Monografia El Aborto 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

1

AGRADECIMIENTO Y DEDICATORIA

2
INDICE
AGRADECIMIENTO Y DEDICATORIA.................................................................................................2
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 4
Definición............................................................................................................................................. 5
Tipos de aborto.................................................................................................................................... 5
Aborto espontáneo..............................................................................................................................................5
Aborto inducido..................................................................................................................................................6
Aborto terapéutico..............................................................................................................................................6
Aborto indirecto..............................................................................................................................................6
Historia del aborto inducido............................................................................................................... 6
Métodos................................................................................................................................................ 9
Médico............................................................................................................................................................... 9
Quirúrgico........................................................................................................................................................10
Aborto por inducción laboral............................................................................................................................10
Otros métodos..................................................................................................................................................11
MOTIVOS PARA REALIZARSE UN ABORTO...................................................................................11
Personal............................................................................................................................................................11
Social................................................................................................................................................................ 11
Cáncer..........................................................................................................................................................11
EL ABORTO EN EL PERU.................................................................................................................12
La Ley del Aborto en el Perú............................................................................................................. 13
CONCLUSIONES FINALES................................................................................................................15
ANEXOS.............................................................................................................................................. 16
REFERENCIAS................................................................................................................................... 18
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................... 19
● https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/aborto/pensando-tener-un-aborto/que- necesito-
saber-sobre-el-aborto............................................................................................................................................19
INTEGRANTES................................................................................................................................... 20

3
INTRODUCCIÓN
Una de las cuestiones que se encuentran más infiltrada por el miedo, la superstición, la religión y, en
definitiva, la ideología, es la referente a los límites de la vida; tanto sean estos los del comienzo como
los de su término.
La idea de Dios como dador de la vida y, por ello, propietario de ella y de sus designios, ha influido
poderosamente a través de los siglos. Esto ha dado lugar a unas ideas que cristalizaron en la religión y,
en ciertos pensamientos ideológicos. A su vez, esa misma idea ha permitido que apelando a su verdad
indiscutible se hayan obtenido unas primacías y una situación privilegiada frente a las demás personas.
Se trata, por consiguiente, de una idea de dominación.
El atrévete a pensar de la Ilustración no llegó hasta la raíz del problema en esta materia, por lo que tuvo
que pasar mucho tiempo hasta que se realizaron ciertos avances; materia que, en algunos aspectos, está
también influida de connotaciones relativas a la deshonra, entendida ésta en el más rancio medieval y
arcaico sentido de la palabra.
Pero, en el siglo XXI, en una sociedad como la que nos encontramos que ha superado múltiples atrasos,
traumas, mentiras, falta angustiosa de conocimiento, y que por fin se ha enfrentado a la realidad de las
cosas, es necesario que se desmitifique la cuestión de los límites de la vida y que se analicen sin partir
de la idea antes indicada. Es más, es preciso un análisis sin tomar en consideración esas influencias que
la infiltran y que dejan exhausta la cuestión sin ni siquiera haberla examinado. Es preciso tomar
conciencia de una realidad examinándola por sí misma, y sin connotaciones interesantemente añadidas.
Y, naturalmente, todo ello con independencia de los gustos particulares de cada uno.
Es un hecho, que a lo largo de la historia, las mujeres han abortado en unas circunstancias de un alto
riesgo para su salud, jugándose la vida, o incluso perdiéndola. Hay que hacer una reflexión sobre el por
qué ocurre esto. De cómo la sociedad es capaz de conducir a una mujer a tomar esa decisión y luego
mirar hacia otro lado, o, incluso, peor, no mirar hacia otro lado sino criminalizar todo lo relativo a esa
cuestión. Piénsese que hasta hace bien poco la expedición de anticonceptivos estaba castigada como
delito, en el artículo 416 del antiguo Código Penal de 1944.
Y, en esa unión de aborto y deshonra a que me refería antes, el Código veía con buenos ojos que se
realizara el aborto cuando era para ocultar la deshonra, pues preveía para ese caso una situación de
privilegio, esto es, en esos supuestos se imponía una pena muy rebajada, como era la de arresto mayor,
es decir, de un mes y un día de privación de libertad. cuando se la comparaba con los supuesto en los
que no mediaba la cuestión de la deshonra. De aquí cabe extraer tres conclusiones: de una parte, el
concepto de honra que se manejaba; por otra parte, en la concepción del Código la honra transcendía de
la mujer y alcanzaba también a sus padres; y, por último, desde el punto de vista del bien jurídico
protegido es evidente que la esperanza de vida futura era de distinto valor si dicha esperanza respondía
a un acto ocurrido dentro del matrimonio, que si era una consecuencia de actos fuera del matrimonio.
Eran los denominados supuestos de abortos honoris causa. La misma concepción aparecía en el delito
de infanticidio, pues matar a un hijo recién nacido estaba muy castigado, pero era de escasa gravedad
cuando el hijo recién nacido era extramatrimonial y había que ocultar la deshonra. Los bienes jurídicos
vida del nacido en el matrimonio y del nacido fuera de él, tenían un valor muy desigual. La
consecuencia era que la vida del extramatrimonial tenía escaso valor.

