Ef - Taller de Tesis 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN EL RENDIMIENTO DE LOS


TRABAJADORES DEL SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA
METROPOLITANA DURANTE LOS AÑOS 2020 - 2021 ”

Trabajo de investigación para optar al título profesional de:

Bachiller en Administración

Autor:

Gustavo Augusto Matos Quiroz

Asesor:

Mg. Claudio Martin Marangon Farro


Código ORCID

Lima - Perú

2023
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico principalmente a mis


padres que siempre confiaron en mí y me
apoyaron en las decisiones que tomaba,
tambien a mi hermano que de igual forma me
apoyo y alentó en todo este camino de largo
aliento que significa la universidad.

Pág.
Matos Quiroz, G
2
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

AGRADECIMIENTO

Agradezco principalmente a Dios por


encaminarme en el rumbo correcto y no
soltarme la mano cuando más lo necesite, a
mis profesores por cada enseñanza y
herramientas que me han brindado en estos
años de carrera y a mis familiares y amigos
que han estado brindándome su apoyo y
aliento en todo momento.

Pág.
Matos Quiroz, G
3
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

Tabla de contenido

JURADO CALIFICADOR 2

DEDICATORIA 3

AGRADECIMIENTO 4

TABLA DE CONTENIDO 5

ÍNDICE DE TABLAS 6

ÍNDICE DE FIGURAS 7

RESUMEN 8

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 9

1.1. Realidad problemática 10

1.1.1. Marco Teórico


10

1.2. Planteamiento del problema


12

1.2.1. Contextualizacion a nivel internacional


12

1.2.2. Contextualizacion a nivel nacional 13

1.3. Formulacion del problema 13

1.3.1. Problema General


13

1.3.2. Problemas Especificos


13

1.4. Justificacion 14

Pág.
Matos Quiroz, G
4
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

1.4.1. Justificacion Teorica


14

1.4.2. Justificacion Metodologica 15

1.4.3. Justificacion Practica 15

1.5. Limitaciones
16

1.6. Objetivos 17

1.6.1. Objetivo General 17

1.6.2. Objetivos Especificos 17

1.7. Hipotesis de la Investigacion 17

1.7.1. Hipotesis General 17

1.7.2. Hipotesis Especificas 18

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA 19

2.1. Poblacion y Muestra 19

2.1.1. Poblacion 19

2.1.2. Muestra 19

2.2. Enfoque de la Investigacion según el Objetivo del Estudio 20

2.3. Diseño de la Investigacion 20

2.4. Alcance de la Investigacion 20

2.5. Operacionalizacion de variables 21

2.6. Métodos 25

2.6.1. Tecnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos 25

2.6.2. Procedimientos 31

2.6.3. Aspectos Éticos 32


CAPÍTULO III: RESULTADOS 33

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 36

REFERENCIAS 39

Pág.
Matos Quiroz, G
5
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

ANEXOS 41

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalizacion de variables .................................................................................................................

Tabla 2. Encuesta digital Questionpro…………………………………...……….……..…………28

Tabla 3. Recursos Materiales.…….…………………………………….…………….……………28

Tabla 4. Recursos Financieros……………………………………………………………………..29

Pág.
Matos Quiroz, G
6
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Formula de muestreo con poblacion finita

Figura 2. Encuesta digital Questionpro………………………………………………………….…


28

Figura 3. Encuesta digital


Questionpro…………………………………………………………….28

Figura 4. Encuesta digital Questionpro……………………………………………………….……


28

Figura 5. Encuesta digital Questionpro……………………………………………………….……


29

Figura 6. Encuesta digital Questionpro………………………………………………………….…


30

Figura 7. Encuesta digital


Questionpro…………………………………………………………….30

Figura 8. Encuesta digital Questionpro………………..………………………………………..


….41

Figura 9. Encuesta digital Questionpro……………………….…………………….………..….…


41

Pág.
Matos Quiroz, G
7
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

Figura 10. Encuesta digital Questionpro………………………………………………….……..…


41

Figura 11. Encuesta digital Questionpro…………………..……………………………….


……....42

Figura 12. Validación para juicio de expertos……………………………………………………..42

RESUMEN

Este proyecto propone analizar el impacto del teletrabajo en la pandemia del

COVID-19, el estudio se realiza en el sector inmobiliario de Lima Metropolitana en el

contexto de productividad y rendimiento de los trabajadores durante el confinamiento por

la crisis social. Con la implementación de la modalidad de teletrabajo para el desarrollo de

las actividades empresariales se expondrá acerca de cómo impacta en el aspecto

psicológico a los trabajadores reflejados en su productividad laboral, el impacto en la

eficiencia de su rendimiento y el compromiso de los trabajadores con la empresa para

Pág.
Matos Quiroz, G
8
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

analizar la asociatividad de esta capacidad de los trabajadores con la productividad que

demuestra el sector. La metodología empleada en este proyecto es de enfoque cuantitativo,

diseño no experimental transversal con alcance explicativo, los datos se recopilaron de una

muestra de trabajadores del sector inmobiliario mediante el uso de un cuestionario para la

obtención de resultados del proyecto de investigación.

Por último, los resultados a obtenerse, permitirá concluir si las variables de estudio

impactan en el rendimiento y la productividad de las empresas del sector inmobiliario de

Lima Metropolitana, donde me permitirá sugerir recomendaciones en las empresas para

mejorar el desarrollo de las actividades empresariales del sector inmobiliario.

