Página No. 1 de 21 Expediente 5639-2015: República de Guatemala, C.A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.


Página No. 1 de 21
Expediente 5639-2015

APELACIÓN DE SENTENCIA DE AMPARO

EXPEDIENTE 5639-2015

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, ocho de noviembre de dos mil

dieciséis.

En apelación y con sus antecedentes, se examina la sentencia de

veintiséis de agosto de dos mil quince, dictada por la Corte Suprema de Justicia,

constituida en Tribunal de Amparo, en la acción constitucional de amparo

promovida por Erick Fernando Rosales Orizabal contra el Consejo del Ministerio

Público y la Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público. El

postulante actuó con el patrocinio del Abogado Ovidio Ottoniel Orellana

Marroquín. Es ponente en el presente caso el Magistrado Vocal III, Bonerge

Amilcar Mejía Orellana, quien expresa el parecer de este Tribunal.

ANTECEDENTES

I. EL AMPARO

A) Interposición y autoridad: presentado el cinco de enero de dos mil quince,

en la Corte Suprema de Justicia. B) Acto reclamado: acuerdo un mil quinientos

cincuenta y siete – dos mil catorce (1557-2014), emitido por la Fiscal General de

la República y Jefe del Ministerio Público, que ordenó la remoción del cargo que

ocupaba Erick Fernando Rosales Orizabal como Agente Fiscal de la Agencia

Fiscal del municipio de Casillas del departamento de Santa Rosa. C) Violaciones

que se denuncian: al derecho de defensa y a los principios del debido proceso,

de seguridad y certeza jurídica y preeminencia del derecho internacional en

materia de derechos humanos. D) Hechos que motivan el amparo: lo expuesto

por el postulante se resume: D.1) Producción del acto reclamado: a) la Fiscal


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 2 de 21
Expediente 5639-2015

General de la República y Jefe del Ministerio Público, luego de concluir el

procedimiento disciplinario instado en su contra, por medio de la resolución de

cuatro de octubre de dos mil once, dispuso sancionarlo con remoción del cargo

de Agente Fiscal de la Agencia Fiscal en el municipio de Chinautla del

departamento de Guatemala; b) apeló y el Consejo del Ministerio Público, por

medio de la resolución contenida en el acta cuarenta y cinco – dos mil catorce

(45-2014) de catorce de noviembre de dos mil catorce, confirmó su despido; c) la

Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público profirió el Acuerdo mil

quinientos cincuenta y siete – dos mil catorce (1557-2014) de ocho de diciembre

de dos mil catorce, en el que ordenó su despido por causa justificada del puesto

que en ese momento ocupaba como Agente Fiscal de la Agencia Fiscal del

municipio de Casillas del departamento de Santa Rosa –acto reclamado-,

decisión que le fue comunicada por medio del oficio DRHSN-REMO- cero cero

trece – dos mil catorce (DRHSN-REMO-0013-2014), suscrito por el Jefe de la

Sección de Acciones de Personal de la Dirección de Recursos Humanos del

Ministerio Público. D.2) Agravios que se reprochan al acto

reclamado: denuncia el postulante: a) la Fiscal General de la República y Jefe

del Ministerio Público actuó de forma arbitraria y con abuso de autoridad, debido

a que, conforme la transcripción contenida en el oficio por medio del cual se le

notificó el acto reclamado, se determina que fue esta funcionaria la que resolvió

el recurso, no obstante que esa es atribución del Consejo del Ministerio Público,

órgano que además no podía ser integrado por la Fiscal; b) en el oficio

relacionado la Fiscal General no asentó debida motivación o razonamiento

respecto de todos los agravios que expresó al promover el recurso de apelación,

no obstante estar obligada a responder todos los argumentos que le fueron


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 3 de 21
Expediente 5639-2015

expuestos; c) provoca inseguridad la circunstancia de que en el oficio no haya

podido establecerse “quien integra la decisión que suscribió la Fiscal General por

cuanto que se dice en el considerando cuarto „... Este Órgano Colegiado después

del análisis del expediente de mérito’ hace ver que la Fiscal General es quien

decide” tampoco puede estimarse válida la decisión porque la transcripción que

se hace no es del Consejo sino de la Fiscal; d) se consideró innecesario citarlo, lo