4
El ABORTO
Definición:
La Organización Mundial de la Salud define el aborto como la interrupción del embarazo cuando el
feto todavía no es viable fuera del vientre materno.
Un aborto que ocurre espontáneamente también se conoce como aborto espontáneo. (1) Cuando se
toman medidas deliberadas para interrumpir un embarazo, se llama aborto inducido. Se diferencia del
parto prematuro o pretérmino, pues en este último sobrevive el feto.

Tipos de aborto

Aborto espontáneo

El aborto espontáneo es un aborto no provocado intencionalmente. Es la muerte no deseada


y expulsión de un embrión o feto antes de las semanas 20 o 24 del embarazo. Cuando la pérdida es
posterior, ya se habla de muerte fetal. (2) Al criterio del tiempo gestacional, la Organización Mundial
de la Salud (OMS) añade como criterio que debe pesar menos de 500 gramos. Sin embargo, este
criterio ha de ser interpretado con prudencia, ya que a veces un feto de menos de 500 g expulsado
puede ser reanimado y sobrevivir. (3) Si falleciera posteriormente, se registra como muerte neonatal. Se
distingue el aborto precoz, cuando tiene lugar antes de las 12 semanas de gestación, y el aborto tardío,
con 12 o más semanas (3).
Los factores que pueden producir aborto espontáneo son muy variados: genéticos o cromosómicos del
mismo feto, la exposición a toxinas ambientales, problemas hormonales de la madre, y otros como el
tabaquismo, la drogadicción o el alcoholismo. (4)
Entre los signos y síntomas se encuentran el sangrado vaginal, el lumbago, dolor abdominal sordo,
agudo o cólico o la presencia de coágulos que salen de la vagina. Todos ellos deben ser valorados por
un ginecólogo y muchas veces requieren de atención inmediata. Ante los síntomas, existen diversas
pruebas y exámenes para verificar o prevenir este tipo de abortos, como son el ultrasonido vaginal o
abdominal que ayuda a examinar el desarrollo del embrión/feto, los latidos cardíacos y la cantidad de
su sangrado. En caso de aborto, es fundamental para la salud de la mujer comprobar si queda algún
resto fetal o de tejido placentario en el útero, en el caso de que queden restos fetales deben ser retirados
inmediatamente. El producto expulsado debe ser analizado para determinar si la causa del aborto
espontáneo es tratable y prevenirlo en el futuro. (4)

5
Aborto inducido

El aborto inducido es la finalización del embarazo mediante la eliminación de un


embrión o feto antes de que pueda sobrevivir fuera del útero. Puede tratarse de un aborto terapéutico,
cuando se realiza por razones médicas, o de un aborto por decisión personal (interrupción voluntaria del
embarazo (5)), cuando se realiza a petición de la mujer embarazada.
A su vez, según la técnica empleada para inducir el aborto, se puede hablar de aborto médico o de
aborto con medicamentos y de aborto quirúrgico. (6)
Dependiendo de los países, existen diversas legislaciones sobre el aborto inducido, desde aquellas que
lo permiten con pocas restricciones por considerarlo como una ampliación de los derechos
reproductivos hasta legislaciones que lo prohíben por considerarlo una forma de homicidio

Aborto terapéutico

El aborto terapéutico es la interrupción provocada del desarrollo vital del embrión o feto (por lo que se
trata de un aborto inducido), pero al que preceden razones estrictamente médicas. Entre estos motivos
cabe si la salud de la madre (física o mental) se encuentra directamente comprometida con dicho
embarazo o, en su caso, si la vida de la madre corre riesgo.
Aborto indirecto
El aborto indirecto es cuando se produce la muerte del feto en una intervención médica en que se deben
cumplir dos condiciones:

● La intervención va destinada a salvar la vida de la madre embarazada en situaciones en las


que esta corre peligro cierto.
● La viabilidad del feto es nula según los conocimientos que se poseen sobre el caso o el
trastorno.
No se equipara, pues, con el aborto terapéutico, ya que se produce en intervenciones médicas distintas
del aborto en sí mismo, siendo este una consecuencia derivada, no querida directamente, y por tanto,
implica unas consideraciones bioéticas muy diversas al aborto inducido. Se considera aborto indirecto
aun cuando el médico sabe que su intervención puede afectar al feto, pero de no intervenir, o de esperar
a que el feto sea viable fuera del útero, tanto la madre como el feto resultarían muertos. Un claro
ejemplo es el de la intervención en un embarazo ectópico. (7)

Historia del aborto inducido


Desde la antigüedad, los abortos se han realizado utilizando una serie de métodos, incluyendo hierbas
medicinales, herramientas afiladas, con fuerza o a través de otros métodos tradicionales. El aborto
inducido tiene una larga historia y se remonta a civilizaciones tan variadas como China bajo Shennong
(c. 2700 a. C.), el Antiguo Egipto con su Papiro Ebers (c. 1550 a. C.), y el Imperio romano en la época
de Juvenal (c. 200 d. C.). De hecho, una de las primeras representaciones artísticas conocidas del aborto
está en un bajorrelieve de Angkor Wat (c. 1150). Encontrado en una serie de frisos que representan el
juicio después de la muerte en la cultura hindú y budista, representa la técnica del aborto abdominal. (8)

