SOCIEDADES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PRIADO “SAN JOSÉ”

CARRERA TÉCNICA PROFESIONAL DE


CONTABILIDAD

SOCIEDADES EN CONMANDITA

Presentado por:

Maria del Carmen satalaya tapullima


Lucia Ihuaraqui cárdenas

Unidad Didáctica:
Contabilidad de sociendades
Docente:
CPC.wilser felix villanueva Briceño

Yurimaguas - Loreto
2022
ii
iii

Índice

I. INTRODUCCIÓN
.............................................................................................................4

II. OBJETIVOS
..................................................................................................................5

2.1. Objetivo General


....................................................................................................................5

III. MARCO TEÓRICO


.....................................................................................................6

3.1. Sociedad en Comandita


...........................................................................................................6

3.2. Las Caracteristica


...................................................................................................................................................6
3.3. 3.
Tipos...........................................................................................................................6

3.3.4. Razón social

3.3.4
Resposabilidad............................................................................................................................
.6
3.3.5 Contenido de la escritura de constitución
.................................................................................6

3.4. Sociedad en comasndita simple ..


...................................................................................................................................................6

3.5
Caracteristica..............................................................................................................................
..6

3.6 tipos de socio


...................................................................................................................................................6

3.7 Nombre se le debe asignar a una sociedad en comndita simple

.....................7
iv

3.8. La Costitución
.......................................................... ................................................................................... 8

3.9.
Responsabilidad...........................................................................................................8

3.10. capital
social.................................................................................................................8
3.11. LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES
…........................................…..8

3.12 Caracteristica de la sociedad comanditaria por acciones...........................


…………..8

3.13. Las ventajas de la sociedad comanditaria por acciones ……..............


……………9

3.14. Desventas de sociedad por


acciones .............................................................................9

3.15. Cómo se constituye la Sociedad Comanditaria por


Acciones .......................................……9

3.16. Capital
social.................................................................................................................. …..…1 0
CONCLUSIONES ........................................................................................................
..............13
5

I. INTRODUCCIÓN
6

II. OBJETIVOS

La Sociedad Comanditaria Simple es una sociedad de carácter personalista, en la que


coexisten socios colectivos que aportan trabajo y, que pueden aportar o no, capital y socios
comanditarios que sólo aportan capital, y que se dedica a la explotación del objeto social en
nombre colectivo.

III. MARCO TEÓRICO

SOCIEDAD EN COMANDITA

La sociedad en comandita  es una sociedad mercantil de carácter personalista en la que al

menos dos personas se unen para operar conjuntamente en un negocio. Es la que existe

entre una o más personas que prometen llevar a la caja social un determinado aporte y una o

más personas que se obligan a administrar la sociedad, por sí mismas o a través de delegados.

Una sociedad en comandita es un tipo de sociedad en la que hay un grupo de socies gestores,

acompañados de otro grupo de socios que aportan capital sin asumir responsabilidades más

allá de sus aportes.

Comanditar significa acompañar, y también significa aportar recursos para un negocio sin
asumir responsabilidades mercantiles.Por ello, los socios comanditarios o acompañantes tienen
una responsabilidad limitada, en tanto los socios gestores, que son los que encabezan la
sociedad y su administración, tienen una responsabilidad solidaria e ilimitada.
También conocida como sociedad en comandita o sociedad mixta, en la sociedad comanditaria
coexisten dos tipos de socios comanditarios claramente diferenciados:
Socios colectivos o gestores: son los socios que tienen el derecho a participar en la gestión de
la sociedad, si bien también tendrán la obligación de responder de forma ilimitada de las
deudas de la sociedad.
Socios comanditarios: son los socios que no podrán participar en la gestión de la sociedad y
responderán de forma limitada de las deudas de la sociedad. Este tipo de socios aportan
capital a la sociedad comanditaria, pero no intervendrán en la gestión de la misma, por lo que
es una buena forma de aportar capital extra sin comprometer la gestión de la sociedad.

