Actividadn1nEstablecernconceptosnbnnsicos 59647f9c4a97b8c

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.

Establecer conceptos básicos de electricidad, circuitos y equipos de medida


Duración de la actividad: 4 sesiones

Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación Ambientes de


(Equipos/Herramientas) (consumibles) aprendizaje
Descripción Cant. Descripción Cant.
- Computador Und 1 -Bombilla 100 W incandescente 120 V rosca Und 20 Ambiente 1:
E27. Electricidad básica
-Cable de conexión 12AWG extra flexible 0,5 m Und 3
con puntas de seguridad tipo 4mm
-Interruptor sencillo 15 A con bornera 4mm-Cable Und 1
de conexión 12AWG extra flexible 0,5 m con
puntas de seguridad tipo 4mm
-Interruptor sencillo 15 A con bornera 4mm Und 1
-plafón E27 bornera 4mm Und 1
-Pinza voltiamperimétrica 0-2-20A Und 1
-Multímetro digital 400 V Und 1
-Voltímetro análogo 0-220 V Und 2
-Amperímetro AC análogo 0-5 A Und 2
-Amperímetro CC análogo 0-5 A Und 2
-Miliamperímetro análogo 0-1 A Und 1

ACTIVIDADES DE APROPIACIONE DEL CONOCIMIENTO

Identificar conceptos básicos de electricidad, conductores y semiconductores.


Los materiales conductores son
aquellos que ofrecen poca resistencia
al paso de la electricidad, por lo que se
transforman en las mejores formas de
distribuir la energía en el espacio
físico.

Si bien todos los materiales permiten


la conducción de corriente eléctrica en
algún grado, la diferencia se percibe en
la efectividad que presentan para
transportar energía.

Se reconocen como conductores a


aquellos que mejor lo hacen, mientras
que por el contrario serán aislantes los
materiales que no dejen pasar la Fuente: https://www.centelsa.com/
electricidad o presentan una elevada
resistencia a que la intensidad de corriente circule por ellos. Existe un nivel medio entre ambos constituido
por los materiales semiconductores, que se comportan como aislantes en ciertas circunstancias, pero su
conductividad puede alterarse de acuerdo con las condiciones en las que se encuentre.

GFPI-F-135 V01
Químicamente, el proceso que ocurre con los materiales conductores es que algunos electrones pasan
libremente de un átomo a otro por un proceso de diferencia de potencial entre los extremos del conductor.
Precisamente este movimiento de los electrones es la corriente eléctrica.

Los conductores, entonces, son los que cuentan con un gran número de electrones libres que se mueven a
través del material, transmitiendo con mayor facilidad la carga de un objeto a otro. Para describir  estos
materiales, en muchas ocasiones se realiza la comparación con una tubería por la que pasa un fuerte caudal
de agua.

Los materiales conductores, semiconductores y aislantes tienen como factor común de funcionamiento, el
movimiento de sus electrones, por lo que es apropiado indicar que:

Material conductor: Permite el movimiento de los


electrones en su interior.

Materiales semiconductores: Tiene propiedades eléctricas


entre los conductores y semiconductores.

Material Aislante: No permite el movimiento de los


Fuente: https://artchist.blogspot.com/2018/10/
electrones libremente en su interior.

Actividad: Estimado aprendiz, a continuación, se presentan diferentes elementos, que usted debe clasificar
como conductor (C), semiconductor (S.C.) o aislante (A).