que vulnera su derecho de defensa garantizado en la Constitución Política de la

República de Guatemala y en el Artículo 62 de la Ley Orgánica del Ministerio

Público; e) se le provocó agravio porque se confirmó su destitución a pesar de

que el ente nominador no obtuvo autorización judicial para el efecto, porque en el

momento que se le sancionó el Ministerio Público estaba emplazado, argumento

que expuso al apelar su despido, así como el relativo a que la decisión de

separarlo de su cargo no estaba firme; f) se atenta contra el principio de

seguridad jurídica porque en el acto reclamado se establece que existen dos

partes resolutivas, proferidas por ambas autoridades denunciadas; g) las

autoridades cuestionadas sostuvieron sus decisiones en lo establecido en el

pacto colectivo de condiciones de trabajo actual, no obstante debió aplicarse el

que estaba vigente al momento del despido y h) se provocó lesión a sus

derechos porque, como se afirmó, el Consejo del Ministerio Público debió

resolver la apelación y no la Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio

Público, autoridad que no podía integrar el órgano administrativo relacionado.

D.3) Pretensión: solicitó que se otorgue el amparo y como consecuencia, se deje

en suspenso el acuerdo mil quinientos cincuenta y siete – dos mil catorce (1557-

2014), se ordene declarar con lugar el recurso de apelación y se revoque la

resolución que ordenó su despido. E) Uso de recursos: ninguno. F) Casos de


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 4 de 21
Expediente 5639-2015

procedencia: invocó los contenidos en los literales a), d) y h) del Artículo 10 de

la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. G) Leyes que se

consideran violadas: citó los Artículos 2º, 4º, 12, 16 y 46 de la Constitución

Política de la República de Guatemala; 62 y 63 de la Ley Orgánica del Ministerio

Público; 1º, 2º, 7º, 8º y 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; II,

XVIII y XXVI de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del

Hombre; 1º, 2º, 8º, 9º, 24 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos; y 1º, 2º, 3º, 5º y 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos.

II. TRÁMITE DEL AMPARO

A) Amparo provisional: no se otorgó. B) Terceros interesados: no hubo. C)

Informe circunstanciado: la Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio

Público indicó: i) el cuatro de octubre de dos mil once sancionó a Erick Fernando

Rosales Orizabal, Agente Fiscal de la Agencia Fiscal del municipio de Chinautla

(sic), con remoción de su cargo mediante despido directo justificado, resolución

que le fue comunicada al interesado el dos de noviembre de dos mil once; ii) el

siete de noviembre de dos mil catorce, Erick Fernando Rosales Orizabal, ahora

amparista, promovió apelación contra la resolución que ordenó su despido; iii) el

Consejo del Ministerio Público, el catorce de noviembre de dos mil catorce, en

sesión ordinaria que se hizo constar en el acta cuarenta y cinco – dos mil catorce

(45-2014) lo siguiente: “Cuarto: A efecto de conocer el recurso de apelación, la

Licenciada Thelma Esperanza Aldana Hernández, Fiscal General de la República

y Jefa del Ministerio Público se retira momentáneamente de la reunión; los

consejeros designan al Licenciado Mynor Antonio Oxom Paredes, para que se

presida en ausencia. 4.1 Se tiene a la vista el recurso de apelación planteado por


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 5 de 21
Expediente 5639-2015

Erick Fernando Rosales Orizabal, contra la resolución DPADMP-R0119-2011, por

medio de la cual se le sanciona con remoción del cargo que desempeña

mediante despido directo justificado. Se escucha a Max Heriberto Mazariegos de

León y Zulma Lisbeth Rodríguez Álvarez de Supervisión General, quienes

informan a los consejeros sobre la Supervisión que realizaron en el expediente

MP440/2009/5580, y del informe 236-2011 de fecha nueve de agosto de dos mil

once, del cual se desprende el proceso disciplinario que originó la resolución

recurrida. Se escucha al interponente Erick Fernando Rosales Orizabal, quien

agradece la oportunidad y expone a los consejeros sus argumentos y medios de

prueba para impugnar la resolución recurrida. Este Órgano Colegiado después

de escuchar los argumentos del apelante y de los miembros de Supervisión

General y analizar la resolución recurrida y el recurso de apelación, considera

que con los medios de investigación que obran en el mismo, se demostró

fehacientemente la comisión de la falta laboral atribuida al apelante. Por lo que

