FTK Mu Cat 797 Afex 0615 R00
FTK Mu Cat 797 Afex 0615 R00
FTK Mu Cat 797 Afex 0615 R00
06/2016
Fluitek Chile SA
Introducción
El Sistema de Supresión de Incendios AFEX está diseñado para el control de incendios en los equipos
móviles fuera de carretera que se utilizan en la minería, en la explotación forestal, en los rellenos
sanitarios y además, en los vehículos tales como los autobuses y los camiones. El sistema se activa
automáticamente o manualmente.
Debido a la colocación del operador en el equipo móvil moderno, junto con la supresión del ruido y
los dispositivos de seguridad del personal, un incendio puede llegar a ser serio antes de que sea
observado. Además, los dispositivos de protección estorban la aplicación del polvo químico seco e n
los espacios afectados. El tamaño de las máquinas ocasiona que el operador salga con dificultad y
empeora los esfuerzos para apagar el incendio con extinguidores portátiles.
Al ser parte permanente del vehículo, el sistema AFEX permite una supresión efectiva de incendios
en las áreas que normalmente son inaccesibles. La seguridad del operador se mejora enormemente.
La detección y la activación automática permite una activación temprana del sistema, alertando al
operador y protegiendo la inversión en capital.
Información IMPORTANTE
Este manual describe como utilizar el Sistema de Supresión de Incendios AFEX, la verificación de su
condición/estado, y su uso en caso de incendio.
El sistema de amago de incendio descrito en este manual es una protección inicial frente a un
incendio en el compartimiento del motor. No está diseñado para extinguir un incendio en todas las
condiciones posibles, especialmente cuando se combinan grandes cantidades de líquidos o
materiales inflamables y hay aire/oxígeno ilimitado para alimentar la combustión. Por tanto, siempre
se debe disponer de equipos adicionales de supresión de incendios en la zona de operación, tanto
como personal entrenado para su control, extinción y prevención de posibles re -igniciones.
Evite la acumulación en el equipo de: combustibles, escombros, polvo o tierra contaminados con
combustible, aceites y cualquier otro fluido o material que pueda alimentar el fuego o expandir éste
a otras zonas del equipo.
∆ PELIGRO ∆
Las botellas/cilindros de Nitrógeno
NO DEBEN SER MANIPULADAS POR
PERSONAS SIN CAPACITACIÓN ESPECÍFICA
Están presurizadas a 1800 psi
∆ AVISO ∆
Los cartuchos contienen gas nitrógeno
comprimidos a ALTA PRESIÓN.
Toque con cuidado.
No incinere o almacene donde la temperatura
excede 120oF (48o C).
No concentre o inhale el contenido.
El gas nitrógeno no sustenta vida.
Los contenedores del PQS de 30 lbs, no están presurizados. Sólo se presurizan para el proceso de
descarga, o supresión de un incendio.
Instrucciones de Operación
COMO OPERA EL SISTEMA
Cuando un fuego comienza en un área del vehículo que está equipado con dispositivos de detección
de calor, el calor hace que uno o más de esos dispositivos envíe una señal eléctrica al Panel del
Circuito Monitor y al actuador eléctrico.
El actuador descarga, haciendo que el mecanismo disparador libere el gas nitrógeno comprimido que
presuriza el tanque del agente de polvo químico. La presurización hace fluir el agente de polvo
químico y lo empuja a través de la red de distribución a las boquillas de descarga. La presión del
polvo químico abre las tapas de las boquillas y el polvo químico se dispersa dentro de las áreas
protegidas del vehículo.
ACCIONES A REALIZAR
NO arranque el vehículo hasta que se le haya determinado, rectificado y realizado el servicio causal
del fuego. Llame a su proveedor local autorizado de servicio AFEX
Precauciones de Uso
El recambio de depósitos PQS y cilindros de Nitrógeno, componentes, etc., debe ser realizado
únicamente por personal capacitado en el diseño y la operación de la instalación.
Contacte a Fluitek Chile S.A., el distribuidor autorizado para Chile, para coordinar servicio del equipo.
- Realice una inspección visual del sistema para verificar que no existen daños en los
componentes.
Verificación Semanal:
- Realice una inspección visual del sistema para verificar que no existen daños en los
componentes.
- Asegúrese de que cuenta con extintores portátiles y estos se encuentran operativos.
Verificación Semestral:
El servicio semestral del sistema debe ser realizado únicamente por personal capacitado en el diseño
y la operación de la instalación. Contacte a Fluitek Chile S.A., el distribuidor autorizado para Chile,
para coordinar servicio del equipo. El servicio semestral se registra en un formato detallado,
PROTOCOLOS DE SERVICIO, establece los detalles de las inspecciones y reemplazos preventivos de
componentes.