PALABRAS CLAVES: Sector inmobiliario, teletrabajo, rendimiento,

productividad, trabajadores

ABSTRACT

This project proposes to analyze the impact of teleworking in the COVID-19

pandemic, the study is carried out in the real estate sector of Metropolitan Lima in the

context of productivity and performance of workers during confinement due to the social

crisis. With the implementation of the teleworking modality for the development of

business activities, it will be exposed about how it impacts workers in the psychological

aspect reflected in their labor productivity, the impact on the efficiency of their

performance and the commitment of workers with the company to analyze the associativity

Pág.
Matos Quiroz, G
9
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

of this capacity of the workers with the productivity that the sector demonstrates. The

methodology used in this project is a quantitative approach, a cross-sectional non-

experimental design with an explanatory scope, the data was collected from a sample of

workers in the real estate sector through the use of a questionnaire to obtain the results of

the research project.

Finally, the results to be obtained will allow us to conclude if the study variables

have an impact on the performance and productivity of companies in the real estate sector

of Metropolitan Lima, where it will allow me to suggest recommendations in companies to

improve the development of business activities in the sector. real estate.

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

La pandemia Covid 19 que dio como inicio la crisis sanitaria a nivel mundial y

ocasionó, en primer momento, una gran interrupción a las actividades económicas de la

población mundial y más específicamente a los ciudadanos del Perú. Dentro de las diversas

actividades que nuestro país desarrolla, pesca, ganadería, agricultura, construcción, etc. Se

encuentra el rubro inmobiliario, encargados de la construcción de grandes edificaciones

destinadas a ser viviendas para los peruanos en búsqueda de un nuevo hogar. Debido a que

durante ese mismo periodo de tiempo, 2020 y 2021, varios estudiantes universitarios

comenzaron a realizar sus primeros trabajos preprofesionales en empresas del rubro

Pág.
Matos Quiroz, G
10
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

inmobiliario y vivieron el impacto que tuvo la cuarentena y sus consecuencias al desarrollo

de sus labores, impacto como el que menciona (Ramos, 2020), expresa que el estar

confinados en casa y realizar las labores desde allí implicó que a su vez se cumplan con las

responsabilidades como la que se tiene con los hijos los cuales se encontraban confinados

en casa, es así que la relación con la familia también generó interrupciones y

desconcentraciones en el desarrollo de la actividad laboral.

La actual falta de productividad laboral se ve no solo en el país, sino también en

varias partes del mundo, esta puede deberse en gran parte a la actual modalidad de trabajo

a distancia, por lo que muchos trabajadores pierden las ganas de trabajar duro y de forma

constante. Que antes, no solo porque trabajan desde casa, sino también porque reciben

poco seguimiento por parte de sus supervisores, quienes deben monitorear el progreso de

sus empleados todos los días, principalmente en el campo del sector inmobiliario.

Se ha observado que la productividad de los trabajadores en las empresas de esta

industria ha disminuido, siendo la productividad un 20% menor que en otras industrias, y

esto se debe a que si bien muchas empresas han sabido adaptarse con el tiempo en relación

al teletrabajo. Este sector no pudo adaptarse por completo a este tipo de trabajo, lo que con

el tiempo provocó una disminución de la rentabilidad empresarial y la productividad de los

trabajadores.

Es por eso que, durante el proceso de desarrollo del proyecto, me vi motivado a

investigar sobre este tema y poder conocer más sobre el impacto del teletrabajo en el

rendimiento de los trabajadores del sector inmobiliario en Lima Metropolitana durante los

años 2020-2021 en el Perú.

Pág.
Matos Quiroz, G
11
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

El objetivo principal de esta investigación es determinar el impacto del teletrabajo

en el rendimiento empresarial para que de esta manera se determine de manera más precisa

los cambios que ocurrieron a raíz de esta crisis sanitaria.

Sin embargo, para poder lograr el objetivo principal se debe primero comprender

cada uno de los factores. De esta forma, como objetivos específicos se tiene determinar el

impacto psicológico en los trabajadores, en la eficiencia del rendimiento y el compromiso

en la productividad que cada trabajador tenía durante ese periodo de tiempo.

La metodología a implementar en la presente investigación está enfocada en

analizar información de tipo cuantitativa con diseño no experimental de tipo transversal,

ello con la finalidad de obtener información precisa con respecto al impacto que tuvo el

teletrabajo en la eficiencia laboral en el sector inmobiliario para lo cual se realizará una

encuesta en base a una muestra objetiva a través del uso de la herramienta Questionpro.

El trabajo de investigación tendría como conclusión, una vez finalizada la

investigación, explicar los efectos que ocasionó la aplicación de teletrabajo en el sector

inmobiliario tanto en un aspecto de eficiencia laboral, salud mental y rendimiento de los

colaboradores ello además se complementa con soluciones al problema y mejoras en la

aplicación del sistema de teletrabajo.

1.1.1. Marco Teórico

Según (Ocaña, 2021) La crisis afectó al mercado inmobiliario, aunque

moderadamente considerando la magnitud del shock económico. Según los últimos datos

disponibles, las ventas de julio están un 33% por debajo de los niveles anteriores al Covid.

Los precios también sufrieron y en agosto la caída fue de casi un 1,2%. Pero todo indica

Pág.
Matos Quiroz, G
12
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

que, a menos que la economía se detenga nuevamente debido a epidemias, no estamos al

borde de un colapso del mercado. En primer lugar, la demanda está respaldada por tipos de

interés bajos y la perspectiva de que se mantengan bajos a medio plazo; Además, hay

pocas otras buenas oportunidades de inversión para el comprador.