hacer un examen de la resolución y medio de impugnación este Consejo por

mayoría resuelve: I) Declarar sin lugar el recurso de apelación interpuesto por

Erick Fernando Rosales Orizabal. II) En consecuencia, se confirma la resolución

disciplinaria de fecha cuatro de octubre de dos mil once, emitida por la Fiscal

General de la República y Jefa del Ministerio Público, por medio de la cual se le

sanciona con remoción del cargo que desempeña mediante despido directo

justificado... Notifíquese... Quinto: La Licenciada Thelma Esperanza Aldana

Hernández, Fiscal General de la República y Jefa del Ministerio Público se

reincorpora a la sesión”; iv) el ocho de diciembre de dos mil catorce, la Fiscal

General profirió el Acuerdo mil quinientos cincuenta y siete – dos mil catorce

(1557-2014), en el que se hizo saber a Erick Fernando Rosales Orizabal el


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 6 de 21
Expediente 5639-2015

contenido del punto cuarto del acta cuarenta y cinco – dos mil catorce (45-2014)

del Consejo del Ministerio Público –relacionada en el literal anterior-, que declaró

sin lugar el recurso de apelación y, como consecuencia, confirmó la sanción

disciplinaria. En virtud de lo resuelto, se acordó la remoción de Erick Fernando

Rosales Orizabal, quien ocupaba el puesto de Agente Fiscal de la Agencia Fiscal

del municipio de Casillas del departamento de Santa Rosa, decisión que fue

acordada con efecto inmediato y v) el once de diciembre de dos mil catorce, se

notificó al ahora amparista el Acuerdo relacionado en el literal anterior por medio

del oficio DRHSN-REMO- cero cero trece – dos mil catorce (DRHSN-REMO-

0013-2014). La Fiscal General de la República y Jefa del Ministerio Público

añadió en el informe circunstanciado que en el planteamiento de la acción

constitucional no existe certeza de cuál es el acto reclamado, pues el postulante

indicó que era el Acuerdo mil quinientos cincuenta y siete – dos mil catorce

(1557-2014), pero los argumentos que expuso se refieren a actos y hechos

distintos que no derivan de esa decisión. Agregó que no existe razonamiento que

evidencie la existencia de agravio, puesto que indica que fue la funcionaria

cuestionada la que resolvió el recurso de apelación, extremo que contrario a la

verdad, puesto que consta en el acta cuarenta y cinco – dos mil catorce (45-

2014) relacionada que la Fiscal General se retiró previo a que el Consejo

conociera el recurso de apelación interpuesto por Erick Fernando Rosales

Orizabal, decisión que fue acordada conforme a lo establecido en el Artículo 63

de la Ley Orgánica del Ministerio Público. Además, en esa misma acta consta

que se le dio la oportunidad al ahora postulante para que expresara sus motivos

de inconformidad respecto de la decisión de removerlo de su cargo, habiendo

este expresado lo que estimó pertinente e inmediatamente se resolvió la


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 7 de 21
Expediente 5639-2015

apelación, habiéndose confirmado la destitución y, luego de concluir en la

improcedencia del recurso, ingresó de nuevo a la reunión la Fiscal General de la

República y Jefe del Ministerio Público. Señaló que la resolución del Consejo del

Ministerio Público fue debidamente razonada y fundamentada. En cuanto al

argumento de que se le vulneró su derecho de defensa porque no se le confirió

audiencia, expresó que, como se consignó, se le dio la oportunidad de manifestar

sus motivos de apelación en la sesión celebrada ante el Consejo, por lo que ese

argumento carece de veracidad. Por último, estima que la presente acción carece

del presupuesto de definitividad, debido a que al pretender, por medio del

amparo, dejar sin efecto su despido y como consecuencia, ser reinstalado en el

cargo que ocupó, debió demandar su reincorporación en la jurisdicción ordinaria,

con el objeto de que fueran los jueces de trabajo quienes conocieran las

inconformidades que expuso al promover la acción. D) Medios de

comprobación: el Tribunal a quo prescindió del período probatorio e incorporó

como prueba la aportada en el amparo. E) Sentencia de primer grado: la Corte

Suprema de Justicia, constituida en Tribunal de Amparo, consideró: “… Por

técnica procesal se estima necesario previo a resolver sobre la procedencia o no

del amparo, analizar sobre la falta de definitividad instada por la Fiscal General y

