Taller Nº1 Malherbologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AGRONOMICA Y DESARROLLO RURAL

LISTADO DE ARVENSES

MALHERBOLOGIA

PRESENTADO A:
DOC. CESAR AUGUSTO VERGARA CORDOBA

INTEGRANTES:
MARIA DE LA OSSA GUERRA
JOSE ALARCON AVILEZ
JESUS TORRES ARGUELLO
OSCAR PEREZ HOYOS
JOSE SOTO GUERRERO

MONTERIA – CORDOBA
ABRIL DE 2023
TAREA: Para desarrollar en grupo de trabaja de investigación, lo que deben hacer es:

1. Agrupar las especies relacionadas en el listado según la familia a la que pertenecen


2. Describir las principales características de las familias encontradas
3. Debajo de cada nombre vulgar deben poner tres fotos de diferente estadio fenológico de la especie
4. Señalar la clase botánica de la especie, es decir Magnoliopsida (M) o Liliopsida (L)
5. La primera familia es un ejemplo de cómo debe ser
6. Enviar a mi correo a más tardar el 15 de abril de 2023.

Nombre científico Nombre Vulgar Clase Características de la familia


Atarraya
Kallstroemia pubescens M
3 FOTOS
Zygophyllaceae: (Magnoliopsida) Plantas
herbáceas, postradas y estoloníferas. Hojas
Aquí otra especie de esta familia Xxxx 3 FOTOS MoL alternas o basales, simples y divididas, con
estípulas. - Flores hermafroditas, actinomorfas,
axilares o terminales. - Cáliz con 4-5 sépalos
Aquí otra especie de esta familia Yyyyy 3 FOTOS MoL libres. - Corola con 4-5 pétalos libres, amarillos
o rosado-púrpura. Fruto esquizocarpo o en
cápsula. 27 géneros y unas 250 especies.
Aquí otra especie de esta familia Zzzzz 3 FOTOS MoL
Nombre científico Nombre Vulgar Clase Características de la familia
Achyranthes aspera Cadillo rabo ratón    
Alternanthera caracasana Sangradera    
Artemisia absinthium Ajenjo, altamisa    
Boerhavia erecta Lagaña de perro    
Cassia tora Bicho    
Chenopodium album Cenizo    
Commelina diffusa Suelda con suelda    
Conyza canadensis Falsa marihuana    
Cordia coloccoca Muñeco    
Cucumis melo Meloncillo    
Cynodon dactylon Pasto bermuda    
Cyperus diffusus Paja cortadera    
Cyperus esculentus Coquito amarillo    
Cyperus rotundus Coquito    
Dactyloctenium aegyptium Paja tresdedos    
Desmodium incanum Cadillo    
Dichromena ciliata Estrellita    
Digitaria sanguinalis Guarda rocío    
Eclipta alba Botón blanco    
Eichhornia crassipes Tarulla    
Eleocharis palustris Junco    
Eleusine indica Pata de gallina    
Eupatorium odoratum Salvia    
Heliotropium indicum Rabo de alacran    
Heteranthera reniformis Centavito    
Hyptis atrorubens Botoncillo    
Ipomoea hirta Batatilla    
Ischaemun rugosum Falsa caminadora    
Jatropha urens Pringamosa    
Jussiaea linifolia Clavo de agua    
Kallstroemia pubescens Atarraya    
Lantana cámara Verbena    
Leptochloa filiformis Paja mona (CZ)    
Ludwigia erecta Palo de agua    
Luziola spruceana Arrocillo    
Malachra alceifolia Malva    
Melampodium divaricatum Botón de oro    
Melochia corchorifolia Escobilla blanca    
Mimosa pigra Zarza M Fabácea:(Magnoliopsida)
Dormidera

Mimosa púdica M Fabácea:(Magnoliopsida)


Momordica charantia Balsamina M Cucurbitaceae:
(Magnoliopsida)
Planta herbácea suculenta,
postrada y de tallos
rastreros. Hojas grandes,
alternas, simples, gruesas y
ásperas, con pelos y
tubérculos rígidos. - Flores
solitarias o en fascículos,
unisexuales, actinomorfas. -
Cáliz campanulado, con 5
sépalos lineares soldados al
ovario.

