La rúbrica evalúa los parámetros de un panel arquitectónico y maqueta volumétrica entregados para el Taller de Arquitectura 02. Serán evaluados el desarrollo del panel, la maqueta, y la presentación. El estudiante podrá obtener de 0 a 7 puntos por el panel, de 0 a 6 puntos por la maqueta, de 0 a 5 puntos por la presentación, y hasta 2 puntos por la entrega completa del trabajo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas1 página
La rúbrica evalúa los parámetros de un panel arquitectónico y maqueta volumétrica entregados para el Taller de Arquitectura 02. Serán evaluados el desarrollo del panel, la maqueta, y la presentación. El estudiante podrá obtener de 0 a 7 puntos por el panel, de 0 a 6 puntos por la maqueta, de 0 a 5 puntos por la presentación, y hasta 2 puntos por la entrega completa del trabajo.
La rúbrica evalúa los parámetros de un panel arquitectónico y maqueta volumétrica entregados para el Taller de Arquitectura 02. Serán evaluados el desarrollo del panel, la maqueta, y la presentación. El estudiante podrá obtener de 0 a 7 puntos por el panel, de 0 a 6 puntos por la maqueta, de 0 a 5 puntos por la presentación, y hasta 2 puntos por la entrega completa del trabajo.
La rúbrica evalúa los parámetros de un panel arquitectónico y maqueta volumétrica entregados para el Taller de Arquitectura 02. Serán evaluados el desarrollo del panel, la maqueta, y la presentación. El estudiante podrá obtener de 0 a 7 puntos por el panel, de 0 a 6 puntos por la maqueta, de 0 a 5 puntos por la presentación, y hasta 2 puntos por la entrega completa del trabajo.
Nombres y Apellidos del alumno(os): ………………………………………………………………………………………………………………………………………
PARÁMETROS DESTACADO INTERMEDIO INSUFICIENTE PUNTAJE La información se desarrolla de forma excelente y el contenido La información se desarrolla de forma y el contenido es poco La información es deficiente, el contenido es incorrecto y A. PANEL ARQUITECTÓNICO es coherente. Se evidencia la síntesis de las fases: FASE1- Se coherente. Se evidencia la síntesis de las fases: FASE1- Se subjetivo. Se evidencia que no emplearon criterios de (Fundamentación teórica y evidencia que emplearon criterios de expresión y análisis evidencia pocos criterios de expresión y análisis proyectual de expresión y análisis proyectual para la síntesis de las fases: gráfica inicial en base a proyectual de elaboración propia para el desarrollo del Análisis elaboración propia para el desarrollo del Análisis Contextual FASE1- Se evidencia pocos criterios de expresión y análisis premisas del cliente. Uso de Contextual (Ubicación, Contexto, Accesibilidad, Entorno, (Ubicación, Contexto, Accesibilidad, Entorno, Factores proyectual de elaboración propia para el desarrollo del criterios de expresión y Factores ambientales, Primeros bocetos) en base a la ubicación ambientales, Primeros bocetos) en base a la ubicación del Análisis Contextual (Ubicación, Contexto, Accesibilidad, análisis proyectual, para del terreno y premisas del cliente. Y FASE 2: Se evidencia que terreno y premisas del cliente. Y FASE 2: Se evidencia que Entorno, Factores ambientales, Primeros bocetos) en base a desarrollar el panel. emplearon criterios de expresión y análisis proyectual de emplearon pocos criterios de expresión y análisis proyectual de la ubicación del terreno y premisas del cliente. Y FASE 2: Se elaboración propia para la Respuesta arquitectónica que elaboración propia para la Respuesta arquitectónica que evidencia que no emplearon criterios de expresión y análisis contempla Tipos de: Organizaciones espaciales, Principios contempla Tipos de: Organizaciones espaciales, Principios proyectual de elaboración propia para la Respuesta Ordenadores, Definidores del Espacio, Relaciones espaciales, Ordenadores, Definidores del Espacio, Relaciones espaciales, arquitectónica que contempla Tipos de: Organizaciones Materialidad, etc. + idea rectora final bien justificada. Materialidad, etc. + idea rectora final bien justificada. espaciales, Principios Ordenadores, Definidores del Espacio, Relaciones espaciales, Materialidad, etc. + idea rectora final bien justificada. 