FTK Mu Cat 797 Afex 0615 R00

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

MANUAL DE USUARIO

06/2016
Fluitek Chile SA

SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS AFEX


CAMIÓN CAT 797
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

Introducción
El Sistema de Supresión de Incendios AFEX está diseñado para el control de incendios en los equipos
móviles fuera de carretera que se utilizan en la minería, en la explotación forestal, en los rellenos
sanitarios y además, en los vehículos tales como los autobuses y los camiones. El sistema se activa
automáticamente o manualmente.
Debido a la colocación del operador en el equipo móvil moderno, junto con la supresión del ruido y
los dispositivos de seguridad del personal, un incendio puede llegar a ser serio antes de que sea
observado. Además, los dispositivos de protección estorban la aplicación del polvo químico seco e n
los espacios afectados. El tamaño de las máquinas ocasiona que el operador salga con dificultad y
empeora los esfuerzos para apagar el incendio con extinguidores portátiles.
Al ser parte permanente del vehículo, el sistema AFEX permite una supresión efectiva de incendios
en las áreas que normalmente son inaccesibles. La seguridad del operador se mejora enormemente.
La detección y la activación automática permite una activación temprana del sistema, alertando al
operador y protegiendo la inversión en capital.

Información IMPORTANTE
Este manual describe como utilizar el Sistema de Supresión de Incendios AFEX, la verificación de su
condición/estado, y su uso en caso de incendio.

El sistema de amago de incendio descrito en este manual es una protección inicial frente a un
incendio en el compartimiento del motor. No está diseñado para extinguir un incendio en todas las
condiciones posibles, especialmente cuando se combinan grandes cantidades de líquidos o
materiales inflamables y hay aire/oxígeno ilimitado para alimentar la combustión. Por tanto, siempre
se debe disponer de equipos adicionales de supresión de incendios en la zona de operación, tanto
como personal entrenado para su control, extinción y prevención de posibles re -igniciones.

Evite la acumulación en el equipo de: combustibles, escombros, polvo o tierra contaminados con
combustible, aceites y cualquier otro fluido o material que pueda alimentar el fuego o expandir éste
a otras zonas del equipo.

Este manual no proporciona instrucciones para instalación o para el servicio de mantenimiento


preventivo del sistema, ya que éstas actividades deben ser realizadas por personal habilitado por
fábrica, AFEX, por lo que agradecemos se ponga en contacto con Fluitek Chile S.A., el distribuidor
autorizado para Chile, para obtener más información.

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


2
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

∆ PELIGRO ∆
Las botellas/cilindros de Nitrógeno
NO DEBEN SER MANIPULADAS POR
PERSONAS SIN CAPACITACIÓN ESPECÍFICA
Están presurizadas a 1800 psi

∆ AVISO ∆
Los cartuchos contienen gas nitrógeno
comprimidos a ALTA PRESIÓN.
Toque con cuidado.
No incinere o almacene donde la temperatura
excede 120oF (48o C).
No concentre o inhale el contenido.
El gas nitrógeno no sustenta vida.

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


3
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS
Nota:

Los contenedores del PQS de 30 lbs, no están presurizados. Sólo se presurizan para el proceso de
descarga, o supresión de un incendio.

Contenedores del PQS de 30 lbs

Descripción – Sistema automático


Dependiendo de la configuración del equipo, el sistema de supresión de fuego incluye uno o más
extintores, cada uno conectado a través de mangueras y/o tubos al sistema de distribución con
boquillas en el compartimiento del motor.

Al activarse el sistema todos los extintores se descargan simultáneamente.

El sistema se DEBE descargue pulsando el botón actuador en forma manual:

- MANUAL: el sistema de supresión se DEBE activar manualmente, ya sea con el botón de


accionamiento mecánico ubicado en la cabina, o desde el dispositivo de accionamiento
remoto en la parte exterior del vehículo, cilindro con botón rojo.

- AUTOMÁTICO: el sistema se activará automáticamente cuando el detector se active por la


presencia de fuego en el compartimiento del motor a través de los sensores o el cable
detector.