6
Algunos eruditos médicos y opositores al aborto han sugerido que el Juramento Hipocrático prohibió a
los médicos griegos antiguos realizar abortos; otros eruditos no están de acuerdo con esta
interpretación, y afirman que los textos médicos del Corpus Hipocrático contienen descripciones de
técnicas abortivas junto con el Juramento. El médico Escribilio Largo escribió en el 43 d. C. que el
Juramento Hipocrático prohíbe el aborto, al igual que Sorano, aunque aparentemente no todos los
médicos se adhirieron estrictamente a él en ese momento. Según la obra Ginecología del siglo I o II de
Sorano, un partido de médicos desterró todos los abortivos según lo requerido por el Juramento
Hipocrático; la otra parte, a la que pertenecía, estaba dispuesta a recetar abortos, pero solo por el bien
de la salud de la madre. Aristóteles, en su tratado sobre política gubernamental (350 a. C.), condena el
infanticidio como medio de control de la población. Prefirió el aborto en tales casos, con la restricción
"que debe practicarse en él antes de que haya desarrollado sensación y vida; porque la línea entre el
aborto legal e ilegal estará marcada por el hecho de tener sensación y estar vivo". (8)
En el cristianismo, el Papa sixto V (1585-1590) fue el primer Papa antes de 1869 en declarar que el
aborto es homicidio independientemente de la etapa del embarazo; y su pronunciamiento de 1588 fue
revertido tres años más tarde por su sucesor. A lo largo de la mayor parte de su historia, la Iglesia
Católica estuvo dividida sobre si creía que el aborto temprano era asesinato, y no comenzó a oponerse
vigorosamente al aborto hasta el siglo XIX. Varios historiadores han escrito que antes del siglo XIX la
mayoría de los autores católicos no consideraban la interrupción del embarazo antes de "rápido" o
"ensoulamiento" como un aborto. A partir de 1750, la excomunión se convirtió en el castigo para los
abortos. Las declaraciones hechas en 1992 en el Catecismo de la Iglesia Católica, el resumen
codificado de las enseñanzas de la Iglesia, se opusieron al aborto. (9)
Una encuesta de Guttmacher de 2014 de pacientes de aborto en Estados Unidos encontró que muchos
reportaron una afiliación religiosa: el 24 % eran católicos mientras que el 30 % eran protestantes.[Una
encuesta de 1995 informó que las mujeres católicas tienen tantas probabilidades como la población en
general de interrumpir un embarazo, los protestantes tienen menos probabilidades de hacerlo y los
cristianos evangélicos son los menos propensos a hacerlo. La tradición islámica ha permitido
tradicionalmente el aborto hasta un momento en el que los musulmanes creen que el alma entra en el
feto, considerado por varios teólogos como en la concepción, 40 días después de la concepción, 120
días después de la concepción o la aceleración. Sin embargo, el aborto está en gran medida fuertemente
restringido o prohibido en áreas de alta fe islámica como Oriente Medio y el norte de África. (10)
En Europa y América del Norte, las técnicas de aborto avanzaron a partir del siglo XVII. Sin embargo,
el conservadurismo de la mayoría de los médicos con respecto a los asuntos sexuales impidió la amplia
expansión de las técnicas de aborto seguro. Otros médicos anunciaron sus servicios y no estuvieron
ampliamente regulados hasta el siglo XIX, cuando la práctica (a veces llamada reteletismo) se prohibió
tanto en los Estados Unidos como en el Reino Unido. Los grupos de la iglesia, así como los médicos,
fueron movimientos antiaborto muy influyentes. En los Estados Unidos, según algunas fuentes, el
aborto era más peligroso que el parto hasta alrededor de 1930, cuando las mejoras incrementales en los
procedimientos de aborto en relación con el parto hicieron que el aborto fuera más seguro. Sin
embargo, otras fuentes sostienen que en el siglo XIX los abortos tempranos en las condiciones
higiénicas en las que generalmente trabajaban las parteras eran relativamente seguros. Además, algunos
comentaristas han escrito que, a pesar de la mejora de los procedimientos médicos, el período desde la
década de 1930 hasta la legalización también vio una aplicación más celosa de las

7
leyes antiaborto, y concomitantemente un creciente control de los proveedores de aborto por parte del
crimen organizado. (11)
La Rusia soviética (1919), Islandia (1935) y Suecia (1938) fueron algunos de los primeros países en
legalizar ciertas o todas las formas de aborto. En 1935, en la Alemania nazi se aprobó una ley que
permitía el aborto para aquellos considerados "hereditariamente enfermos", mientras que a las mujeres
consideradas de origen alemán se les prohibió específicamente abortar. A partir de la segunda mitad del
siglo XX, el aborto fue legalizado en un mayor número de países. (5)

