Tipos de Sociedades para Constituir Una Empresa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

TIPOS DE EMPRESAS

ID Nombre %
201940484 Ricardo Charal Rodríguez 100
201946261 Fatima Del Rocio Azurdia Zapeta 100
201945876 Pablo Josué Zamora García 100
201946426 Gerson Edílzar García Esquequé 100
201940379 Daniel Sinto Paz 100
201942601 Michael Quiñonez 100
201940386 Gabriela Santizo Cruz 100

Licenciatura en Administración Turística Aventura y Hospitalidad

Universidad San Carlos de Guatemala

Economía

Lic. Juan Francisco Calvillo Taracena

10 de octubre de 2021
1

1. CONTENIDO

2. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 3

3. TIPOS DE EMPRESAS ............................................................................... 4

3.1. Sociedad en Comandita Simple. ........................................................... 4

3.1.1. ¿Qué es? .......................................................................................... 4

3.1.2. Características: ................................................................................. 5

3.1.3. Ventajas: ........................................................................................... 6

3.1.4. Desventajas. ..................................................................................... 6

3.2. Sociedad Anónima ................................................................................ 7

3.2.1. Características .................................................................................. 7

3.2.2. Rasgos de una sociedad anónima .................................................... 8

3.2.3. Integrantes de una Sociedad anónima .............................................. 8

3.2.4. Límite de socios ................................................................................ 9

3.2.5. Requisitos de capital para crear una sociedad................................ 10

3.2.6. Capital ............................................................................................. 11

3.3. Sociedad Colectiva ............................................................................. 12

3.3.1. Características ................................................................................ 13

3.3.2. Rasgos Principales ......................................................................... 14

3.3.3. Integrantes de una Sociedad .......................................................... 14

3.3.4. Límite de Socios.............................................................................. 15

3.3.5. Requisitos para crear una Sociedad ............................................... 15

3.4. Sociedad de emprendimiento ............................................................. 16


2

3.4.1. Características de las sociedades de emprendimiento ................... 16

3.4.2. Requisitos de capital para crear una Sociedad ............................... 17

3.5. Sociedad de Responsabilidad Limitada .............................................. 19

3.5.1. Definición ........................................................................................ 19

3.5.2. Características de la Sociedad de Responsabilidad Limitada en


Guatemala 19

3.5.3. Accionistas ...................................................................................... 20

3.5.4. Director............................................................................................ 20

3.5.5. Capital social mínimo ...................................................................... 21

3.5.6. Agente registrado y oficina .............................................................. 21

3.5.7. Capitolio guatemalteco .................................................................... 21

3.5.8. Auditorias anuales ........................................................................... 21

3.5.9. Impuestos........................................................................................ 22

3.5.10. Tiempo de formación de la empresa ............................................. 23

3.6. Sociedad en comandita por acciones ................................................. 23

4. CONCLUSIONES ...................................................................................... 25

5. REFERENCIAS ......................................................................................... 27
3

2. INTRODUCCIÓN

Para los estudiantes que buscan desenvolverse en el ámbito laboral turístico

dirigidos a la administración resulta de importancia ser de su conocimiento los tipos de

empresa, ya que figura como material importante y de conocimiento general para este

medio laboral, puesto que en el futuro probablemente el profesional en formación sea

parte de un una empresa ubicada en algún segmento de esta clasificación, a

continuación se desarrollan datos generares y relevantes de cada clasificación,

tomando en cuenta que se utilizaron de referencia los más comúnmente abordados y

con los que se tiene mayor interacción.


4

3. TIPOS DE EMPRESAS

La gama en cuanto a existencia de diversos tipos de empresas es basta y

variada, se clasifican según características dominantes de cada grupo y lo más

importante es conocer las características que las agrupan en esos tipos específicos.

3.1. Sociedad en Comandita Simple.

3.1.1. ¿Qué es?

“Según Caurin en una publicación que realizo en el año 2017, nos dice que las

sociedades en comandita simple son una sociedad mercantil de carácter

personalizada, formada por socios colectivos que aportan trabajo a la sociedad y que

pueden aportar o no capital y también por socios comanditarios que tan solo aportan

capital.” (Caurin, 2017)

El código de comercio de Guatemala establece en su artículo 68 lo siguiente:

“Es la compuesta por uno o varios socios comanditados que responden en forma

subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales; y por uno o varios socios

comanditarios que tienen la responsabilidad limitada al monto de su aportación. Las

aportaciones no pueden ser representadas por títulos o acciones.”