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


4
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

Instrucciones de Operación
COMO OPERA EL SISTEMA

Cuando un fuego comienza en un área del vehículo que está equipado con dispositivos de detección
de calor, el calor hace que uno o más de esos dispositivos envíe una señal eléctrica al Panel del
Circuito Monitor y al actuador eléctrico.
El actuador descarga, haciendo que el mecanismo disparador libere el gas nitrógeno comprimido que
presuriza el tanque del agente de polvo químico. La presurización hace fluir el agente de polvo
químico y lo empuja a través de la red de distribución a las boquillas de descarga. La presión del
polvo químico abre las tapas de las boquillas y el polvo químico se dispersa dentro de las áreas
protegidas del vehículo.

ACCIONES A REALIZAR

1. DETENGA EL VEHÍCULO, APAGUE EL MOTOR Y ACCIONE EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO.


Tan pronto como sea posible apague el interruptor eléctrico maestro del vehículo. Si el vehículo se
dejó funcionando, puede (a) continuar bombeando combustible o aceite hidráulico dentro del fuego,
(b) permitir que los circuitos eléctricos reenciendan el fuego o (c) mantenga el ventilador del sistema
de enfriamiento encendido pudiendo eliminar parte del polvo químico y, por consiguiente,
dificultando la efectividad del sistema.

2. SI EL SISTEMA NO ACTUA AUTOMÁTICAMENTE, ACTUE MANUALMENTE EL SISTEMA DE


SUPRESIÓN DE FUEGOS JALANDO EL PIN DE SEGURIDAD DEL CUELLO DE MECANISMO DE DISPARO, O
EL ACTUADOR REMOTO, Y GOLPEE CON FUERZA LA PERILLA. En este punto, una reacción rápida
puede atrapar un fuego antes de que crezca demasiado, y minimice los daños al vehículo y el peligro
al operador. Una vez que se verifica la condición de un fuego, nunca espere que actúe el sistema
automático de detección.

3. ALÉJESE A UNA DISTANCIA SEGURA DEL VEHÍCULO Y TOME UN EXTINTOR PORTÁTIL.


Alejándose del fuego, se está protegiendo de cualquier explosión, del calor o de las llamas
resultantes del fuego.

4. LLAME AL CUERPO DE BOMBEROS LOCAL Y ESPERE. Es importante que alguna persona se


mantenga observando el fuego en el vehículo con un extintor de fuego portátil hasta que no haya
ninguna posibilidad de que se reinicie y se proteja contra fuegos secundarios que se puedan iniciar
por el fuego del vehículo.

DESPUÉS DE APAGADO EL FUEGO

NO arranque el vehículo hasta que se le haya determinado, rectificado y realizado el servicio causal
del fuego. Llame a su proveedor local autorizado de servicio AFEX

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


5
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

Precauciones de Uso
El recambio de depósitos PQS y cilindros de Nitrógeno, componentes, etc., debe ser realizado
únicamente por personal capacitado en el diseño y la operación de la instalación.
Contacte a Fluitek Chile S.A., el distribuidor autorizado para Chile, para coordinar servicio del equipo.

Mantenimiento: verificación diaria, semanal y Semestral


Verificación Diaria:

- Realice una inspección visual del sistema para verificar que no existen daños en los
componentes.

Verificación Semanal:

- Realice una inspección visual del sistema para verificar que no existen daños en los
componentes.
- Asegúrese de que cuenta con extintores portátiles y estos se encuentran operativos.

Verificación Semestral:

El servicio semestral del sistema debe ser realizado únicamente por personal capacitado en el diseño
y la operación de la instalación. Contacte a Fluitek Chile S.A., el distribuidor autorizado para Chile,
para coordinar servicio del equipo. El servicio semestral se registra en un formato detallado,
PROTOCOLOS DE SERVICIO, establece los detalles de las inspecciones y reemplazos preventivos de
componentes.