8
Método

Médico

Los abortos médicos son aquellos inducidos por productos farmacéuticos abortivos. El aborto
con medicamentos se convirtió en un método alternativo de aborto con la disponibilidad de análogos
de la prostaglandina en la década de 1970 y el antiprogestágeno mifepristona
(también conocido como RU-486) en la década de 1980. Los regímenes de aborto médico temprano
más comunes del primer trimestre usan mifepristona en combinación con misoprostol (o a veces otro
análogo de la prostaglandina, gemeprost) hasta 10 semanas (70 días) de edad gestacional, metotrexato
en combinación con un análogo de la prostaglandina de hasta 7 semanas de gestación, o un análogo de
la prostaglandina solo.[Los regímenes de combinación de mifepristona y misoprostol funcionan más
rápido y son más eficaces a edades gestacionales posteriores que los regímenes de combinación de
metotrexato y misoprostol, y los regímenes de combinación son más eficaces que el misoprostol solo.
Este régimen es efectivo en el segundo trimestre. Los regímenes de aborto médico que involucran
mifepristona seguido de misoprostol en la mejilla entre 24 y 48 horas después son eficaces cuando se
realizan antes de los 70 días de gestación.
En abortos muy tempranos, hasta 7 semanas de gestación, el aborto con medicamentos usando un
régimen de combinación de mifepristona e misoprostol se considera más eficaz que el aborto
quirúrgico (aspiración al vacío), especialmente cuando la práctica clínica no incluye una inspección
detallada del tejido aspirado. Los regímenes de aborto médico temprano que usan mifepristona,
seguidos de 24 a 48 horas después por misoprostol bucal o vaginal, son 98 % efectivos hasta las 9
semanas de edad gestacional; de 9 a 10 semanas la eficacia disminuye modestamente al 94 %. Si el
aborto con medicamentos falla, se debe usar el aborto quirúrgico para completar el procedimiento. (12)
Los abortos médicos tempranos representan la mayoría de los abortos antes de las 9 semanas de
gestación en Gran Bretaña, Francia, Suiza, Estados Unidos, y los países nórdicos.
Los regímenes de aborto médico que utilizan mifepristona en combinación con un análogo de la
prostaglandina son los métodos más comunes utilizados para los abortos del segundo trimestre en
Canadá, la mayor parte de Europa, China y la India, en contraste con los Estados Unidos, donde el 96
% de los abortos del segundo trimestre se realizan quirúrgicamente por dilatación y evacuación.
Una Revisión Sistemática Cochrane 2020 concluyó que proporcionar a las mujeres medicamentos para
llevar a casa para completar la segunda etapa del procedimiento para un aborto médico temprano
resulta en un aborto efectivo.[Se requieren más investigaciones para determinar si el aborto médico
autoadministrado es tan seguro como el aborto médico administrado por el proveedor, donde un
profesional de la salud está presente para ayudar a manejar el aborto médico. Permitir de forma segura
que las mujeres se autoadministren medicamentos para el aborto tiene el potencial de mejorar el acceso
al aborto. Otras lagunas de investigación que se identificaron incluyen la mejor manera de apoyar a las
mujeres que eligen llevar el medicamento a casa para un aborto autoadministrado.

9
Quirúrgico

Hasta 15 semanas de gestación, succión-aspiración o aspiración al vacío son los métodos quirúrgicos
más comunes de aborto inducido. La aspiración manual al vacío (MVA) consiste en extraer el
embrión, la placenta y las membranas del feto mediante succión utilizando una jeringa manual,
mientras que la aspiración eléctrica al vacío (EVA) utiliza una bomba eléctrica. Estas técnicas se
pueden utilizar muy temprano en el embarazo. El MVA se puede usar hasta 14 semanas, pero se usa
más a menudo antes en los EE. UU. El EVA se puede usar más tarde. (13)
El MVA, también conocido como "minisucción" y "extracción menstrual" o EVA, se puede usar en un
embarazo muy temprano cuando puede no ser necesaria la dilatación cervical. La dilatación y legrado
(D&C) se refiere a la apertura del cuello uterino (dilatación) y la eliminación de tejido (curetaje) a
través de instrumentos de succión o afilados. D&C es un procedimiento ginecológico estándar realizado
por una variedad de razones, incluyendo el examen del revestimiento uterino para detectar posibles
neoplasias malignas, la investigación de sangrado anormal y el aborto. La Organización Mundial de la
Salud recomienda legrado agudo solo cuando no se dispone de aspiración de succión. (14)
La dilatación y evacuación (D&E), utilizada después de 12 a 16 semanas, consiste en abrir el cuello
uterino y vaciar el útero usando instrumentos quirúrgicos y succión. El D&E se realiza por vía vaginal
y no requiere una incisión. La dilatación y extracción intactas (D&X) se refiere a una variante de D&E
que a veces se usa después de 18 a 20 semanas cuando la extracción de un feto intacto mejora la
seguridad quirúrgica o por otras razones.
El aborto también se puede realizar quirúrgicamente por histotomía o histerectomía grávida. El aborto
por histerotomía es un procedimiento similar a una cesárea y se realiza bajo anestesia general. Requiere
una incisión más pequeña que una cesárea y se puede usar durante etapas posteriores del embarazo. La
histerectomía grávida se refiere a la extirpación de todo el útero mientras todavía contiene el embarazo.
La histerotomía y la histerectomía se asocian con tasas mucho más altas de morbilidad y mortalidad
materna que el D&E o el aborto por inducción.
Los procedimientos del primer trimestre generalmente se pueden realizar con anestesia local, mientras
que los métodos del segundo trimestre pueden requerir sedación profunda o anestesia general. (15)