Según esta definición comprendemos que la sociedad en comandita simple es

aquella que está bajo una razón social y se compone de varios socios comanditados

(responsable de la administración de la empresa) y de uno o varios comanditarios.

(estos socios están obligados al pago de sus aportaciones para poseer una
5

responsabilidad limitada. Además de que esta se puede realizar a gusto propio y no

están a obligadas a auditar sus cuentas anuales ni depositarias en el registro mercantil.

3.1.2. Características:

Este tipo de sociedades tienen una serie de características que la definen y la

diferencian de las otras sociedades.

- No existe un capital mínimo, para la creación de estas sociedades.

- Es necesario tener un mínimo de dos socios para poder formarla.

- Cada socio posee diferentes responsabilidades según el perfil que posean.

- Todos los socios colectivos poseen la responsabilidad subsidiaria, personal y

solidaria.

- Los socios comanditarios tan solo poseen la responsabilidad del capital que han

aportado.

- Aunque los dos tipos de socios tienen derechos de participar en las ganancias,

solamente los socios colectivos poseen la gestión de la sociedad.

- Los socios comanditarios tienen el derecho que se les informe del balance de

resultados de la sociedad.

- La denominación social debe ser el nombre de uno de los socios colectivos

añadiendo la palabra compañía o el nombre de todos los socios seguido de

Sociedad en Comandita Simple.

- Los socios comanditarios no podrán aparecer en el nombre de la sociedad.


6

- Las sociedades en Comandita simple se rigen por el régimen fiscal del Impuesto

de Sociedades para su fiscalidad y tributación.

3.1.3. Ventajas:

Esta sociedad tiene varias ventajas, tales como:

- No posee capital mínimo para iniciar.

- Lo socios que aportan trabajo se motivan porque participan de los beneficios.

- Las responsabilidades de la empresa dependen del tipo de socio.

3.1.4. Desventajas.

- Socios comanditarios no poseen votos.

- Gran cantidad de Trámites y requisitos.

- Socios comanditarios no poseen ningún derecho de gestión.

Ejemplos de sociedades comanditas simple:

- Uniformes Creaher: (Confección de Uniformes)

Vista Hermosa Guatemala.

- GDS. Guatemala.

Diagonal 6 17-19 zona 10 Guatemala.

Ofrece diseño y soluciones de Web, Desarrollo e Implementación Sistemas

locales y online, Soluciones de Hardware y Consultoría de Software, Diseño y

Edición Multimedia Sistemas.


7

3.2. Sociedad Anónima

Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura S.A., es un tipo

de sociedad mercantil en el que la responsabilidad de los socios se limita al capital que

han aportado.

La sociedad anónima es el más claro ejemplo de sociedad capitalista en el

mundo empresarial y económico. Como principal virtud poseen que permiten canalizar

pequeños volúmenes de capital que pueden llegar a desarrollar posteriormente

grandes inversiones productivas. (Sanchez, s.f.)

3.2.1. Características

- Capital dividido en acciones: el capital de la sociedad se divide en acciones: los

socios son accionistas de la empresa, y participan de ella proporcionalmente a la

cantidad de acciones que poseen. Dichas acciones pueden ser vendidas

libremente en los mercados, siempre y cuando los accionistas hayan tomado la

decisión de hacerlo.

- Responsabilidad limitada al capital: análogamente, de cara a responder ante

deudas con terceros, los accionistas responden por la sociedad únicamente por

el valor de las acciones cuya propiedad ostentan.

- Anonimato de los accionistas: es importante señalar que los accionistas, pese a

estar vinculados con la sociedad mediante el capital correspondiente a sus

acciones, no tienen por qué asumir ningún cargo ni realizar ninguna función
8

laboral en el seno de la empresa: ostentan simplemente el nombre de socios

capitalistas, y pueden permanecer en el anonimato.