CARATERISTICAS
7

Las sociedades en comandita se caracterizan porque para conformarse se requiere la


existencia de dos tipos de socios; unos que comprometan su responsabilidad de manera
solidaria e ilimitada y otros que respondan hasta el monto de sus aportes.

 EJEMPLO:
 Debe componerse como mínimo por 2 socios.
 La actividad que gestione este tipo de sociedad debe ser mercantil.
 Se debe constituir teniendo siempre en cuenta las circunstancias tanto personales
como patrimoniales de sus socios.

TIPOS

Existen dos tipos de sociedades comanditarias. Son los siguientes:


Sociedad comanditaria por acciones: a este tipo de sociedad en comandita les resulta de
aplicación la misma legislación que regula las sociedades anónimas , ya que están
consideradas como sociedades de capital. Esto determinará ciertas obligaciones que tienen las
sociedades comanditarias por acciones, tal como la auditoría de sus cuentas o la inscripción de
las mismas en el Registro Mercantil.
Sociedad comanditaria simple: en este caso, las sociedades comanditarias simples no tienen
que cumplir con las obligaciones que sí que tienen las sociedades comanditarias por acciones,
por lo que no estarán obligadas a depositar sus cuentas en el Registro Mercantil ni a la
auditoría de las mismas.

Responsabilidad

En las sociedades en comandita, los socios colectivos responden solidaria e ilimitadamente


por las obligaciones sociales, en tanto que los socios comanditarios responden sólo hasta la
parte del capital que se hayan comprometido a aportar. El acto constitutivo debe indicar
quiénes son los socios colectivos y quiénes los comanditarios. La sociedad en comandita
puede ser simple o por acciones.

Razón social

La sociedad en comandita realiza sus actividades bajo una razón social que se integra con el
nombre de todos los socios colectivos, o de algunos o alguno de ellos, agregándose, según
corresponda, las expresiones "Sociedad en Comandita" o "Sociedad en Comandita por
Acciones", o sus respectivas siglas "S. en C." o "S. en C. por A.". El socio comanditario que
consienta que su nombre figure en la razón social responde frente a terceros por las
obligaciones sociales como si fuera colectivo.

Contenido de la escritura de constitución

El pacto social debe contener las reglas particulares a la respectiva forma de sociedad en
comandita que se adopte y además puede incluir los mecanismos, procedimientos y reglas, así
8

como otros pactos lícitos, que a juicio de los contratantes sean necesarios o convenientes para
la organización y funcionamiento de la sociedad, siempre que no colisionen con los aspectos
sustantivos de la respectiva forma de sociedad en comandita.

LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

Sociedad en comandita simple es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o
varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente,
de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados
al pago de sus aportaciones. 

La sociedad en comandita simple es aquella que existe bajo una razón social y se componen
de uno o varios socios comanditados o “gestores” o “generales” (responsables por la
administración de la empresa, incluyendo todos sus activos personales y comerciales), y de
uno o varios comanditarios.
Dichos socios comanditados responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las
obligaciones sociales de la empresa. También la componen uno o varios socios comanditarios
que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones, teniendo así una responsabilidad
limitada.
La razón social de la sociedad en comandita simple se forma con los nombres de uno o más
socios comanditados, seguido de las palabras “y compañía” u otros equivalentes cuando en
ella no figuren el nombre de todos. Además, a esa denominación social se le agregan las
palabras “Sociedad en Comandita” o su abreviatura “S. en C”.
EJEMPLO

Una sociedad comanditaria es una organización mercantil donde dos o más personas se unen
para emprender un negocio. Vamos, como con la mayoría de sociedades. Lo que distingue a la
sociedad comanditaria es que existen dos tipos de socios con diferencias muy marcadas. Los
socios colectivos y los socios comanditarios