Lo mencionado anteriormente fue un gran desafío para el mundo empresarial,

porque había que introducir nuevas formas para seguir produciendo bienes y servicios,

conocimiento científico y otros productos muy interesantes en términos de actividad, en

estas opciones se encuentra el teletrabajo. (Bonilla, 2021)

Por otro lado, la pandemia ha provocado muchos cambios en la vida diaria,

uno de los más importantes está relacionado con la "cuarentena" o aislamiento, donde las

personas y sus familias se quedan en casa para evitar la exposición a la propagación del

virus COVID-19. La mencionada separación y los cambios significativos en la estructura

familiar se dan como resultado de la mayor convivencia de las personas, los miembros de

la familia aprenden a comunicarse mejor entre sí, comunicar y controlar sus emociones,

sentimientos, deseos y expectativas; Esto lleva a crisis en algunos casos, pero en otros

escenarios se aprecia una dosis de optimismo, en base a la nueva realidad inmediata,

enfatizando valores humanos como la solidaridad, la sensibilidad, la honestidad, la

gratitud, la responsabilidad, entre otros, que será la base de ésta una nueva sociedad a la

que aspiramos llegar. (Santillan, 2020)

1.2. Planteamiento del Problema

1.2.1. Contextualización a nivel internacional

El año 2020 significó para el mundo un cambio abrupto y absoluto de la forma en

la que llevábamos a cabo las tareas diarias. Debido al Covid-19, actividades tan sencillas
Pág.
Matos Quiroz, G
13
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

como realizar la compra de alimentos fueron modificadas en función de evitar

aglomeraciones y posibles contagios. Lo mismo ocurrió con el trabajo y la educación.

Una gran variedad de negocios se vieron forzados a cerrar causando pérdidas

irreparables. Sin embargo, muchas empresas pusieron en marcha una práctica poco

realizada en entre las empresas peruanas hasta el momento, el teletrabajo. Surgen muchas

dudas respecto a los resultados que ha tenido esta modalidad en la productividad y el

rendimiento en las empresas del sector inmobiliario. Es por ello que nos vimos en la

necesidad de tocar este tema ya que, los resultados pueden ser muy útiles para las empresas

involucradas en el rubro mencionado y otros rubros también.

1.2.2. Contextualización a nivel nacional

El primer caso de Covid-19 en el Perú se presentó en marzo del 2020 iniciando un

brote epidémico a los pocos días decretando el estado de emergencia y aislamiento en el

país ocasionando la paralización de actividades empresariales de ciertos sectores uno de los

más impactados fue el sector inmobiliario por lo que en general el trabajo consiste en

investigación de campo y negociación directa. A pesar de la reactivación económica, la

estrategia progresiva de reanudación de actividades no resultó del todo favorable para la

industria por efectos de la crisis política por la incertidumbre sobre el tipo de cambio, el

alza de la oferta excede de gran manera la demanda por lo que generó el estancamiento de

las empresas que hasta el momento no se regulariza estos factores siguiendo con la

modalidad de teletrabajo por lo menos hasta lograr la estabilidad económica.

Pág.
Matos Quiroz, G
14
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

1.3. Formulación del problema

1.3.1. Problema General

¿Cuál es el impacto del teletrabajo en la productividad empresarial del

sector inmobiliario en el Perú, durante los años 2020 y 2021?

1.3.2. Problemas Específicos

A. ¿Cuál es el impacto del teletrabajo en la salud mental del trabajador del

sector inmobiliario en el Perú, durante los años 2020 y 2021?

B. ¿En qué medida impacta el teletrabajo en la eficiencia de los

trabajadores del sector inmobiliario en el Perú, durante los años 2020 y

2021?

C. ¿Cuál es el impacto del teletrabajo en los gastos operativos

empresariales del sector inmobiliario en el Perú, durante los años 2020 y

2021?

1.4. Justificación

1.4.1. Justificación Teórica

El presente trabajo de investigación busca dar respuesta a través de la teoría de los

factores anteriormente mencionados en el planteamiento del problema, a la pregunta ¿Cuál

es el impacto del teletrabajo en el rendimiento de los trabajadores de empresas del sector

inmobiliario en el Perú, durante los años 2020 y 2021? Con el fin de aportar dicha

información para aquellos agentes interesados en este sector ya sean gerentes,

administradores, jefes, trabajadores, inversores y potenciales inversores. Para que, esta

información sea tomada en cuenta al momento de la toma de decisiones importantes como

continuar con el teletrabajo o regresar a la presencialidad.

Pág.
Matos Quiroz, G
15
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

La presente investigación demuestra su importancia aportando información valiosa

y datos relevantes acerca del tiempo de calidad que se puede invertir para desarrollar

buenas relaciones en la familia de los trabajadores que ejecuten trabajo a distancia, además

que permite reconocer si existe o no una relación entre el rendimiento del trabajador y la

calidad de sus relaciones familiares, de esta forma, aquellos agentes interesados en este

sector tienen la posibilidad de utilizar la información recopilada y los resultados obtenidos

para tomar decisiones importantes o incluso desarrollar sus propios proyectos basándose en

la información brindada.

