Agua en El Suelo
Agua en El Suelo
Agua en El Suelo
1
AGUA EN EL SUELO
VISION GENERAL DEL AGUA EN EL PERU
- Vertiente del pacifico 52
ríos formados en las
partes altas del flanco
occidental de la C.A
descarga promedio anual
40,000 millones de metros
cúbicos, suficiente para
irrigar 2,6 millones de
hectáreas y solo se irriga
800,00 has y el resto se
pierde al océano.
- La demanda de agua para
uso de la poblacion se
estima en 510 millones de
metros cubicos anuales ,
no satisfecha totalmente .
2
AGUA EN EL SUELO
VISION GENERAL DEL AGUA EN EL PERU
- Existe un particularidad en
costa por la abundancia de
agua subterránea que puede
suplementar muy bien a las
agua superficiales para
irrigación, no existe control
de explotación de agua
subterráneas ni estudios
detallados de acuíferos.
5
6
AGUA EN EL SUELO
NATURALEZA DEL AGUA
- Una molécula de agua
químicamente esta formada
por dos átomos de
hidrogeno y uno de
oxigeno. H2O.
- La superficie externa del
oxigeno posee cuatro pares
de electrones que son
negativos, centrados cerca
de los vértices de un
tetraedro los cuales están
separados por ángulos de
105 ª, por consiguiente los
tres átomos que forman la
molécula de agua no
están en línea recta y es
una molécula polarizada.
7
AGUA EN EL SUELO
NATURALEZA DEL AGUA
- Los átomos de H son
positivos y se unen a dos
de los vértices tetraédricos
del oxigeno y le proporciona
una carga neta positiva.
- Los otros dos vértices
poseen carga negativa,
ósea en el lado del oxigeno
hay doble carga negativa y
del lado del H hay dos
cargas positivas, siendo la
molécula fuertemente
bipolar.
- Esas zonas con carga
positiva y negativa son la
causa de que las
moléculas de agua tiendan
a adherirse entre si y a 8
AGUA EN EL SUELO
NATURALEZA DEL AGUA
- Las moléculas de agua se
atraen entre si, por las
uniones de un hidrogeno de
una molécula de oxigeno de
la molécula adyacente de
agua.
- Estas cadenas que se
forman le proporcionan al
agua especial viscosidad, y
tensión superficial.
- La propiedad bipolar del
agua permite que el agua
sea atraída a la superficie
eléctricamente activa y que
sea adsorbida en la
superficie de las arcillas y
otros coloides y así mismo
que el agua sea u buen
solvente.
9
AGUA EN EL SUELO
RETENCION DE AGUA EN EL SUELO
- Adhesión : Es la fuerza de
atracción de la superficie d
las partículas secas del
suelo por las moléculas
polares de agua.
- - Agua de Adhesión: La
adsorción del agua como
una película formada por
varias moléculas de agua
sobre la superficie de las
partículas solidas.
- Produce una reducción en
el movimiento de las
moléculas de agua.
- Reducción en la energía el
agua
- No esta disponible para las
plantas
10
AGUA EN EL SUELO
RETENCION DE AGUA EN EL SUELO
- Agua de Cohesion: La
atracción de moleculas de
agua entre si, formando una
película liquida continua
alrededor de las partículas
y en los microporos debido
a la tensión superficial.
- El agua de los microporos
y aproximadamente los dos
tercios externos de la
pelicula de agua de
cohesion puede ser
considerada como el agua
disponible para las plantas
y se denomina agua capilar.
11
AGUA EN EL SUELO
RETENCION DE AGUA EN EL SUELO
- Agua Gravitacional: Es el
agua débilmente retenida
en los macroporos y se
mueve libremente fuera del
suelo en respuesta a la
atracción de la gravedad,
12
Macroporo
Microporos s
+- +-
+- +-
+- +-
+- +- +- +- +- +-
+- +- +- +- +- +-
Partícula +- +- +-
+-
de Suelo +- +-
+- +-
+- +-
+- +-
+- +-
+- +-
+- +-
fenómeno de tención
superficial causado por las
formas de la adhesión de
las moléculas polar del
agua a las superficies de
las partículas del suelo y la
cohesión o la atracción
entre si de las moléculas de
agua
Molécula de agua
Fuerzas
14
AGUA EN EL SUELO
RETENCION DE AGUA EN EL SUELO
- La capilaridad puede mover el agua y otros líquidos en cualquier
dirección.