CARATERISTICA

Este tipo de sociedad mercantil se distingue por su naturaleza personal, donde su constitución


se basa en que los socios tienen una influencia decisiva, puesto que lo importante son los
valores intrínsecos y no el capital aportado.
Entre las características generales de la sociedad en comandita simple encontramos:
 Son económicas y sencillas de crear, ya que solamente hay que realizar un acuerdo
previo sobre la asociación para establecer la responsabilidad general, propiedad y
distribución de los beneficios.
 La administración de la sociedad estará a cargo de uno o varios administradores,
quienes podrán ser socios o personas extrañas a ella.
 Se tiene que establecer un monto del valor de las aportaciones de cada uno de los
socios.
 La aportación de los socios puede ser en bienes o en industria-servicios.
 No se tienen accionistas.
9

 Además no se establece un mínimo de capital, pero sí se tendrá que disponer de unas

reservas que representen el 5% de las utilidades anuales hasta reunir el 20% del
capital fijo social.

TIPOS DE SOCIO

En la sociedad en comandita simple existen dos tipos de socios:


 Socios comanditados: los socios responsables de las deudas sociales de manera
subsidiaria, indefinida y solidariamente. Tienen la calidad de comerciantes y son
sujetos a la quiebra de manera individual, cuando se produzca la cesación de pago de
la sociedad.
 Socio comanditario: no son responsables ni subsidiaria ni solidariamente de las
obligaciones que contraiga la sociedad. Su riesgo y responsabilidad se limita a las
aportaciones que han realizado, ya que no tienen ni están obligados a responder más
allá de los mismos.

Nombre se le debe asignar a una Sociedad en Comandita Simple


El nombre (razón social) de esta sociedad estará conformada por los apellidos de uno o más
socios agregándose: “Sociedad en Comandita Simple” o “S. en C.S.”

Ejemplo

“Torrez Sociedad en Comandita Simple” o “Torrez S. en C.S.”


LA CONSTITUCIÓN

Registro Mercantil Central: Certificación negativa del nombre de la sociedad 

 Notario: Escritura pública 

El contrato de constitución debe ser otorgado en escritura pública e inscribirse en el


Registro Mercantil.

La escritura deberá expresar:

El nombre, apellidos y domicilio de los socios.

La razón social.

El nombre, apellido y domicilio de los socios a quienes se encomiende la gestión de la


sociedad y el uso de la firma social.

El capital que cada socio aporte en dinero efectivo, créditos o efectos, con expresión del
valor que se dé a éstos.

La duración de la sociedad.
10

Las cantidades que, en su caso, se asignen a cada socio gestor anualmente para sus
gastos particulares.

Los pactos lícitos y condiciones especiales que los socios quieran establecer.

 Consejerías de Hacienda de las CC.AA.:  Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y


actos jurídicos documentados 

LA INSCRICIÓN

En la primera inscripción de las sociedades comanditarias simples en el Registro Mercantil,


deberán constar:

La identidad de los socios.

La razón social.

El domicilio de la sociedad.

El objeto social, si estuviese determinado.

La fecha de comienzo de las operaciones.

La duración de la sociedad.

La aportación de cada socio, expresando el título en que se realice y el valor que se le haya
dado a la aportación.

El capital social, salvo en las sociedades formadas exclusivamente por socios que sólo
hubieran aportado o se hubieran obligado a aportar servicios.

Los socios a quienes se encomiende la administración y representación de la sociedad y las


cantidades que, en su caso, se asignen a cada uno de ellos anualmente para sus gastos
particulares.

Los pactos lícitos contenidos en la escritura social.

La identidad de los socios comanditarios.

Las aportaciones que cada socio comanditario haga o se obligue a hacer a la sociedad, con
expresión de su valor cuando no sean dinerarias.

El régimen de adopción de acuerdos sociales.