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


6
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

GARANTÍA
La garantía es de seis meses a partir de la fecha de la recepción conforme de la instalación por parte
del Cliente, que queda establecida en la firma de LOS PROTOCOLOS DE SERVICIO correspondiente
por el Cliente e Instalador. Dentro del periodo de garantía, los defectos de material o de fabricación
de los componentes suministrados se reemplazan sin costo. La garantía es válida sólo bajo la
condición del mal funcionamiento y comunicación directa con Fluitek Chile S.A., el distribuidor
autorizado para Chile, para coordinar servicio de garantía del equipo.

Fallas, daños o averías causadas por la intervención, manipulación, modificación, intercambio de


componentes y/o cualquier otro tipo de trabajo realizado por terceros no autorizados, no están
cubierto por la presente garantía.

Todo daño consecuencial o secundario, pérdidas directas o por lucro cesante o cualquier otro tipo de
costos que se genere por causas atribuibles al mal funcionamiento del sistema no están cubiertos
por la garantía. La garantía no incluye daños durante el transporte del equipo o cualquier tipo de
fallas resultantes de la interacción del equipo con el medio, golpes, choques, inundaciones, etc.

La presente garantía es válida sólo dentro del territorio nacional de Chile continental.

Según normas, los sistemas de supresión de incendio deben ser mantenidos cada 6 meses. (ver
procedimiento mantención e inspección). En el caso de NO realizarse la mantención, la GARANTÍA
no se hará efectiva.

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


7
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

UBICACIÓN DE COMPONENTES

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


8
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

DIAGRAMA GENERAL UBICACIÓN DE COMPONENTES

Resumen de instalación para equipo 797


Cantidad de tanques de 30 libras: 6 (1 estanque cada 6 boquillas)
Cantidad de boquillas: 18 boquillas área motor – 6 área transmisión – 6 área frenos
Tiempo de descarga de tanque: 17 segundos
Distancia mínima entre extremo de boquilla y objetivo a extinguir: 400 mm
Distancia máxima extremo de boquilla y objetivo a extinguir: 1800 mm
Tensión Resorte boquilla: 56.7 grF

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


9
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

UBICACIÓN PANEL DE CONTROL

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


10
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

UBICACIÓN PULSADOR CABINA

Pulsador manual en cabina que activa el sistema


y genera la descarga del cilindro PQS

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


11
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

UBICACIÓN PULSADOR EXTERIOR NIVEL DE PISO

Vista general de la ubicación del pulsador exterior de piso

Pulsador manual de piso que activa el sistema y genera la


descarga del cilindro PQS

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


12
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

UBICACIÓN TANQUES PQS

Vista general de la ubicación tanques de PQS

Vista en detalle ubicación de los tanques de PQS

Tanque Nº 1 Tanque Nº 2 Tanque Nº 3


PQS de 30 lbs PQS de 30 lbs PQS de 30 lbs

Tanque Nº 4
PQS de 30 lbs

Tanque Nº 4
PQS de 30 lbs

Tanque Nº 4
PQS de 30 lbs

Este equipo está provisto de 6 tanques de 30 libras cada uno

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


13
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS
Extintores Portátiles Manuales de PQS

Extintor manual portátil nivel piso

Extintor manual portátil nivel cabina

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


14
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

UBICACIÓN DE BOQUILLAS DE DESCARGA ZONA MOTOR


Block A
Block B

Sensor 1 (S1)

Boquilla 1

Boquilla 3

Boquilla 4

Boquilla 2

Boquilla 7

Block C Boquilla 8

Block D

Boquilla 5

Boquilla 9

Boquilla 10
Boquilla 6

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


15
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS
UBICACIÓN DE BOQUILLAS DE DESCARGA ZONA FRENOS

TRANSMISION

Block E

Sensor 2 (S2)

