4 - Semana 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

BIOQUIMICA

Semana 11

Concepto de vía metabólica

Sucesión de reacciones químicas que conducen de un sustrato (lugar donde actúa la


enzima) inicial, a uno o varios productos finales a través de una serie de metabolitos
intermediarios. Su conjunto da lugar al metabolismo.

Mecanismos de regulación a través de metabolitos reguladores.

El metabolito es cualquier sustancia producida o utilizada durante el metabolismo


(digestión), entre los más comunes, están el ADP/ATP, NAD(P)/NADP(H), CoA-
acetil/CoA.

-ADP/ATP: La adenosina difosfato (ADP) más un fosfato inorgánico y energía, da como


resultado adenosina trifosfato (ATP), que ocurre por la enzima ATPsintasa; mientras que
para la liberación de energía, se utiliza la ATPasa que pueda degradar al ATP en ADP y
obtener energía para las diferentes rutas metabólicas.

-NAD(P)/NADP(H): La nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP) es una coenzima


que interviene en muchas vías metabólicas y está compuesta por la vitamina B3. Su ciclo
comienza partiendo del NAD, un anillo de ribosa puede ser fosforilado por una molécula
de ATP, transformando así la molécula de NAD+ en NADP+. Después, el NADP+ se
reduce a NADPH+H+ aceptando un ion hidruro (dos electrones y un protón) a partir de un
sustrato oxidable. Este NADPH obtenido es importante en las reacciones de reducción de
la biosíntesis, ya que proporciona el poder reductor necesario para llevarlas a cabo.

-CoA-acetil/CoA: La Acetil-CoA es uno de los metabolitos más importantes en el


metabolismo de las células, destacando sobre todo en el Ciclo de Krebs al ser el
precursor principal del mismo para que se pueda llevar a cabo. Su ciclo comienza con la
coenzima A (CoA) que se une a un grupo acetilo que proviene del ácido pirúvico cuando
sufre una descarboxilación oxidativa en el complejo piruvato
deshidrogenasa, transformándose así en Acetil-CoA que ya
puede entrar en el Ciclo de Krebs.
Estructura y función.

-Catabólicas: Son rutas oxidantes que tiene la función de liberar energía y poder reductor,
a la vez que sintetiza ATP. Los ejemplos más comunes son la glucolisis y la beta-
oxidación.

-Anabólicas: Son rutas reductoras en las que se consume ATP y poder reductor. Sus
ejemplos, la gluconeogénesis y el Ciclo de Calvin.

-Anfibólicas: Rutas mixtas, en donde se combinan tanto las catabólicas y anabólicas. El


ejemplo más representativo es el Ciclo de Krebs, que genera energía y poder reductor, a
la vez que genera precursores para la biosíntesis.

Anabolismo y catabolismo son simultáneos y a veces sin límites precisos y requieren de


enzimas para poderse llevar a cabo.

Mecanismos de regulación a través de metabolitos reguladores.


Estructura y función.

Explicar las generalidades de los Carbohidratos

Concepto:

Los hidratos de carbono o glícidos/glúcidos, son moléculas biológicas simples y


representan la principal fuente de energía del organismo. Su nombre se debe a que
responde a la fórmula (CH2O)n. Sus unidades monoméricas son los monosacáridos.

Clasificación:

 Monosacáridos: Son los azúcares que no


se pueden hidrolizar en otros más simples.
Se sub clasifican como triosas, tetrosas,
pentosas, hexosas o heptosas,
dependiendo del número de átomos de
carbono (3-7) contenga, y como aldosas o
cetosas si tienen un grupo aldehído o
cetona respectivamente. Y uno que se
encuentra en los alimentos también, es el
alcohol polihídrico (alcoholes azúcar o
polioles) en el que el grupo aldehído o
cetona se reduce a un alcohol. Los monosacáridos se absorben poco la mitad del
rendimiento de energía que los azúcares. Los monosacáridos de mayor
importancia fisiológica son la glucosa, el “azúcar de la sangre”, y la ribosa que es
un importante constituyente de nucleótidos y ácidos nucleicos.