7- 5 4- 2 1-0 La maqueta contempla una formal final volumétrica que La maqueta contempla una formal final volumétrica que evidencia La maqueta contempla una formal final volumétrica que no evidencia eficientemente el uso de Tipos de: Organizaciones regularmente el uso de Tipos de: Organizaciones espaciales, evidencia el uso de Tipos de: Organizaciones espaciales, espaciales, Principios Ordenadores, Definidores del Espacio, Principios Ordenadores, Definidores del Espacio, Relaciones Principios Ordenadores, Definidores del Espacio, Relaciones Relaciones espaciales. Tipos de Cerramientos (Transparente, espaciales. Tipos de Cerramientos (Transparente, Traslúcido, espaciales. Tipos de Cerramientos (Transparente, Traslúcido, Traslúcido, Opaco) y Tipos de escalas (Íntima, Normal, Opaco) y Tipos de escalas (Íntima, Normal, Monumental), los Opaco) y Tipos de escalas (Íntima, Normal, Monumental), los B. MAQUETA VOLUMÉTRICA Monumental), los cuales logran el desarrollo y/o creación de 4 cuales logran el desarrollo y/o creación de 4 espacios mínimos, cuales no logran el desarrollo y/o creación de 4 espacios espacios mínimos, 1 acceso principal, 1 secundario, 1 acceso principal, 1 secundario, logrando así responder a las mínimos, 1 acceso principal, 1 secundario, además no logrando así responder a las premisas del cliente. premisas del cliente, pero deben mejorarse. responden a las premisas del cliente. Además, se evidencia el resultado del análisis de las Además, se evidencia regularmente el resultado del análisis de Además no se evidencia el resultado del análisis de las variables, es decir tiene relación con el entorno y responde a las variables, es decir tiene relación con el entorno y responde a variables, es decir tiene relación con el entorno y responde a los criterios como clima: (asoleamiento y vientos), visuales, los criterios como clima: (asoleamiento y vientos), visuales, los criterios como clima: (asoleamiento y vientos), visuales, entorno, etc entorno, etc entorno, etc 6-4 3-2 1-0 La presentación del panel arquitectónico se presenta de forma La presentación del panel arquitectónico se presenta de La presentación del panel arquitectónico no tiene un orden C. PRESENTACIÓN ordenada, sistemática, dinámica con full color y entendible, todo forma regular, con poco color y en desorden, no se evidencia coherente, no cumple las indicaciones de entrega dadas (PANEL DE realizado a mano, la entrega es de acuerdo a las indicaciones de la entrega es de acuerdo a las indicaciones de la cátedra. por la cátedra. ARQUITECTURA + la cátedra. La maqueta evidencia un regular uso de herramientas y La maqueta evidencia mal manejo de herramientas y MAQUETA) La presentación de la maqueta evidencia un buen uso de materiales de marquetería; el estudiante toma fotografías materiales de marquetería, no toma las cantidad de herramientas y materiales de maquetería, para ello el estudiante incompletas de las 4 fachadas y en planta. No se evidencia fotografías indicadas y no cumple las indicaciones de toma fotografías de las 4 fachadas y en planta y lo sube aula la entrega según lo indicado por la cátedra. entrega dadas por la cátedra. virtual según lo indicado por la cátedra. 5-3 2 -1 0 D. RESPONSABILIDAD El trabajo final se entregó completo. El trabajo final se entregó casi completo. El trabajo final se entregó incompleto. (ENTREGA) 2 1 0
TOTAL
CURSO - TALLER DE ARQUITECTURA 2 - UPN - Facultad de Arquitectura y Diseño
Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades: Recuperación de una historia disidente en el proceso de construcción del relato histórico de Bogotá entre 1980 y 1983