Aborto por inducción laboral

En lugares que carecen de la habilidad médica necesaria para la dilatación y extracción, o donde los
profesionales lo prefieren, un aborto se puede inducir primero induciendo el trabajo de parto y luego
induciendo la muerte fetal si es necesario.[Esto a veces se llama "aborto espontáneo inducido". Este
procedimiento se puede realizar desde las 13 semanas de gestación hasta el tercer trimestre. Aunque es
muy poco común en los Estados Unidos, más del 80 % de los abortos inducidos durante el segundo
trimestre son abortos inducidos por el trabajo de parto en Suecia y otros países cercanos.
Solo se dispone de datos limitados que comparen este método con la dilatación y la extracción.[A
diferencia de D&E, los abortos inducidos por el trabajo de parto después de 18 semanas pueden
complicarse por la ocurrencia de una breve supervivencia fetal, que puede

1
caracterizarse legalmente como nacimiento vivo. Por esta razón, el aborto inducido por el trabajo de
parto es legalmente arriesgado en los Estados Unidos.

Otros métodos

Históricamente, una serie de hierbas que se cree que poseen propiedades abortivas se han utilizado en
la medicina popular. Entre estas se encuentran: el bronceado, el pennyroyal, el cohosh negro y el ahora
extinto silfium. En 1978, una mujer de Colorado murió y otra desarrolló daños orgánicos cuando
intentaron interrumpir sus embarazos tomando aceite de poleo. Debido a que el uso indiscriminado de
hierbas como abortivos puede causar efectos secundarios graves, incluso letales, como insuficiencia
orgánica múltiple, los médicos no lo recomiendan. (16)
El aborto a veces se intenta causando trauma en el abdomen. El grado de fuerza, si es grave, puede
provocar lesiones internas graves sin necesariamente tener éxito en inducir aborto espontáneo. En el
sudeste asiático, hay una antigua tradición de intentar abortar a través de un masaje abdominal
contundente. Uno de los bajorrelieves que decoran el templo de Angkor Wat de Camboya representa a
un demonio realizando tal aborto a una mujer que ha sido enviada al inframundo.
Los métodos reportados de aborto inseguro y autoinducido incluyen el mal uso del
misoprostol y la inserción de implementos no quirúrgicos como agujas de tejer y perchas en el útero.
Estos y otros métodos rara vez se utilizan en países donde el aborto quirúrgico es legal y está
disponible.

MOTIVOS PARA REALIZARSE UN ABORTO

Personal

Las razones por las que las mujeres se hacen abortos son diversas y varían en todo el mundo. Algunas
de las razones pueden incluir la incapacidad de pagar a un niño, la violencia doméstica, la falta de
apoyo, la sensación de que son demasiado jóvenes y el deseo de completar la educación o avanzar en
una carrera. Otras razones incluyen no poder o querer criar a un niño concebido como resultado de
violación o incesto.6061

Social

Algunos abortos se someten como resultado de presiones sociales. Estos podrían incluir la preferencia
por los niños de un sexo o una raza específicos, la desaprobación de la maternidad soltera o temprana,
la estigmatización de las personas con discapacidad, el apoyo económico insuficiente para las familias,
la falta de acceso o el rechazo de los métodos anticonceptivos o los esfuerzos para el control de la
población (como la política de un solo hijo de China). Estos factores a veces pueden resultar en aborto
obligatorio o aborto selectivo por sexo. (17)

Cáncer

La tasa de cáncer durante el embarazo es de 0,02-1 %, y en muchos casos, el cáncer de la madre lleva a
la consideración del aborto para proteger la vida de la madre, o en respuesta al daño potencial que
puede ocurrir al feto durante el tratamiento. Esto es particularmente cierto para el cáncer de cuello
uterino, cuyo tipo más común ocurre en 1 de cada 2000-13 000 embarazos, para los que el inicio del
tratamiento "no puede coexistir con la preservación de la

1
vida fetal (a menos que se elija la quimioterapia neoadyuvante)". Los cánceres de cuello uterino en
estadio muy temprano (I y II) se pueden tratar con histerectomía radical y disección de ganglios
linfáticos pélvicos, radioterapia o ambos, mientras que los estadios posteriores se tratan con
radioterapia. La quimioterapia se puede usar simultáneamente. El tratamiento del cáncer de mama
durante el embarazo también implica consideraciones fetales, porque se desaconseja la lumpectomía a
favor de la mastectomía radical modificada a menos que el embarazo tardío permita administrar
radioterapia de seguimiento después del nacimiento. (18)
Se estima que la exposición a un solo fármaco de quimioterapia causa un riesgo del 7,5-17 % de efectos
teratogénicos en el feto, con mayores riesgos de múltiples tratamientos farmacológicos. El tratamiento
con más de 40 Gy de radiación generalmente causa aborto espontáneo. La exposición a dosis mucho
más bajas durante el primer trimestre, especialmente de 8 a 15 semanas de desarrollo, puede causar
discapacidad intelectual o microcefalia, y la exposición en esta o en etapas posteriores puede causar una
reducción del crecimiento intrauterino y el peso al nacer. Las exposiciones por encima de 0,005–025
Gy causan una reducción del coeficiente intelectual dependiente de la dosis. Es posible reducir en gran
medida la exposición a la radiación con blindaje abdominal, dependiendo de cuán lejos esté el área a
irradiar del feto.
El proceso de nacimiento en sí también puede poner a la madre en riesgo. "El parto vaginal puede
resultar en la diseminación de células neoplásicas en canales linfáticos, hemorragia, laceración cervical
e implantación de células malignas en el sitio de la episiotomía, mientras que el parto abdominal puede
retrasar el inicio del tratamiento no quirúrgico". (19)