 Agencia Tributaria (AEAT): Número de identificación fiscal 

EJEMPLO

CONSTITUCION DE SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE


SEÑOR NOTARIO:
11

Sírvase usted extender en su Registro de Escrituras Públicas una de Constitución


de Sociedad en Comandita Simple que otorgan de una parte en calidad de socios
colectivos don CARLOS MANRIQUE TORRES, Peruano, Comerciante, casado con
doña Juana Rodriguez Pérez, sufragante, identificado con Libreta Electoral N°
00243295, RUC N° 52894030, con domicilio en San Borja; don SAUL HUERTAS
CALLE, Peruano, soltero, Comerciante, sufragante, identificado con Libreta Electoral
N° 00596070 RUC N° 34098066; y don ALAN VASQUEZ SALAS, Peruano,
Ingeniero Civil, soltero, sufragante, identificado con Libreta Electoral N° 00968578
RUC N° 5603075, con domicilio en La Victoria; de acuerdo a los términos
siguientes:

PRIMERO.- La sociedad que se constituye mediante la escritura que origina la


presente minuta, girará bajo la razón social de «MANRIQUE & HUERTAS SOCIEDAD
EN COMANDITA» y usará como razón comercial la de «EL HOGAR DEL MUEBLE».

SEGUNDO .- La sociedad que se constituye se dedicará al giro de fabricación y


comercialización de toda clase de muebles en general y toda actividad conexa
permitida por la Ley, así como importaciones y exportaciones en general.

TERCERO.- El domicilio de la Sociedad que se constituye es en esta ciudad de


Lima.

CUARTO.- Son socios colectivos los comerciantes señores CARLOS MANRIQUE


TORRES y SAUL HUERTAS CALLE, y socio comanditario el señor ALAN VASQUEZ
SALAS simple administrador de capital, quedando limitada su responsabilidad al
capital que suscribe en este contrato.

QUINTO.- La sociedad que se constituye por este instrumento tiene una


duración fija de 5 años, pudiendo ser prorrogada por voluntad unánime de los
socios............. por 2 años, y comenzará sus operaciones con fecha 01 de abril de
1998.

SEXTO.- El monto del Capital Social es de S/. 30,000 que se ha aportado, en la


siguiente proporción. El socio Activo señor CARLOS MANRIQUE TORRES ha
aportado la suma de S/.12,000 y el socio Activo señor SAUL HUERTAS CALLE ha
aportado la suma de S/. 10,000 y el socio comanditario señor ALAN VASQUEZ
SALAS ha aportado la suma de S/. 8,000 Este Capital Social se encuentra
depositado en el Banco Crédito Sucursal de La Victoria, como consta del
comprobante del depósito bancario a nombre de la razón social «MANRIQUE &
HUERTAS SOCIEDAD DE COMANDITA», que usted señor Notario se servirá insertar
como texto íntegramente de la escritura que esta minuta genere.
12

SETIMO.- La Administración de la sociedad estará a cargo de ambos socios


colectivos quienes en tal carácter podrán realizar todos los actos y transacciones
relacionadas con la sociedad, haciendo uso de la firma social y pudiendo obrar
independientemente, siendo responsables solidariamente del resultado de los
negocios respecto de terceros.

OCTAVO.- Los socios colectivos deberán dirigir y administrar la sociedad y


percibirán como remuneración de su trabajo la suma de S/. 1,500 cada uno
mensualmente y los aumentos salariales que periódicamente autorice el Gobierno.

NOVENO.- El socio comanditario podrá retirar trimestralmente a cuenta y como


anticipo de las ganancias que ha de corresponderle la suma de S/. 3,000.

DECIMO.- El socio comanditario tiene derecho a recibir información anual del


Balance y de la Cuenta de Ganancias y Pérdidas, así como verificar la exactitud de
los datos, consultando los libros y documentos de la sociedad.

UNDECIMO.- La sociedad practicará anualmente un balance general de sus


operaciones. Un 10% de las utilidades netas serán destinadas a formar un fondo de
reserva. El 90% restante será distribuido entre los socios, en proporción a los
capitales aportados. Las pérdidas serán soportadas en la misma proporción y si el
fondo de reserva no alcanzaran para cubrirlas serán debitadas a las Cuentas del
Capital de los Socios. En cualquier momento, si las pérdidas llegaran a insumir una
tercera parte del capital pagado, se procederá de inmediato a la disolución y
liquidación de la sociedad.