- Tributación y personalidad jurídica: las sociedades anónimas tienen personalidad

jurídica propia, y tributan por el Impuesto de Sociedades. (Morales, 2021)

3.2.2. Rasgos de una sociedad anónima

Su principal rasgo es el hecho de que la sociedad anónima tiene un capital

dividido en acciones con un límite de responsabilidad de los socios a sus aportaciones

y como tal permite además mantener en reserva la identidad de los socios que la

conforma si ese es su interés. (Machazek Morales, s.f.)

Uno de los rasgos importantes de una Sociedad Anónima es que los

accionistas no responden por sus deudas mediante sus respectivos patrimonios

personales, sino hasta el máximo del monto del capital aportado. (Maxima, 2020)

3.2.3. Integrantes de una Sociedad anónima

Una Sociedad Anónima usualmente se compone de:

Una Junta General de Accionistas: También llamada Asamblea General de

Socios, en la cual se eligen los encargados de la administración de la sociedad, a partir

de la participación de sus accionistas, en persona o mediante representantes legales

autorizados. Es la institución de mayor jerarquía de la empresa.


9

Un administrador de la sociedad: Alguien que ejercerá las funciones ejecutivas y

representativas de la sociedad, y que será elegido por la Junta General de Accionistas.

Puede tratarse de un individuo o administrador único, de varios administradores

solidarios, de un Consejo de Administración (también llamado Junta Directiva) o un

Administrador Socioeconómico.

Un consejo de vigilancia: Una figura que no existe en todos los países, pero que

se encarga de supervisar la labor de los administradores y mantener los asuntos de la

sociedad bajo control interno. (Maxima, 2020)

3.2.4. Límite de socios

Aunque es habitual que las sociedades anónimas tengan un número elevado de

socios. Lo cierto, es que su número mínimo exigible es de…. uno.

Esta impresionante cifra, se debe a que lo importante en este tipo de empresas

es el capital aportado. Pese a ello, vale la pena dejar un par de detalles bien claros,

porque hay muchas personas confundidas. Hay determinados países donde el número

de socios, si está limitado. Por ejemplo, en Perú la sociedad anónima cerrada, no

puede tener un número de socios superior a veinte.

También encontramos una excepción en la Sociedad Anónima laboral, que son

aquellas donde la mayoría del capital social pertenece a los trabajadores. Aquí,

el número de socios exigibles vale a ser de tres, no pudiendo constituirse con un

número inferior.
10

No obstante, pese a lo mencionado anteriormente, estas no están pensadas

para tener un pequeño número de socios. La S.A tiene un funcionamiento mucho más

estricto así como trabas administrativas internas, lo que implica una inversión mayor de

tiempo y dinero no solo para su constitución, sino a lo largo de toda la vida.

Por último, destacar que tanto S.A unipersonales o con un reducido número de

asociados, se podrían beneficiar de esta si su objetivo es lograr financiación pública, ya

que sus acciones se transmiten de manera sencilla y rápida. (Carlos, s.f.)

3.2.5. Requisitos de capital para crear una sociedad

La sociedad anónima es la que tiene el capital dividido y representado por

acciones. La responsabilidad de cada accionista está limitada al pago de las acciones

que hubiere suscrito. La denominación podrá contener el nombre de un socio fundador

o los apellidos de dos o más de ellos, pero en este caso, deberá igualmente incluirse la

designación del objeto principal de la sociedad.

El capital autorizado de una sociedad anónima es la suma máxima que la

sociedad puede emitir en acciones, sin necesidad de formalizar un aumento de capital.

El capital autorizado podrá estar total o parcialmente suscrito al constituirse la sociedad

y debe expresarse en la escritura constitutiva de la misma.

Las acciones podrán pagarse en todo o en parte mediante aportaciones en

especie. Las aportaciones en efectivo deberán depositarse en un banco a nombre de la


11

sociedad y en la escritura constitutiva el notario deberá certificar ese extremo. (Vesco

Consultores , s.f.)

Desde el año 2018, solamente necesita aportar un capital de Q 200.00 ante

el Registro Mercantil de Guatemala para crear una sociedad anónima. Esto le proveerá

de una Patente de Comercio, la cual sirve como un permiso ante el gobierno para

poder operar y, de esta forma, vender servicios o productos.

3.2.6. Capital

El capital está dividido y representado por acciones. El capital se divide en:

- Capital autorizado: Es la cantidad máxima que la sociedad puede emitir en

acciones, puede estar total o parcialmente suscrito al constituirse la sociedad.