Boquilla 11

Boquilla 12
Block F
Boquilla 13

Boquilla 14 Boquilla 15 Boquilla 16

UBICACIÓN DE BOQUILLAS DE DESCARGA ZONA TRANSMISIÓN


Block H
Sensor 3 (S3)
Block G

Boquilla 19

Boquilla 20

Boquilla 17 Boquilla 21 Boquilla 22


Boquilla 18

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


16
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS
UBICACIÓN DE BOQUILLAS DE DESCARGA ZONA DE HIDRAULICA

Block I Block J

Block I Block J

Boquilla 23 Boquilla 25 Boquilla 26 Boquilla 28


Boquilla 24 Boquilla 27

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


17
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

TABLA ESPECIFICACION DIRECCION DE LAS BOQUILLA PQS

BOQUILLA N° UBICACIÓN ORIENTACION


1 ZONA MOTOR MOTOR
2 ZONA MOTOR TURBO
3 ZONA MOTOR ALTERNADOR
4 ZONA MOTOR TURBO
5 ZONA MOTOR MOTOR DE PARTIDA
6 ZONA MOTOR MOTOR DE PARTIDA
7 ZONA MOTOR MOTOR
8 ZONA MOTOR MOTOR
9 ZONA MOTOR MOTOR DE PARTIDA
10 ZONA MOTOR MOTOR
11 ZONA MOTOR MOTOR
12 ZONA MOTOR MOTOR DE PARTIDA
13 ZONA MOTOR FRENOS
14 ZONA MOTOR FRENOS
15 ZONA MOTOR FRENOS
16 ZONA MOTOR MOTOR
17 ZONA DE TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN
18 ZONA DE TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN
19 ZONA DE TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN
20 ZONA DE TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN
21 ZONA DE TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN
22 ZONA DE TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN
23 ZONA HIDRÁULICA HIDRÁULICA
24 ZONA HIDRÁULICA HIDRÁULICA
25 ZONA HIDRÁULICA HIDRÁULICA
26 ZONA HIDRÁULICA HIDRÁULICA
27 ZONA HIDRÁULICA HIDRÁULICA
28 ZONA HIDRÁULICA HIDRÁULICA

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


18
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE PANEL MONITOR DE CIRCUITO

El Panel Monitor de Circuito AFEX (CMP), monitorea la continuidad del sensor de detección, la continuidad del
circuito actuador eléctrico y la fuente de suministro del sistema de supresión de fuego. El PN A725000 es el
modelo suministrado con todos los sistemas típicos AFEX. La unidad requiere una fuente de poder de 24 V. Hay
disponibles pantallas en Inglés, Castellano y Portugués.

OPERACIÓN BÁSICA

 Se ilumina un led verde en el CMP para indicar que es sistema de supresión de fuego se está alimentando
desde nuna fuente de poder.
 Cuando un dispositivo de detección de calor conectado al CMP alcanza el punto fijado y se cierra, se crea
una condición de “Alarma” y se ilumina un Squib ámbar y un led rojo de alarma y suena una advertencia
sonora.
 Después que se cierra un dispositivo de detección de calor, el Actuador Eléctrico descarga el sistema de
supresión de fuego.
 El período de tiempo entre el cierre del dispositivo de detección de calor, y la activación del Actuador
Eléctrico, se puede ajustar de 0 a 30 segundos. El control para este mecanismo de demora de tiempo está
en la tarjeta PC dentro de la CMP. Se puede lograr una demora adicional si el operador elige pulsar el
botón de restaurar en el panel frontal del CMP. La fijación de fábrica por defecto para esta demora es de 2
segundos, a menos que se solicite de otro modo cuando se coloca la orden.
 La advertencia sonora sonará hasta que se silencie presionando el botón “Silenciar Alarma”

INDICADORES DEL PANEL DE CONTROL

A. LUZ INDICADORA DE ENERGÍA – El LED VERDE está encendido constantemente para mostrar que se está
suministrando energía al Panel de Monitoreo del Circuito.
B. LUZ INDICADORA DE ALARMA – El LED ROJO permanece apagado hasta que se cierra el circuito de detección
de calor, o hasta que el operador activa el pulsador para el botón de prueba
C. INDICADOR DE ADVERTENCIA DE DESCARGA – El LED AMBAR se encenderá siempre que el tiempo de demora
está aproximadamente al 65 % de se ciclo o el operador activa el pulsador para el botón de prueba.
D. LUZ INDICADORA DE DETECCIÓN – El LED AMBAR DE DETECCIÓN se encenderá solamente si hay un
problema con el circuito de detección.
E. LUZ SQUIB INDICADORA – El LED SQUIB ÁMBAR se encenderá siempre que está cerrado el circuito de
detección está cerrado o cuando el operador activa el pulsador para el botón de prueba.
F. INDICADOR DE SILENCIO DE ALARMA – El indicador ÁMBAR DE SILENCIO DE ALARMA se encenderá siempre
que se silencia el zumbador de alarma