1.4.2. Justificación Metodológica

El presente proyecto de investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, debido

a que permitirá tener un alcance más preciso y explicativo acerca del fenómeno que se

estudiara en relación a las variables de estudio con el fin de establecer hipótesis sobre el

análisis del comportamiento de estas, además para obtener una base de datos con la cual

poder cuantificar los sucesos para sustentar los fenómenos que se están estudiando. “Un

estudio realizado con una muestra representativa de un grupo más grande utilizando

métodos de encuesta estandarizados para obtener medidas cuantitativas de las

características objetivas y subjetivas de la población.”. (Torres, 2019) Asimismo, la

investigación es de carácter explicativo con enfoque cuantitativo y diseño no experimental

transversal pues tiene como objetivo determinar y detallar el impacto que ha tenido la

pandemia en las empresas del sector inmobiliario durante el periodo 2020 a 2021.

Finalmente, en relación al diseño y tipo de investigación (Alvarez, 2020) menciona que

“Se mide una sola vez las variables y con esa información se realiza el análisis; se miden

Pág.
Matos Quiroz, G
16
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

las características de uno o más grupos de unidades en un momento específico, sin evaluar

la evolución de esas unidades”.

1.4.3. Justificación Practica

De acuerdo con hipótesis específicas planteadas, la validación o rechazo de las

mismas es capaz de brindar un respaldo ante la toma de decisiones respecto a continuar o

comenzar a aplicar el teletrabajo de manera parcial o permanente en una organización del

rubro inmobiliario. Además de conseguir que se empatice con los niveles de estrés de los

colaboradores y orientar a la empresa a convertirse en un buen lugar de trabajo.

Así mismo, el presente trabajo pretende brindar información valiosa con los

resultados obtenidos de la encuesta y permitir que los grupos de interés puedan consultar

factores como el rendimiento de los trabajadores y la productividad de los mismos

trabajando bajo la modalidad del teletrabajo en comparación al trabajo presencial.

De la misma forma, brinda información útil respecto al impacto en los gastos

operativos de la empresa.

Esta decisión puede impactar grandemente en los gastos de las empresas y en la

rentabilidad de las mismas. Así como también en el rendimiento de los trabajadores, su

comodidad, salud mental, emocional y física.

Pues, según (Herrera, 2021) menciona que, el teletrabajo forma parte de las

políticas de Recursos Humanos orientadas a responder a la demanda de flexibilidad

laboral, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y la satisfacción del personal.

Además de mejorar la calidad de vida de los empleados y garantizar un correcto balance

entre la vida laboral y familiar.

Pág.
Matos Quiroz, G
17
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

De igual forma, (Fantini, 2020) asegura que otro beneficio del teletrabajo es que al

disminuir el desplazamiento de los trabajadores a las plantas u oficinas se reducen gastos y

costos.

Así mismo (Ramos, 2020) menciona que una de las principales razones para que un

colaborador opte por realizar teletrabajo es precisamente el de encontrar un equilibrio entre

la vida familiar, amical y la vida laboral esto se sustenta a través de estudios realizados en

los que se identificó que al haber un menor conflicto entre el trabajo y el hogar se tiene

como consecuencia una mayor sensación de bienestar mental.

1.5. Limitaciones

Al momento de realizar el trabajo de investigación se tuvieron las siguientes

limitaciones:

A. El año de publicación fue una de las principales limitaciones ya que mucho de

los artículos encontrados eran de años anteriores al buscado.

B. El idioma (ingles) fue otro inconveniente que se encontró ya que dificultaba la

compresión de la información.

C. Algunos artículos no tenían una información muy extensa del tema lo que

tambien dificulto su análisis.

Aun así, se logró obtener la información necesaria para la realización de este

proyecto por lo que se considera que es viable y útil.

Pág.
Matos Quiroz, G
18
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo General.

Determinar el impacto del teletrabajo en la productividad empresarial del sector


inmobiliario en el Perú, durante los años 2020 y 2021

1.6.2. Objetivos Específicos.

A. Analizar el impacto del teletrabajo en la salud mental del trabajador del

sector inmobiliario en el Perú, durante los años 2020 y 2021.

B. Conocer en qué medida impacta el teletrabajo en la eficiencia de los

trabajadores del sector inmobiliario en el Perú, durante los años 2020 y 2021.

C. Determinar el impacto del teletrabajo en los gastos operativos

empresariales del sector inmobiliario en el Perú, durante los años 2020 y 2021.

1.7. Hipótesis de la Investigación

1.7.1. Hipótesis General

El teletrabajo impacta en la productividad empresarial del sector inmobiliario en el

Perú, durante los años 2020 y 2021 es positivo.

1.7.2. Hipótesis Especificas

A. El teletrabajo impacta de manera positiva en la salud mental del trabajador

del sector inmobiliario en el Perú, durante los años 2020 y 2021.

B. El teletrabajo impacta de manera positiva en la eficiencia de los trabajadores

del sector inmobiliario en el Perú, durante los años 2020 y 2021.

Pág.
Matos Quiroz, G
19
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

C. El teletrabajo impacta de manera positiva en la disminución de los gastos

operativos empresariales del sector inmobiliario en el Perú, durante los años 2020 y

2021.

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

2.1. Población y muestra

2.1.1. Población

“La población total es la unidad del fenómeno de investigación, contiene todas las

unidades de análisis que componen este fenómeno y que deben ser cuantificadas para un

determinado estudio, que integra N unidades que participan de una determinada

característica y se le denomina población por constituir la totalidad del fenómeno adscrito

a una investigación” (Tamayo, 2021). La población utilizada para el proceso de muestreo

está determinada por la cantidad de 13 empresas del sector inmobiliario en San Isidro que

pertenecen a la ASEI (asociación de empresas inmobiliarias) y que ejercieron sus

funciones bajo la modalidad de trabajo remoto en Lima Metropolitana en el periodo 2020-

2021.