Jefe del Ministerio Público a través de la Fiscalía de Asuntos Constitucionales,

Amparos y Exhibición Personal. La funcionaria en mención argumentó que la

pretensión de que debía solicitarse autorización judicial para el despido, son

temas que deben ser conocidos, analizados, discutidos y resueltos en la

jurisdicción ordinaria; al respecto se establece que el postulante se refiere a que

se „confirmó su remoción y entrega del cargo sin autorización judicial‟, es decir,

su reclamo no va dirigido al efecto jurídico de la ejecución del despido sin


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 8 de 21
Expediente 5639-2015

autorización, que sería su reinstalación, sino básicamente a la emisión del

acuerdo impugnado. En lo atinente al argumento de la Fiscalía de Asuntos

Constitucionales, Amparos y Exhibición Personal de que el postulante debió

acudir a la jurisdicción ordinaria a dilucidar el conflicto laboral y al no hacerlo

incumplió el principio de definitividad, razón por la cual la acción de amparo es

improcedente. Debemos tomar en cuenta que si bien el amparo se originó de un

procedimiento de despido, el acto reclamado es el Acuerdo mil quinientos

cincuenta y siete guión dos mil catorce por irregularidades en su emisión, por lo

cual se estima que no existe recurso o procedimiento previo qué agotar, en

consecuencia, procede resolver sobre los argumentos expuestos por el

postulante. Analizado lo anterior, se entra a conocer de la petición formulada,

específicamente de cada uno de los motivos por los cuales el postulante estima

que se le causó agravio, informe circunstanciado y pruebas y normativa aplicable,

a efecto de determinar la procedencia o no del amparo y se estima lo siguiente:

a) en lo atinente a que la Fiscal General y Jefe del Ministerio Público actuó con

abuso de poder y en forma arbitraria al arrogarse funciones que corresponden al

Consejo del Ministerio Público, el cual no debió integrar al tenor del Artículo 63 de

la Ley Orgánica del Ministerio Público, por haber resuelto su remoción del cargo;

se establece que se trata de un argumento sin sustentación, porque la Fiscal

General, dictó el Acuerdo que constituye el acto reclamado con base en lo

resuelto el catorce de noviembre de dos mil catorce, por el Consejo del Ministerio

Público al confirmar la resolución apelada, conforme el punto cuarto del acta

cuarenta y cinco guión dos mil catorce, resolución en la cual ello no tuvo

participación. B) En cuanto a que no se dio respuesta a los cuatro agravios

expuestos al instar la apelación, se determina que ese argumento se refiere a la


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 9 de 21
Expediente 5639-2015

resolución emitida por el Consejo del Ministerio Público (que confirmó la

resolución que ordenó el despido) documentada en acta cuarenta y cinco punto

cuatro el catorce de noviembre de dos mil catorce, la cual no fue impugnada a

través del amparo, ya que el acto reclamado es el Acuerdo mil quinientos

cincuenta y siete guión dos mil catorce, por lo que no se entra a analizar en

cuanto a ese argumento. C) Que en el oficio de transcripción de lo decidido, se

indica „... Este Órgano colegiado después del análisis del expediente de mérito...‟

lo cual hace ver que la Fiscal General que aparece al inicio como la que dictó esa

decisión, está constituida en órgano colegiado y ella por sí sola no lo constituye.

Se establece que el párrafo a que se refiere el postulante, corresponde a la

transcripción en el Acuerdo mil quinientos cincuenta y siete guión dos mil catorce

(1557-2014) de lo resuelto el catorce de noviembre de dos mil catorce por el

Consejo del Ministerio Público documentado en el acta cuarenta y cinco punto

cuatro y no se evidencia que la Fiscal General de la República y Jefe del

Ministerio Público se haya constituido en el órgano colegiado indicado, antes

bien, en la certificación de dicha acta se establece quienes integraron el Consejo

del Ministerio Público en esa oportunidad, el cual presidió el abogado Mynor

Antonio Oxom Paredes, en ausencia de la señora Fiscal General de la República.

