Informe 3.1
Informe 3.1
Informe 3.1
INFORME #3
“REGÍMENES DE FLUJO”
INTEGRANTES
PROFESOR
El flujo laminar se caracteriza por ser un flujo suave y ordenado, donde el fluido se
mueve en capas paralelas sin mezclarse entre sí. Este tipo de flujo se presenta en
fluidos con baja velocidad y alta viscosidad, como aceites y fluidos muy espesos. El
flujo laminar se caracteriza por tener baja turbulencia y bajo nivel de ruido, lo que lo
hace ideal para algunos procesos de transporte y fabricación.
Por otro lado, el flujo turbulento es un flujo caótico y desordenado, con remolinos y
vórtices que se mezclan entre sí. Este tipo de flujo se presenta en fluidos con alta
velocidad y baja viscosidad, como el aire y el agua. El flujo turbulento se caracteriza
por tener alta turbulencia y ruido, lo que lo hace más difícil de manejar en algunos
procesos de fabricación y transporte.
Identificar los puntos críticos en los sistemas de fluidos: Los diferentes regímenes de
flujo pueden presentar diferentes puntos críticos, como la transición de flujo laminar a
turbulento. Es importante identificar estos puntos críticos para diseñar sistemas de
fluidos que funcionen de manera segura y eficiente.
Osborne Reynolds
Fue un destacado ingeniero y físico británico, nacido el 23 de agosto de 1842 en
Belfast, Irlanda del Norte, y fallecido el 21 de febrero de 1912 en Watchet, Somerset,
Inglaterra. Es reconocido por sus contribuciones fundamentales en el campo de la
mecánica de fluidos y la transferencia de calor.
El frasco de Mariotte
El tubo horizontal
Para un tubo horizontal de sección uniforme la ecuación de continuidad implica que
v1=v2=v. Los puntos 1 y 2 están a la misma altura y1=y2=0, y la presión a la salida
del tubo es la atmosférica p2=pat.
Fluido perfecto
p1=p2=pat.
El gasto G=p ·r2·v, que se mantiene constante mientras que el nivel del líquido en
el recipiente esté por encima del extremo inferior del tubo vertical.
MATERIALES:
- Cuna de Reynolds.
- 1 Termómetro.
- Un recipiente de 500 ml .
- Papel.
- Aguja.
- Calibrar la patas.
- El instrumento está con agujeros, marcar los puntos para luego arreglarlos.
3/5 y 5/5.
Datos de Laboratorio.
Mediciones y Resultados
Cálculos
∀
Use la fórmula: Q= 3
∀=volumen en m ,t en segundos .
t
0,0003 −6
Q1= =4 ∙10 m³ /s
5
75
0.0005 −6 −6
Q2= =26,3 ∙10 ≈ 26∙ 10 m ³ /s
5
19
−6 3
0,0005 50∙ 10 m
Q3= =
5 10 s
−6 3
0,0005 62,5∙ 10 m
Q 5= =
5 8 s
Q
De la fórmula del caudal: V = , A es el área de la sección transversal de la tubería.
A
2
( 3,1416 ) ( 2,54 ∙ 10−2 ) −4 2
A= =5,067 ∙ 10 m
4
−6
4 ∙ 10
V 1= −4
=0,79 ∙ 10−2 m/s
5 5,067 ∙10
26 ∙ 10−6
V 2= −4
=0,0513 ≈ 5,1 ∙10−2 m/s
5 5,067 ∙10
50 ∙ 10−6 −2
V 3= −4
=9,8 ∙ 10 m/s
5 5,067 ∙10
−6
62,5 ∙ 10 −2
V 5= −4
=12 ∙10
5 5,067 ∙10
VD
El número de Reynolds, para tuberías, es: ℜ=
v
D es el diámetro de la tubería.
−2
ℜ=0,79 ∙10 ¿ (2,54 ∙10 )
−2 ¿ =214
−6
0,9355∙ 10
−2 −2
(5,1∙ 10 )(2,54 ∙ 10 )
ℜ= −6
=1384
0,9355 ∙10
−2 −2
(9,8 ∙ 10 )(2,54 ∙10 )
ℜ= −6
=2661
0,9355∙ 10
−2 −2
(12∙ 10 )(2,54 ∙ 10 )
ℜ= −6
=3258
0,9355 ∙10
CONCLUSIONES
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/dinamica/reynolds/reynolds.htm
https://www.esss.co/es/blog/flujo-turbulento/
https://www.facebook.com/SanitaryEngineer7/posts/
2644555529205427/
https://ielogis.com/numero-reynolds-calculo/