Protocolo Covid 19)
Protocolo Covid 19)
Protocolo Covid 19)
1. Objetivo......................................................................................................................................3
2. Alcance ......................................................................................................................................3
3. Definiciones ...............................................................................................................................3
4. Desarrollo ..................................................................................................................................4
5. Ascensores ................................................................................................................................7
6. Utilización del scanner biométrico ..........................................................................................8
7. Limpieza e insumos de higiene en el edificio ..........................................................................8
8. Cartelería ...................................................................................................................................8
9. Talleres y mantenimiento .........................................................................................................9
10. Hábitos de convivencia ..........................................................................................................9
11. Uso de los elementos de protección personal2 ................................................................. 11
12. Empresas contratistas de servicios específicos que realicen tareas en el edificio ........ 13
13. Recepción de mercaderías .................................................................................................. 14
14. Motivos de revisión.............................................................................................................. 14
ANEXO – Grupos de Alternancias. Ejemplos ........................................................................... 15
1. Objetivo
1. Objetivo
Implementar un protocolo con recomendaciones especiales y medidas de prevención
para el personal propio y externo que opere en el MINISTERIO DE DESARROLLO
PRODUCTIVO y sus dependencias, previendo un retorno ordenado a las oficinas,
luego del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) y el distanciamiento
social, preventivo y obligatorio (DISPO) debido a la pandemia de COVID-19.
2. Alcance
2. Alcance
2. Alcance
Este protocolo alcanza a todas las actividades desarrolladas por personal propio y
externo del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO. Se ajusta a las previsiones
del Decreto Nº 260 de fecha 12 de marzo de 2020 y sus modificatorios, que declaró
la emergencia sanitaria, al Decreto N° 367 de fecha 13 de abril de 2020 que considera
al COVID-19 como Enfermedad de carácter profesional no listada, a las Medidas
Generales de Prevención establecidas por Decreto Nº 494/2021, de fecha 6 de agosto
de 2021, a las Resoluciones Nros. 568 de fecha 14 de marzo de 2020 y 627 de fecha
19 de marzo de 2020, ambas del MINISTERIO DE SALUD, a la Resolución Nº 91/2021
de fecha 13 de agosto de 2021, de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la
Jefatura de Gabinete de Ministros que establece los Servicios de Modalidad
Presencial Programada, a las Recomendaciones “SARS-Cov-2 Recomendaciones y
medidas de prevención en ámbitos laborales” -Anexo II- aprobadas por las
Resoluciones Nros. 29 de fecha 21 de marzo de 2020 y 38 de fecha 28 de abril de
2020, ambas de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (en adelante
“S.R.T.”) y la Resolución Conjunta N° 5 de fecha 12 de agosto 2020 del MINISTERIO
DE SALUD y el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y las
Recomendaciones Nros. 125, 126, 130 y su ANEXO, 157, 169 y 182 de la COMISIÓN
DE CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (CyMAT).
3. Definiciones
3. Definiciones
3. Definiciones
SARS-CoV-2: los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar
enfermedades tanto en animales como en humanos. El coronavirus que se ha
descubierto más recientemente es el SARS-CoV-2 (Wuhan-China, en diciembre de
2019).
4. Desarrollo
4. Desarrollo
4. Desarrollo
Síntomas del COVID-19
• Fiebre de 37.5°C o más
• Tos
• Dolor de garganta
• Dificultad respiratoria
• Dolor muscular
• Cefalea
• Diarrea y/o vómitos
• Pérdida brusca de gusto u olfato
Teléfonos de consulta:
● 107 en CABA
Estas gotas también caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de
modo que otras personas pueden tocar esas superficies y pueden contraer COVID-
19, si luego se tocan la cara sin haberse higienizado.1
Ingreso al edificio
Antes de ingresar al edificio, se controlará la temperatura a todo el personal propio,
1
Debido a que el COVID-19 es un virus del cual aún no se conoce en profundidad las formas de contagio, es que
este protocolo será actualizado en forma permanente según se publiquen nuevos descubrimientos o
recomendaciones de las autoridades entendidas en el tema.
externo y visitas autorizadas, con cámara térmica.
2. Si el episodio ocurriera fuera del horario de atención del servicio médico, la persona
trabajadora deberá retirarse del establecimiento y ponerse en contacto con su obra
social o dirigirse a un nosocomio o centro de salud para que evalúen sus síntomas.