2.1.2. Muestra

Como muestra se tiene a gerentes y trabajadores de áreas administrativas de empresas

inmobiliarias que realicen sus operaciones en Lima con actividad laboral realizada durante

los años 2020 - 2021. El instrumento que se utilizará para la recopilación de datos será

mediante encuestas con características homogéneas la cual permitirá complementar la

información. Como se desconoce la población exacta se realizará una selección de muestra

del tipo no probabilística.

Pág.
Matos Quiroz, G
20
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

Así también se aplicará la siguiente fórmula para un muestreo con población finita:

Figura 1. Formula de muestreo con población finita

N=13

Z= 1.96

e= 5% de margen de error

p=0.5

q=0.5

Donde: n = 12

2.2. Enfoque de la Investigación según el Objetivo del Estudio

El enfoque del presente trabajo de estudio es de tipo cuantitativo debido a que se

hizo uso de la correlación de datos para probar las hipótesis planteadas con base en la

medición numérica y análisis estadístico para establecer patrones (Sampieri, 2020).

2.3. Diseño de la Investigación

El presente proyecto de investigación es de tipo no experimental transversal debido a

que la recolección y análisis de los datos se realizó en un periodo de tiempo específico.

2.4. Alcance de la Investigación

La presente investigación es de carácter correlacional debido a que se pretende

conocer la relación o grado de asociación entre dos variables. En otras palabras, se trabajó

Pág.
Matos Quiroz, G
21
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

a partir de la relación asociativa de las variables u objetivos. Respecto a esto (Hernandez,

Fernandez, & Baptista, 2021) indican que:

Un estudio correlacional es un tipo de investigación que tiene como objetivo evaluar

la relación entre dos o más conceptos, categorías o variables (en un contexto específico).

Los estudios de correlación cuantitativa miden el grado de asociación entre dos o más

variables (cuantifican relaciones). En otras palabras, miden cada variable que se cree que

está relacionada y luego miden y analizan la correlación también. Tales correlaciones se

expresan en hipótesis sometidas a prueba.

Así mismo, se determinó que el tipo de correlación es positiva debido a que a se

demuestra el aumento o disminución de una variable provoca una disminución o aumento

en la otra.

2.5. Operacionalización de Variables

En el siguiente cuadro se detallarán las variables del trabajo de investigación que se

enfoca en el estudio del efecto del teletrabajo en el sector inmobiliario, además se

mencionan las dimensiones e indicadores que permitan medir el nivel de afectación de las

variables a presentar.

Pág.
Matos Quiroz, G
22
Variables Dimensiones Indicadores Tipo de investigación Tipo de
Variables

Cantidad de tiempo en
horas, que destina el
Flexibilidad
colaborador para el
organizativa Cuantitativo Discreta
desarrollo de actividades
extralaborales.

Número de
colaboradores que
disponen de un
Digitalización Cuantitativo Discreta
dispositivo electrónico
(Hardware) para realizar
teletrabajo.

Porcentaje de
colaboradores que
consideran que el estrés
disminuye durante el
Teletrabajo Bienestar teletrabajo. Cuantitativo Continua
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020 - 2021”

Reducción de Porcentaje de
gastos disminución de gastos en Cuantitativo Continua
operativos y la empresa.
administrativo
s

Productividad Porcentaje de
empresarial colaboradores que
consideran una mejoría
en su estado emocional
(disminución de Cuantitativo Continua
ansiedad, agotamiento
mental y desaparición de
Cuidado de la
cambios de humor).
salud
emocional

Número de
colaboradores que
desempeñan una labor

Pág.
Matos Quiroz, G
24
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020 - 2021”

Liderazgo de liderazgo o tienen un Cuantitativo Discreta


equipo a su cargo en la
empresa.

Tabla 1. Operacionalización de variable

Pág.
Matos Quiroz, G
25
2.6. Métodos

2.6.1. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos

Para el desarrollo del proyecto se utilizó como instrumento de investigación

cuantitativa a la encuesta digital por medio del uso de la web Questionpro, las encuestas

fueron aplicadas de manera presencial a los colaboradores de dos empresas del rubro

inmobiliario de Lima Metropolitana, así mismo las encuestas se realizaron a la muestra de

13 colaboradores determinada por la fórmula de muestreo finito.

A continuación, se detalla el análisis a la data recolectada por medio de la web

Questionpro.

- Análisis de datos recogidos

- ¿El estado de emergencia ocasionado por el coronavirus fue el motivo por el cual

empleo el teletrabajo por primera vez?

Figura 2. Encuesta digital Questionpro

Del gráfico se puede observar que existe un mayor porcentaje de colaboradores que

utilizaron por primera vez el teletrabajo producto de la cuarentena.


“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

- ¿Consiguió adaptarse por completo al teletrabajo?

Figura 3. Encuesta digital Questionpro

Del gráfico se puede observar que un 92.31% consiguió adaptarse al teletrabajo

mientras que un menor 7.69% finalmente no lo logró completamente.

- ¿Cómo considera que fue el proceso de adaptación?

Figura 4. Encuesta digital Questionpro

Del gráfico se puede observar que el porcentaje predominante es de 46.15% y

corresponde a los colaboradores que han tenido un proceso de adaptación medio.

Pág.
Matos Quiroz, G
27
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

- ¿Considera que esta modalidad tiene más beneficios que perjuicios?

Figura 5. Encuesta digital Questionpro

Del gráfico se puede observar que el total de los encuestados consideran que la

modalidad de teletrabajo es más efectiva o tiene mayores beneficios.