GFPI-F-135 V01
Actividad: Diligencie las siguientes tablas a partir de los elementos con los que entra en contacto y usted
reconoce de su ambiente:

CONDUCTORE
S USOS AISLANTES USOS

Establecer los parámetros de los circuitos eléctricos y sus respectivas unidades (resistencia, tensión,
intensidad de corriente, potencia y energía).
Actividad: Utilizando las TIC’s diligencie la siguiente tabla sobre los cuatro principales parámetros
eléctricos:

LETRA
PARÁMETR UNIDAD QUE ELEMENTO DE
DEFINICIÓN EJEMPLO
O ELÉCTRICO SI SIMBOLIZ MEDIDA
A
VOLTAJE O
         
TENSIÓN
INTENSIDAD
DE          
CORRIENTE
RESISTENCIA
         
ELÉCTRICA

POTENCIA
         
ELÉCTRICA
Ejemplo:

GFPI-F-135 V01
Magnitud física que permite marcar la distancia
LONGITUD que separa dos puntos en el espacio, la cual se m L Flexómetro L = 10 m
puede medir.
Reconocer la simbología aplicable a los circuitos eléctricos de acuerdo con la normativa vigente.

CONCEPTO CIRCUITO ELÉCTRICO


Un circuito eléctrico es un camino por el que puede
circular la corriente eléctrica. De forma completamente
básica se compone de:

 Un generador de corriente, capaz de crear


una diferencia de potencial entre dos áreas de su
estructura llamadas polos. El generador de corriente
más comúnmente utilizado es la pila.
 Un conductor de conexión que permite unir dichos
polos. Normalmente el conductor más empleado son
los cables formados por hilos de cobre u otro
elemento metálico.

Un circuito formado únicamente con los dos elementos


anteriores puede resultar poco útil, por lo que Fuente: https://proteccionagropecuario.blogspot.com/2018.html
generalmente suelen ir acompañados de otros
dispositivos tales como:

 Interruptores, para detener o abrir el paso de la corriente eléctrica de forma manual


 Receptores eléctricos, capaces de transformar la energía eléctrica en otros tipos de energía
(motores, lámparas de incandescencia, leds, resistencias, etc.)
 Aparatos eléctricos de medida, que permitan conocer el valor de las magnitudes del circuito en
determinados puntos. (amperímetros, voltímetros).

Antes de comenzar a montar un circuito eléctrico, es común representarlos gráficamente en papel o por
medio de alguna herramienta informática, de tal forma que nos permita analizarlo mejor y montarlo
posteriormente con mayor facilidad. Cada elemento que se puede utilizar en un circuito eléctrico posee un
símbolo estandarizado. A continuación, te mostramos algunos de ellos.

GFPI-F-135 V01
Fuente: https://www.fisicalab.com/apartado/circuitos-electricos
Actividad: A partir del RETIE (su instructor se lo proveerá o lo puede descargar de la página del ministerio
de minas y energía) grafique en su cuaderno 20 símbolos utilizados en las instalaciones eléctricas, proceda
a identificar cada uno de ellos:

       
 Interruptor bipolar        

         
         

         
         

         

GFPI-F-135 V01
Actividad: Estimado aprendiz, una vez definido y comprendido el concepto de circuito eléctrico y haciendo
uso de las convenciones eléctricas, se requiere que conecte los elementos que se presentan a continuación,
no olvide mantener presente el concepto de circuito eléctrico:

Actividad: Cada uno de los circuitos eléctricos, tiene características constructivas específicas de acuerdo
con la conexión de sus elementos, de aquí que podemos tener circuitos con conexiones en SERIE o
PARALELO. Estimado aprendiz, de acuerdo con la explicación realizada por su instructor, identifique el tipo
de conexión que tiene cada uno de los siguientes circuitos eléctricos.

Fuente: https://images.app.goo.gl/QQXmBmU3xMPYnT5n7 Fuente: https://images.app.goo.gl/c3CY2TZVjo4hDPMYA

Fuente: https://images.app.goo.gl/sfK15pnJ8ibK12XaA

GFPI-F-135 V01
Aplicar la ley de Ohm, Watt, Kirchoff y Joule en circuitos resistivos.
Diagramar esquemas eléctricos de acuerdo con la normativa eléctrica aplicable.