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


19
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


20
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

ANALISIS DE RIESGO DE FUEGO


AFEX

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


21
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

Los Gobelinos 2512 Local 2P Renca - Santiago


Teléfono: (562) 241 8877
Email: fluitek@fluitek.cl
www.fluitek.cl

Analisis de Riesgo de Fuego


AFEX

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO

Una evaluación del riesgo de fuego proporciona un marco decisivo para ayudarle a evaluar el riesgo
potencial del vehículo y diseñar e instalar sistema de supresión de incendios abordando
adecuadamente esos riesgos. Un análisis ejecutado correctamente es necesario para el diseño
apropiado, la instalación y el funcionamiento del sistema.

LAS FUENTES DE IGNICIÓN:

AREAS DE ALTA TEMPERATURA:


Manifold de escapes, turbocompresor, bombas hidráulicas, convertidores de torque, frenos, cajas de engranajes

COMPONENTES ELÉCTRICOS:
Fusibles, baterías, paneles de fusibles, arrancadores, generadores, alternadores, cables eléctricos, arrancadores.

MANEJO DE MATERIALES:
Reacciones químicas, fuentes de ignición espontánea, materiales peligrosos.

SOLDADURA Y CORTE

Nota:

Sistemas de agentes dobles combinan las propiedades desmontables rápida de A: B: C polvo


químico seco con la supresión y propiedades de refrigeración del agente líquido AFEX para
una mayor eficacia y para reducir la posibilidad de reencendido del fuego.

FUENTES DE COMBUSTIB LE:


CLASE A MATERIALES:
Madera, papel, trapos, polvo de carbón, aislamiento eléctrico, tapicería, neumáticos.

CLASE B MATERIALES:
Gasolina, combustible diesel, fluido hidráulico, grasa, aceite, acido de baterías.

CLASE C MATERIALES:
Cortocircuitos eléctricos, cables defectuosos, aislamiento de los cables defectuosos, baterías

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


22
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
Nota: MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS
Mantener una buena limpieza del equipo, ya que los residuos o contaminantes pueden ser
una causa o un combustible para generar un amago.

PROBABILIDAD DE EXISTENCIA DE COMBUSTIBLE Y REENCENDIDO DE LAS FUENTES:

Áreas donde las fuentes de combustible están próximas o cercanas a alta temperatura Áreas donde
una fuga de combustible puede gotear o pulverizar sobre superficies calientes.
Historial del mantenimiento de los vehículos (dirigido al concepto fuego).
Limpieza del equipo.

Nota:
Mantener despejadas de residuos las áreas que pueden estar cercanas a fuentes de
ignición.

EXPOSICIÓN PERSONAL:

Número y localización de personas implicadas durante el enrutamiento de operación y man tenimiento.


Su exposición potencial a un incendio y si la salida del operador del vehículo sea reducida.

RIESGO ECONÓMICO:

Costo de reparación o reemplazo de vehículo, daños al sitio y limpiezas del área.


Costo del vehículo por tiempo detenido y perdida de producción.
Costo de pérdida de recursos naturales (por ejemplo, costo de madera si el fuego se extiende desde un
vehículo en llamas).

DETERMINAR LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS:

Política de seguridad de la empresa.


Requisitos de las compañías de seguro.
Cumplimiento gubernamental.
Otros requisitos?
Riesgo económico.
Riesgo al personal técnico de mantención y operación del equipo.

Nota:

El personal involucrado en la operación de este equipo debe manejarlos conceptos básicos


de las formas de operación del sistema extinguidor de incendios.

REDUCCIÓN DEL RIESGO:

Existencia de cambios menores en el diseño de los vehículos pudiendo reducir el riesgo de fuego?
¿Existen políticas de empresa y procedimientos que sean aplicados, reduciendo el riesgo de incendio?
¿Reducción del riesgo de □ hace reducir el riesgo a un nivel aceptable?