DUODECIMO.- Si los socios creyeran conveniente dar mayor impulso al negocio


podrán admitir nuevos socios o aumentar entre ellos el capital.

DECIMO TERCERO.- Queda especialmente convenido que ninguno de los socios


colectivos puede adquirir obligación alguna en nombre de la sociedad que no es
referente al giro de sus negocios, siendo nulas aquellas que pudieran ser contraídas
por un socio fuera de estas condiciones, pues los socios no pueden obligar a la
Sociedad sino aquello que estrictamente se refiere a sus actividades conforme al
objeto de la Sociedad.

DECIMO CUARTO.- Los socios colectivos se obligan a prestar a la Sociedad


toda su actividad, tiempo así como su mejor atención, indispensable al mejor éxito
de los negocios de la firma, como la atención de la clientela, la dirección técnica de
la fabricación y demás asuntos relativos a la sociedad.
13

DECIMO QUINTO.- Cualquiera de los socios que conforme la sociedad puede


separarse de ella en los casos previstos en la ley y cuando exista una causa justa.

DECIMO SEXTO.- Ninguno de los socios colectivos podrá dedicarse por su


cuenta ni asociado a otra u otras personas al mismo ramo de negocios que las de la
sociedad salvo con consentimiento expreso escrito de los otros socios.

DECIMO SETIMO.- Los socios administradores tendrán a su cargo la disolución


y liquidación de la sociedad de conformidad con lo dispuesto en los Artículos 407°
al 420° de la Ley General de Sociedades.

DECIMO OCTAVO.- Que de conformidad con lo prescrito en el Artículo 48° de la


Ley General de Sociedades, los socios convienen expresamente en someter
cualquier dificultad que entre ellos pueda suscitarse, así como cualquier diferencia
en lo relativo a la interpretación de las disposiciones de este contrato a la decisión
de un arbitraje o conciliación extrajudicial con arreglo a las leyes de la materia.

Lo acordado en esta cláusula es de aplicación, a la sociedad, a los socios o


administradores aun cuando al momento de suscitarse la controversia hubiesen
dejado de serlo y a los terceros que al contratar con la sociedad se someten al
arbitraje y a la conciliación extrajudicial.

DECIMO NOVENO.- Queda convenido entre los socios que los Balances Anuales
de la Sociedad se harán el treinta y uno de Diciembre de cada Año, con el objeto de
igualar así el ejercicio social de las disposiciones de la Superintendencia Nacional
de Administración Tributaria (SUNAT), para el pago de los impuestos
correspondientes.

VIGESIMO.- En todo lo que estuviere previsto expresamente en la presente


Escritura de Constitución o en los actos que la modifiquen, se aplicarán las
disposiciones que establece la Ley General de Sociedades y demás disposiciones
pertinentes.

Usted señor Notario se servirá agregar lo que fuere de Ley y cuidará de pasar los
partes respectivos al Registro Mercantil de Lima, para la debida inscripción de la
sociedad que se constituye.- LUGAR Y FECHA.

RESPOSABILIDAD

 La responsabilidad de los socios colectivos y comanditarios es distinta.

    Los socios colectivos responden ilimitadamente de las deudas sociales. Así, todos los socios
14

colectivo están obligados personal y solidariamente, con todos sus bienes, de las operaciones
que se hagan a nombre y por cuenta de la sociedad, bajo la firma de ésta y por persona
autorizada para usarla.

    Es decir, primero responderá la sociedad con sus bienes, pero si éstos no son suficientes,
los socios solidariamente, responderán de forma ilimitada con patrimonio personal.

  En cuanto a los socios comanditarios, la responsabilidad frente a terceros de las deudas
sociales, quedará limitada a los fondos que hubieran aportado o se hubieran obligado a aportar
a la sociedad.