Ley de Ohm: Establece que "La corriente


eléctrica que circula por un conductor eléctrico
es directamente proporcional al voltaje
aplicado e inversamente proporcional a la
resistencia de este".
Se puede expresar matemáticamente en la
siguiente ecuación:
E=I∗R
I : Intensidad de corrienteeléctrica
E : Tensión o voltaje
R : Resistenciaeléctrica
Leyes de Kirchhoff (Ley de Corrientes y mallas)
Las dos primeras leyes establecidas por Gustav R. Kirchhoff (1824 -1887) son indispensables para los
cálculos de circuitos, estas leyes son:

Primera Ley de Kirchhoff:

La suma de las corrientes que entran,


en un nodo o punto de unión de un
circuito es igual a la suma de las
corrientes que salen de ese nodo.

Si asignamos el signo más (+) a las


corrientes que entran en la unión, y el
signo menos (-) a las que salen de ella, i 1+ i2 =i3 +i 4
−i 1+ i2 +i 3−i 4 =0
entonces la ley establece que la suma
algebraica de las corrientes en un punto
de unión es cero.

GFPI-F-135 V01
Segunda Ley de Kirchhoff:

Para todo conjunto de conductores que forman un


circuito cerrado, se verifica que la suma de las caídas
de tensión en las resistencias que constituyen la
malla es igual a la suma de las f.e.ms. intercaladas.

Considerando un aumento de potencial como


positivo (+) y una caída de potencial como negativo
(-), la suma algebraica de las diferencias de
potenciales (tensiones, voltajes) en una malla
cerrada es cero.

Ley de Watt – Potencia Eléctrica

Es la cantidad de energía eléctrica o trabajo, que se transporta o que se consume en una determinada
unidad de tiempo. Si la tensión se mantiene constante, la potencia es directamente proporcional a la
corriente.

P : Potencia
P=E∗I I :Corriente
E :Tensión

Formulas Ley de Ohm y Ley de Watt:


Una forma más completa de expresar la Ley de Ohm es
incluyendo la Ley de Watt. Las nuevas ecuaciones permiten
obtener los valores de potencia, tensión, corriente y
resistencia, con sólo dos de las cuatro variables.

Despejando para P (potencia en watts o vatios) se obtiene:


E2 2
P= P=I ∗R P=V∗I
R

Despejando para I (corriente en amperios) se obtiene:

I=
E
R
P
I= I=
E
P
R √
Despejando para R (resistencia en ohmios) se obtiene:
2
E E P
R= R= R= 2
I P I

GFPI-F-135 V01
Despejando para V (Tensión en voltios) se obtiene:
P
E=√ P∗R E= E=I∗R
I

Actividad: Resuelva los siguientes problemas eléctricos:


1. Una bombilla tiene datos nominales marcados en la ampolla de 60 W y 120 V
(a) ¿Cuál es la resistencia de la bombilla?
(b) ¿Si la bombilla se conecta a un circuito domestico de 120 V , ¿Cuál será la corriente y la
potencia del circuito?
2. De acuerdo con el circuito, ¿cuánta intensidad de corriente circulara a una tensión de 10 V a través
de una resistencia de 5 Ω? (a) Identifique que instrumento y como lo conectaría para
medir tensión en la fuente (adiciónelo al circuito).
(b) Identifique que instrumento y como lo conectaría para
medir la intensidad de corriente que circula por la
resistencia (adiciónelo al circuito).
(c) ¿¡Cual es la potencia que disipa la resistencia en el circuito?
(d) ¿La potencia que disipa la resistencia será igual a la que
entrega la fuente de alimentación?
3. De acuerdo con el circuito, ¿cuál es el valor de la resistencia si esta disipa una potencia de 5W al
aplicarle una tensión de 60V?
(a) ¿Cuál es el valor de la corriente eléctrica que circula por el
circuito?
(b) Identifique que instrumento y como lo conectaría para
medir el valor de la resistencia.
(c) Identifique que instrumento y como lo conectaría para
medir la intensidad de corriente que circula por la
resistencia (adiciónelo al circuito).
4. ¿Cuál es el valor de la tensión y de (d)
la intensidad
Identifiquedeque
corriente cuando se
instrumento conecta
y como lo aconectaría
una fuentepara
una
resistencia de 200 Ω que disipa una potencia
medir de 0,5 Wen?.laSuministre
tensión el resultado
fuente (adiciónelo de la corriente en
al circuito).
mA.