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


23
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

IDENTIFICAR ALTERNATIVAS DISPONIBLES:

Protección portátil Extintores incluyendo unidades con ruedas.


Solos sistemas de detección.
Sistemas de supresión de fuego fijos.
Comparar alternativas con necesidades (análisis de costo/beneficio).
Evaluar y seleccionar la opción adecuada.

SELECCIÓN SISTEMA SUPRESIÓN DE FUEGO HARDWARE:

Ubique las áreas de mayor riesgo.


Determinar el número de boquillas necesarias para cubrir el alto riesgo áreas.
Determine la cantidad de tanques de agentes requeridos en el sistema.
Determine si un sistema automático o manual es requerido.
Determinar la colocación y número de detectores de incendios a implementar. Determinar el número y
ubicación de actuadores de puntos.
Determinar las opciones de sistema (ej.:motor apagado, alarma remota, agente húmedo).

Nota:

El sistema seleccionado de supresión de fuego, debe tener la cantidad de boquillas


necesarias que estén dirigidas a las fuentes de una posible ignició n, de acuerdo a las
características del fabricante.

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


24
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

RECOMENDACIONES

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


25
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

SISTEMAS DE SUPRESIÓN DE INCENDIO PARA MAQUINARIA PESADA:

Soluciones de protección contra incendio a los mercados de Maquinaria Pesada.

 Nuestra gerencia altamente especializa en equipos pesados con una dedicación a la


protección de estos equipos contra incendios.

 Tenemos casi 40 años de experiencia en la fabricación de equipos (AFEX).

 Un producto con una historia probada del funcionamiento y de la confiabilidad

 Ofrecemos productos de calidad, instalaciones, y experiencia detallada y una red de


distribuidores entrenados a través del norte y Sudamérica

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


26
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

CUANDO ES NECESARIO CONTAR CON UN SISTEMA AFEX ?

Los sistemas de AFEX son necesarios proteger el equipo cuando:

 Trabajan con los materiales que pueden convertirse en una fuente de


combustible.

 Sus sistemas hidráulicos están bajo alta tensión y fuerza de


producción.

 Tiene depósitos grandes de combustibles y de aceites.

 Su alto costo o valor de producción requiere de una protección contra


incendio.

 PORQUE EL FUEGO ES UN RIESGO PARA EL EQUIPO ?

Debido al diseño inherente de los equipos pesados, los incendios son siempre un
problema debido a la presencia de los tres elementos requeridos para un fuego:

 Combustibles (materiales & líquidos)

 Oxigeno

 Calor
o o
• Escape: +149 – 260ºC (+ 300 – 500 F )
o ºF
• Turbos: +316 – 482ºC (+ 600 – 900 )
ºF
• Arcos eléctricos: + 538 ºC (+ 1000 )

PRINCIPALES CAUSAS DE INCENDIOS:

 Acumulación De Basura y de Residuos.

 Escapes de Fluidos.

 Línea Hidráulica Ruptura.

 Arcos eléctricos o cortocircuitos.

 Fallas Mecánicas

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


27
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

PRACTICAS QUE PUEDEN REDUCIR EL RIESGO:

 Hacer manutención regular de los equipos.

 Limpiar regularmente los desechos combustibles, aceites y otros líquidos combustibles de


la bandeja y compartimentos del motor, transmisión o lugares que estén expuestos a calor o
que sean un posible punto de ignición.

 Entrenamiento regular de personal para el uso de los sistemas de supresión de incendios y


extintores portátiles.

 Mantener equipos de combate de incendios adicionales disponibles en el área del


trabajo.

 Evitar estacionar los equipos uno al lado de otro cuando estén en horas de detención.

BENEFICIOS DE UN SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS:

 El operador no puede tener acceso o identificar siempre la localización directa del fuego en caso
de que existiese un amago.

 El operador no tiene que acercarse al incendio (y arriesgarse) para combatirlo.

 Los sistemas de supresión de incendio tienen una mayor capacidad que los extintores
portátiles.

