Actividadn1nEstablecernconceptosnbnnsicos 59647f9c4a97b8c
Actividadn1nEstablecernconceptosnbnnsicos 59647f9c4a97b8c
Actividadn1nEstablecernconceptosnbnnsicos 59647f9c4a97b8c
GFPI-F-135 V01
Químicamente, el proceso que ocurre con los materiales conductores es que algunos electrones pasan
libremente de un átomo a otro por un proceso de diferencia de potencial entre los extremos del conductor.
Precisamente este movimiento de los electrones es la corriente eléctrica.
Los conductores, entonces, son los que cuentan con un gran número de electrones libres que se mueven a
través del material, transmitiendo con mayor facilidad la carga de un objeto a otro. Para describir estos
materiales, en muchas ocasiones se realiza la comparación con una tubería por la que pasa un fuerte caudal
de agua.
Los materiales conductores, semiconductores y aislantes tienen como factor común de funcionamiento, el
movimiento de sus electrones, por lo que es apropiado indicar que:
Actividad: Estimado aprendiz, a continuación, se presentan diferentes elementos, que usted debe clasificar
como conductor (C), semiconductor (S.C.) o aislante (A).
GFPI-F-135 V01
Actividad: Diligencie las siguientes tablas a partir de los elementos con los que entra en contacto y usted
reconoce de su ambiente:
CONDUCTORE
S USOS AISLANTES USOS
Establecer los parámetros de los circuitos eléctricos y sus respectivas unidades (resistencia, tensión,
intensidad de corriente, potencia y energía).
Actividad: Utilizando las TIC’s diligencie la siguiente tabla sobre los cuatro principales parámetros
eléctricos:
LETRA
PARÁMETR UNIDAD QUE ELEMENTO DE
DEFINICIÓN EJEMPLO
O ELÉCTRICO SI SIMBOLIZ MEDIDA
A
VOLTAJE O
TENSIÓN
INTENSIDAD
DE
CORRIENTE
RESISTENCIA
ELÉCTRICA
POTENCIA
ELÉCTRICA
Ejemplo:
GFPI-F-135 V01
Magnitud física que permite marcar la distancia
LONGITUD que separa dos puntos en el espacio, la cual se m L Flexómetro L = 10 m
puede medir.
Reconocer la simbología aplicable a los circuitos eléctricos de acuerdo con la normativa vigente.
Antes de comenzar a montar un circuito eléctrico, es común representarlos gráficamente en papel o por
medio de alguna herramienta informática, de tal forma que nos permita analizarlo mejor y montarlo
posteriormente con mayor facilidad. Cada elemento que se puede utilizar en un circuito eléctrico posee un
símbolo estandarizado. A continuación, te mostramos algunos de ellos.
GFPI-F-135 V01
Fuente: https://www.fisicalab.com/apartado/circuitos-electricos
Actividad: A partir del RETIE (su instructor se lo proveerá o lo puede descargar de la página del ministerio
de minas y energía) grafique en su cuaderno 20 símbolos utilizados en las instalaciones eléctricas, proceda
a identificar cada uno de ellos:
Interruptor bipolar
GFPI-F-135 V01
Actividad: Estimado aprendiz, una vez definido y comprendido el concepto de circuito eléctrico y haciendo
uso de las convenciones eléctricas, se requiere que conecte los elementos que se presentan a continuación,
no olvide mantener presente el concepto de circuito eléctrico:
Actividad: Cada uno de los circuitos eléctricos, tiene características constructivas específicas de acuerdo
con la conexión de sus elementos, de aquí que podemos tener circuitos con conexiones en SERIE o
PARALELO. Estimado aprendiz, de acuerdo con la explicación realizada por su instructor, identifique el tipo
de conexión que tiene cada uno de los siguientes circuitos eléctricos.
Fuente: https://images.app.goo.gl/sfK15pnJ8ibK12XaA
GFPI-F-135 V01
Aplicar la ley de Ohm, Watt, Kirchoff y Joule en circuitos resistivos.
