SOCIEDADES
SOCIEDADES
SOCIEDADES
SOCIEDADES EN CONMANDITA
Presentado por:
Unidad Didáctica:
Contabilidad de sociendades
Docente:
CPC.wilser felix villanueva Briceño
Yurimaguas - Loreto
2022
ii
iii
Índice
I. INTRODUCCIÓN
.............................................................................................................4
II. OBJETIVOS
..................................................................................................................5
3.3.4
Resposabilidad............................................................................................................................
.6
3.3.5 Contenido de la escritura de constitución
.................................................................................6
3.5
Caracteristica..............................................................................................................................
..6
.....................7
iv
3.8. La Costitución
.......................................................... ................................................................................... 8
3.9.
Responsabilidad...........................................................................................................8
3.10. capital
social.................................................................................................................8
3.11. LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES
…........................................…..8
3.16. Capital
social.................................................................................................................. …..…1 0
CONCLUSIONES ........................................................................................................
..............13
5
I. INTRODUCCIÓN
6
II. OBJETIVOS
SOCIEDAD EN COMANDITA
menos dos personas se unen para operar conjuntamente en un negocio. Es la que existe
entre una o más personas que prometen llevar a la caja social un determinado aporte y una o
más personas que se obligan a administrar la sociedad, por sí mismas o a través de delegados.
Una sociedad en comandita es un tipo de sociedad en la que hay un grupo de socies gestores,
acompañados de otro grupo de socios que aportan capital sin asumir responsabilidades más
Comanditar significa acompañar, y también significa aportar recursos para un negocio sin
asumir responsabilidades mercantiles.Por ello, los socios comanditarios o acompañantes tienen
una responsabilidad limitada, en tanto los socios gestores, que son los que encabezan la
sociedad y su administración, tienen una responsabilidad solidaria e ilimitada.
También conocida como sociedad en comandita o sociedad mixta, en la sociedad comanditaria
coexisten dos tipos de socios comanditarios claramente diferenciados:
Socios colectivos o gestores: son los socios que tienen el derecho a participar en la gestión de
la sociedad, si bien también tendrán la obligación de responder de forma ilimitada de las
deudas de la sociedad.
Socios comanditarios: son los socios que no podrán participar en la gestión de la sociedad y
responderán de forma limitada de las deudas de la sociedad. Este tipo de socios aportan
capital a la sociedad comanditaria, pero no intervendrán en la gestión de la misma, por lo que
es una buena forma de aportar capital extra sin comprometer la gestión de la sociedad.
CARATERISTICAS
7
EJEMPLO:
Debe componerse como mínimo por 2 socios.
La actividad que gestione este tipo de sociedad debe ser mercantil.
Se debe constituir teniendo siempre en cuenta las circunstancias tanto personales
como patrimoniales de sus socios.
TIPOS
Responsabilidad
Razón social
La sociedad en comandita realiza sus actividades bajo una razón social que se integra con el
nombre de todos los socios colectivos, o de algunos o alguno de ellos, agregándose, según
corresponda, las expresiones "Sociedad en Comandita" o "Sociedad en Comandita por
Acciones", o sus respectivas siglas "S. en C." o "S. en C. por A.". El socio comanditario que
consienta que su nombre figure en la razón social responde frente a terceros por las
obligaciones sociales como si fuera colectivo.
El pacto social debe contener las reglas particulares a la respectiva forma de sociedad en
comandita que se adopte y además puede incluir los mecanismos, procedimientos y reglas, así
8
como otros pactos lícitos, que a juicio de los contratantes sean necesarios o convenientes para
la organización y funcionamiento de la sociedad, siempre que no colisionen con los aspectos
sustantivos de la respectiva forma de sociedad en comandita.
Sociedad en comandita simple es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o
varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente,
de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados
al pago de sus aportaciones.
La sociedad en comandita simple es aquella que existe bajo una razón social y se componen
de uno o varios socios comanditados o “gestores” o “generales” (responsables por la
administración de la empresa, incluyendo todos sus activos personales y comerciales), y de
uno o varios comanditarios.
Dichos socios comanditados responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las
obligaciones sociales de la empresa. También la componen uno o varios socios comanditarios
que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones, teniendo así una responsabilidad
limitada.
La razón social de la sociedad en comandita simple se forma con los nombres de uno o más
socios comanditados, seguido de las palabras “y compañía” u otros equivalentes cuando en
ella no figuren el nombre de todos. Además, a esa denominación social se le agregan las
palabras “Sociedad en Comandita” o su abreviatura “S. en C”.
EJEMPLO
Una sociedad comanditaria es una organización mercantil donde dos o más personas se unen
para emprender un negocio. Vamos, como con la mayoría de sociedades. Lo que distingue a la
sociedad comanditaria es que existen dos tipos de socios con diferencias muy marcadas. Los
socios colectivos y los socios comanditarios
CARATERISTICA
reservas que representen el 5% de las utilidades anuales hasta reunir el 20% del
capital fijo social.
TIPOS DE SOCIO
Ejemplo
Notario: Escritura pública
La razón social.
El capital que cada socio aporte en dinero efectivo, créditos o efectos, con expresión del
valor que se dé a éstos.
La duración de la sociedad.
10
Las cantidades que, en su caso, se asignen a cada socio gestor anualmente para sus
gastos particulares.