    Por último, el daño que sobreviniere a los intereses de la Compañía por malicia, abuso de
facultades o negligencia grave de uno de los socios, constituirá a su causante en la obligación
de indemnizarlo, si los demás socios lo exigieren, con tal que no pueda inducirse de acto
alguno la aprobación o la ratificación expresa o virtual del hecho en que se funde la
reclamación.

CAPITAL SOCIAL

El capital social en la Sociedad Comanditaria simple se constituye por aportes sociales de los
socios comanditarios o los de estos y los socios colectivos. En la Sociedad Comanditaria por
Acciones también aportan el capital los socios comanditarios o estos junto a los socios
colectivos, pero se divide en acciones

LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES


La Sociedad Comanditaria por Acciones es un tipo de sociedad en la que el capital social
está divido en acciones. Dicho capital es aportado por los socios, y al menos uno de ellos
administra la sociedad y responde personalmente de las deudas sociales como socio colectivo.
Los otros socios, que son los socios comanditarios no tienen esa responsabilidad.

Características de la Sociedad Comanditaria por Acciones

Esta sociedad se caracteriza por los siguientes aspectos:


Se constituye por escritura pública y su posterior inscripción en el Registro Mercantil.
 Su nombre social puede estar formado por el nombre de todos los socios colectivos, o
bien solo de uno o alguno de ellos. También puede estar formado por una
denominación objetiva (de fantasía). En uno y otro caso, tiene que tener la indicación
«Sociedad comanditaria por acciones» o su abreviatura «S. Com. por A.».

 En esta sociedad hay que llevar un Libro de Inventarios y Cuentas Anuales,


un Diario (que será un registro diario de todas las operaciones) y un Libro de Actas en
15

el que se recogerán los acuerdos tomados por las Juntas Generales y Especiales y el
resto de los órganos colegiados de la sociedad.

 Se llevará también un Libro-registro de acciones nominativas, en el que han de constar


las sucesivas transferencias de las acciones y la constitución de derechos reales y
otros gravámenes sobre las acciones. Solo se considerará accionista a quien esté
inscrito en este libro.
Los socios pueden modificar los estatutos. Este acuerdo requiere el consentimiento expreso de
todos los socios colectivos, a no ser que la modificación se haga en la Junta General.

Cuáles son las ventajas de la Sociedad Comanditaria por


Acciones?

Quizás no sea su extraño nombre precisamente, pero la Sociedad Comanditaria por


Acciones tiene algunas ventajas dignas de tener en cuenta:
Se puede conseguir un capital mayor que en otras sociedades. ¿Por qué? Muy sencillo:
porque en la Sociedad Comanditaria por Acciones se permite que los socios
comanditarios introduzcan capital. Eso sí, no pueden interferir en la administración del
socio colectivo.
Los socios participan directamente en los beneficios de la sociedad. Lo cual se traduce
en una mayor motivación para esforzarse en conseguir buenos resultados.
Se trata de una sociedad muy dinámica, ya que hay diferentes personas que contribuyen
con su experiencia.
Puede haber tantos socios como se desee a partir de dos. No límite superior, pero uno de
ellos al menos tiene que ser socio colectivo.
Las responsabilidades frente a la empresa se establecerán según el tipo de socios,
colectivos o comanditarios.

Desventajas de sociedad por acciones


No es oro todo lo que reluce, no. La Sociedad Comanditaria por Acciones también tiene
algunas desventajas a tener en consideración:
Para constituirla, es necesario aportar un capital social mínimo importante: 60.000
euros (60.101,21 euros, poniéndonos estrictos). Tendrá que estar completamente suscrito
cuando se cree la sociedad, y desembolsado en al menos el 25%.
Responsabilidad ilimitada de los socios comanditarios. Es decir, estos responden con todo su
patrimonio de las deudas que los socios colectivos contraigan por la sociedad.
No todos los socios tienen los mismos poderes, porque los socios comanditarios no tienen voto,
ni pueden realizar ningún tipo de acto de administración.