Diagramar esquemas eléctricos de acuerdo con la normativa eléctrica aplicable.
GFPI-F-135 V01
Segunda Ley de Kirchhoff:
Es la cantidad de energía eléctrica o trabajo, que se transporta o que se consume en una determinada
unidad de tiempo. Si la tensión se mantiene constante, la potencia es directamente proporcional a la
corriente.
P : Potencia
P=E∗I I :Corriente
E :Tensión
I=
E
R
P
I= I=
E
P
R √
Despejando para R (resistencia en ohmios) se obtiene:
2
E E P
R= R= R= 2
I P I
GFPI-F-135 V01
Despejando para V (Tensión en voltios) se obtiene:
P
E=√ P∗R E= E=I∗R
I
GFPI-F-135 V01
5. ¿Cuál será la resistencia y la potencia disipada que presenta el bobinado de un motor que se
alimenta de 9 V en corriente directa (CD) y circula una intensidad de corriente de 425 mA ?
6. Los datos de placa de una ducha eléctrica establecen que cuando trabaja a 220 V absorbe una
potencia de 3100 W , identifique la intensidad de corriente y la resistencia eléctrica de la ducha
cuando se encuentra encendida.
7. Por error se alimentan 30 m de conductor número 14 AWG a una tensión de 120V, se sabe que la
resistencia de este cable es de 0.1 Ωpor cada 10 m.
(a) ¿Cuál será la corriente que circulará por el conductor?
(b) ¿Cuál es la potencia que se disipa durante este corto circuito?
CIRCUITO EN SERIE
Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos
(generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La
terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
CIRCUITO EN PARALELO
Un circuito conectado en paralelo es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de
los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan entre sí,
lo mismo que sus terminales de salida, es decir comparten el nodo de entrada y el nodo de salida.
GFPI-F-135 V01
I S=I 1 + I 2+ I 3
La tensión de la fuente (f.e.m.) llega con igual
magnitud a todos los elementos conectados en
paralelo.
E S=E1 =E2=E3
GFPI-F-135 V01
14. Dos resistencias de 2 Ω son conectadas en serie a dos pilas de 1.5V (DC) conectadas también en
serie aditiva (quiere decir que la tensión total seria de 3 V), si las resistencias son capas de disipar
únicamente de ½ W, explique lo que sucede en el circuito eléctrico.
Tensión
Intensidad de corriente
Potencia total entregada por la fuente
Potencia absorbida por cada una de las
resistencias
Fuente: https://edicionesdelau.com/
b. Una vez calculados los parámetros de cada circuito, grafique en su cuaderno los circuitos presentados
anteriormente, pero ubicando los equipos de medida correspondientes, que permitan visualizar la
intensidad de corriente y el voltaje en la resistencia de 300Ω de cada uno de los circuitos.
GFPI-F-135 V01
c. Seleccione los equipos de medida a instalar para el montaje designado, así como los elementos eléctricos
requeridos, diligencie la tabla que se presenta a continuación y entréguela a su instructor para recibir los
materiales que le permitirán iniciar la conexión de los equipos.
Fecha:
Equipo Responsable:
Elemento Cantidad
d. Antes de iniciar la conexión designada por su instructor, enséñele los elementos de protección personal
empleados y que permitirán el desarrollo del trabajo eléctrico de forma segura.
GFPI-F-135 V01
como la disposición de residuos, serán evaluados a través de la lista de chequeo aplicable a cada una de las
prácticas propuestas por su instructor.
h. Recolectados los datos obtenidos en las mediciones de cada uno de los circuitos eléctricos, proceda a
realizar la comparación con los datos arrojados por los cálculos previos a cada uno de los circuitos y
responda las siguientes preguntas:
¿Los datos recolectados en las mediciones, son iguales a los calculados previamente?
¿Cuáles consideras que pueden ser los efectos de estas diferencias, en los sectores residenciales y
comerciales?
Mediante el uso de internet, defina ¿qué es la calibración de los equipos y para qué se realiza?, la respuesta
será socializada con los demás compañeros a través de un foro.
GFPI-F-135 V01