EL ABORTO EN EL PERU
Actualmente el aborto en el Perú es ilegal, salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer. La
pena para una mujer que consiente un aborto puede ser de hasta dos años de prisión; pero esto no
sucede en la práctica, ya que no ha existido ningún caso de mujer alguna que haya sido encarcelada por
abortar. Sin embargo, 571 mujeres han sido llevadas a juicio por abortar entre 2010 y 2019, y 62 han
sido condenadas (sin prisión efectiva). La pena para una persona que realiza un aborto inducido ilegal
puede ser de uno a cinco años de prisión. (20)
Cerca del 19% de las mujeres peruanas han tenido un aborto según la Pontificia Universidad Católica
del Perú, una tasa cercana a la media mundial del 25%. Una encuesta de 2005 mostró que 17,5% de la
mortalidad materna en Perú fue causada por el aborto. Se estima que en Perú se realizan 371 420
abortos clandestinos por año; es decir, más de 1000 abortos al día. El 50,9 % de mujeres hospitalizadas
por aborto incompleto son menores de 25 años. Asimismo, la Encuesta Nacional de la Juventud,
elaborada en el 2012 por la Secretaría Nacional de la Juventud, indica que en el Perú el 11,4 % de
jóvenes se practicaría un aborto ante un embarazo no deseado y el 35 % de mujeres jóvenes indicó que
conoce a una persona que se ha practicado un aborto. (21)
El aborto terapéutico en el Perú es legal desde 1924. Una mujer puede acceder a un aborto terapéutico
inclusive luego de las 22 semanas de embarazo, ya que el Código Penal no establece límites
temporales. Sí se le prohíbe, significaría una violación del derecho a la vida y la salud de las mujeres.
En el 2014 se promulgó la Guía Técnica Nacional para la estandarización del procedimiento de la
atención integral de la gestante en la Interrupción Voluntaria por indicación terapéutica del embarazo
menor de 22 semanas con consentimiento.

1
El 26 de septiembre de 2014, ingresa al Congreso peruano, con 64 261 firmas válidas, la iniciativa
ciudadana para despenalizar el aborto en casos de violación sexual, inseminación artificial o
transferencia de óvulos no consentida. El 7 de octubre, el proyecto de ley es designado a las comisiones
de Justicia y Derechos Humanos, y Constitución y Reglamento del Congreso.
El 4 de noviembre de 2014, la comisión de constitución del Congreso debate la despenalización del
aborto por violación. El 26 de mayo de 2015, la comisión de justicia del Congreso decidió archivar con
4 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones.

La Ley del Aborto en el Perú


Actualmente en el Perú es posible practicarse legalmente un aborto con fines terapéuticos, es decir,
cuando la interrupción del embarazo es la única forma de salvar la vida de la gestante o evitar en su
salud un mal grave o permanente.
El aborto terapéutico se encuentra reglamentado a través de la Resolución Ministerial No.486- 2014-
MINSA, por medio de la cual se aprobó, en junio de 2017, la Guía Técnica Nacional para la
estandarización del procedimiento de la Atención Integral de la gestante en la Interrupción Voluntaria
por Indicación Terapéutica del Embarazo menor de 22 semanas con consentimiento informado en el
marco de lo dispuesto en el artículo 119° del Código Penal. Esta guía considera los siguientes motivos
para poder practicar el aborto terapéutico:

1. Embarazo ectópico tubárico, ovárico, cervical.


2. Mola hidatiforme parcial con hemorragia de riesgo materno.
3. Hiperemesis gravídica refractaria al tratamiento con deterioro grave hepático y/o renal.
4. Neoplasia maligna que requiera tratamiento quirúrgico, radioterapia y/o quimioterapia.
5. Insuficiencia cardíaca congestiva clase funcional 111-IV por cardiopatía congénita o
adquirida (valvulares y no valvulares) con hipertensión arterial y cardiopatía isquémica
refractaria a tratamiento.
6. Hipertensión arterial crónica severa y evidencia de daño de órgano blanco.
7. Lesión neurológica severa que empeora con el embarazo.
8. Lupus Eritematoso Sistémico con daño renal severo refractario a tratamiento.
9. Diabetes Mellitus avanzada con daño de órgano blanco.
10. Insuficiencia respiratoria severa demostrada por la existencia de una presión parcial de
oxígeno < 50 mm de Hg y saturación de oxígeno en sangre < 85%.y con patología
grave; y
11. Cualquier otra patología materna que ponga en riesgo la vida de la gestante o genere en
su salud un mal grave y permanente, debidamente fundamentada por la Junta Médica.
La ley de 1985 es muy diferente a la nueva ley que se estableció actualmente; el aborto estaría
permitido con causas diferentes con respecto a cuantas semanas se tiene el embarazo:

● Si la gestante quisiera interrumpir su embarazo antes de las primeras catorce semanas sin
dar algún motivo o alguna causa del porqué lo esta haciendo.
● Si la gestante tendría problemas graves o riesgos de perder la vida hasta las 22 semanas
entonces se podría interrumpir el embarazo y en este caso el aborto sería legal.

1
● Y en el caso si se presenta problemas o anomalías fetales que sea detectado y diagnosticado
por un médico y que el mismo lo confirme.
Según encuestas del MINSA, algunas de las causas que conllevan a una mujer a abortar son que ya
tiene muchos hijos, que no es el momento propicio, porque no se tiene una pareja estable; por causas
económicas solo aparece en un 28 % y el miedo a los padres, con un 5 %. En la base de distintas
encuestas y entrevistas que se han hecho en América Latina a mujeres que han pasado por la
experiencia de un aborto, se hallará una misma o similar matriz de respuesta.
En marzo de 2018 se realizó en el Perú la Marcha por la Vida con el fin de llamar la atención de la
sociedad en torno a un tema altamente sensible como el aborto. Durante la jornada provida un grupo de
activistas feministas se manifestó también solicitando la despenalización del aborto en el Perú. “El
aborto terapéutico es legal en el Perú desde 1924”, afirma María Ysabel Cedano, directora general de la
organización feminista DEMUS. El aborto terapéutico es aquel que se puede solicitar en hospitales y
clínicas del país cuando hay una amenaza y daño permanente a la salud de la mujer.
Decreto Legislativo 635, Código Penal
Establece que el aborto terapéutico no es penalizado si es practicado por un médico con el
consentimiento de la mujer embarazada o de su representante legal, cuando es el único medio para
salvar la vida de la gestante o para evitar dañar su salud, artículo 119 del Código Penal.
El artículo 120 establece penas menores para el aborto sentimental y eugenésico (privación de la
libertad no mayor a 3 meses). Esto es cuando el embarazo sea consecuencia de violación sexual fuera
de matrimonio o inseminación artificial no consentida y cuando es probable que el ser en formación
conlleve al nacimiento graves taras físicas o psíquicas, siempre que exista diagnóstico médico.
En los artículos 114 a 117, se explica la pena y la duración para quien cometiere y realice un aborto. La
mujer que causa su aborto, o consiente que otro le practique, será reprimida con pena privativa de
libertad no mayor de dos años o con prestación de servicio comunitario de 52 a 104 jornadas. El que
causa el aborto con el consentimiento de la gestante, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de uno ni mayor de cuatro años, si causa la muerte de la mujer la pena será no menor de dos ni
mayor de cinco años. En caso de que sea sin consentimiento de la mujer será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años y si en este proceso causa la muerte de
esta la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años. En caso de que estos hayan sido causados
por un facultativo este será penalizado además con la inhabilitación del ejercicio de su profesión. Si se
causa un aborto con violencia, sin haber tenido el propósito de causarlo será penalizado con privación
de libertad no mayor de dos años, o con prestación de servicio comunitario.

1
CONCLUSIONES FINALES
Así pues, a la vista de este trabajo, ha quedado claro que la interrupción voluntaria del embarazo, es una
cuestión que no deja indiferente a nadie, de la cual cada persona tiene su propia opinión personal, que se
encuentra a la orden del día en todas las noticias y en todos los periódicos y medios de comunicación en general,
y en la cual, se haga lo que se haga, siempre va a haber un debate en la calle y entre los diferentes grupos
políticos.
A partir de esa premisa de que se trata una cuestión que genera polémica entre la población con facilidad, el
aborto en nuestro país y, en general, en los países occidentales de nuestro entorno es una cuestión que debe estar
perfectamente regulada y, por supuesto, permitida.
En el PERU antes de la ley de 1985, que ya despenalizaba el aborto en algunos supuestos, pero sobre todo antes
de la ley de 2010, era sabido y conocido por todos que en nuestro país se realizaban abortos de manera ilegal y
clandestina. Y qué pueblo seríamos si dejáramos que las mujeres de nuestro país, corrieran peligro de muerte, de
salud, o peligro en general cuando quisieran abortar. Es evidente que el aborto para una mujer es una decisión
muy importante, que no se toma a la ligera y que sobre todo, no es nada fácil ni sencilla. Por eso el Estado no
podía darles la espalda a las mujeres en este asunto. Por eso el Estado estaba en la obligación moral de regular
esta cuestión de la interrupción voluntaria del embarazo, para que en un determinado tiempo, las mujeres de
nuestro país pudieran abortar con total garantías de su salud.
Son varios los motivos que pueden llevar a una mujer a abortar: violación, problemas económicos, miedo al
futuro padre o a ser madre soltera, falta de apoyo en su familia, problemas psicológicos, etc. Pero sea el motivo
que sea, una mujer que acaba de abortar necesita un apoyo psicológico y médico y que comprenda que lo que ha
hecho no es nada malo, y que es posible, que en un futuro si la situación es totalmente distinta, o si ya se
encuentra preparada, puede volver a intentar ser madre.
Por todas estas cuestiones el aborto en PERU pueda ser libre hasta un determinado plazo, como se encuentra
regulado en la actualidad en nuestro ordenamiento jurídico. Si el Gobierno hubiera conseguido aprobar la
reforma que pretendía abordar de la ley del aborto en 2014, hubiera supuesto para el PERU un retroceso enorme
en esta cuestión y en materia de los derechos de la mujer en general.
Cuestión distinta es a mí entender, la nueva reforma de la ley de salud sexual y reproductiva que está a punto de
aprobarse. El aborto como he dicho antes no es una situación fácil para una mujer, pero más difícil lo será para
una menor de 16 o 17 años. Es posible que algunas menores a esa edad ya tengan la madurez suficiente como
afrontar tal reto en su vida, o que incluso ya se han emancipado de sus padres y están, incluso, hasta casadas con
otra persona, pero la mayoría de las menores a esa edad carecen de la madurez suficiente como para decidir por
ellas mismas en un tema tan complicado, sin tener en cuenta el apoyo, o no apoyo de sus padres o tutores. Por
eso, esta reforma a mi juicio es necesaria en nuestro ordenamiento jurídico. Además, en el caso de que una chica
ya emancipada, o con madurez suficiente para decidir por ella misma, siempre puede acudir a la Justicia para
intentar obtener a través de ella, el consentimiento que sus padres pueden negarla

1
ANEXOS

PAG 4

PAG 8

1
PAG PAG 11

PAG 14

1
REFERENCIAS

1. WILKINS. LW&. THE JOHNS HOPKINS MANUAL OF GYNECOLOGY AND OBSTETRICS


HEALTH H, EDITOR.; 2012.

2. MEDLINEPLUS. ABOTO ESPONTANEO: MEDLINEPLUS; 2018.

3. OBSTETRICIA SEDGY. «ABORTO ESPONTÁNEO».; 2010.

4. SPENCER JB. GESTACION Y CONSEPCION : ENCICLOPEDIA NEW ZELAND ; 1908.

5. MUJER MDSDL. «LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO Y LOS MÉTODOS


ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES».. ; 2008.

6. MEDLINEPLUS.. ABORTO QUIRURJICO. ; 2008.

7. KIDSHEALTH. EMBARAZO ECTOPICO. ; 22 DE MAYO 2018.

8. MILES S. EL JURAMENTO HIPOCRÁTICO Y LA ÉTICA DE LA MEDICINA.: OXFORD


UNIVERSITY PRESS; 2005.

9. PAUL M, LICHTENBERG E, BORGATTA L, GRIMES D, STUBBLEFIELD P, CREININ M, ET AL.


ABORTO Y MEDICINA. ; 2009.

10 A LC. "INFORME DE UN JUICIO POR ASESINATO": AMERICAN JOURNAL OF THE


. MEDICAL SCIENCES.; 1838.

11 KULIER R, KAPP N, GÜLMEZOGLU AM, HOFMEYR GJ, CHENG L, CAMPANA A.


. "METHODS FOR FIRST TRIMESTER ABORTION". ; 9 DE NOVIEMBRE DEL 2011.

12 INFORMATION» «(. METHODS FOR FIRST TRIMESTER ABORTION».. ; 13 DE MAYO DEL


. 2021.

13 MECKSTROTH K PM. "ABORTO POR ASPIRACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE":


. OXFORD: WILEY-BLACKWELL.; 2009.

14 HAMMOND C, CHASEN S. DILATACIÓN Y EVACUACIÓN. E: OXFORD: WILEY-


. BLACKWELL.; 2009.

15 TEMPLETON A, GRIMES DA. "A REQUEST FOR ABORTION".: NEW ENGLAND JOURNAL
. OF MEDICINE. ; 2011.

16 CIGANDA C LA.. "INFUSIONES HERBÁRICAS UTILIZADAS PARA EL ABORTO INDUCIDO".:


. CLINICAL TOXICOLOGY; 2003.

17 FRIED MG.. FROM ABORTION TO REPRODUCTIVE FREEDOM: TRANSFORMING A


. MOVEMENT: SOUTH END PRESS; 1990.

18 WEISZ B, SCHIFF E, LISHNER M. "MATERNAL AND FETAL IMPLICATIONS".: HUMAN


. REPRODUCTION UPDATE; 7 DE JUNIO DEL 2001.

1
19 FENIG E MMKYLM. FENIG E, MISHAELI M, KALISH Y, LISHNER M :
. ELSEVIER/SAUNDERS;
2001.
20 CORREO E.. «ONG FLORA TRISTÁN: ABORTO TERAPÉUTICO ES LEGAL ». ; 2014.
.
21 RPP. «COMISIÓN DEL CONGRESO DEBATE DESPENALIZACIÓN DE ABORTO
. POR VIOLACIÓN». ; 2014.

BIBLIOGRAFIA
1
● https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/aborto/pensando- tener-
un-aborto/que-necesito-saber-sobre-el-aborto
● https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/embarazo/diccionario/aborto.ht
ml
● https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto
● https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto
● https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto
● https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto
● https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto_inducido
● https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto_espont%C3%A1neo
● https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto_con_medicamentos
● http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1606.pdf

2
INTEGRANTES
⮚ Carranza Vega Anny
⮚ Chilcon Vargas Domitila
⮚ Aguilar Romero Betsabe
⮚ Acuña Tinoco Yanet
⮚ Benavides Plasencia Maritza
⮚ Huamán Alvarado Liliana
⮚ Anaya Cruz Sugeily
⮚ Farceque De La Cruz Adderly

También podría gustarte