Anexo2
4. NUMERAC16N
·oebe numerarse ras hojas con guarfsmos arabigos a partlr de ra introduccion yen ao
forma correftiva, no se deben visuatizar el numer de las paginas que contienen
cap(tulos.
5. tABLAS Y AGORAS
TABLAS
Enumerar las tablas en forma correlativa con numeros arabigos y el titulo con
letra arial 11, empezando de la parte superior izquierda de la tabla.
Ejemplo: Tabla- 1. Composicion quimica (
En la parte inferior ra fuente bibliografica. Ariar t1,
Ejemplo:
Fuente: Gonzales, (2017).
FIGURAS
Colocar et h'l:'.lmero de las figuras en la parte inferior iZquierda, aitat 1 t.
Ejempto: Figura 1. Cicio de vida
Fuente: Gonzares, (2017).
Las tablas y figuras deben ser enunciadas previamente en ef parrafo
anterior.