03 Geografia 03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLEGIO GENERAL PAZ

TRABAJO PRACTICO N° 4
ASIGNATURA: Geografía

CURSO: 3° A, B Y C

PROFESORAS: Pedano Romina, Rueda Marcela y Simonatti Ana Maria

REGIONALIZACIÓN DE LA ARGENTINA

“Las regiones no tienen límites reales, ya que se establecen según diferentes


criterios, la Región es una zona territorial delimitada por características comunes
que pueden ser: geográficas, culturales, políticas, económicas, etc.
Una región es sinónimo de área o zona, definida en un espacio geográfico que
abarca una o varias características.
Nuestro país presenta gran variedad de Regiones Geográficas”

CONSIGNAS
 Elaborar un glosario con las palabras desconocidas
 Al final de las actividades te presentamos el material bibliográfico para
trabajar
Actividad N°1
1. Define el concepto de región
2. ¿Qué es una región natural?
3. ¿Cómo se realiza una regionalización?
4. ¿Qué significa: “la combinación entre las regiones naturales y las acciones
humanas, surge la noción de región geográfica?
Actividad N°2
Leer el texto: “las regiones argentinas tradicionales”
Responde:
a) ¿Qué sucedió hasta la década de 1950?
b) ¿Quién es Federico Daus?
c) ¿Qué propuso el Dr. Federico Daus?
Actividad N°3
a) ¿En cuántas regiones geográficas ó morfoestructurales se divide la
Argentina? Nómbralas
b) Realiza el mapa
c) Completa el cuadro de regiones geográficas argentinas, según la regionali-
zación estadística del Indec. Todas!!!

REGIÓN CLIMA RELIEVE ACT.ECONÓMICA

Actividad N°4
a) Nombra las regiones turísticas de Argentina
b) Confecciona el mapa
c) Elige tres regiones turísticas de Argentina, busca información de sus
características en diferentes fuentes: libros, revistas, internet, etc.
d) Busca imágenes de cada una de las regiones turísticas elegidas, 2 como
mínimo. Pégalas en la carpeta.

Se tendrá en cuenta para la valoración:

Comprensión de la consigna

Redacción clara de las respuestas

Usar el vocabulario específico correspondiente

Realizar las correcciones.

Trabajo colaborativo: actitud de solidaridad con sus compañeros al comunicar cualquier


novedad al resto del curso, para que todos los estudiantes estén informados y puedan realizar
las actividades.

Comprensión de la consigna

La pertinencia de la respuesta con lo solicitado en la consigna teniendo en cuenta el material


que se les ofrece para trabajar.

Redacción clara de las respuestas

Justificación de sus respuestas usando el vocabulario específico correspondiente

Reflexión crítica de la información

Cumplir con los plazos previstos, para su presentación.

Enviar sus trabajos:


Profesora Pedano: Plataforma Edmodo
Profesora Rueda: Mail
Profesora Simonatti: App Classroom

También podría gustarte