- ¿Considera que esta modalidad es adecuada para el rubro inmobiliario?

Figura 6. Encuesta digital Questionpro

Del gráfico se observa que la totalidad de encuestados considera que esta

modalidad es adecuada para el rubro inmobiliario.

Pág.
Matos Quiroz, G
28
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

- ¿Considera que desde que trabaja bajo esta modalidad tiene más flexibilidad con

su tiempo?

Figura 7. Encuesta digital Questionpro

Un 100% en otras palabras el total de encuestados menciona que desde que realiza

teletrabajo tiene una mayor flexibilidad con su horario por la mayor disponibilidad para

realizar otras actividades.

- ¿Considera que bajo esta modalidad tiene más tiempo para usted y para sus

actividades?

Figura 8. Encuesta digital Questionpro

Pág.
Matos Quiroz, G
29
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

Se observa que todos los encuestados consideran que disponen de mayor tiempo

para realizar sus actividades desde que desempeñan trabajo remoto.

- ¿Considera que el tiempo extra que pasa con su familia, debido a esta modalidad,

es de calidad?

Figura 9. Encuesta digital Questionpro

Del total de encuestados un mayoritario 84.62% considera que pasa tiempo de

calidad en familia, ello debido a la mayor disponibilidad de tiempo que disponen en casa y

que les permite realizar actividades con la familia.

- Salud Mental

Respecto al agotamiento mental. Siente que ….

Tabla 2. Encuesta digital Questionpro

Pág.
Matos Quiroz, G
30
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

Se observa que el 61.54% de encuestados considera que el agotamiento mental es

igual antes y durante el teletrabajo.

- Reducción de Costos

- ¿Se pudo mantener un ahorro en la empresa durante la virtualidad?

Figura 10. Encuesta digital Questionpro

El 92.31% de encuestados considera que se dio un ahorro considerable por el uso

del teletrabajo debido a que se redujeron gastos operativos y administrativos.

- ¿Indicar el rango de ahorro que obtuvo la empresa durante la virtualidad?

Pág.
Matos Quiroz, G
31
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

Figura 11. Encuesta digital Questionpro

El rango durante el teletrabajo de acuerdo a la mayoría de los colaboradores

fue de más de 50% para S/10,000.00 a más, lo que nos da a conocer que hubo un alto

nivel de ahorro durante el trabajo remoto

2.6.2. Procedimientos

Los procedimientos que se siguieron para la realización del presente proyecto

fueron los siguientes:

- Para comenzar se realizó la elaboración de la encuesta por medio de la

plataforma Queinstropo para así poder averiguar cuál fue el efecto del

teletrabajo en los colaboradores del sector inmobiliario.

- Seguido de esto se realizó la transcripción de la entrevista que se le hizo a

algunos trabajadores del sector analizado que realizaron trabajo de forma

remota.

Pág.
Matos Quiroz, G
32
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

- Después se analizaron los resultados de la encuesta a través de la plataforma

Queinstropo que en su mayoría fueron positivos y algunos negativos.

- Por último, se compararon los resultados obtenidos con los de otros sectores

que realizaron la misma modalidad de trabajo para asi poder calcular lo

beneficioso que fue el teletrabajo en el sector inmobiliario.

Asi también para la realización del proyecto se utilizaron algunos recursos tanto

materiales como financieros, los cuales fueron:

- Recursos Materiales

Número Recursos Importe

1 Equipo de cómputo (laptop) S/0.00

2 Energía eléctrica S/60.00

3 Internet S/45.00

4 Pasajes de transporte público (Ida y vuelta) 1.00 S/2.00

Tabla 3. Recursos Materiales

Nota: Los recursos usados de manera principal no generaron gastos mayores a los

complementarios.

- Recursos Financieros

Número Descripción Pagos Importe

1 Equipo de computo 0 S/0.00

2 Servicios complementarios 1 mes S/105.00


(Energía e internet)

3 Transporte Ida y vuelta S/2.00

TOTAL S/107.00

Tabla 4. Recursos Financieros

Pág.
Matos Quiroz, G
33
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

2.6.3. Aspectos Éticos

Para realizar la investigación se utilizaron recursos propios como la encuesta

realizada por la plataforma Queinstropo, así como también las distintas tablas y figuras

fueron de realización propia, así también, toda la información que fue tomada de otros

autores fue correctamente citada y referenciada conforme lo indicado por APA siguiendo

los aspectos éticos estipulados por la universidad, por otro lado los resultados que se

obtuvieron de la plataforma anteriormente mencionada se encuentran actualizados y

corregidos a la fecha en la que se esta realizando el presente informe y siendo estas

encuestas como ya se mencionó anteriormente de realización propia y recién obtenidas en

el presente trabajo, las mismas fueron realizadas a empleados del sector inmobiliario de

Lima Metropolitana en especifico de una empresa que se encuentra ubicada en el distrito

de Magdalena del Mar.

Pág.
Matos Quiroz, G
34
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

CAPÍTULO III: RESULTADOS

A medida que se explora el teletrabajo y su impacto en la productividad de la

empresa y la satisfacción laboral de los empleados, surgen algunas proposiciones o hipótesis

potenciales desde la perspectiva de la literatura que justifican una mayor consideración.

Entre ellos, por ejemplo, se menciona la conexión del trabajo remoto con el sedentarismo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "al menos el 60 por ciento de la

población mundial no realiza la actividad física necesaria para los beneficios de la salud.

