b50e28ff93ee008936beae1bf0496d02
b50e28ff93ee008936beae1bf0496d02
b50e28ff93ee008936beae1bf0496d02
Valeria Donato1
RESUMEN
En este trabajo se analiza el lugar de la conversación literaria para el desarrollo del psiquismo,
como capital simbólico y cognitivo en la alfabetización, como estatuto del lenguaje, como
proceso del pensamiento y su valor como experiencia de lectura para que se transforme desde
que el niño nace en experiencia de vida, compartida con la familia y los educadores.
PALABRAS CLAVE
lectura literaria-conversación-primera infancia- sentidos
Desde los inicios de la vida y aún antes de nacer, los niños y niñas participan en un proceso de
construcción de sentido, interpretando el mundo y se van relacionando con la madre o adulto a
cargo en tanto sujeto de lenguaje.
Por eso, decimos que, en la primera infancia, después de la lectura literaria en voz alta, la
conversación y el interjuego son una práctica que refiere a hablar, escuchar e interactuar con el
lenguaje escrito en un espacio de intercambio que posibilita el ingreso al mundo creado en los
textos y al intercambio con otros lectores ampliando universos posibles. Para ello, debemos
tener en cuenta algunas condiciones:
- Seleccionar un corpus literario de cartoné y con tipos de texturas de manipulación para bebés3
y los de papel pero apropiarse primero como lector adulto para leer en voz alta “...en la
selección de textos se inicia la escucha: allí comienza el oído del mediador a afinarse. La
elección de textos potentes, abiertos, desafiantes, que no se queden en la seducción facilista y
demagógica, que provoquen preguntas, silencios, imágenes, gestos, rechazos y atracciones, es
la antesala de la escucha” (Bajour, C, 2009, p.: 1).
1
Prof. Especializada en Educación Inicial. Escritura y Alfabetización Inicial. Coord. Pedagógica del equipo de
Prácticas del Lenguaje Nivel Inicial. Pcia de Bs As. Dir. CIIE Patagones. https://valedonato.wixsite.com/pdlenguaje
2
Roland Barthes: Le plaisir du texte. 1974
3
Boland, Elisa (2000) http://www.imaginaria.com.ar/00/8/boland.htm
-Que la selección realizada contemple: lo conocido, lo viejo y lo familiar, lo nuevo para el niño
o niña y apropiado para sus intereses y recorrido lector (esto no significa que sólo se lee lo
propio de su edad, sino que ampliar el universo de ese niño o niña es el criterio adecuado) y
por último lo novedoso y desafiante que pueda llevarlos a sobrepasar sus propios límites.
-Contemplar la lectura sin interrupciones, en la atemporalidad del encuentro con los libros.
-Apertura de los espacios de intercambio y conversación como comunidad lectora, con
posibilidades de preguntar y repreguntar, de narrar o contar, de ampliar sus interpretaciones
entre un grupo de niños y con los
-Posibilitar la conversación profesional entre colegas para intercambiar fuentes confiables con
lectores por convicción, para conocer el camino indispensable para la formación literaria.
Luego, no podemos desconocer que los cambios que se han producido con los materiales han
obligado a pensar los diferentes modos de acercar la cultura al niño y su adquisición como
sistema de representación. Coincidimos con Petit cuando afirma que “…cada sujeto tiene
derechos culturales: el derecho al saber, pero también el derecho al imaginario, el derecho a
apropiarse de bienes culturales que contribuyen en cada edad de la vida, a la construcción o al
descubrimiento de sí mismo, a la apertura hacia el otro, al ejercicio de la fantasía —sin la cual
no hay pensamiento—, a la elaboración del espíritu crítico”. (2001:23)
Este derecho se adquiere por transmisión familiar o por la enseñanza sistemática desde el
Jardín, pero sectores más vulnerables de la sociedad, al estar atravesados por una variedad de
urgencias cotidianas, a veces se ven alejados de estas oportunidades y es allí donde el Jardín
acota esa brecha cognitiva y el capital simbólico que evidencia un niño de 3 años en el hablar,
cantar y contar historias. Necesitamos incorporar el lenguaje de la conversación y el lenguaje
literario y en ese sentido el acercamiento de los libros a los hogares es una acción fundamental.
4
Sugerimos consultar materiales avalados por la Dirección Provincial de Nivel Inicial de Provincia de Bs As.
con propuestas Literarias pensadas para el contexto de continuidad pedagógica:
https://padlet.com/mdonato6/1us7iwtyep6f506n
establecen relaciones descubriendo el significado en el mundo de las cosas vistas, escuchadas
y percibidas. Por eso la importancia del rostro lector, de la voz con rima, de los juegos que
provocan la lectura para ir enriqueciendo su mundo de significados partiendo desde leer el
rostro para reconocerse a sí mismo hasta leer el mundo para reconocerse en él.
Referencias bibliográficas
Andruetto, María Teresa. (2015) La lectura, la otra revolución. México: Fondo de Cultura
Económica.
Bajour, Cecilia (2009) Oír entre líneas. Bogotá, Colombia: Asolectura, Colección Primero el
lector.
Chambers, Aidan (2008) Conversaciones. México: Fondo Cultura Económica
Devetach, Laura. (2008) La construcción del camino lector. Buenos Aires: Comunicarte.
Montes, Graciela (2006), La gran ocasión. La escuela como sociedad de cultura. Plan Nacional
de Lectura. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. República Argentina.
Reyes, Yolanda (2015), Dar de leer a los niños. Literatura Infantil, Fundación Editorial
Espantapájaros. Bogotá Colombia. https://www.espantapajaros.com/2014/07/dar-de-leer-a-
los-ninos/
Reyes, Yolanda (2007) La casa imaginaria: lectura y literatura en la primera infancia Bo gotá:
Norma, Catalejo.