En cualquiera de los casos deberá dar aviso de su situación de salud al servicio
médico del Ministerio mediante los teléfonos 11-4349 – 3038 / 3028 o al mail
medicinalaboral@produccion.gob.ar.
● COCINAS: no debe acumularse personal en las mismas, alternar los turnos de uso y
al finalizar retirarse. Deberá respetarse el aforo previsto.
5. Ascensores
5. Ascensores
● 5. Ascensores
En lo posible, deberá priorizarse el uso de las escaleras, en caso de uso de ascensores
se deberá respetar el aforo estipulado en los mismos.
● Antes y después de usar ascensores, higienizarse las manos con alcohol en gel y no
tocarse la cara inmediatamente al salir del mismo o durante el viaje.
● Los ascensores serán desinfectados por lo menos cuatro veces por día por la
empresa de limpieza.
● Higienizar las manos con solución a base de alcohol, o alcohol en gel, antes y
después de poner la huella digital.
8. Cartelería
8. Cartelería
● 8. Cartelería
Se dispondrá de cartelería y señalización de la aplicación de medidas de prevención
para el personal y público en general, haciendo hincapié en el aforo de los espacios
comunes y de trabajo, la distancia de seguridad, uso de barbijo o tapaboca, higiene
de manos y elementos personales, colocación y uso de protección facial y desecho
de EPP.
● Se utilizará cartelería, medios electrónicos, notificaciones personales, alarmas,
señales, redes sociales y todo sistema de comunicación que permita difundir las
medidas implementadas que surgieran.
9. Talleres y mantenimiento
9. Talleres y mantenimiento
● 9. Talleres y mantenimiento
En el pañol de talleres y mantenimiento se dispondrá de pulverizadores con solución
acuosa de lavandina al DIEZ POR CIENTO (10%) para higienizar las asas de
herramientas manuales y de potencia, arneses de seguridad y escaleras portátiles
antes de ser entregados a las personas trabajadoras y cuando los mismos sean
devueltos.
Figura 2
Figura 3
Figura 4
11. Uso de los elementos de protección
personal2
11. Uso de los elementos de protección personal2
● Las personas trabajadoras deben contar con los EPP de acuerdo a las características
del puesto de trabajo y tarea. De lo contrario, no podrán desarrollar la misma, y en
caso de contratistas externos no podrán permanecer en el edificio.
● Los EPP deben colocarse antes de iniciar cualquier actividad laboral que pueda
causar exposición y ser retirados únicamente después de estar fuera de la zona de
exposición (ver Figura 5).
● Los Servicios Médico y de Higiene y Seguridad del Ministerio determinarán qué tipo
de EPP complementario es adecuado y en qué tarea utilizarlo.
2
Ley 19587, los decretos 351/79 y decreto 911/96 y la Resolución SRT 299/11.
● Aquellos que pueden reutilizarse, se deben desinfectar antes y después del uso diario
y posteriormente guardarse en el pañol en el armario del personal, siguiendo las
recomendaciones del fabricante y del empleador.
Figura 5
12. Empresas contratistas de servicios
específicos que realicen tareas en el
edificio
● El contratista deberá proveer el suministro de insumos de limpieza e higiene personal
de su personal (disponer de alcohol en gel en acceso a obradores/lugares comunes
y jabones en sanitarios).
2. Colocar DOS (2) cucharadas soperas (10 ml) de lavandina en UN (1) litro de agua
solución UNO (1) en DIEZ (10).
3. Alcohol líquido: colocar SIETE (7) partes de alcohol y TRES (3) partes de agua en un
recipiente limpio o en un rociador. Tener en cuenta que es inflamable y tiene que estar
alejado del fuego, por lo que en espacios como la cocina se desaconseja su uso.
Solución SETENTA POR CIENTO (70%) Alcohol - TREINTA POR CIENTO (30%) agua.
Alternancia 3*2
Este sistema permite que un grupo de personas, en la semana 1: asisten los lunes,
miércoles y viernes, y el otro grupo lo haga el martes y jueves. En la semana 2 el
esquema se invierte.
Alternancia de semanas
Este sistema está pensado para dos grupos, en el cual el grupo 1 asiste la primera
semana a las oficinas del Ministerio mientras que el otro realiza trabajo remoto. En
la segunda semana los grupos se invierten.