Esto se debe en parte a la participación insuficiente en la actividad física durante el tiempo

libre y a la mayor cantidad de tiempo sentado durante el trabajo, y el mayor uso de

transportadores "pasivos" también redujo la actividad física.” (Araya, 2020).

Así también, se pudo identificar en base a la encuesta realizada por la

plataforma Queinstropo factores de riesgo tales como: Psicosocial, mecánico y locativos

principalmente, se resalta que, los participantes pertenecían a la modalidad de teletrabajo,

por lo que, vale la pena profundizar y orientar acciones más precisas hacia esa modalidad de

trabajo (Guarin, 2021).

Debido a este problema de salud, muchas personas en todo el mundo se han

visto obligadas a trabajar de forma remota sin experiencia o práctica previa. Si bien el

teletrabajo puede permitir la conciliación del trabajo y la familia, también existen

preocupaciones sobre las dificultades asociadas con el estrés que enfrentan los empleados

como resultado de esta práctica. (Chuco, 2021).

Otro aspecto importante que se reportó en los estudios e influye en la salud

mental de los trabajadores en el lugar de trabajo donde está ubicada la persona

desempeñando sus funciones, Xiao, et al, 2021 en Estados Unidos, menciona que a

Pág.
Matos Quiroz, G
35
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

diferencia de la oficina, la casa u hogar, no suele contar con los factores de calidad

ambiental interior adecuados para trabajar cómodamente, es decir la iluminación,

temperatura, humedad, calidad del aire, ruido y ergonomía, lo que puede ocasionar fatiga,

cansancio, dolores de cabeza y síntomas relacionados con los ojos. (Angulo, 2021)

Santillán señala que, a pesar de que la pandemia de Covid-19 continúa y se

presta más atención a este tipo de trabajo, la superficialidad es un sello distintivo de las

relaciones humanas. Además, se identifica un problema potencial, que está relacionado con

las limitaciones de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación y la

consecuente demora en el trabajo, mientras que en el hogar disminuye la comunicación

familiar y, a su vez, surge el riesgo de conflicto. No estaría de más señalar que estas

situaciones pueden presentar un riesgo psicosocial y tener un impacto mental en el

teletrabajador. Cabe considerar que GilMonte también señala que el riesgo psicosocial que

provoca el estrés laboral puede tener un efecto psicológico, físico o social en una persona.

(Venegas & Leyva, 2020).

Para obtener la información de este informe se utilizaron artículos académicos

asi como tambien se realizo una encuesta por la plataforma Queinstropo donde se obtuvo

información mas cercana a la realidad de los trabajadores del sector inmobiliario de Lima

Metropolitana.

Pág.
Matos Quiroz, G
36
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los artículos utilizados en el presente trabajo fueron analizados en el periodo

2020-2021 y de los cuales se obtuvieron de distintas bases de datos analizadas, no

obstante al momento de realizar la búsqueda de los mismos se encontraron diversas

limitaciones que impidieron la correcta recolección de información, siendo una de estas el

año de publicación ya que muchas de estas eran de años anteriores al buscado, así

también el idioma(ingles) fue otro inconveniente que se encontró ya que dificultaba la

compresión de la información, por ultimo algunos artículos no tenían una información

muy extensa del tema lo que también dificulto su análisis, debido a esto se observó que es

importante extender en siguientes proyectos la información, para que así se pueda

entender mejor el tema del que se está tratando.

Así también es necesario comparar con los resultados obtenidos previamente

(Scielo, Redalyc, Mendeley y Google Académico), para así poder encontrar información

más precisa y de esta manera analizar de una forma más eficaz las posibles soluciones

que se puedan establecer para resolver el problema planteado, ya que en este caso se pudo

encontrar después de comparar los resultados obtenidos con el de los artículos utilizados

que una parte de la falta de productividad de un empleado del sector inmobiliario que

trabaja de forma remota es el estrés ya que muchos de los colaboradores de este sector

tuvieron que lidiar con este problema causado por las horas que pasaban trabajando frente

a sus computadoras, asi también otro punto principal encontrado al momento de comparar

la información hallada fue la mala posición y el tiempo que permanecían sentados

trabajando les generaba una gran incomodidad que se veía reflejado en la realización de

sus labores, por otro lado los puntos positivos que se encontraron fueron, primero, que

Pág.
Matos Quiroz, G
37
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

trabajando de forma remota se evitaban realizar gastos innecesarios, asi también muchos

de estos trabajadores consideran que esta forma de trabajo es mucho más tranquila y

pacífica.

Por otro lado, la revisión de las revistas científicas encontradas se tiene que

analizar para proyectos futuros de forma mucho más extensa, debido a que el presente

informe está siendo una primera visión sobre el tema, en el que se plantea lo importante

que es manejar de mejor manera los horarios en los que se labora de forma remota y el

seguimiento constante que tiene que haber a los colaboradores por parte de sus

supervisores.

Por lo que al analizar este tema se reportaron problemáticas frecuentes en el

estudio, como el no poder separar la vida personal de la laboral, muchos de los

trabajadores tienen familia, lo que incluye niños, adolescentes, entre otros, por lo que no

siempre se cuenta con la concentración y el ambiente adecuado por lo que la disminución

del rendimiento laboral puede traer fatiga mental y presión por estar en riesgo de perder

su trabajo; los tiempos se mezclan, los familiares con los laborales no tienen una

separación, por lo que se puede sentir como una burbuja que va en círculos llegando a

ocasionar lesiones de tipo musculo esquelético en zona cervical y dolores cefálicos.

