TAREA 5 Terapia de Grupo
TAREA 5 Terapia de Grupo
TAREA 5 Terapia de Grupo
UAPA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
TEMA:
NOMBRE COMPLETO
MATRICULA:
ASIGNATURA:
Terapia de Grupo
FACILITADORA:
Introducción
En el estadio de consolidación se lleva a cabo una recapitulación de los avances
realizados por los miembros, que tiene el objetivo de integrar la experiencia de la
terapia de grupo en la vida cotidiana.
Los participantes pueden sentir cierta tristeza y temor a afrontar nuevas
dificultades sin ayuda de sus compañeros y el terapeuta, por lo que conviene
preparar bien la finalización y planificar sesiones de seguimiento, si es necesario.
Dentro de esta etapa se examinara a profundidad el problema, reconocimiento la
responsabilidad de la vida, así se decide aspectos a examinar en el grupo, siendo
parte de él y al mismo tiempo manteniendo la individualidad. La cohesión es un
elemento determinante en los resultados positivos del grupo, debido a que debe
haber una apertura de confianza conflictos expresados y resueltos, el grupo tiene
apertura y se arriesga, comparten experiencias de manera honesta, la cohesión
favorece la auto-apertura, la inmediatez, la mutualidad y la confrontación.
Hay distintos enfoques y técnicas para la terapia grupal: analítica, no directiva,
terapia gestalt, psicodinámica y otros. Estas técnicas pueden aplicarse
indistintamente a los diferentes grupos: de familia, de pareja, de encuentro, de
crecimiento, etc.
UNIDAD V
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:
Funciones
Funciones del grupo: El estadio de trabajo se caracteriza por la exploración de
material personal significativo. Para alcanzar este estadio, los miembros cuentan
con algunas responsabilidades y algunos roles:
Plantear en las sesiones los aspectos que desearían comentar.
Proporcionar feedback a los otros y estar abierto para recibirlo.
Compartir el efecto que produce la presencia y el trabajo en el grupo.
Practicar nuevas destrezas y conductas en la vida diaria \ comentar los
resultados en las sesiones.
Ofrecer a los otros reto y apoyo y confrontarse a sí mismo.
Evaluar continuamente la satisfacción con el grupo y adoptar activamente
pasos para modificar el nivel de implicación en las sesiones si es necesario.
Funciones del terapeuta: Algunas de las principales funciones del liderazgo en
este estadio son:
Proporcionar el refuerzo sistemático de las conductas deseables que
potencian la cohesión y el trabajo productivo en el grupo.
Buscar temas en común del trabajo de los miembros y ofrecer cierta
universalidad.
Seguir modelando la conducta apropiada, cuidando especialmente la
confrontación, y revelando al grupo las reacciones persistentes.
Apoyar la voluntad de los miembros para arriesgarse y ayudarles a aplicar
esta conducta en su entorno diario.
Interpretar el significado de los patrones de conducta en los momentos
apropiados para que los miembros sean capaces de alcanzar un nivel más
profundo de auto-exploración y consideren otras conductas alternativas.
Ser consciente de los factores terapéuticos que operan para la producción
del cambio e intervenir de forma tal que sea útil para ayudar a los miembros
a ejecutar las modificaciones deseadas en los pensamientos, sentimientos
y acciones.
Centrarse en la importancia de convertir el insight en acción; animar a los
miembros a poner en práctica sus destrezas.
Animar a los miembros a recordar lo que desean del grupo y a solicitarlo.
Factores
Confianza y Aceptación.
Empatía e Interés.
Esperanza.
Libertad para Experimentar.
Compromiso de Cambio.
Intimidad.
Catarsis.
Reestructuración Cognitiva.
Auto-Apertura.
Confrontación.
Beneficio del Feedback.
Funciones
Funciones del grupo: La principal tarea que deben efectuar los miembros
durante el estadio final del grupo es la consolidación de su aprendizaje y la
generalización de lo aprendido a su entorno cotidiano.
Manejar los sentimientos referentes a la separación y la finalización del
grupo.
Preparar la generalización de sus aprendizajes a las situaciones diarias.
Dar a otros una imagen mejor de cómo son percibidos.
Completar cualquier asunto inconcluso, tanto de aspectos comentados en
el grupo como de aspectos pertenecientes a las personas del grupo.
Evaluar el impacto del grupo.
Adoptar decisiones y planes con respecto a los cambios que se desean
efectuar y al modo de ejecutarlos.