 Los sistemas pueden (si el cliente lo requiere) tener la detección y


activación automáticas.

 Los sistemas pueden incluir una opción de un apague del motor (si el cliente lo requiere).

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


28
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

QUE NECESITAN SABER LOS OPERADORES:

Los operadores deben realizar una inspección visual del sistema de supresión de incendio antes de
comenzar su turno y divulgar cualquier anomalía detectada a las autoridades de su organización para
que se reparen inmediatamente.

 Busque las muestras que el sistema de supresión de incendio si ha sido descargado. Por
ejemplo, evidencia del producto químico seco en la tierra o en la máquina.

 Observe el panel del monitor del circuito para ver si alguna de las luces del indicador de
problemas están iluminadas (si está instalado).

 Busque los componentes rotos, dañados o que faltan del sistema tales como los extinguidores
y sus soportes, las líneas del inyector.

 Verifique que el actuador este en un lugar accesible y esté en condiciones operables.

 Verificar que las boquillas de polvo químico seco están situados en los compartimientos de la
transmisión, del motor y apunten a los componentes que pueden ser fuente de ignición. .

 La cabina del operador no se protege con boquillas para la descarga.

 El sistema no suprimirá los fuegos fuera del vehículo o en el compartimiento del operador.

 Los extintores portátiles de mano se recomiendan y son útiles si ocurre el reencendido, o si los
fuegos se originan al exterior del área protegida.

 El operador debe informar inmediatamente al personal apropiado del sito en el acontecimiento


del fuego para maximizar esfuerzos del combate contra el incendio.

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


29
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

QUE NECESITAN SABER LOS MECÁNICOS:

Los componentes del sistema de supresión de incendio están instalados en la máquina


para proteger los compartimientos del motor y la transmisión contra el fuego.

 Estos componentes están ubicados estratégicamente para activar el sistema y


descargar el polvo químico seco eficientemente en las áreas protegidas.

 El tratar de forzar los componentes, mover los componentes o dañarlos afecta el


funcionamiento del sistema de supresión de incendios o aún previene que el sistema
funcione correctamente.

 Si tienen preocupaciones con respecto a la instalación del sistema de supresión de


incendio, certificación o reparación deben entrar en contacto con el distribuidor
autorizado de AFEX o al agente local del servicio, inmediatamente

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


30
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

COMO FUNCIONA UN SISTEMA AFEX:

Un incendio empieza en un área protegida del


equipo.

Con los sistemas automáticos, el calor del


incendio activa los sensores a 300° F (149° C),
completando el circuito eléctrico al
mecanismo disparador. El
mecanismo disparador perfora un
cartucho de gas comprimido para
iniciar la descarga.

Para activación manual, cuando se identifica un incendio, se activa el sistema manualmente por
sacar el pasador del actuador y dar un golpe al pulsador en cabina o al exterior en nivel piso.

La presión del cartucho de activación del


mecanismo disparador o el actuador remoto
activa unos cartuchos de presurización que
alimenta el extintor y dirige el polvo químico
seco a través de la red de distribución.

El flujo de polvo químico seco abre las tapas de


las boquillas y se distribuye el polvo químico seco
dentro de las áreas protegidas del equipo

El sistema de AFEX trabaja en


un concepto de “inundación
total".

El sistema AFEX utiliza polvo químico seco A:B:C


para suprimir el incendio rápido y eficientemente

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


31
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

QUE HACER EN CASO DE INCENDIO:

 NO ENTRAR EN PANICO!

 Tener en cuenta que: Las acciones tomadas por el operador en el acontecimiento del
fuego pueden afectar directamente en el funcionamiento y eficiencia del sistema de
supresión de incendio y del resultado del fuego.

 Tan pronto como usted esté enterado de un incendio, pare la maquina


en un lugar seguro. Apague el motor y el “master switch”.

 Apague El Motor Del Vehiculo.

 El no apagar al motor del vehículo puede...

 Permitir que las bombas continúen alimentando el


combustible o el aceite hidráulico sobre el fuego.