GARANTÍA
La garantía es de seis meses a partir de la fecha de la recepción conforme de la instalación por parte
del Cliente, que queda establecida en la firma de LOS PROTOCOLOS DE SERVICIO correspondiente
por el Cliente e Instalador. Dentro del periodo de garantía, los defectos de material o de fabricación
de los componentes suministrados se reemplazan sin costo. La garantía es válida sólo bajo la
condición del mal funcionamiento y comunicación directa con Fluitek Chile S.A., el distribuidor
autorizado para Chile, para coordinar servicio de garantía del equipo.
Todo daño consecuencial o secundario, pérdidas directas o por lucro cesante o cualquier otro tipo de
costos que se genere por causas atribuibles al mal funcionamiento del sistema no están cubiertos
por la garantía. La garantía no incluye daños durante el transporte del equipo o cualquier tipo de
fallas resultantes de la interacción del equipo con el medio, golpes, choques, inundaciones, etc.
La presente garantía es válida sólo dentro del territorio nacional de Chile continental.
Según normas, los sistemas de supresión de incendio deben ser mantenidos cada 6 meses. (ver
procedimiento mantención e inspección). En el caso de NO realizarse la mantención, la GARANTÍA
no se hará efectiva.
UBICACIÓN DE COMPONENTES
Tanque Nº 4
PQS de 30 lbs
Tanque Nº 4
PQS de 30 lbs
Tanque Nº 4
PQS de 30 lbs
Sensor 1 (S1)
Boquilla 1
Boquilla 3
Boquilla 4
Boquilla 2
Boquilla 7
Block C Boquilla 8
Block D
Boquilla 5
Boquilla 9
Boquilla 10
Boquilla 6
TRANSMISION
Block E
Sensor 2 (S2)
Boquilla 11
Boquilla 12
Block F
Boquilla 13
Boquilla 19
Boquilla 20
Block I Block J
Block I Block J
El Panel Monitor de Circuito AFEX (CMP), monitorea la continuidad del sensor de detección, la continuidad del
circuito actuador eléctrico y la fuente de suministro del sistema de supresión de fuego. El PN A725000 es el
modelo suministrado con todos los sistemas típicos AFEX. La unidad requiere una fuente de poder de 24 V. Hay
disponibles pantallas en Inglés, Castellano y Portugués.
OPERACIÓN BÁSICA
Se ilumina un led verde en el CMP para indicar que es sistema de supresión de fuego se está alimentando
desde nuna fuente de poder.
Cuando un dispositivo de detección de calor conectado al CMP alcanza el punto fijado y se cierra, se crea
una condición de “Alarma” y se ilumina un Squib ámbar y un led rojo de alarma y suena una advertencia
sonora.
Después que se cierra un dispositivo de detección de calor, el Actuador Eléctrico descarga el sistema de
supresión de fuego.
El período de tiempo entre el cierre del dispositivo de detección de calor, y la activación del Actuador
Eléctrico, se puede ajustar de 0 a 30 segundos. El control para este mecanismo de demora de tiempo está
en la tarjeta PC dentro de la CMP. Se puede lograr una demora adicional si el operador elige pulsar el
botón de restaurar en el panel frontal del CMP. La fijación de fábrica por defecto para esta demora es de 2
segundos, a menos que se solicite de otro modo cuando se coloca la orden.
La advertencia sonora sonará hasta que se silencie presionando el botón “Silenciar Alarma”
A. LUZ INDICADORA DE ENERGÍA – El LED VERDE está encendido constantemente para mostrar que se está
suministrando energía al Panel de Monitoreo del Circuito.
B. LUZ INDICADORA DE ALARMA – El LED ROJO permanece apagado hasta que se cierra el circuito de detección
de calor, o hasta que el operador activa el pulsador para el botón de prueba
C. INDICADOR DE ADVERTENCIA DE DESCARGA – El LED AMBAR se encenderá siempre que el tiempo de demora
está aproximadamente al 65 % de se ciclo o el operador activa el pulsador para el botón de prueba.
D. LUZ INDICADORA DE DETECCIÓN – El LED AMBAR DE DETECCIÓN se encenderá solamente si hay un
problema con el circuito de detección.
E. LUZ SQUIB INDICADORA – El LED SQUIB ÁMBAR se encenderá siempre que está cerrado el circuito de
detección está cerrado o cuando el operador activa el pulsador para el botón de prueba.
F. INDICADOR DE SILENCIO DE ALARMA – El indicador ÁMBAR DE SILENCIO DE ALARMA se encenderá siempre
que se silencia el zumbador de alarma
Una evaluación del riesgo de fuego proporciona un marco decisivo para ayudarle a evaluar el riesgo
potencial del vehículo y diseñar e instalar sistema de supresión de incendios abordando
adecuadamente esos riesgos. Un análisis ejecutado correctamente es necesario para el diseño
apropiado, la instalación y el funcionamiento del sistema.
COMPONENTES ELÉCTRICOS:
Fusibles, baterías, paneles de fusibles, arrancadores, generadores, alternadores, cables eléctricos, arrancadores.