GFPI-F-135 V01
5. ¿Cuál será la resistencia y la potencia disipada que presenta el bobinado de un motor que se
alimenta de 9 V en corriente directa (CD) y circula una intensidad de corriente de 425 mA ?
6. Los datos de placa de una ducha eléctrica establecen que cuando trabaja a 220 V absorbe una
potencia de 3100 W , identifique la intensidad de corriente y la resistencia eléctrica de la ducha
cuando se encuentra encendida.
7. Por error se alimentan 30 m de conductor número 14 AWG a una tensión de 120V, se sabe que la
resistencia de este cable es de 0.1 Ωpor cada 10 m.
(a) ¿Cuál será la corriente que circulará por el conductor?
(b) ¿Cuál es la potencia que se disipa durante este corto circuito?

CIRCUITO EN SERIE
Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos
(generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La
terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.

RESISTENCIAS CONECTADAS EN SERIE


La resistencia total del circuito es la suma de las resistencias
que lo componen.
R S=R1 + R2 + R3
La corriente que circulará por los elementos que estén
conectados en serie será la misma
I S=I 1=I 2=I 3
La tensión de la fuente (f.e.m.) se reparte entre los distintos
elementos
E S=E1 + E 2+ E 3

CIRCUITO EN PARALELO
Un circuito conectado en paralelo es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de
los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan entre sí,
lo mismo que sus terminales de salida, es decir comparten el nodo de entrada y el nodo de salida.

RESISTENCIAS CONECTADAS EN PARALELO


La inversa de la resistencia total del circuito es
igual a la suma de la inversa de cada una de las
resistencias que lo componen.

La corriente total que sale del generador es


igual a la suma de las corrientes que entran a
los componentes, es decir se reparte.

GFPI-F-135 V01
I S=I 1 + I 2+ I 3
La tensión de la fuente (f.e.m.) llega con igual
magnitud a todos los elementos conectados en
paralelo.
E S=E1 =E2=E3

Actividad: Resuelva los siguientes problemas eléctricos:


8. Dos resistencias conectadas en paralelo de 10 y 5 Ω respectivamente, están conectadas a una
fuente de 12V (CD).
(a) ¿Cuál será la corriente que circula por cada una de las resistencias?
(b) ¿Cuál será la potencia absorbida por cada una de las resistencias?
9. Tres resistencias conectadas en paralelo de 40, 30 y 60 Ω respectivamente absorben una potencia
total de 90W de una fuente de voltaje (DC).
(a) ¿Cuál es el valor del voltaje de la fuente?
(b) ¿Cuál será la corriente que circula por el circuito?
10. Si se tienen tres resistencias conectadas en paralelo y alimentadas por una tensión de 40V(CD). Se
sabe que la primera resistencia es de 300 Ω, la segunda resistencia es de 600 Ω y la tercera
resistencia es de 600 Ω.
(a) ¿Cuál será la corriente que circula por cada una de las resistencias?
(b) ¿Cuál será la potencia absorbida por cada una de las resistencias?
(c) ¿Cuál será la resistencia equivalente?
(d) ¿Cuál será la potencia total entregada por la fuente?
11. Tres resistencias conectadas en serie, por las cuales circula una corriente de 200mA, y alimentadas
por una fuente de 12V, la primera resistencia es de 15 Ω y la segunda resistencia absorbe una
potencia de 6W.
(a) ¿Cuál será el valor de la tercera resistencia?
(b) ¿Cuál será la potencia total entregada por la fuente de 12V?
12. Dos resistores (hornillas) son conectadas en paralelo con potencias nominales de 1260W y 2520W
respectivamente, si la tensión de alimentación de este último es de 230V.
(a) ¿Cuál es la corriente que circula por cada resistor?
(b) ¿Cuál es la corriente total del circuito?
(c) ¿Cuál es la potencia total consumida por el circuito?
13. Cuantas bombillas de 0.5W que tienen una corriente nominal de 150mA, deben usarse para
construir una guirnalda navideña que es alimentada a 120V? especifique que conexión se debe
realizar

