Convocatoria - Incubadora de Música

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Incubadoras de

Emprendimientos Culturales

CONVOCATORIA
INCUBADORA DE EMPRENDIMIENTOS CULTURALES
DEL SECTOR CREATIVO DE MÚSICA

En el marco del proyecto “Promoción de las Industrias Culturales y Creativas en la ciudad de La


Paz, Bolivia”, ganador del ciclo 12 del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) y
ejecutado de manera conjunta por la Fundación Visión Cultural y la Coordinadora Plurinacional
de Espacios Culturales Autogestionados (CPECA), se convoca a artistas, productores/as,
gestores/as y emprendedores/as culturales a participar de la primera edición de INCUBADORAS
DE EMPRENDIMIENTOS CULTURALES, que se realizará de manera semipresencial, del del 17 de
julio al 6 de octubre de 2023, en la ciudad de La Paz.

Las INCUBADORAS DE EMPRENDIMIENTOS CULTURALES tienen como objetivo principal


fortalecer las competencias de emprendedores culturales, desde un enfoque multidisciplinario
e intersectorial, para potenciar los procesos de creación, producción, gestión y comercialización
de bienes y/o servicios culturales.

Se desarrollarán procesos de incubación de emprendimientos culturales en los sectores


creativos de:

● MÚSICA
● ARTES ESCÉNICAS (TEATRO Y DANZA)
● ARTES VISUALES Y PLÁSTICAS
● ARTES AUDIOVISUALES
● DISEÑO DE MODA CREATIVA
● EMPRENDIMIENTOS SOCIOCULTURALES.

Las incubadoras consistirán en potenciar los distintos eslabones de la cadena de valor de los
proyectos incubados en cada uno de los sectores creativos, a través de charlas especializadas,
mentorías, prácticas y transmisión de experiencias exitosas. Facilitarán conocimientos del
ámbito empresarial y comunicacional, así como como de la gestión cultural pública y privada,
mediante capacitaciones con contenidos contextualizados que brinden una base conceptual y
procedimental que aporte al desarrollo de los emprendimientos incubados.
Incubadoras de
Emprendimientos Culturales

En este sentido, las incubadoras de emprendimientos culturales desarrollarán procesos de


capacitación de manera integral ofreciendo:
● Mentorías: dirigidas a potenciar los proyectos en sus distintas dimensiones, orientando
su salida al público con la máxima calidad posible.
● Talleres: centrados a brindar conocimientos y herramientas prácticas para fortalecer las
distintas fases de producción desde una perspectiva de “emprendimiento cultural” cuyo
eje central se orientará a establecer modelos de negocio que impulsen la distribución y
consumo de la producción cultural y artística.
● Charlas con expertos: destinados a transmitir marcos referenciales contextualizados
respecto a temáticas esenciales para la producción artística y cultural y su relación con
las economías creativas, el desarrollo social y el emprendedurismo.
● Transmisión de experiencias exitosas: enfocados a dar a conocer y compartir las
vivencias, experiencias y reflexiones de procesos desarrollados por emprendimientos
exitosos en cada una de las áreas creativas.

1. REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Dirigida a grupos musicales, bandas, dúos o solistas de distintos géneros. Podrán asistir hasta
2 personas por cada propuesta seleccionada. Los/as postulantes deberán contar con 1 disco
producido y/o editado como máximo.
La presentación del proyecto debe incluir:
● Información básica del proyecto y descripción del género musical
● Hoja de vida de los/as postulantes
● 1 maqueta o canción elaborada (link)

La incubadora de emprendimientos culturales se la ha programado de forma semipresencial.


De forma virtual se utilizará la plataforma zoom mientras que de forma presencial se llevarán a
cabo las sesiones en espacios brindados por aliados estratégicos ubicados en la ciudad de La
Paz.

Por lo que las personas que presenten sus postulaciones deberán vivir en el municipio de La
Paz o en los otros municipios aledaños de la región Metropolitana de La Paz.

2. FORMATO Y CARGA HORARIA

Las incubadoras de proyectos culturales tendrán una carga horaria de más de 90 horas,
distribuidas en 3 sesiones semanales (una sesión de forma virtual los lunes por la noche y de
manera presencial dos sesiones a ser realizadas entre martes a viernes por la tarde y/o sábados
por la mañana), desde el 17 de julio hasta el 6 de octubre de 2023.
Incubadoras de
Emprendimientos Culturales

3. FORMATO DE POSTULACIÓN

Las personas interesadas deberán postular su proyecto a través del siguiente formulario en
línea, adjuntando, donde solicita, el proyecto y una carta de presentación y expectativas dirigida
a la FUNDACIÓN VISIÓN CULTURAL:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdiFfi__eD2DTXGpZ-
6k9f7q2fz8uyaKOgWu3okGoLxvBf9GQ/viewform

4. PLAZO

Las postulaciones podrán realizarse hasta el domingo 25 de junio a las 23:59, únicamente a
través del formulario de postulación en línea.

Entre el lunes 26 al viernes 30 junio se constituirá un jurado con representantes del sector
creativo para seleccionar a 15 emprendimientos.

Los resultados de qué proyectos fueron seleccionados serán comunicados hasta el día lunes 03
de julio.

5. COMPROMISOS DE LOS POSTULANTES SELECCIONADOS

Una vez seleccionados los postulantes firmarán una carta en la que se comprometen
principalmente a:

● Cumplir con la asistencia en los horarios establecidos para la incubadora


● Asistir a las actividades complementarias en horarios alternos a la incubadora.
● Respetar los acuerdos de trabajo y procedimientos durante el desarrollo de la
incubadora.

6. INVERSIÓN

La inversión para acceder al proceso de incubación será de Bs.350 (trecientos cincuenta 00/100
bolivianos). Estos serán pagados solo por los emprendimientos culturales seleccionados para
participar de la incubadora, y no así para la postulación.

MAYOR INFORMACIÓN

Para mayor información pueden escribir a incubadoras2023@gmail.com o al WP: 76558885.

También podría gustarte