Funciones del terapeuta: Las principales tareas del terapeuta durante la fase de
consolidación son proporcionar la estructura que permita a los participantes
clarificar el significado de sus experiencias en el grupo y ayudar a los miembros en
la generalización del aprendizaje del grupo a las situaciones cotidianas.
Ayudar a los miembros a manejar los sentimientos relativos a la finalización.
Dar a los miembros la oportunidad de expresar y manejar cualquier asunto
no acabado en el seno grupal.
Reforzar los cambios que han efectuado los miembros y garantizar que
dispongan de suficiente información sobre los recursos que les capacitan
para efectuar cambios posteriores.
Ayudar a los miembros a determinar el modo de aplicación de determinadas
destrezas a diferentes situaciones cotidianas.
Trabajar con los miembros en la elaboración de contratos específicos y
tareas para casa como formas prácticas para efectuar los cambios.
Ayudar a los miembros a desarrollar un marco de trabajo conceptual que
les permita entender, integrar, consolidar y recordar lo aprendido en el
grupo.
Proporcionar las oportunidades para que los miembros puedan darse
feedback entre sí.
Subrayar la importancia del mantenimiento de la confidencialidad una vez
que se haya disuelto el grupo.
Formas
Formas efectivas de finalización de un grupo
Este enfoque parte del La Terapia Gestalt es una El análisis transaccional Es una psicoterapia
concepto de la existencia terapia perteneciente a la es una teoría progresión de la
humana como una unidad Psicología Humanista(o diagnóstica sobre la terapia racional y la
de pensamiento, voluntad, Tercera Fuerza), la cual se personalidad que se
terapia racional-
sentimiento y acción, una caracteriza por no estar aplica en psicoterapia,
unidad realizada en cada hecha exclusivamente vinculada a la psicología emotiva creada,
momento histórico. para tratar enfermedades, humanista. modificada y ampliada
sino también para por el psicólogo
*Consiste en una desarrollar el potencial *El análisis estadounidense Albert
profundización y humano. transaccional propone
Ellis desde el año
sensibilización en la visión una metodología y unos
del terapeuta hacia los * La terapia Gestalt se conceptos básicos 1955 hasta su muerte
temas existenciales enfoca más en los expresados en un en 2007.
(Coexistencia, Facticidad, procesos que en los lenguaje sin los
Muerte, Libertad, contenidos. Pone énfasis tecnicismos abstractos *Se enfoca en
Responsabilidad, Sentido sobre lo que está que predominan en resolver problemas
Vital); así como en el sucediendo, se está otras teorías emocionales y
desarrollo de una práctica pensado y sintiendo en el psicológicas. conductuales
terapéutica especialmente momento, más que en el mediante un modelo
relacional e intersubjetiva, pasado. *Método de
Psicoterapia. de intervención activo-
no interpretativa, con lo
directivo, filosófico y
que se inscribe dentro de * El objetivo de la
El análisis transaccional empírico, representado
los enfoques posmodernos Terapia Gestalt es ayudar
al paciente en su en su aplicación por la secuencia Ha-B-
y de vanguardia.
problemática, haciéndole terapéutica utiliza el
C, encaminada a la
*Algunas de las metas más consciente de cómo contrato, un acuerdo
explícito entre el reestructuración
del enfoque son: ha llegado hasta el punto
paciente y el terapeuta cognitiva.
en el que se encuentra y
Construir herramientas cómo aprender a hacer de que establece la meta *Los seis principios
para sostener y atravesar otras maneras, del tratamiento durante de la terapia racional
las experiencias que la devolviéndole la capacidad cada fase. emotiva son:
existencia nos ofrezca, de elegir que opción quiere
aumentando la conciencia tomar para afrontar la vida, -El pensamiento es el
de las posibilidades. ampliar el campo de principal determinante
posibilidades y dejar de
Ampliar la perspectiva de de las emociones
reducirla a una o unas
sí mismos y del mundo pocas opciones humanas.
que nos rodea; facilitando (adicciones, depresión,
encontrar claridad sobre -El pensamiento
ansiedad, etc.). Gracias a
cómo proceder en el esto, la persona puede disfuncional es la
futuro, tratando de conocerse mejor y principal causa del
aprender las lecciones del recobrar la creatividad malestar emocional.
pasado y creando algo perdida.
valioso para vivir en el - las creencias
presente (van Deurzen,
1990). - genético
Opinión personal