Murdannia nudiflora Piñita L  Commelinaceae:(Liliopsida)


forman una familia de
plantas monocotiledóneas
representadas por hierbas
carnosas, a veces
suculentas, con hojas planas
o con forma de V en el corte
transversal, en la base de las
hojas con una vaina cerrada.
La flor posee un perianto
dividido en 3 sépalos y 3
pétalos (aunque a veces el
tercer pétalo, de posición
abaxial, es de otro color y
pequeño e inconspicuo,
pareciendo que hay solo dos
pétalos); sus estambres se
caracterizan por poseer
pelos en sus filamentos. Las
inflorescencias, que
usualmente nacen por
encima de brácteas grandes
y foliosas, son cimas con
muchas flores, y muchas
veces son opuestas a las
hojas.
Arroz maleza

Oryza sativa L  Poacea: (Liliopsida)


Panicum hylaeicum Paja negra L Poacea: (Liliopsida)
Guinea grass

Panicum máximun L Poacea: (Liliopsida)


Paspalum boscianum Paja peluda L Poacea: (Liliopsida)
Paspalum fasciculatum Gramalote L Poacea: (Liliopsida)
Anamu

Petiveriaceae:
(Magnoliopsida)
es una familia de plantas,
anteriormente incluida en
Phytolaccaceae como la
subfamilia Rivinoideae.
Incluye nueve géneros con
veinte especies conocidas,
plantas generalmente
herbáceas, anuales o
perennes, con hojas sin
estípulas. Tienen látex en los
tallos, de colores variados.
Flores vistosas, con cáliz
normalmente caedizo,
corola normalmente con 4
pétalos y androceo formado
Petiveria alliacea M por numerosos estambres.
Phaseolus lathyroides Frijolito M Fabacea: (Magnoliopsida)
Topotoropo

Physalis angulata M Solanaceae


Priva lappulacea Cadillo de bolsa M  Verbenaceae:
(Magnoliopsida) es una
amplia familia de plantas,
principalmente tropicales,
de árboles, arbustos y
hierbas.
Flores zigomorfas
generalmente
hermafroditas, 4-5-meras.
Cáliz gamosépalo,
acampanado o tubuloso, 4-5
(-8)-dentado, persistente y
acrescente en el fruto.
Corola gamopétala,
infundibuliforme o
hipocraterimorfa, con limbo
4-5 (-8)-partido, a veces algo
bilabiado. Estambres
generalmente 4, didínamo,
raramente más o bien
reducidos por aborto a 2,
insertos en el tubo corolino,
todos fértiles o bien 1
estaminoidal; conectivo de
las anteras con o sin
apéndice glandular. Gineceo
súpero, 2-(4-5) carpelar, o 1-
carpelar por aborto, 2-4-
locular. óvulos 1 por lóculo,
anátropos; estilo
generalmente terminal,
simple; estigma capitado o
bífido.
Fruto esquizocarpo
disgregándose en 2-4
mericarpios carnoso, jugoso
o delgado y subseco y
endocarpio duro, con varias
semillas. Hierbas a veces
volubles, arbustos o árboles
con ramas tetragonales y
hojas opuestas y
verticiladas, sin estípulas.
Inflorescencias diversas.
Rottboellia cochinchinensis Caminadora L Poaceae: () Plantas casi
siempre herbáceas, anuales
o perennes - estructura
floral en espiguillas - Tallo
tipo caña; cilíndrico, sencillo,
hueco en los entrenudos y
macizo en los nudos, donde
se insertan las hojas - Hojas
alternas, dísticas, de lineares
a lanceoladas; en su parte
inferior se encuentra la
vaina, que envuelve el tallo,
y en la superior el limbo o
lámina, plano o enrollado.
En la unión del limbo y la
vaina puede haber una lígula
membranosa y el limbo
puede presentar en su base
dos aurículas - Flores
hermafroditas - Tienen 3
estambres (raramente 1-2 o
6) con grandes anteras -
Inflorescencia formada por
espiguillas - Fruto tipo
cariópside - Distribución
cosmopolita - 650 géneros,
9.500 especies.