GFPI-F-135 V01
14. Dos resistencias de 2 Ω son conectadas en serie a dos pilas de 1.5V (DC) conectadas también en
serie aditiva (quiere decir que la tensión total seria de 3 V), si las resistencias son capas de disipar
únicamente de ½ W, explique lo que sucede en el circuito eléctrico.

Reconocer instrumentos de medida análogos y digitales (voltímetro, Amperímetro, multímetro, Pinza


multifunción) su funcionamiento, clasificación, conexiones y simbología.

Realizar mediciones de tensión y corriente en un circuito eléctrico básico.

Actividad: Estimado aprendiz, con base en los


aprendizajes previos se requiere que usted en el
laboratorio realice el montaje de los siguientes tres
circuitos, antes de ello debe:
a. Realizar el análisis para identificar todos los
parámetros eléctricos:

 Tensión
 Intensidad de corriente
 Potencia total entregada por la fuente
 Potencia absorbida por cada una de las
resistencias
Fuente: https://edicionesdelau.com/

Recuerde incluir el procedimiento a


través del cual se evaluó cada
circuito.

b. Una vez calculados los parámetros de cada circuito, grafique en su cuaderno los circuitos presentados
anteriormente, pero ubicando los equipos de medida correspondientes, que permitan visualizar la
intensidad de corriente y el voltaje en la resistencia de 300Ω de cada uno de los circuitos.

GFPI-F-135 V01
c. Seleccione los equipos de medida a instalar para el montaje designado, así como los elementos eléctricos
requeridos, diligencie la tabla que se presenta a continuación y entréguela a su instructor para recibir los
materiales que le permitirán iniciar la conexión de los equipos.

Fecha:

Equipo Responsable:
 
Elemento Cantidad

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

d. Antes de iniciar la conexión designada por su instructor, enséñele los elementos de protección personal
empleados y que permitirán el desarrollo del trabajo eléctrico de forma segura.

e. Proceda a realizar la conexión de cada uno de los circuitos, OJO:

¡¡¡Nunca energice el circuito sin que su instructor haya revisado la


instalación!!!
f. Proceda a energizar el circuito:
¡Energizar el circuito! Tensión 120 VCD
¡¡¡LLAME A SU INSTRUCTOR!!!
g. Una vez se termine la práctica realizada, debe mostrar a su instructor la disposición final
de los residuos generados. Recuerde que tanto los EPI (Elementos de protección individual),

GFPI-F-135 V01
como la disposición de residuos, serán evaluados a través de la lista de chequeo aplicable a cada una de las
prácticas propuestas por su instructor.

h. Recolectados los datos obtenidos en las mediciones de cada uno de los circuitos eléctricos, proceda a
realizar la comparación con los datos arrojados por los cálculos previos a cada uno de los circuitos y
responda las siguientes preguntas:

¿Los datos recolectados en las mediciones, son iguales a los calculados previamente?

¿Si son diferentes a qué atribuyes dichas diferencias?

¿Cuáles consideras que pueden ser los efectos de estas diferencias, en los sectores residenciales y
comerciales?

Mediante el uso de internet, defina ¿qué es la calibración de los equipos y para qué se realiza?, la respuesta
será socializada con los demás compañeros a través de un foro.

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Julian López Echeverry Instructor Uso
Centro de Diseño e Innovación
Autor (es) Final de la Energía 30/11/2020
Tecnológica Industrial - Risaralda
Eléctrica

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte