Lewis Mumford y El Mito de La Maquina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

LEWIS MUMDFORD Y EL

MITO DE LA MÁQUINA
LAURA TATIANA ARIAS RODRIGUEZ - 20212005126

JULIAN DAVID RAMIREZ BOCANEGRA - 20221005104


JUAN DAVID ALONSO CÁRDENAS - 20211005041


A INTRODUCCIÓN En este libro, Mumford examina el
impacto de la tecnología y la
Urbanista, historiador, Lewis Mumford, un destacado industrialización en la sociedad
historiador y filósofo estadounidense, humana.
A
sociólogo y filósofo
estadounidense acuñó el término "Era de la Máquina"
en su obra "Técnica y civilización"
(1934).

Nación en Flushing,

B
Queens, Nueva York, en
1985

El mito de la máquina es una


EL MITO ERA DE LA
B ¿UNA ETAPA HISTORICA?
crítica a la creencia de que la

1 LEWIS MUMFORD DE LA 2 Un periodo donde la tecnología,


C
tecnología y la
industrialización conducirán
MAQUINA especialmente la maquinaria industrial, se
automáticamente al progreso
y la felicidad humanos
MAQUINA convierte en una fuerza dominante en la
vida social y cultural. En esta era, la
maquinaria y los sistemas técnicos
influyen en todos los aspectos de la
sociedad.

Falleció en 1990,
C SU ARGUMENTO:
D
dejando un legado para
el nuevo enfoque de la Mumford decía que la sociedad
tecnología
moderna ha caído en un "mito de la
máquina", donde la tecnología y la Según Mumford, este mito se basa en
maquinaria se consideran soluciones la creencia errónea de que la tecnología,
infalibles para todos los problemas por sí sola, puede proporcionar la
humanos. felicidad, la eficiencia y el progreso
ilimitado.
Limitación del ser humano
Dependencia excesiva de la Promover la tecnología
a ser un simple engranaje
B tecnología y pérdida de
habilidades y conocimientos
C en la maquinaria A en armonía con el medio
ambiente y las
industrial. necesidades humanas
tradicionales.

EL MITO
3 CRÍTICAS DEL MITO DE LA 4
ALTERNATIVAS
PROPUESTAS
Deterioro del medio
ambiente debido a la
MAQUINA
explotación de los

A recursos naturales sin


Valorar la calidad de vida
B
considerar las
consecuencias. sobre la cantidad de
producción.
Revalorizar el trabajo
C artesanal y el
conocimiento local.

También podría gustarte