 Disacáridos: Son producto de la condensación (unión) de dos monosacáridos. Los


ejemplos más comunes son la lactosa, maltosa, sacarosa, y trehalosa. Los
disacáridos importantes son maltosa (glucosil glucosa), un intermediario en la
digestión del almidón; la sacarosa (glucosil fructosa), importante como un
constituyente de la dieta, que contiene fructosa, y la lactosa (galactosil glucosa),
en la leche.

La manera en que se unen los monosacáridos, disacáridos, etc., es mediante un enlace


covalente llamado o-glucosídico, en el que se produce una reacción entre un hidroxilo
cualquiera de un monosacárido con el grupo OH de un azúcar diferente (en aldosas lo
hacen en el carbono 1 que contiene el OH, mientras que en cetosas en su carbono 2).

 Oligosacáridos: Son producto de la condensación de 3 a 10 monosacáridos. Casi


ninguno es digerido por las enzimas digestivas. El grupo más abundante de los
oligosacáridos es el de los disacáridos, pero también pude haber azúcares
complejos en la naturaleza como N-acetilglucosamina, N-acetilneuroamínico y los
azúcares ácidos.

 Polisacáridos: Son producto de la condensación de más de 10 monosacáridos;


los ejemplos son los almidones y las dextrinas, que pueden ser polímeros lineales
o ramificados. Se sub clasifican como hexosanos (si están compuestos por
monosacáridos de hexosas) o pentosanos (sin son pentosas). Además de los
almidones o dextrinas, los alimentos contienen otros polisacáridos que se
conocen a manera general como polisacáridos no almidón, que las enzimas del
humano no pueden digerirlas y son el principal componente de la fibra en la dieta;
como ejemplos son la celulosa (polímero de la glucosa) e inulina (polímero de la
fructosa). El almidón (en vegetales) y el glucógeno (en animales), son polímeros
de la glucosa, y el almidón es la principal fuente de energía en la dieta.

 Los carbohidratos complejos contienen otros derivados de azúcar como azúcares


amino. Incluyen proteoglucanos y glucosaminoglucanos, que se relacionan con
elementos estructurales de los tejidos y glucoproteínas, que son proteínas que
contienen cadenas de oligosacáridos.

Funciones Generales.

Desempeñan funciones muy variadas tanto en los hombres como en la biosfera

Una de ellas es que mediante la fotosíntesis las plantas captan el CO2 y se fijan a los
carbohidratos, que se almacenan en ellas en forma de almidón; en la respiración, tanto
animales como plantas, llevan a cabo su oxidación para obtener energía y devolver CO2 a
la atmósfera. Otra función es que participan en la formación de las estructuras que
protegen a las células, como la celulosa de las células vegetales, los polisacáridos de las
paredes bacterianas, y los exoesqueletos de los artrópodos. Una tercera función es la que
desempeñan los sacáridos unidos a proteínas o lípidos de la superficie celular, todo para
llevar a cabo la comunicación celular.
Componentes básicos.

Están formados por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y una molécula de azúcar. Los grupos
C-OH y C=O generan cargas parciales en las moléculas para llevar a cabo la formación
de puentes de hidrógeno.

Los isómeros son sustancias que tienen la misma composición pero diferente fórmula
estructural. Todos los carbohidratos (a excepción de la dihidroxiacetona) poseen uno o
más átomos de carbono asimétricos, también conocidos como centros quirales. Los
carbohidratos pueden aparecer de diversas formas que difieren entre sí en la orientación
de sus grupos –OH llamados estereoisómeros.

Digestión.

Debido a su comportamiento durante la digestión, los carbohidratos se dividen en dos: los


hidratos de carbono no digeribles (fibra) y los hidratos de carbono digeribles.