D) Respecto al argumento de que en el oficio de transcripción del acto reclamado

no se consideró necesario citarlo, lo cual lesiona sus derechos porque es

garantía constitucional hacerlo. Se establece que ese argumento no tiene

ninguna incidencia pues el postulante compareció y expuso sus argumentos y

fundamentos en la sesión del Consejo del Ministerio Público al resolver el recurso

de apelación, por lo que dicho Acuerdo es una resolución administrativa que se

emitió con base en lo resuelto por el Consejo del Ministerio público y para
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 10 de 21
Expediente 5639-2015

dictarse no es necesaria la presencia del interesado. E) En cuanto a que se

confirmó su remoción y entrega del cargo sin la autorización judicial y sin que la

resolución estuviera firme, ya que la entidad se encontraba emplazada o bien

hacer ver que no era necesaria la autorización judicial, como ya se indicó, su

reclamo no va dirigido al efecto jurídico de la ejecución del despido sin

autorización, que sería su reinstalación, sino básicamente a la emisión del

Acuerdo impugnado, en ese sentido, se estima que de surtir efectos el despido, si

existieren prevenciones ordenadas por juez competente y no se hubiere

solicitado autorización, será entonces cuando el postulante si lo estima pertinente

deberá acudir a la jurisdicción ordinaria a plantear sus reclamaciones, en el

Acuerdo impugnado en este amparo únicamente se ordena que se le requiere la

entrega del cargo y no a efectos que ocurrirán posteriormente a la ejecución del

despido si hubiere incumplimiento en las prevenciones. F) En relación a que en

el acto reclamado existen dos partes resolutivas „una del órgano colegiado y de la

Fiscal General y otra que se supone también es de la Fiscal General‟, lo que

denota inseguridad jurídica al no tener técnica administrativa que de certeza a lo

resuelto y finalmente que la autoridad impugnada sostiene su decisión en el pacto

colectivo actual y debió aplicarse el pacto colectivo vigente en la fecha de

remoción. Se establece que estos son argumentos contradictorios, porque el

Acuerdo mil quinientos cincuenta y siete guión dos mil catorce (1557-2014) que

constituye el acto reclamado, es evidente y no amerita ningún análisis para

determinarse que no contiene dos partes resolutivas, solo contiene una ya que la

otra es transcripción de lo resuelto en cuanto al recurso de apelación y finalmente

en cuanto a la aplicación del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, suscrito

entre el Ministerio Público y el Sindicato de Trabajadores de esa entidad, dicho


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 11 de 21
Expediente 5639-2015

Acuerdo se fundamenta en una serie de normas aplicables al caso, entre ellas,

las citadas de dicho Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, vigente al

momento de resolver, en tanto que el postulante no indicó porqué razón debe

aplicarse el que él sugiere ni porqué no son aplicables las normas del actual. De

lo analizado se concluye: a) que efectivamente existe falta de legitimación pasiva

por parte del Consejo del Ministerio Público, porque al no haber dictado dicho

Consejo el Acuerdo que constituye el acto reclamado, no tiene legitimación para

asumir una carga procesal derivada de acto en el cual no tuvo participación y si

bien en algunos de sus argumentos el postulante hace relación a la actividad del

Consejo, se concretó a que la señora Fiscal General se atribuyó la competencia

de dicho Consejo, lo cual se demostró que no sucedió; b) al haber dictado la

señora Fiscal General y Jefe del Ministerio Público, el acuerdo mil quinientos

cincuenta y siete guión dos mil catorce, actuó en ejecución de lo resuelto por el

Consejo del Ministerio Público y de la emisión no se advierte ningún agravio al

postulante, como consecuencia, no existe restricción ni limitación alguna de los

derechos denunciados, que la Constitución Política de la República de

Guatemala y demás leyes garantizan, por lo que el amparo debe denegarse. No

obstante la improcedencia del amparo, procede exonerar del pago de costas al

postulante, por no haber persona legitimada para su cobro debiéndose imponer

únicamente la multa que corresponde al abogado patrocinante…”. Y resolvió: “…

I) Deniega por notoriamente improcedente el amparo solicitado por Erick

Fernando Rosales Orizabal contra la Fiscal General de la República y Jefe del

Ministerio Público y por falta de legitimación pasiva contra el Consejo del

Ministerio Público, en consecuencia: a) no se condena en costas al postulante; b)

se impone la multa de mil quetzales al abogado patrocinante Ovidio Ottoniel


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 12 de 21
Expediente 5639-2015

Orellana Marroquín, quien deberá hacerla efectiva en la Tesorería de la Corte de

Constitucionalidad, dentro de los cinco días siguientes de estar firme este fallo,

cuyo cobro en caso de incumplimiento, se hará por la vía legal

correspondiente…”.

III. APELACIÓN

Erick Fernando Rosales Orizabal, postulante, apeló y expresó respecto de la

sentencia de amparo de primer grado que: a) es equivacado estimar que la

autoridad denunciada no integró el Consejo del Ministerio Público y que

solamente actuó en ejecución de lo que este resolvió, debido a que el acto

reclamado no es claro ni preciso, puesto que no existe certeza de la autoridad

que lo emitió; b) estimar que la Fiscal General de la República y Jefe del

Ministerio Público solamente ejecutó lo resuelto por el Consejo constituye error,

puesto que si no tuvo participación en la decisión del Consejo, tampoco podía

participar en la ejecución; c) no se pronunció respecto a la denuncia de que el

Consejo no resolvió todos los argumentos que sustentaron la apelación que

promovió contra su remoción, con el argumento de que no fue impugnada en el

amparo, estimación que resulta contradictoria porque si no lo hubiera impugnado

entonces no hubiera mencionado que esos argumentos no fueron resueltos,

aspectos estos que debió entrar a conocer y resolver correcta y oportunamente la

Corte Suprema de Justicia; d) se estimó que el Abogado Mynor Antonio Oxom

Paredes integró el Consejo del Ministerio Público, pero sin tomar en cuenta que

fue por ausencia y no por inhibitoria y por no ser claro ni preciso, no puede

perjudicarle, puesto que esa información no fue conocida oficialmente y eso le

impidió cuestionar debidamente el acto reclamado; e) se consideró que no era

necesaria su presencia ante el Consejo para que este resolviera; sin embargo,
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 13 de 21
Expediente 5639-2015

esa afirmación vulnera el derecho de igualdad, porque en otros casos, los

trabajadores sí fueron citados; f) no se tomó en cuenta que en el oficio por medio

del cual se le notificó el acto reclamado existen dos partes resolutivas, extremo

que es evidente y genera inseguridad y g) se sostuvo la falta de legitimación

respecto del Consejo del Ministerio Público por no haber dictado el acto

reclamado y que lo expuesto en el amparo se concretó en la Fiscal General de la

República y Jefe del Ministerio Público, situación que es penosa porque

evidencia que el Tribunal a quo lo que buscó fueron razones para evitar resolver

conforme a Derecho, puesto que en el caso concreto es notorio que correspondía

resolver su situación a ese órgano y no a la Fiscal.

IV. ALEGATOS EN EL DÍA DE LA VISTA

A) El amparista reiteró los argumentos que expuso al promover la apelación

contra la sentencia de amparo de primer grado. Solicitó que se declare con lugar

el recurso y se le otorgue amparo. B) La Fiscal General de la República y Jefe

del Ministerio Público, autoridad impugnada, realizó síntesis de los

actuaciones que motivaron la producción del acto reclamado e hizo énfasis en el

hecho de que no participó en la decisión asumida por el Consejo del Ministerio

Público, según lo consignado en el acta cuarenta y cinco – dos mil catorce (45-

2014) suscrita por ese órgano. Agregó que por medio del oficio DRHSN-REMO-

cero cero trece – dos mil catorce (DRHSN-REMO-0013-2014) solamente se le

comunicó el Acuerdo un mil quinientos cincuenta y siete – dos mil catorce (1557-

2014), por lo que no puede estimarse que haya provocado agravio al postulante.

Agregó que el amparista desconoce totalmente el procedimiento administrativo

disciplinario, puesto que la decisión de remover al personal del Ministerio Público

corresponde con exclusividad a la Fiscal General de la República y Jefe del


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 14 de 21
Expediente 5639-2015

Ministerio Público, conforme a lo establecido en los Artículos 11 y 60 de la Ley

Orgánica. Solicitó que se confirme la sentencia de primer grado. C) El Ministerio

Público argumentó que comparte el criterio sostenido por el Tribunal de Amparo

de primer grado, en cuanto denegó la protección constitucional. Expresó que el

Consejo del Ministerio Público carece de legitimación activa en el amparo que se

conoce, debido a que no fue ese órgano el que dictó el acto reclamado. Indicó

que el amparista no cumplió con el principio de definitividad, en virtud de que

debió agotar los procedimientos ordinarios previos a promover el amparo.

Solicitó que se confirme el fallo apelado.

