Caso Clínico 6 Discapacidad Visual - Johanna Jácome
Caso Clínico 6 Discapacidad Visual - Johanna Jácome
Caso Clínico 6 Discapacidad Visual - Johanna Jácome
Acudo a terapia ocupacional para que mi hijo pueda salir solo de la casa y que sea más
independiente, además que pueda mejorar su autoestima ya que no le gusta que le vean sin
sus gafas. Y que tenga amigos con los cuales salga a jugar y con el tiempo vuelva a jugar
fútbol, ya que eso le hacía feliz.
DATOS DE LA MADRE
DATOS PRENATALES
• Vida sedentaria
• No realizaba ejercicio
• Uso alcohol
• No uso de anticonceptivos
DATOS PERINATALES
• Parto normal a las 41 semanas
• Embarazó no planificado
• Sueño,
• Cansancio,
• Náuseas,
• Asco la comida hasta los 6 meses
• Infecciones de vías urinarias
• Uso de alcohol
• Tomo acido fólico
• Se realizo todos los controles
• Peso: 3305 gr
• Talla de 49 cm,
• Perímetro cefálico de 35cm
• A.P.G.A.R: Primer minuto 8 y a los cinco minutos 9
DATOS POSTNATALES
• Caminó al 1 año y 2 meses
• Dejó el pañal al año
• Papá fue su primera palabra a los 8 meses
• Entro al inicial a los 3 años
• Asistió al psicólogo
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
• Pérdida total de la visión
Cicatriz en la superficie de los ojos
HIPOTESIS
• Discapacidad Visual
• Discapacidad intelectual
EVALUACIÓN
Evaluación motriz
• Realiza todos los movimientos, aunque presenta dificultad cuando camaina hacia atrás
y adelante ya que lo realiza con un poco de inseguridad por miedo a caerse.
• En ocasiones opta por una postura encorvada al momento de caminar, más que todo
por el miedo a caerse y por su falta de equilibrio en algunas actividades.
Evaluación cognitiva
Praxias
Atención: Escucha con atención las órdenes dadas, a pesar de que en algunos casos se debe
repetir dos veces porque se concentra y presta atención a los sonidos externos.
CONCLUSIÓN:
En la evaluación motriz pudimos observar en el niño que realizaba la mayoría de actividades
bien, pero cuando se trataba de una actividad en donde tenía que ir hacia atrás tenia cierta
dificultad debido al miedo y a la perdida de equilibrio que presenta.
En la evaluación cognitiva pudimos observar que el niño no tiene mucha dificultad a
excepción de su atención en las instrucciones que se le da cuando hay la existencia de sonidos
externos.
CAUSA:
• Caída en la escuela de futbol.
• Golpe contra unos palos.
OBJETIVO GENERALE:
Mejorar la calidad de vida mediante actividades lúdicas y uso de adaptaciones que ayuden en
la movilización y en las actividades realizadas cotidianamente.
Objetiv Actividad Análisis de la actividad Indicador Medición Period Sesiones Observación
o o
especifi
co
Foment Conteo de Cognitivo 15 /35 28,57 % 3 meses Lunes a
ar la pasos • Concentración viernes
indepen Se le pedirá • Atención 15
dencia al niño que • Orientación minutos
del desde su • Comprensión
niño en cuarto hasta Motriz
su la sala vaya • Coordinación
entorno realizando motora gruesa.
mediant un conteo de
e un los pasos
conteo que él vaya
de dando, así
pasos. mismo
podemos ir
realizando
esto poco a
poco con el
niño en su
entorno.
Juego de Cognitivo 20 /35 28,57 % 3 meses Lunes a
elogios • Memoria viernes
Esta • Comprensión 20
actividad se Motriz minutos
la puede • Amplitud
realizar con articular
la familia o
con los
compañeros
del niño,
cada uno va
a ir diciendo
una cualidad
de cada uno
física o
sentimental,
así también
se puede
realizar con
mímicas o
señalando
las partes del
cuerpo.
RECOMENDACIONES:
• Seguir asistiendo al área de terapia ocupacional.
• Evitar mover o modificar el entorno del niño.
• Prevenir tener cables sueltos, tapetes arrugados o juguetes en el piso para evitar caídas
del niño.
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
Discapacidad Visual
¿Qué es?
La discapacidad visual se define como la dificultad que presentan algunas personas para
participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la
interacción entre una dificultad específica relacionada con una disminución o pérdida de las
funciones visuales1 y las barreras2 presentes en el contexto en que desenvuelve la persona
Etiología:
A nivel mundial, las principales causas de la discapacidad visual son las siguientes:
Las causas varían considerablemente de un país a otro y dentro de un mismo país en función
de la disponibilidad de servicios de atención oftálmica, su asequibilidad y los conocimientos
de la población en materia de atención oftálmica.
Síntomas:
• Dificultades de percepción que le permitan identificar personas, objetos, espacios, etc.
de forma visual.
• Dificultad para leer textos que no tengan tipografía adecuada (de gran tamaño y con un
color con contraste en el fondo), trascripción al braille o con información sonora
adicional.
• Dificultades para detectar obstáculos.
• Dificultad de orientación en nuevos espacios.
• Dependiendo de la patología de la que estén afectados, pueden tener dificultades
específicas en la orientación y en la movilidad.
• Leen a un ritmo muy lento y se deben ampliar los textos.
• Escriben despacio, usando lápices y rotuladores especiales para resaltar las palabras.
¿Que no es?
La discapacidad intelectual (antes conocido como el retraso mental) es un término que se
usa cuando una persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y en destrezas
tales como aquéllas de la comunicación, cuidado personal, y destrezas sociales. Estas
limitaciones causan que el niño aprenda y se desarrolle más lentamente que un niño típico. Los
niños con discapacidad intelectual pueden tomar más tiempo para aprender a hablar, caminar,
y aprender las destrezas para su cuidado personal tales como vestirse o comer.
Síntomas