MANEJO DE MATERIALES:
Reacciones químicas, fuentes de ignición espontánea, materiales peligrosos.
SOLDADURA Y CORTE
Nota:
CLASE B MATERIALES:
Gasolina, combustible diesel, fluido hidráulico, grasa, aceite, acido de baterías.
CLASE C MATERIALES:
Cortocircuitos eléctricos, cables defectuosos, aislamiento de los cables defectuosos, baterías
Áreas donde las fuentes de combustible están próximas o cercanas a alta temperatura Áreas donde
una fuga de combustible puede gotear o pulverizar sobre superficies calientes.
Historial del mantenimiento de los vehículos (dirigido al concepto fuego).
Limpieza del equipo.
Nota:
Mantener despejadas de residuos las áreas que pueden estar cercanas a fuentes de
ignición.
EXPOSICIÓN PERSONAL:
RIESGO ECONÓMICO:
Nota:
Existencia de cambios menores en el diseño de los vehículos pudiendo reducir el riesgo de fuego?
¿Existen políticas de empresa y procedimientos que sean aplicados, reduciendo el riesgo de incendio?
¿Reducción del riesgo de □ hace reducir el riesgo a un nivel aceptable?
Nota:
RECOMENDACIONES
Debido al diseño inherente de los equipos pesados, los incendios son siempre un
problema debido a la presencia de los tres elementos requeridos para un fuego:
Oxigeno
Calor
o o
• Escape: +149 – 260ºC (+ 300 – 500 F )
o ºF
• Turbos: +316 – 482ºC (+ 600 – 900 )
ºF
• Arcos eléctricos: + 538 ºC (+ 1000 )
Escapes de Fluidos.
Fallas Mecánicas
Evitar estacionar los equipos uno al lado de otro cuando estén en horas de detención.
El operador no puede tener acceso o identificar siempre la localización directa del fuego en caso
de que existiese un amago.
Los sistemas de supresión de incendio tienen una mayor capacidad que los extintores
portátiles.
Los sistemas pueden incluir una opción de un apague del motor (si el cliente lo requiere).
Los operadores deben realizar una inspección visual del sistema de supresión de incendio antes de
comenzar su turno y divulgar cualquier anomalía detectada a las autoridades de su organización para
que se reparen inmediatamente.
Busque las muestras que el sistema de supresión de incendio si ha sido descargado. Por
ejemplo, evidencia del producto químico seco en la tierra o en la máquina.
Observe el panel del monitor del circuito para ver si alguna de las luces del indicador de
problemas están iluminadas (si está instalado).
Busque los componentes rotos, dañados o que faltan del sistema tales como los extinguidores
y sus soportes, las líneas del inyector.
Verificar que las boquillas de polvo químico seco están situados en los compartimientos de la
transmisión, del motor y apunten a los componentes que pueden ser fuente de ignición. .
El sistema no suprimirá los fuegos fuera del vehículo o en el compartimiento del operador.
Los extintores portátiles de mano se recomiendan y son útiles si ocurre el reencendido, o si los
fuegos se originan al exterior del área protegida.
Para activación manual, cuando se identifica un incendio, se activa el sistema manualmente por
sacar el pasador del actuador y dar un golpe al pulsador en cabina o al exterior en nivel piso.
NO ENTRAR EN PANICO!
Tener en cuenta que: Las acciones tomadas por el operador en el acontecimiento del
fuego pueden afectar directamente en el funcionamiento y eficiencia del sistema de
supresión de incendio y del resultado del fuego.
El funcionamiento del ventilador del sistema de enfriamiento podría agotar algo del
producto químico seco y de tal modo que impida la eficacia del sistema
Si el sistema no se ha actuado
automáticamente:
. El ruido será seguido por una nube AMARILLA grande del producto químico seco.
Finalmente,
Salga de la máquina
Con un extintor portátil para verificar que:
MANTENIMIENTO O INSPECCIÓN:
La Asociación Nacional de la Protección Contra los Incendios (NFPA)
Todo personal responsable por la operación y/o manutención de los equipos que tienen sistemas
de supresión de incendios debe hacer estas inspecciones regulares
Examine todos los detectores, cartuchos del gas comprimido, extintores del
agente, descarga de los dispositivos, la tubería, los montajes de manguera, las
boquillas, las alarmas y todo el equipo auxiliar.
Observe por favor que el estándar 17 de la NFPA se aplica a todos los tipos de sistemas
químicos secos de extinción de fuego, incluyendo tipos industriales fijos.
Por favor, consulte con su distribuidor local y el personal local autorizado para determinar un
programa y frecuencia apropiada para la inspección y manutención de sus sistemas.
AFEX tiene una red a nivel nacional de los distribuidores entrenados que son
especialistas experimentados de la supresión de incendio para vehículos. Entre
en contacto por favor con su distribuidor local de AFEX para discutir sus servicios
de inspección y mantenimiento para sus sistemas.