TP1 - Vera Carolina y Vera Jennifer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TP Nº1

BLOQUE Nº 1 “LA PALABRA”


VERA CAROLINA, VERA JENNIFER.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 56


CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN BIBLIOTECOLOGÍA
ESPACIO CURRICULAR: EDI “EL COMPROMISO DE LAS BIBLIOTECAS CON EL APRENDIZAJE”
CURSO: 3º
PROFESORA: ALEJANDRA TABARES
CICLO LECTIVO: 2023
Consigna:
1) Seleccionar dos de los textos propuestos. Otorgarle 3 descriptores a cada uno
de ellos. (indicar el Tesauro utilizado).

2) Presentar cada uno de los textos con diversos herramientas o soportes. Ej:
cuadros sinópticos, redes conceptuales, historietas, podcast, PPT, etc. (Incluir
¿Qué puedo tomar de esta fuente para mi práctica profesional?)

1) Lectura en voz alta


Descriptores:
LECTURA
LITERATURA INFANTIL
BIBLIOTECA
Tesauro utilizado: Tesauro de lengua y literatura
Oralidad en todas sus formas
Descriptores:
LITERATURA INFANTIL
NARRADOR
NARRACION
Tesauro utilizado: Tesauro de lengua y literatura

¿Qué puedo tomar de esta fuente para mi práctica profesional?

 Oralidad en todas sus formas

Se puede tomar como una herramienta a manejar en la Biblioteca de manera


recreativa, para llamar la atención de los usuarios hacia el contenido de la
institución. Obviamente para realizar esta tarea hay que instruirse como narrador y
así poder otorgar la de la mejor manera, a su vez puede realizarse talleres de
lectura para las infancias así captar la atención de nuevos usuarios.

 Lectura en voz alta

Una herramienta recreativa para dar a conocer nuevas obras, a su vez permite al
usuario una elección más profunda. No es necesario la lectura completa del libro si
no que se puede leer un capítulo para dar conocimiento de esta.
Lectura en voz alta

¿Qué nos permite la lectura en voz alta? ¿Es necesaria en un mundo digital la
lectura en voz alta?
Nos permite la interacción con el usuario,
por ejemplo; en las infancias la lectura es Si, muy necesaria. En un mundo tan
más atractiva cuando es narrada por un digitalizado, se está perdiendo el amor
adulto. Dando a su vez la libre por la lectura, es decir que se esta
imaginación de los infantes, así mismo olvidando. Por eso mismo esta
adentrándolos a la estimulación de herramienta nos permite mantener viva
mantener su atención en un libro la lectura en los infantes, a su vez se
crea un vinculo en el cual se da lugar a
la selección de un libro, a la imaginación
y a la conexión con el libro.

¿Tiene un espacio y una persona


determinada para realizar esta actividad?

No, la misma se puede desarrollar de


manera espontánea en cualquier lugar y la
puede realizar cualquier persona con
ganas de compartir una obra.

LA ORALIDAD EN TODAS SUS FORMAS

Ambiente creado a la hora de


contar un cuento: ¿Hay un tipo de narración
Alegría, intimidad entre lector y determinada a la hora de
narrador creada por el libro, realizar una lectura?
atención por el lector. Cada narrador tiene su manera
de realizar la lectura, es decir
que cada persona puede
personalizar la lectura y cada
lector toma la misma de
maneras distintas
¿El narrador tiene un lugar específico
Bibliografía:

Patte, Geneviève. (2011) La palabra viva en la biblioteca. Leer en voz alta. En: ¿Qué
los hace leer así? Los niños, la lectura y la biblioteca. México: FCE

Patte, Geneviève. (2011) La palabra viva en la biblioteca. La oralidad en todas sus


formas. En: ¿Qué los hace leer así? Los niños, la lectura y la biblioteca. México: FCE.

Tesauro de lengua y literatura (2020)


https://vocabularyserver.com/traces/es/index.php

También podría gustarte