La fibra alimentaria de los hidratos de carbono no digeribles, al no ser absorbida por el


organismo, sirve para estimular los movimientos peristálticos y facilitar el correcto tránsito
intestinal, así como prolonga la sensación de saciedad y provocar la disminución en la
absorción de glucosa. Mientras que dentro de los hidratos de carbono digeribles está el
almidón, el principal hidrato de carbono en la dieta al representar un 50% de las calorías
que uno consume diariamente.

El proceso digestivo de los hidratos de carbono implica la transformación del azúcar en


monosacáridos a través de enzimas digestivas específicas. Relacionadas con los
procesos digestivos y su absorción, se encuentran diversas patologías conocidas
normalmente como intolerancias alimenticias.

La digestión del almidón, va a ser posible por la enzima amilasa (que se secreta en la
amilasa salival) rompiendo los enlaces (alfa1-4) del almidón, de tal forma que va
rompiendo uno de cada dos o tres enlaces, obteniendo como resultado disacáridos
(maltosa) y trisacáridos (maltotriosa) de la glucosa. Y además de la maltosa y maltotriosa,
también se producen las dextrinas (fragmentos de almidón), pero que no es posible
sintetizarlas por la amilasa. Sobre estas dextrinas va a actuar la isomaltasa, la enzima que
hidroliza sus enlaces y libera moléculas de maltosa y maltotriosa. Al final, las moléculas
de maltosa y maltotriosa se digieren por la maltasa, que hidroliza sus enlaces de
disacáridos y trisacáridos liberando moléculas de glucosa, que serán incorporadas a las
células intestinales por transportadores específicos (SGLT-1 y GLUT-2).

El glucógeno, para hidrolizar sus enlaces y al poseer una estructura similar al almidón,
también requiere de la amilasa (para su enlace alfa1-4) y de la isomaltasa (para su enlace
alfa1-6). Se liberan igualmente moléculas de maltosa y maltotriosa, que serán hidrolizadas
por la maltasa para que puedan ser asimiladas por las células intestinales
La hidrolisis de disacáridos se produce por disacaridasas específicas, que liberarán los
monosacáridos de dichos disacáridos. Un ejemplo sería con la sacarosa; sobre ella
actuará la sacarasa que libera un monómero de glucosa (asimilada por la SGLT-1 o
GLUT-3) y otro de fructosa (asimilada por GLUT-5). Otro ejemplo sería con la lactosa;
sobre ella actuará la lactasa, liberando un monosacárido de glucosa y otro de galactosa
(absorbida por el SGLT-1).

Los monosacáridos se liberan rápidamente al torrente sanguíneo gracias al transportador


GLUT-2, que arrastra a la glucosa, fructosa y la galactosa desde el intestino hasta el
torrente sanguíneo. Gran cantidad de la glucosa que viene de la dieta, será asimilada por
el hígado, que se encarga de mantener los niveles de la glucosa en la sangre.

Las enfermedades relacionadas con el metabolismo de los carbohidratos, son la diabetes


mellitus, galactosemia, enfermedades de depósito de glucógeno, e intolerancia a la
lactosa.

Vías metabólicas de los carbohidratos.

Glucolisis, Vía oxidativa directa (o Vía de las pentosas), Gluconeogénesis, Glucogenolisis,


Ciclo de Cori, y Ciclo de la Alanina.

Concepto, Síntesis, Almacenamiento, Degradación.

-Glucolisis: Ruta enzimática que convierte la molécula de glucosa en dos moléculas de


