Intervencion Grupal Semana 4 Jocelyn Pino Olivares
Intervencion Grupal Semana 4 Jocelyn Pino Olivares
Intervencion Grupal Semana 4 Jocelyn Pino Olivares
SEMANA 4
RESPUESTA : Como he visto este caso, ha pasado por varias etapas, y de un vistazo se puede ver que el
grupo ha pasado por la primera etapa establecer relaciones: Bueno, esta primera etapa es sobre el
grupo recién formado, las características y las metas del grupo son bien conocidas y presentadas a los
miembros, y los líderes sociales tienden a promover la participación de los miembros a pesar de sus
dificultades y acuerdan la continuidad de las relaciones grupales para determinar sus metas futuras, es
decir, ajustarse a las normas originales del grupo. las relaciones son consistentes. En esta etapa, las
motivaciones como romper el punto muerto se utilizan generalmente para crear una atmósfera cómoda
para los participantes, de modo que puedan trabajar duro para reducir las dificultades y promover la
comunicación entre ellos. En esta etapa de la relación, es importante comprender los roles básicos del
facilitador y el equipo. Presente la agenda de la reunión y discuta las recomendaciones del grupo para
futuras reuniones. En el caso de que se pueda observar esta etapa, se convoca a un grupo de padres y se
realiza un grupo de técnicas de crianza, encaminadas a establecer relaciones entre sus hijos de 5 a 10
años. Trate de motivar y animar. Participar y hablar sobre lo que esperan del grupo.
En esta etapa, se lleva a cabo una sesión de información para evaluar los intereses, necesidades y
preocupaciones de los miembros del grupo, así como sus expectativas del grupo y el personal. En esta
etapa se determinan actividades específicas con el fin de recopilar información, así como la denominada
evaluación preliminar. Se puede decir del caso que ya se pasó esta etapa ya que los padres y madres al ser
consulados si querían ser parte de este grupo ellos aceptaron y el grupo está avanzando y ya están en la
parte de construcción de identidad además nadie abandonado el grupo, se puede decir que la temática de
habilidades de cuidado parental ha sido tomada de buena forma entre los padres y madres.
Fase tres planificaciones: En esta etapa, se lleva a cabo una sesión de información para evaluar los
intereses, necesidades y preocupaciones de los miembros del grupo, así como sus expectativas del grupo y
el personal. En esta etapa se determinan actividades específicas con el fin de recopilar información, así
como la denominada evaluación preliminar.
Cuanto mayor sea el nivel de planificación, más fácil será alcanzar los objetivos más altos con el menor
esfuerzo. También es el proceso por el cual las personas definen una serie de pasos y parámetros a seguir
antes de iniciar un proyecto.
Si bien el objetivo es detallar metas y actividades específicas, la estrategia organizacional para esas metas
se crea como un diagrama de Gantt. Esta fase suele definir los recursos necesarios para que el grupo lleve
a cabo las actividades planificadas, quién será el responsable y cuándo se realizarán las actividades de
acuerdo con los objetivos y resultados esperados. Es importante mencionar que las metas del grupo deben
ser específicas, alcanzables, bien definidas y roles definidos, en este punto el gestor social debe asegurarse
de que lo sea y si es necesario cambiar es la meta o actividad, la flexibilidad se ve como uno de los
elementos que permite que los grupos sean maleables en el tiempo.
Fase cuatro implementaciones: que en esta etapa aparece en la construcción de identidad de grupo, que
es justamente lo que está ocurriendo es este caso, se está produciendo el proceso de construcción de
identidad. en este grupo se ha notado algunas historias con dificultad en la crianza de sus hijos, entonces
según natalino kisnerman el grupo comienza a tener la capacidad de autodirigirse, las personas
comienzan asumir responsabilidades y hacer que el grupo se encamine a sentir el grupo como un
nosotros.
Etapa cinco evaluaciones: En esta fase se confirma el alcance de los objetivos a nivel individual y grupal,
teniendo en cuenta el tiempo y la planificación de la implementación. Este tipo de evaluación
generalmente se basa en el desempeño y las expectativas. En este caso, el profesional evalúa al grupo y
nota que está en proceso de crear una identidad y que todos los miembros tienen problemas con el buen
carácter desde el principio.
Bueno, dicho todo lo anterior, diría que en este caso solo está en la fase 2 del diagnóstico, porque el
proceso de análisis del diagnóstico te permite identificar problemas, recursos y conocimientos potenciales
según intereses y necesidades. Es decir, promueve la participación activa del grupo en el descubrimiento y
resolución de problemas. Vemos que los participantes tienen dificultad en la crianza de sus hijos, con
dificultades para participar de la dinámica y que la comunicación no fluye por el cual se tiene que buscar
en que consiste el problema, la solución y recursos para resolverlos por ende cuando se busca conocer
sobre el origen de los problemas, como desarrollo, causa y efecto.
Pero también se puede decir que en este caso los profesionales que hablan de ese grupo están en proceso
de formación de identidad, en fase de implementación. Hasta ahora has juzgado que este grupo forma
una identidad.
RESPUESTA: Las técnicas que se observa en el caso son las de tipo directiva estas implican que el gestor o
profesional asume un rol activo en el grupo de padres y madres para movilizar y motivar a los miembros
de manera permanente, y es justamente lo que se está realizando en este caso, la moderadora, ósea la
trabajadora social a visto que este grupo presenta resistencia o hay baja de motivación en asistir solo en
los casos que el grupo lo ha requerido, dejando que este fluya.
También se observó que los trabajadores sociales motivan y promueven la participación activa de sus
integrantes, directivos o profesionales, activan la participación grupal para comunicarse con ellos cuando
todas las propuestas son consideradas, buscando alternativas para definir planes de acción.
RESPUESTA: tenemos la técnica es el juego de roles nos ayuda a analizar las propiedades identificadas
por los personajes. Cómo expandir las experiencias de las personas y sus habilidades para resolver
problemas.
Tenemos la discusión. Un lugar para liderar un intercambio de ideas que ayude a enfocar los intereses de
los miembros del grupo. La característica principal es que el tema objeto de estudio debe ser controvertido
para poder dar una idea básica del problema.
Sinéctica: Esta técnica se utiliza para enseñar sobre la resolución de problemas, así como para fomentar la
creatividad y divertirse. En grupos, se esfuerzan por lograr metas específicas mediante el uso de un
proceso sistemático para organizar y desarrollar intervenciones exitosas que mejoren el funcionamiento
del grupo y promuevan el logro de las metas establecidas en un clima apropiado.
Técnicas de dos columnas: Como esta técnica facilita la mezcla y participación de los participantes,
también tiende a inhibir la aparición de temas específicos, comenzando con la conversación de dos
extraños. Luego conocieron a otra pareja y formaron un cuarteto, que eventualmente En cada momento
comentan lo que han discutido antes y lo que han acordado sobre el tema.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TRABAJOS CITADOS
Iacc, S. d. (2022). Intervención Grupal Semana 4 . En s. d. iacc, Metodología para La Intervención Grupal
Desde el Trabajo Social (págs. 5,6,7,8,9). santiago: Textos Iacc.