Peligro Sismico
Peligro Sismico
Peligro Sismico
MAESTRIA EN GEOTECNIA
Tarea de
“ESTUDIO SISMICO PROYECTO FÉNIX POWER - AGUA”
ELABORADO POR
CARLOS IVÁN ATARAMA TICERÁN
PROFESOR
MSc. VÍCTOR MANUEL URIBE
Lima- Perú
2020
INDICE DE CONTENIDO
1.0 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 2
1.1 GENERALIDADES........................................................................................................................ 2
2.- CARACTERÍSTICAS SISMOTECTÓNICAS .................................................................................. 2
1.2 ALCANCE DEL ESTUDIO .............................................................................................................. 7
3.0 SISMICIDAD DE LA ZONA DE INFLUENCIA ......................................................................... 8
3.1 SISMICIDAD HISTÓRICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ZONA DE ESTUDIO .................................. 8
3.0 ZONA SISMOGÉNICA ................................................................................................................ 12
INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Principales Sistemas de Fallas activas en Perú (Macharé et al, 2003). ..................... 6
Tabla 3 Zona sismogénica 24 .............................................................................................. 12
INDICE DE ILUSTRACIONES
1.0 INTRODUCCIÓN
1.1 Generalidades
El presente informe sustenta los resultados de la revisión y el análisis de la
información de la actividad sísmica en la región central del Perú, específicamente en
el área que comprende el estudio para el Proyecto Fénix Power - Agua, distritos de
Lurín, Pachacamac, Pucusana,Punta Hermosa, Santa María del Mar,Punta
Negra,San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo., provincia de
Lima, departamento de Lima.
km con ejes paralelos entre sí. Están compuestas por lava del tipo basalto
toleítico a alcalino (Castillo y Lonsdale, 2004).
Conocer las características del sismo que presumiblemente pueda afectar a una
estructura, dependerá de la historia sísmica de cada región. Por tanto, el parámetro
intensidad sísmica aún es primordial al momento de realizar cualquier investigación
que permita conocer el riesgo sísmico de una determinada región y/o ciudad.
Dentro de los sismos históricos ocurridos en la Zona Central del Perú y que de alguna
forma han afectado a la ciudad de Lima, tenemos los siguientes:
De acuerdo al Nuevo Mapa de Zonificación Sísmica del Perú (ver Figura 3-1), según
la Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de
Edificaciones
-76.46 -13.924 90
-78.75 -10.525 80