- Capital suscrito: Al suscribir acciones los socios deben pagar por lo menos el

25% de su valor nominal.

- Capital pagado: El capital pagado inicial de la sociedad anónima debe ser por lo

menos de Q.200.00 (SEAL, 2020)

Ejemplos de una sociedad anónima

Amazon es un perfecto ejemplo de empresa tipo sociedad anónima, el portal

donde muchas personas compran todo lo que necesitan, se caracteriza por tener

millones de propietarios a lo largo de todo el mundo, algo que solo sucede en las

sociedades anónimas.
12

¿Y cómo es todo eso posible? Sencillo, al ser una sociedad anónima cotizada en

bolsa sus acciones se intercambian y adquieren en un par de clics. Esto favorece su

libre transmisibilidad que, es una de las principales características de las sociedades

anónimas.

Otro ejemplo destacable es Apple, la famosa compañía tecnológica, de la cual

muy probablemente el lector haga uso al momento de leer este texto, también es un

válido ejemplo de estas compañías.

Gracias a la facilidad que tienen las compañías anónimas para acumular

grandes cantidades de dinero, Apple se ha extendido a través de todo el mundo con la

emisión de nuevas acciones. (Carlos, s.f.)

3.3. Sociedad Colectiva

Una Sociedad colectiva o Sociedad Regular Colectiva es una forma societaria

mercantil de carácter personalista, en la que todos los socios, en nombre colectivo y

bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan,

de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal y

solidariamente de las deudas sociales.

Es decir, se trata de una sociedad en la que los socios se comprometen a

responder, en nombre de la empresa, de las deudas contraídas por la sociedad con su

patrimonio en la proporción pactada en una primera instancia.


13

3.3.1. Características

- Esta sociedad funciona bajo un nombre colectivo o razón social, que se integra

con el nombre de todos los socios, o de alguno o algunos de ellos, agregándose

la expresión “Sociedad Colectiva” o las siglas “S.C”. La persona que, sin ser

socio, permite que su nombre aparezca en la razón social, responde como si lo

fuera.

- En este caso, todos los socios participan en la sociedad en igualdad de

condiciones.

- La Administración establece un mínimo de dos socios y no impone un máximo.

- No se requiere un capital social mínimo, y este cumple una función de garantía

frente a terceros. Es una fuente de financiación propia, es decir, la empresa en

principio no ha de devolverlo.

- La Sociedad Colectiva tiene autonomía patrimonial y responde de sus deudas

con su propio patrimonio, aunque los socios también respondan de las deudas

sociales subsidiaria, ilimitada y solidariamente (responsabilidad ilimitada de

todos los socios colectivos).

- Al socio colectivo que aporta bienes o capital a la sociedad se le

denomina ‘Socio Capitalista’, y al que solamente aporta el factor trabajo (trabajo,

servicios o actividad en general) se le conoce como ‘Socio Industrial’.

- La Sociedad Colectiva se rige por el Código de Comercio.


14

3.3.2. Rasgos Principales

- No requiere de un capital mínimo para constituirse.

- Puede formarse con solo 2 socios.

- Todos los socios tienen derecho a voto, excepto que se pacte lo contrario.

- Los socios pueden combinar su experiencia y sus bienes en la formación

societaria. (Editorial Grudemi, 2020)

3.3.3. Integrantes de una Sociedad

Los socios pertenecientes a este tipo de uniones mercantiles pueden tener

tanto personalidad física como personalidad jurídica para su participación. Además,

estos se dividen en dos conjuntos distintos:

Socio industrial: Incluyendo a socios trabajadores, que contribuyen laboralmente

a los objetivos de la sociedad. Si bien generalmente no participan en la gestión y

administración de la misma (y por lo tanto no tienen responsabilidad sobre potenciales

pérdidas), sí tienen el derecho a ganancias.

Socio capitalista: Aportando tanto bienes o capital como trabajo, estos socios se

encargan de administrar la sociedad. Participan de las ganancias atendiendo a la

proporción de su participación, aunque también deben respaldar las pérdidas en ese

sentido. (Galán, 2021)


15

3.3.4. Límite de Socios

La Sociedad Colectiva puede iniciarse con únicamente dos socios y no tiene un

un número máximo de los mismos.

3.3.5. Requisitos para crear una Sociedad

- Solicitud de la certificación negativa del nombre de la sociedad en el Registro

Mercantil

- Obtención del número de identificación fiscal NIF en la Agencia Tributaria

- El contrato debe realizarse bajo escritura pública e inscribirse en el Registro

Mercantil

- Seguidamente se deberá abonar el Impuesto sobre transmisiones patrimoniales

y actos jurídicos documentados

- Por último, se tendrá que inscribir en el Registro Mercantil Provincial. (Argudo,

2017)

Ejemplos de Sociedad Colectiva

Los emprendedores que pretenden crear una empresa y, para ello, utilizan una

forma jurídica de tipo personalista, son aquellas que buscan la reputación y el prestigio

de los socios. Son formas usadas, sobre todo, por bufetes de abogados, economistas,

arquitectos, médicos o auditores. Se trata de profesiones donde la confianza es la base

para encontrar nuevos clientes. (Escalona, 2018)


16

3.4. Sociedad de emprendimiento

En los últimos años el emprendimiento en Guatemala ha sido un tema de moda,

por lo que mediante la legislación se buscó impulsar la formalización de los negocios

emprendedores, creando una ley que de ciertos beneficios y agilice los trámites para

tener un negocio formal. Las sociedades de emprendimiento fueron creadas por la Ley

de Fortalecimiento al emprendimiento, con el objeto de dar apoyo técnico y financiero al

emprendedor, mediante la creación de esta nueva figura que agiliza el proceso para

formalizar los negocios, reduciendo tiempos y costos de inscripción.

Esta ley se aplica para todas que desean promover una o varias actividades

económicas en el territorio nacional. Con esta nueva ley hay cambios en el Código de

Comercio, que norma la constitución de sociedades; estos cambios introducen la nueva

figura de sociedades de emprendimiento, que se constituyen por un procedimiento

propio, no necesitan constituirse en escritura pública y pueden estar formadas por un

solo accionista (digital, s.f.).

3.4.1. Características de las sociedades de emprendimiento

Dentro de las características esenciales de las sociedades de emprendimiento

se encuentran las siguientes:

- Poseen un proceso de constitución electrónico propio por lo que se eximen de la

obligación de ser constituidas mediante escritura pública. Dicho beneficio aplica


17

de igual manera a sus modificaciones de aumento o reducción de capital,

prorroga y cambio de denominación.

- Todas las aportaciones que se dan a la sociedad deben ser en dinero.

- No están sujetas a la obligación de formar reserva legal.

- Los accionistas solo pueden ser personas naturales.

- Pueden ser constituidas por un solo accionista o varios, sin limitación alguna.

- Los ingresos totales anuales no pueden rebasar los Q.5,000,000.00. En caso se

rebase el monto referido, se deberá transformar la sociedad en otro régimen

societario o figura mercantil en un plazo no mayor a 6 meses calendario.

- Pueden ser denominadas libremente, agregando “Sociedad de Emprendimiento”

o “S.E.”

- Los accionistas deben contar con un certificado de firma electrónica al momento

de la constitución de la sociedad (Pinto, 23).

3.4.2. Requisitos de capital para crear una Sociedad

Los requisitos son pocos y buscan que la inscripción sea ágil y sin

complicaciones.

- Que haya uno o más accionistas.

- Que todos los accionistas den su consentimiento de formar una sociedad de

emprendimiento bajo los términos que establece el Registro Mercantil.

- Que alguno de los accionistas tenga autorización del Registro Mercantil para el

uso del nombre que se le quiere dar a la sociedad de emprendimiento.


18

- Que todos los accionistas cuenten con un certificado de firma electrónica

Además esta ley, en cuanto al tema tributario, contempla la posibilidad de que

todos los aportes dados a una sociedad de emprendimiento, debidamente inscrita, se

consideran capital no reembolsable y son deducibles del Impuesto Sobre la Renta.

Recuerda que un negocio formal permite tener más presencia y credibilidad con

los clientes y proveedores, además de ser un factor determinante para solicitar

financiamiento ante entidades bancarias. Las sociedades de emprendimiento son una

nueva opción para que formalizar ideas sin tanto trámite, ya que el proceso es en su

mayoría digital, permite maximizar recursos y enfoque en el emprendimiento (digital,

s.f.).

Ejemplo de Sociedad de emprendimiento.

Wakami es una palabra en idioma Kaqchikel, significa “Ya es”. Esta firma

guatemalteca de pulseras se apropió del término para describir su filosofía: el mundo

ideal ya existe y está en cada uno de nosotros. Desde hace varios años, Wakami logró

actualizar la clásica pulsera elaborada con hilos de colores y convertirla en una pieza

con un toque moderno y global. La idea se transformó pronto en una “love mark”, una

marca que logra posicionarse en el corazón del cliente y eso ha generado posibilidades

de desarrollo en cadena.

Este sueño nació en 1993, en el corazón de la guatemalteca María Pacheco y su

empresa “Kiej de los Bosques”, que ha centrado su labor en desarrollar oportunidades


19

para comunidades y artesanos de Guatemala. Ellos trabajan diferentes productos que

ella impulsa en el mercado internacional con grandes marcas.

Wakami surge en 2006, como una marca de Kiej de los Bosques, diseñando

accesorios que sigan las tendencias de la moda internacional sin perder el alma del

país y trabajando con las bases del comercio justo (Mejilla, 2013).

3.5. Sociedad de Responsabilidad Limitada

3.5.1. Definición

Según el Artículo 78, Capítulo 5 del Código de Comercio, Guatemala dice:

“Sociedad de responsabilidad limitada es la compuesta por varios socios que

sólo están obligados al pago de sus aportaciones. Por las obligaciones sociales

responde únicamente el patrimonio de la sociedad y, en su caso, la suma que a más de

las aportaciones convenga la escritura social”.

El capital estará dividido en aportaciones que no podrán incorporarse a títulos de

ninguna naturaleza ni denominarse acciones.

3.5.2. Características de la Sociedad de Responsabilidad Limitada en

Guatemala

- Es una sociedad mercantil: Entidad legal creada para el comercio y que

tiene como objetivo las actividades comerciales.


20

- La participación no está representada en acciones sino contribuciones de

cada socio.

- Se permite un máximo de 20 socios.

- La compañía operará bajo una denominación o nombre. El nombre se

decidirá libremente pero siempre se referirá a la actividad social principal.

El nombre de la compañía se formará con el nombre completo de uno de

los socios o el apellido de dos o más de ellos. En ambos casos, es

obligatorio agregar las siguientes palabras “Sociedad Limitada”, que

pueden abreviarse: Ltda. o / y Cía. Ltda, respectivamente.

3.5.3. Accionistas

La ley requiere un mínimo de dos accionistas para formar la SRL. Los

accionistas pueden ser personas físicas o jurídicas. Los accionistas pueden residir y

ser nacionales de cualquier país.

3.5.4. Director

Solo se requiere un director para administrar la SRL. Uno de los accionistas

puede ser designado como el único director para un mayor control de la SRL. No existe

ningún requisito para designar a un residente local como director. Los directores

pueden ser personas físicas o jurídicas.


21

3.5.5. Capital social mínimo

El capital social mínimo requerido es 2,000 GTQ (equivalente a $ 274 USD en

2017). El capital social debe pagarse en su totalidad al momento de la incorporación.

3.5.6. Agente registrado y oficina

Si ninguno de los directores son residentes locales, se debe designar a un

agente registrado para que acepte los avisos legales. Técnicamente, el agente

registrado se llama un representante legal que puede ser un abogado local.

3.5.7. Capitolio guatemalteco

La dirección de la oficina del director local, el agente registrado o el abogado de

la compañía local puede usarse como la dirección de la oficina registrada de la SRL.

3.5.8. Auditorias anuales

Cada SRL debe presentar un estado financiero auditado cada año ante el

Registro de Entidades Comerciales. Un contador público certificado (CPA)

independiente debe preparar el estado financiero auditado.

Después de la aprobación de la nueva compañía del Registro, los libros de

contabilidad y los formularios de actas de las reuniones deben presentarse en el

Registro Comercial para su aprobación.


22

El Código de Comercio requiere los siguientes tipos de registros contables y

libros para cada empresa:

- Libro diario;

- Libro mayor;

- Estados financieros;

- Libro de inventario; y

- Registro mensual de ventas y compras.