- La adhesión es la fuerza primaria de Asención ; si embargo
15
AGUA EN EL SUELO
RETENCION DE AGUA EN EL SUELO
Distancia Sobre o debajo del Nivel del Agua en el Recipiente
Columna
de Suelo
-10 Suelo no
Película de Saturado
Agua Continua
Suelo Saturado
10
+10
20 +20
Ilustración de Capilaridad
16
AGUA EN EL SUELO
RETENCION DE AGUA EN EL SUELO
- En la superficie del agua libre de una masa de agua o del nivel friático la presión
es Cero
- La presión aumenta con la profundidad.
- En un suelo no saturado , la presión del agua se hace negativa, ósea que esta
bajo tensión.
- El levante del agua por los tubos capilares a diferentes alturas depende de su
radio mayor seria la altura de levante y se expresa por la siguiente ecuación.
-h = 2T/rdg
-h = Altura de levante
- r = Es el radio del tubo y ambos se expresan en cm.
- T = Es la tensión superficial, expresada en Dinas/cm.
- d = Es la Densidad del Agua en gr/cm3
- G = Es la aceleración de la gravedad en cm/seg
- A una temperatura dada T,d,g son constantes y deja solo en la ecuación solo h y
r como variables. De acuerdo a la ecuación, por lo tanto, cuando r decrezca el
valor de h se incrementara.
-
17
AGUA EN EL SUELO
RETENCION DE AGUA EN EL SUELO
Tapa
Removible
Manómetro
Tubo
Agua
Suelo
Capsula de
Porcelana
Porosa
18
AGUA EN EL SUELO
RELACIONES DE PRESION EN SISTEMAS NO
CAPILARES Y CAPILAR
- La fuerza de retención del agua es determinada por medidas de presion:
P = F /A
P = Presión
F = Fuerza
A = Área sobre la cual se ejerce la fuerza
- En la superficie del agua libre de una masa de agua o del nivel friático la
presión es Cero y puede ser positiva o negativa.
- Positiva, cuando se produce por el peso del agua, que actúa como una
fuerza descendente sobre si misma por unidad de área ; se incrementa
linealmente con la profundidad.
- Negativa, comenzando en la superficie del agua y en movimiento hacia
arriba dentro de los tubos capilares, la presión del agua es menos de cero,
la relación de la presión hidráulica y la elevación es lineal.
19
AGUA EN EL SUELO
EXPRESION DE LA PRESION HIDRAULICA
20
AGUA EN EL SUELO
EL POTENCIAL DEL AGUA EN EL SUELO
ψTotal = ψg + ψm +ψo + ψp + ψΩ
- Ψm = Potencial Matrico
- Ψo = Potencial Osmótico
- Ψo = Potencial de sobrecarga
21
AGUA EN EL SUELO
EL POTENCIAL DEL AGUA EN EL SUELO
22
AGUA EN EL SUELO
EL POTENCIAL DEL AGUA EN EL SUELO
- El potencial Matrico afecta el movimiento del agua dentro de las raíces de las
plantas, semillas y microorganismos. El signo del potencial matrico es
negativo, debido a que en el suelo durante el proceso de humedecimiento se
libera calor
- Potencial Osmótico: Es generado por las sales disueltas en el agua. Los iones
de las sales solubles adsorben las moléculas de agua . En los suelos , el
contenido de sales es normalmente bajo , entonces el potencial osmótico tiene
poco significado pero en suelos afectados por sales el potencial osmótico
controla desde el suelo el movimiento del agua dentro de las raíces de las
plantas . Desde que la adsorción de las moléculas de agua por los iones libera
calor , el signo del potencial osmótico es también negativo.
23
AGUA EN EL SUELO
PORCENTAJE DE HUMEDAD EN EL SUELO
- La cantidad de agua en el suelo se determina pesando una muestra antes y
despues de secarla en una estufa por 24 Hrs a 105 °C y se expresa en %
-
25