(Angulo, 2021)

Se recomienda desde las organizaciones realizar un análisis de los puestos y las

funciones del trabajo, posteriormente establecer la modalidad de teletrabajo o trabajo en

casa a cabalidad partiendo desde las condiciones óptimas para los trabajadores teniendo

en cuenta la salud física e implementando los recursos como, una silla adecuada, un

descansa pies, un escritorio adecuado y todo lo que se necesita para proteger la misma.

Pág.
Matos Quiroz, G
38
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

(Garcia & Sanchez, 2020)

Por otro lado, las organizaciones deben estar preparadas para abordar este

problema a través de la capacitación, ya que los empleados se adaptan al uso de las

tecnologías de la información y la comunicación, por lo que deben adquirir las

habilidades digitales necesarias para desempeñar correctamente su trabajo. (Chuco,

2021)

Es por esto, que se concluyó que el trabajo realizado de forma remota por los

trabajadores del sector inmobiliario por un lado tiene aspectos positivos ya que ayudaron

de gran manera no solo a los colaboradores de este sector sino que tambien a los

empleadores que gracias a esta modalidad de trabajo se evitaron diversos gastos que

hubieran tenido que realizar si se hubiera continuado con el trabajo en modalidad

presencial, pero por otro lado es importante que los empleadores tomen mayor atención a

los aspectos negativos que trajo el trabajo remoto y elaboren un control de las horas

laboradas de sus colaboradores o un sistema de prevención de este tipo de consecuencias

físicas y mentales que generan el teletrabajo ya que no solo afecta a la empresa en sus

ingresos y rentabilidad, sino que también a los mismos trabajadores y sus familias.

Pág.
Matos Quiroz, G
39
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

REFERENCIAS

Alvarez, A. (2020). Clasificacion de las investigaciones. Repositorio Universidad de Lima, 23-35.


Obtenido de https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10818/Nota
%20Acad%c3%a 9mica%202%20%2818.04.2021%29%20-%20Clasificaci%c3%b3n
%20de%20Investigacion es.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Angulo, E. A. (2021). CONSECUENCIAS EN LA SALUD MENTAL OCASIONADAS POR EL


TELETRABAJO PRODUCTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA (COVID 19). Universidad
Catolica, 2-13.

Araya, R. U. (2020). Teletrabajo y su impacto en la productividad empresarial y la satisfacción


laboral de los colaboradores: tendencias recientes. TEC, 8-9.

Bonilla, E. (2021). LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LA MODALIDAD DE


TELETRABAJO Y SU PREVENCIÓN PARA LA EMPRESA EKS GRUPO INMOBILIARIO.
Obtenido de https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/3312

Chuco, V. (2021). El teletrabajo y el impacto en el estrés de sus trabajadores. Dialnet , 81-98.

Fantini, A. (2020). Teletrabajo, una beneficiosa realidad. adapt, 23-45. Obtenido de


http://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/80/132

Garcia, E., & Sanchez, R. (2020). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en personas que
realizan teletrabajo en tiempos de COVID-19. UNMSM, 7-12.

Guarin, I. Y. (2021). Gestion de riesgos laborales en el teletrabajo movil. Scielo, 3-6.

Pág.
Matos Quiroz, G
40
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2021). Metodologia de la Investigacion. Fondo
Editorial Interamericana S.A., 16-28. Obtenido de
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Herrera, J. (2021). Impacto del teletrabajo en el entorno laboral y familiar y los efectos en el
trabajador. adapt, 23-36. Obtenido de
http://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/1063/1278

Ocaña, C. (2021). Impacto de la pandemia sobre el sector inmobiliario. Obtenido de chrome-


extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.funcas.es/wp-content/uploads/
2020/09/Cie278art03.pdf

Ramos, C. (2020). Teletrabajo en tiempos de COVID-19. sipsych, 1-10. Obtenido de


https://doi.org/10.30849/ripijp.v54i3.1450

Sampieri, R. (2020). Metodologia de la Investigacion. Sociales, 12-24. Obtenido de http://metodos-


comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-
Cap-1.pdf

Santillan, W. (2020). El teletrabajo en el COVID 19. Obtenido de


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746439

Tamayo. (2021). La poblacion en una investigacion. Blogspot, 1-10. Obtenido de


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000200402

Torres. (2019). Metodos de recoleccion de datos para una investigacion. Dialnet, 51-62. Obtenido
de http://148.202.167.116:8080/jspui/bitstream/123456789/2817/1/M%c3%a9todos%20de
%20r ecolecci%c3%b3n%20de%20datos%20para%20una%20investigaci%c3%b3n.pdf

Torres, R. (2021). Impacto de la pandemia sobre el sector inmobiliario. Obtenido de chrome-


extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.funcas.es/wp-content/uploads/
2020/09/Cie278art03.pdf

Venegas, C., & Leyva, A. (2020). La fatiga y la carga mental en los teletrabajadores. Dialnet, 8-14.

Efectos Positivos y Negativos De La Implementación Del Teletrabajo Para La Salud Del


trabajador, D. L. (2020). Leydi Jhoanna Puentes. Poligran, 2-8. Obtenido de
https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/1695/1613

Pág.
Matos Quiroz, G
41
“IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN EL
SECTOR INMOBILIARIO EN LIMA METROPOLITANA DURANTE EL PERIODO. 2020
- 2021”

ANEXOS

Anexo N° 1. VALIDACION PARA JUICIO DE EXPERTOS

Pág.
Matos Quiroz, G
42

También podría gustarte