Los pactos lícitos y condiciones especiales que los socios quieran establecer.
LA INSCRICIÓN
La razón social.
El domicilio de la sociedad.
La duración de la sociedad.
La aportación de cada socio, expresando el título en que se realice y el valor que se le haya
dado a la aportación.
El capital social, salvo en las sociedades formadas exclusivamente por socios que sólo
hubieran aportado o se hubieran obligado a aportar servicios.
Las aportaciones que cada socio comanditario haga o se obligue a hacer a la sociedad, con
expresión de su valor cuando no sean dinerarias.
EJEMPLO
DECIMO NOVENO.- Queda convenido entre los socios que los Balances Anuales
de la Sociedad se harán el treinta y uno de Diciembre de cada Año, con el objeto de
igualar así el ejercicio social de las disposiciones de la Superintendencia Nacional
de Administración Tributaria (SUNAT), para el pago de los impuestos
correspondientes.
Usted señor Notario se servirá agregar lo que fuere de Ley y cuidará de pasar los
partes respectivos al Registro Mercantil de Lima, para la debida inscripción de la
sociedad que se constituye.- LUGAR Y FECHA.
RESPOSABILIDAD
Los socios colectivos responden ilimitadamente de las deudas sociales. Así, todos los socios
14
colectivo están obligados personal y solidariamente, con todos sus bienes, de las operaciones
que se hagan a nombre y por cuenta de la sociedad, bajo la firma de ésta y por persona
autorizada para usarla.
Es decir, primero responderá la sociedad con sus bienes, pero si éstos no son suficientes,
los socios solidariamente, responderán de forma ilimitada con patrimonio personal.
En cuanto a los socios comanditarios, la responsabilidad frente a terceros de las deudas
sociales, quedará limitada a los fondos que hubieran aportado o se hubieran obligado a aportar
a la sociedad.
Por último, el daño que sobreviniere a los intereses de la Compañía por malicia, abuso de
facultades o negligencia grave de uno de los socios, constituirá a su causante en la obligación
de indemnizarlo, si los demás socios lo exigieren, con tal que no pueda inducirse de acto
alguno la aprobación o la ratificación expresa o virtual del hecho en que se funde la
reclamación.
CAPITAL SOCIAL
El capital social en la Sociedad Comanditaria simple se constituye por aportes sociales de los
socios comanditarios o los de estos y los socios colectivos. En la Sociedad Comanditaria por
Acciones también aportan el capital los socios comanditarios o estos junto a los socios
colectivos, pero se divide en acciones
el que se recogerán los acuerdos tomados por las Juntas Generales y Especiales y el
resto de los órganos colegiados de la sociedad.
Es necesario hacer una escritura pública, que tiene que ser presentada e inscrita en el Registro
Mercantil. En esa inscripción primera de la sociedad en el Registro Mercantil tienen que constar
la circunstancias prevenidas para la inscripción de sociedades anónimas, que son las
siguientes:
Identidad de los socios fundadores.
Aportación de cada socio y acciones adjudicadas en pago, debidamente identificadas.
16
Estatutos de la sociedad.
Cuantía total aproximada de los gastos de constitución.
Identidad de las personas encargadas al principio de administrar y representar a la sociedad.
En su caso, la identidad de los auditores de cuentas.
Pactos y condiciones inscribibles que se estimen convenientes, siempre que no contravengan
la legalidad vigente.
También tendrán que constar las específicas menciones a la Sociedad Comanditaria por
Acciones: en la mención relativa a la denominación (si es subjetiva solo se pueden incluir
nombres de los socios colectivos), en la mención relativa a las personas encargadas de
administrar y representar la sociedad tendrá que constar su condición de socios colectivos y en
los estatutos sociales se tiene que consignar el nombre de los socios colectivos.
Capital social
No existe un mínimo de capital. Está representado por acciones de igual valor y confieren los
mismos derechos.
Administración
Puede ser operado por uno o varios administradores, ya sean socios o personas ajenas a la
sociedad. Además existe la figura del comisario, que vigila los actos de los administradores.
IV. CONCLUSIONES
Quéc o n t i e n e e l e m e n t o s d e s o c i e d a d d e p e r s o n a s y e l e m e n t o s d e s o c i e d a d d e c a
p i t a l e s . E l elemento personal está representado por los socios comanditados; el elemento
de capitale s t á r e p r e s e n t a d o p o r l o s s o c i o s
c o m a n d i t a r i o s ” , e s t e f u e h e c h o e n e l 2 0 0 5 , t a m b i é n encontramos su base
legalenelCódigodeComercioenel
También entendemos como están conformadas las dos categorías de socios: lo
s queconocemos como comanditados y los comanditarios; el primero responde
d e m a n e r a subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales, y los comanditarios
sonúnicamente los que están obligados al pago de sus acciones, esto de igual forma tiene
su base legal en el código de comercio en el
Alguna de las características principales de este tipo de sociedad pueden ser, la existenciade una razón
social, la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios comanditados,
lar e s p o n s a b i l i d a d l i m i t a d a h a s t a e l l í m i t e d e l v a l o r d e s u s a c c
i o n e s d e l o s s o c i o s comanditarios.Explicamos que la razón social es el nombre con que una
17