Limpia frascos

L
Setaria geniculata

Sorghum halepense Pasto Johnson L


Granadilla

Urochloa fusca L

Escobilla  Malvaceae:
(Magnoliopsida) Plantas
herbáceas, arbustos o
arbolillos - Con frecuencia
presentan pelos estrellados
o rígidos - Hojas simples, con
estípulas - Flores
generalmente vistosas, con
5 pétalos libres,
normalmente unidos por su
base al tubo que forman los
estambres monadelfos -
Distribución cosmopolita –
Diversidad de 100 géneros y
2000 especies.

Sida acuta M

Sida rhombifolia Escoba dura M


Aruñagato

Solanum adhaerens M

 Solanaceae:
(Magnoliopsida) Plantas
herbáceas con hojas
simples, alternas y sin
Lulo de perro estípulas - Flores formadas
normalmente por 5 sépalos
y 5 pétalos soldados en
corolas de morfología
diversa – Flores
generalmente grandes –
Forma capulanada - Colores
morado, blanco o amarillo –
El fruto es una baya globosa
- Los estambres se insertan
en el tubo de la corola y
pueden presentar las
anteras connadas - Tallos
robustos - Distribución
cosmopolita, 100 géneros y
unas 3000 especies.
Solanum pseudolulo M

Sesbania exaltata Sesbania  Fabaceae: (Magnoliopsida)


M Plantas herbáceas,
trepadoras, arbóreas o
arbustivas, anuales o
perennes - Hojas variadas -
simples o compuestas, estas
últimas trifoliadas, pinnadas
o digitadas - reducidas a
zarcillos - Transformadas en
espinas o ausentes -
Presentan estípulas - Flores
hermafroditas - Corola con 5
pétalos libres; 1 superior
muy desarrollado,
denominado estandarte o
vexilo, 2 laterales o alas y 2
inferiores que pueden estar
soldados y forman la quilla o
Bejuco galápago carena - Tipo de corola
papilionácea - Forma
amariposada - Cáliz con 5
sépalos más o menos
soldados - 10 estambres
libres o unidos por los
filamentos - Gineceo súpero
con 1 carpelo con
numerosos óvulos - Las
flores pueden ser solitarias o
Vigna Vexillata M agruparse en racimos o
glomérulos - Distribución
cosmopolita - 440 géneros y
unas 12.000 especies.

 
Ruellia tuberosa Yuquilla M  Acanthaceae:
(Magnoliopsida) Plantas
generalmente herbáceas,
anuales o perennes, algunas
lianas, a veces arbustivas,
raro
Árboles - Tallos herbáceos o
leñosos geniculados erectos
a veces volubles - glabros o
pubescentes - cilíndricos y
angulosos – Hojas opuestas
y decusadas, simples y
exestipuladas – Flores
generalmente bracteadas y
con bractéolas – Colores
vivos - Flores aisladas o en
racimos, espigas o en
racimos de cimas - Cáliz
persistente - Corola
gamopétala – Androceo 4
estambres didínamos, fijos
al tubo de la corola o 2 –
Gineceo ovario súpero, 2
carpelos, 2 lóculos - Estilo
simple - Con estigma a
menudo bilobulado - 346
géneros con 4300 especies.
 Poligonaceae:
Engorda puercos (Magnoliopsida) Plantas
generalmente herbáceas, a
veces trepadoras - Hojas
generalmente alternas,
simples - Estípulas
membranosas que al
soldarse forman una vaina
Rumex crispus que envuelve al tallo - Flores
hermafroditas o unisexuales
M (Rumex) - Poco vistosas -
Perianto sepaloideo o
petaloideo formado por 3-6
piezas libres o soldadas en la
base, persistentes y más o
menos acrescentes en fruto
- Fruto en aquenio trígono o
lenticular – Distribución en
territorios templados y fríos
del hemisferio norte - 30
géneros y 750 especies.

Bocachica

 Maranthaceae: (Liliopsida)
Plantas herbáceas –
Perennes - Rizomatosas,
terrestres o palustres –
Tallos aéreos que varían
mucho en longitud – Hojas
largamente pecioladas – Sin
lígula – Flores incospicuas - 3
sépalos, libres, rara vez
connados en la base, no
petaloides - 3 pétalos
Thalia geniculata formando un tubo de largo y
L color variables – Fruto
generalmente con cápsula
loculicida con una a tres
semillas - Pericarpo varía
mucho en espesor y textura
- 31 géneros y 550 especies
aproximadamente.

También podría gustarte