piruvato. Este proceso anaeróbico genera energía que se almacena temporalmente en
forma de dos moléculas de ATP y dos moléculas de NADH. Tiene lugar en todas las
células del organismo, específicamente en su citoplasma. Es un proceso anaerobio y su
ruta es semejante tanto en células anaerobias y aerobias. En los organismos anaerobios,
el piruvato puede convertirse en productos de desecho en el proceso de la fermentación.
En los organismos aerobios, oxidan totalmente el piruvato utilizando el oxígeno para
formar CO2 y H2O, en el proceso de la respiración aerobia.
-Vía oxidativa directa o vía de las pentosas: Ruta en la que oxida la glucosa pero no se
produce ATP, sino que produce NADPH (necesario en las reacciones de síntesis de
ácidos grasos, colesterol y aminoácidos), ribosa (para la síntesis de ácidos nucleicos) y
permite la interconversión de monosacáridos para permitir su entrada en la glucolisis. Se
produce en el citoplasma y la vía consta de dos fases: una oxidativa y una no oxidativa;
en la oxidativa se crean dos moléculas de NADPH por la conversión de la glucosa-6-
fosfato en ribosa-5-fosfato, y en la fase no oxidativa produce ribosa y la interconversión de
monosacáridos (isomerización y condensación de varias moléculas de azúcar diferentes).
Estas reacciones producen una gran cantidad de NADPH que se requieren para los
procesos reductores (biosíntesis de lípidos) y los mecanismos antioxidantes. Por esta
razón, esta ruta es más activa en las células que se sintetizan cantidades relativamente
altas de lípidos, como en las del tejido adiposo, la corteza suprarrenal, la glándula
mamaria y el hígado; así como en las células que más abunda es en el eritrocito y el
hepatocito durante la fase oxidativa que requiere mayor cantidad de NADPH, mientras
que esta vía es casi nula en las células que no lo requieren, como lo son las células
musculares.

-Gluconeogénesis: Es la formación de moléculas nuevas de glucosa a partir de


percusores que no son hidratos de carbono; se produce principalmente en el hígado. Los
precursores son el lactato, el piruvato, el glicerol, y determinados de alfa-cetoácidos
(moléculas derivadas de aminoácidos). Cuando se agota el glucógeno hepático debido a
un ayuno prolongado o durante el ejercicio vigoroso, esta ruta proporciona al organismo la
glucosa que necesita. Por ello, a pesar que es importante en la mayoría de los tejidos, es
de especial importancia para el hígado, precisamente para mantener los niveles de azúcar
durante el ayuno o ejercicio. En el hígado, el precursor para que se lleve a cabo esta ruta,
es el piruvato, que al final de la vía, dé como resultado la glucosa; mientras que en el
músculo, cerebro y corazón, se lleva a cabo a partir de aminoácidos, generando los
monosacáridos que requiere la célula.

-Glucogenolisis: Ruta bioquímica que “rompe” los polímeros de glucógeno para obtener
glucosa cuando la concentración de la misma glucosa en la sangre es baja. La glucógeno
fosforilasa rompe los enlaces del glucógeno para producir glucosa-1-fosfato, hasta que
llega a 4 residuos de glucosa de un punto de ramificación. La enzima desramificante
transfiere 3 de estos residuos a un extremo no reductor cercano, mientras que el cuarto
residuo lo libera como glucosa libre. Las acciones repetidas de ambas enzimas pueden
llevar a la degradación completa del glucógeno.

-Ciclo de Cori: Proceso metabólico en el que el lactato producido en los tejidos como el
músculo, se transfiere al hígado, donde se convierte en sustrato de la gluconeogénesis.
Durante el ejercicio, las células musculares liberan lactato, que se transfiere al hígado y
se reconvierte el piruvato por la piruvato deshidrogenasa, y luego en glucosa por
gluconeogénesis.

-Ciclo de la Alanina: Debido a que el músculo no puede sintetizar urea a partir del
nitrógeno de los aminoácidos, el ciclo de la glucosa-alanina se utiliza para transferir el
nitrógeno amino al hígado. La alanina se forma a partir del piruvato en el músculo, tras su
transporte al hígado se convierte en piruvato por la alanina transaminasa; finalmente, el
piruvato se utiliza en la síntesis de glucosa.

Bibliografía:

 McKee, Trudy, Bioquímica, Base molecular de la vida, Tercera Edición, Editorial


Mc Graw Hill, España, 2005.
 Feduchi, Blasco, Bioquímica, Conceptos Esenciales, Segunda Edición, Editorial
Medica Panamericana, México, 2010.

También podría gustarte