Estos son libros encuadernados aprobados por el Registro Comercial y las

autoridades fiscales locales. Los sistemas computarizados también pueden ser

autorizados.

3.5.9. Impuestos

Actualmente, la tasa de impuesto corporativo es 25%. Sin embargo, Guatemala

es un país con impuestos territoriales donde solo se gravan los ingresos obtenidos

dentro de sus fronteras. Esto significa que una SRL de propiedad extranjera cuyo único

ingreso se genera en cualquier otro país no está sujeta al impuesto corporativo.

Lo mismo se aplica al impuesto sobre la renta personal que está completamente

exento si todos los ingresos se obtienen fuera del país. Esto se aplica cuando los

accionistas no residentes reciben dividendos u otras compensaciones de la SRL.

Incluso si no se adeudan impuestos, una declaración de impuestos anual es

obligatoria. Sin embargo, los residentes de EE. UU. Y todos los demás sujetos a
23

impuestos sobre sus ingresos globales deben divulgar todos los ingresos a las

agencias tributarias de sus países.

3.5.10. Tiempo de formación de la empresa

El proceso para preparar documentos legales, inscribirse en el Registro y

obtener la aprobación puede tomar hasta dos semanas.

Ejemplos:

- COOSAJO R.L./ Financiera


- Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L / Procesadora de
Alimentos
- INTERCOP R.L./ Financiera
- Coopach RL, Pachalum, Guatemala / Hotel

3.6. Sociedad en comandita por acciones

Es aquella en la cual uno o varios socios comanditados responden en forma

subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales y uno o varios socios

comanditarios tienen la responsabilidad limitada al monto de las acciones que han

suscrito, en la misma forma que nos accionistas de una sociedad anónima.

La razón social se forma con el nombre de uno de los socios comanditados o

con los apellidos de dos o más de ellos, si fueren varios, y con el agregado obligatorio

de la leyenda “y Compañía, Sociedad en Comandita por Acciones”, la cual puede

abreviarse “y Cía, S. C. A.”


24

Los socios comanditados tienen a su cargo la administración de la sociedad y la

representación legal de la misma y están sujetos a las obligaciones y responsabilidades

de los administradores de la sociedad anónima.

Sus órganos son la Asamblea General, el Consejo de Administración y el

Órgano de Fiscalización. Para poder comprenderse acorde a la ley se puede apoyar

con leer del artículo 195 al 202 del Código de Comercio.

Ejemplo:

Grupo Zena Pizza, el típico negocio local de comida a domicilio o restaurante es

un excelente ejemplo de Sociedad Comanditaria. Y es que, perfectamente se puede

combinar la existencia de unos socios comanditarios, que aporten el local y la

infraestructura, con otros que se encarguen de administrar y dirigir la sociedad.


25

4. CONCLUSIONES

• La SRL o Sociedad de Responsabilidad Limitada establecida en Guatemala,

tiene ciertos beneficios tales como: Puede ser propiedad total de Extranjeros,

queda muchas veces sin pago de impuestos, se obtiene responsabilidad

limitad, se necesitan un mínimo de dos accionistas que pueden ser

residentes de cualquier país hasta un máximo de 20, se puede colocar a un

accionista como directora para que se pueda manejar la empresa con mayor

control y solo se requiere un mínimo de Q.2000.00 de capital social. En esta

sociedad no hay socio Industrial.

• Las sociedades mercantiles son aquellas que están formadas por un grupo

de personas, que mediante contratos llegan a un acuerdo en crear un

patrimonio común con el objetivo de realizar actos lucrativos y con el fin

primordial de repartir entre sus socios, tanto las ganancias como las perdidas

obtenidas mediante su gestión, también podríamos decir que la sociedad es

un ente en donde los socios se comprometen en poner patrimonio integrado

muchas veces por dinero, bienes o industria.

• Hablar de Sociedad Anónima es muy amplio, esta es una sociedad

capitalista, adecuada para las grandes sociedades, pero también puede ser

utilizada para pequeñas. Ser un socio requiere de cumplir con ciertas

obligaciones, pero pueden ejercer un control sobre esta.