 Permitir que los circuitos eléctricos energizados re-


enciendan el fuego.

 El funcionamiento del ventilador del sistema de enfriamiento podría agotar algo del
producto químico seco y de tal modo que impida la eficacia del sistema

 El sistema se descargara automáticamente o manualmente...

Si el sistema no se ha actuado
automáticamente:

Actúe manualmente el sistema de supresión de


incendio retirando del pasador de seguridad del
actuador y pulse hacia abajo con fuerza.

 Quite el pasador de seguridad.

 Empuje (Dar Golpe a) la perilla con fuerza.

¡Nota: que el actuador puede ser montado en


una posición horizontal o vertical

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


32
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

QUE OCURRE CUANDO EL SISTEMA SE DESCARGA:

 Habrá un ruido del lanzamiento del gas comprimido del nitrógeno.

 . El ruido será seguido por una nube AMARILLA grande del producto químico seco.

 La respiración del producto químico seco no es perjudicial, lo que si puede ser


desagradable.

QUE HACER EN CASO DE FUEGO:

Finalmente,

 Salga de la máquina
Con un extintor portátil para verificar que:

 El incendio haya sido extinguido completamente.

 No haya reencendido del fuego.

 Llame su cuerpo de bomberos, supervisor del sitio o departamento local


del mantenimiento.

 Muévase a una distancia segura lejos del vehículo

DESPUES QUE SE APAGUE EL FUEGO:

 Utilice agua o aire comprimido para limpiar elequipo.

 No coloque el vehículo nuevamente en servicio hasta que se haya reparado y


la causa del fuego haya sido determinada y se haya rectificado.

 RECARGUE y mantenga el sistema de supresión de incendio en buen estado antes de


poner el vehículo en servicio

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


33
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS

MANTENIMIENTO O INSPECCIÓN:
La Asociación Nacional de la Protección Contra los Incendios (NFPA)

1. Requiere inspecciones diarias y/o mensuales en los siguientes puntos:

 El sistema de supresión está en una localización apropiada.

 Los actuadores manuales no se encuentran obstruidos.

 Los indicadores y los sellos del pistón se encuentran intactos.

 La etiqueta o el certificado de mantenimiento está en su lugar.

 Ningún daño o condición física obvia existe que pudieron prevenir la


operación.

Todo personal responsable por la operación y/o manutención de los equipos que tienen sistemas
de supresión de incendios debe hacer estas inspecciones regulares

2. La Asociación Nacional de la Protección Contra los Incendios (NFPA) requiere


inspecciones semestrales en los siguientes puntos :

 Examine el producto químico seco

 Examine todos los detectores, cartuchos del gas comprimido, extintores del
agente, descarga de los dispositivos, la tubería, los montajes de manguera, las
boquillas, las alarmas y todo el equipo auxiliar.

 Verifique que la tubería de la distribución del agente no esté obstruida.

 Cerciórese de que los riesgos de incendios no se hayan cambiado.

Observe por favor que el estándar 17 de la NFPA se aplica a todos los tipos de sistemas
químicos secos de extinción de fuego, incluyendo tipos industriales fijos.

Dependiendo a ambiente y/o condiciones operativas de su area de trabajo y de sus


equipos, puede ser necesario inspeccionar sus equipos a periodos más frecuentes, como
cada 3-4 meses o cada 1,000-1,200 horas, cualquiera que ocurra primero. Tambien,
estas inspecciones y manutenciones deber ser realizadas por personal entrenado por la
fábrica.

Por favor, consulte con su distribuidor local y el personal local autorizado para determinar un
programa y frecuencia apropiada para la inspección y manutención de sus sistemas.

AFEX tiene una red a nivel nacional de los distribuidores entrenados que son
especialistas experimentados de la supresión de incendio para vehículos. Entre
en contacto por favor con su distribuidor local de AFEX para discutir sus servicios
de inspección y mantenimiento para sus sistemas.

Fluitek Chile S.A. • Los Gobelinos 2512 Local 2P fluitek@fluitek.cl • www.fluitek.cl


34
Todos los contenidos propiedad de Fluitek Chile S.A.

También podría gustarte