Poligonal Abierta Con Control
Poligonal Abierta Con Control
Poligonal Abierta Con Control
UNIDAD ZACATENCO
Practica de Topografía
Alumnos:
Profesor:
Grupo: 3CM11
En resumen, una poligonal abierta con control es una sucesión de segmentos rectos
conectados secuencialmente, que puede ser ajustada y modificada mediante puntos
de control para crear trayectorias y curvas personalizadas.
Objetivo
Nuestro segundo objetivo es aplicar los conceptos teóricos de topografía que hemos
30-5-2023
2
Un tercer objetivo es desarrollar habilidades para el manejo de la estación total y
otros instrumentos de medición. Aprenderemos a establecer un punto de referencia
inicial y a ubicar los demás vértices que conforman la poligonal cerrada, prestando
especial atención a la precisión en la selección y medición de estos puntos.
Marco teórico
3
El uso de poligonales es uno de los procedimientos topográficos más comunes. Se
usan generalmente para establecer puntos de control y puntos de apoyo para el
levantamiento de detalles y elaboración de planos, para el replanteo de proyectos y
para el control de ejecución de obras.
Poligonales Abiertas: De enlace con control de cierre en las que se conocen las
coordenadas de los puntos inicial y final, y la orientación de las alineaciones inicial y
final, siendo también posible efectuar los controles de cierre angular y lineal.
Ángulos de izquierda: Son los ángulos medidos en sentido anti horario o contrario al
de las manecillas del reloj. Se consideran de signo negativo por ir en sentido
contrario al azimut.
30-5-2023
Ángulos de deflexión o de giro: Son los ángulos medidos entre la prolongación del
alineamiento anterior y el alineamiento siguiente y puede ser de sentido izquierdo I
(-) o derecho D (+) Mientras que los ángulos de derecha e izquierda están entre 0° y
360°, los ángulos de deflexión o de giro están entre 0° y 180°.
4
Materiales
- 4 fichas
- 1 martillo
- Estación total
- Brújula
- Gis
- Cinta métrica
Lugar de la práctica
Desarrollo
5
distancia, ángulos y coordenadas utilizando la estación total y otros equipos de
medición requeridos. Asimismo, se tuvo en cuenta la altura de los instrumentos
utilizados en cada punto.
Continuando con la práctica, se tomaron las medidas y datos del punto de las
canchas, y nos desplazamos hacia el siguiente punto de la poligonal cerrada. En
cada punto, se repitió el procedimiento de medición de distancia, ángulos y
coordenadas utilizando la estación total. Se calculó la información necesaria para
conectar los vértices de la poligonal y asegurar su cierre.
6
Cálculos
30-5-2023
7
Conclusión
30-5-2023
En conclusión, la práctica con poligonal abierta con control se llevó a cabo con éxito,
logrando los objetivos establecidos. Durante la práctica, se utilizó una sucesión de
segmentos rectos conectados secuencialmente, formando una trayectoria continua
pero no suave.
8
La presencia de puntos de control fue fundamental para ajustar y modificar la forma
de la poligonal abierta, permitiendo obtener el resultado deseado y alcanzar el nivel
de precisión requerido en el diseño o representación gráfica.
En resumen, la práctica con poligonal abierta con control fue exitosa, permitiendo la
creación de trayectorias precisas y personalizadas mediante la manipulación de los
puntos de control. Esta experiencia resalta la utilidad y versatilidad de este enfoque
en el campo del diseño y la representación gráfica.
Bibliografía