Cómo se constituye la Sociedad Comanditaria por Acciones?

Es necesario hacer una escritura pública, que tiene que ser presentada e inscrita en el Registro
Mercantil. En esa inscripción primera de la sociedad en el Registro Mercantil tienen que constar
la circunstancias prevenidas para la inscripción de sociedades anónimas, que son las
siguientes:
Identidad de los socios fundadores.
Aportación de cada socio y acciones adjudicadas en pago, debidamente identificadas.
16

Estatutos de la sociedad.
Cuantía total aproximada de los gastos de constitución.
Identidad de las personas encargadas al principio de administrar y representar a la sociedad.
En su caso, la identidad de los auditores de cuentas.
Pactos y condiciones inscribibles que se estimen convenientes, siempre que no contravengan
la legalidad vigente.
También tendrán que constar las específicas menciones a la Sociedad Comanditaria por
Acciones: en la mención relativa a la denominación (si es subjetiva solo se pueden incluir
nombres de los socios colectivos), en la mención relativa a las personas encargadas de
administrar y representar la sociedad tendrá que constar su condición de socios colectivos y en
los estatutos sociales se tiene que consignar el nombre de los socios colectivos.
Capital social
No existe un mínimo de capital. Está representado por acciones de igual valor y confieren los
mismos derechos.
Administración
Puede ser operado por uno o varios administradores, ya sean socios o personas ajenas a la
sociedad. Además existe la figura del comisario, que vigila los actos de los administradores.

IV. CONCLUSIONES

En conclusión entendemos que l a sociedad en comandita es la que existe  entre una


o más personas que prometen  llevar a la caja social un determinado aporte de una o más personas que
se obligan a administrar la sociedad, por sí mismas o a través de delegados,también tenemos los
textos de escritores salvadoreños como Lic Julio Cesar
Martínez Navarrete que dice, “ La sociedad en comandita por acciones es una forma mixta.

 Quéc o n t i e n e   e l e m e n t o s   d e   s o c i e d a d   d e   p e r s o n a s   y   e l e m e n t o s   d e   s o c i e d a d   d e   c a
p i t a l e s .   E l elemento personal está representado por los socios comanditados; el elemento
de capitale s t á   r e p r e s e n t a d o   p o r   l o s   s o c i o s
c o m a n d i t a r i o s ” ,   e s t e   f u e   h e c h o   e n   e l   2 0 0 5 ,   t a m b i é n encontramos su base
legalenelCódigodeComercioenel

También entendemos como están conformadas las dos categorías de socios: lo
s queconocemos como comanditados y los comanditarios; el primero responde 
d e   m a n e r a subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales, y los comanditarios
sonúnicamente los que están obligados al pago de sus acciones, esto de igual forma tiene
su base legal en el código de comercio en el

Alguna de las características principales de este tipo de sociedad pueden ser, la existenciade una razón
social, la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios comanditados,
lar e s p o n s a b i l i d a d   l i m i t a d a   h a s t a   e l   l í m i t e   d e l   v a l o r   d e   s u s   a c c
i o n e s   d e   l o s   s o c i o s comanditarios.Explicamos que la razón social es el nombre con que una
17

entidad o sociedad mercantil


estár e g i s t r a d a   l e g a l m e n t e ,   q u e   e s t a   i n t e g r a d a   c o n   l o s   n o m b r e s   d e   u n o  
o   v a r i o s   s o c i o s comanditados seguidos de las palabras “y compañía” u otras equivalentes cuando
en ella nofiguren los de todos, hablamos que la sociedad en comandita por acciones posee un capitalen el
que se divide en acciones pero las pertenecientes a los comanditados siempre
seránnominativas y no podrán cederse sin el consentimiento de la totalidad de los comanditadosy de la
mayoría absoluta de los comanditarios, también con su base legal en el Codigo
deComercio

También podría gustarte