• En la sociedad colectiva participan todos los socios que conforman una

empresa y una de las ventajas es que se puede iniciar desde dos socios y no
26

tiene un límite de participantes, y esto ayudaría de que se puedan combinar

los bienes con la experiencia para poder hacer crecer la empresa.

• La sociedad de emprendimiento es aplicada por personas con una visión de

negocio innovador pero que no cuentan con un capital basto para poder

empezar en un mercado de bastante demanda, por lo mismo comienzan con

pocos recursos ya sea solos o con más socios, en Guatemala este tipo de

emprendimientos fue apoyado por la Ley de fortalecimiento al emprendimiento

la cual pretende agilizar trámites para la constitución de una empresa formal y

beneficiar a los emprendedores, en este proceso se llevaron reformas al

código de comercio para plasmar el término “Sociedad de emprendimiento”


27

5. REFERENCIAS

Digital, M. (s.f.). 30Y.Tech. Recuperado de https://30y.tech/marketing-


digital/sociedades-de-emprendimiento/

Mejilla, S. (18 de 11 de 2013). Soy 502. Recuperado de


https://www.soy502.com/articulo/wakami-la-marca-que-se-alojo-en-el-corazon-de-los-
fashionistas

Pinto, J. (2021 de 03 de 23). Mollerlaw. Recuperado de


https://www.mollerlaw.com/es/sociedades-de-emprendimiento-guatemala/

Es tu derecho. (2021) Sociedad en comandita por acciones. Recuperado de


https://estuderecho.com/sitio/?tag=sociedad-en-comandita-por-acciones

Argudo, C. (2017). Emprende.Net. Recuperado de


https://www.emprendepyme.net/sociedad-colectiva.html. Consultado el 09 de octubre
del 2021.

Editorial Grudemi. (2020). Sociedad Colectiva . Recuperado de


https://enciclopediaeconomica.com/sociedad-colectiva/. Consultado el 09 de octubre
del 2021.

Escalona, P. (2018). Autónomos y Emprendedores. Recuperado de


https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/guias-de-emprendimiento/es-
sociedad-colectiva/20181123152815018230.html. Consultado el 09 de octubre del
2021.

Galán, J. S. (2021). Economipedia. Recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/sociedad-colectiva.html. Consultado el 09 de
octubre del 2021.GF
28

Carlos. (n.d.). Sociedades Mercantiles. Recuperado de


https://www.sociedadesmercantiles.org/sociedad-
anonima/#%C2%BFCual_es_el_numero_minimo_de_socios[Consultado el 8 de
Octubre de 2021]

Machazek Morales. (n.d.). Retrieved from


https://machazekmorales.com/2020/10/02/principal-rasgo-y-caracteristicas-de-la-
sociedad-anonima/[Consultado el 8 de Octubre de 2021]

Maxima, J. (2020, 3 10). caracteristicas. Recuperado de


https://www.caracteristicas.co/sociedad-
anonima/#:~:text=Uno%20de%20los%20rasgos%20importantes%20de%20una%20Soc
iedad,estas%20sociedades%20est%C3%A1%20regulada%20por%20la%20ley%20mer
cantil.[Consultado el 8 de Octubre de 2021]

Morales, I. (2021, 6 25). Stel Order. Recuperado


https://www.stelorder.com/blog/sociedad-anonima/[Consultado el 8 de Octubre de
2021]

Sanchez, J. (n.d.). Economipedia . Recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/sociedad-anonima.html[Consultado el 8 de
Octubre de 2021]

SEAL. (2020, 1 22). Recuperado de https://www.seal.com.gt/2020/01/22/como-


constituir-una-empresa-en-guatemala/[Consultado el 8 de Octubre de 2021]

Vesco Consultores . (n.d.). Recuperado https://www.vesco.com.gt/blog/pasos-


para-abrir-una-sociedad-anonima-en-guatemala/[Consultado el 8 de Octubre de 2021]

Código de Comercio de Guatemala (CCG). Decreto 2-70, Artículo 78 al 85,


Capítulo V. Guatemala 2009.
29

Offshorecompany (2017). Guatemala Sociedad de Responsabilidad Limitada


(SRL). Recuperado de https://www.offshorecompany.com/es/company/guatemala-srl/
Consultado el 09 de Octubre de 2021.

También podría gustarte