CONSIDERANDO

--- I ---

El agravio es un elemento esencial para la procedencia del amparo. Sin su

concurrencia, no es posible el otorgamiento de la protección que la mencionada

acción conlleva, sobre todo cuando la autoridad impugnada al momento de emitir

el acto que se denuncia como agraviante, ha actuado en el ejercicio de sus

atribuciones y funciones reconocidas por la ley, lo que no patentiza la violación de

derechos fundamentales garantizados por la Constitución Política de la República

de Guatemala, los tratados internacionales y las leyes.

La viabilidad del amparo se determina por el cumplimiento de requisitos

esenciales, entre estos: i) la legitimación del sujeto pasivo, quien adquiere esta

calidad por la coincidencia que se da entre la autoridad que presuntamente causó

la violación a los derechos denunciados y aquélla contra quien se dirige la acción;

ii) la conexidad entre el agravio denunciado y la resolución que se cuestiona en

sede constitucional.
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 15 de 21
Expediente 5639-2015

--- II ---

En el presente caso, Erick Fernando Rosales Orizabal acude en amparo

contra el Consejo del Ministerio Público y la Fiscal General de la República y Jefe

del Ministerio Público, señalando como lesivo el Acuerdo un mil quinientos

cincuenta y siete – dos mil catorce (1557-2014), emitido por la Fiscal General de

la República y Jefe del Ministerio Público, que ordenó la remoción del cargo que

ocupaba como Agente Fiscal de la Agencia Fiscal del municipio de Casillas del

departamento de Santa Rosa.

Los agravios denunciados por el accionante se expusieron en el apartado

de “Antecedentes” de esta sentencia.

--- III ---

Del examen de los agravios denunciados por el amparista y de los motivos

de inconformidad que expresó al apelar la sentencia de amparo de primer grado,

se determina que le afecta la supuesta falta de seguridad jurídica del acto

reclamado –acuerdo de destitución-, en virtud de que en el oficio por medio del

que le fue notificada esa decisión, no existe certeza de qué autoridad fue la que

resolvió el recurso de apelación, puesto que no se indica claramente si fue la

Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público o el Consejo del

Ministerio Público, habiéndose omitido dar respuesta a todos los motivos de

inconformidad que fundaron el recurso, existiendo en la trascripción contenida en

el documento referido dos partes resolutivas. Asimismo, se establece que estima

agraviante que en el acto reclamado se haya consignado que no era necesario

citarlo, así como que se haya confirmado su destitución a pesar de que el ente

patronal estaba emplazado y que para resolver el caso debió aplicarse el pacto

colectivo de condiciones de trabajo que estuvo vigente en el momento en el que


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 16 de 21
Expediente 5639-2015

se dispuso su despido.

Del examen del fallo apelado, se determina que el Tribunal de Amparo de

primer grado, concluyó en que no existe agravio reparable por vía de la acción

constitucional, criterio que esta Corte comparte, en virtud de que del examen de

las constancias procesales se constata que el Acuerdo mil quinientos cincuenta y

siete - dos mil catorce (1557-2014) fue proferido por la Fiscal General de la

República del Ministerio Público, decisión que le fue notificada por medio del

oficio DRHSN-REMO – cero cero trece – dos mil catorce (DRHSN-REMO-0013-

2014), habiéndose trascrito en ese documento las partes conducentes que

corresponden al acta cuarenta y cinco – dos mil catorce (45-2014), suscrita por el

Consejo del Ministerio Público, en la que se hizo constar la sesión en la que

resolvió el recurso de apelación que promovió el ahora accionante -contra la

sanción de su destitución-. Del análisis de esas transcripciones se advierte que

ese órgano colegiado no fue integrado por la Fiscal General para conocer del

recurso de apelación y que en esa ocasión se le dio intervención al amparista a

efecto de que expusiera los argumentos que consideró pertinentes para sustentar

su impugnación. Lo anterior, descarta lo relativo a la supuesta incertidumbre que

estima el postulante, en cuanto a que no podía determinarse quién emitió el acto

reclamado, puesto que de la lectura del oficio por el que se le notificó su

destitución, se determina claramente las partes conducentes de las decisiones

que ahí fueron trascritas, así como la entidad administrativa que la profirió. El

amparista denuncia falta de técnica que deriva del hecho de que en el acto

reclamado se consigna: “ACUERDA: ARTÍCULO 1. La remoción del cargo que

desempeña mediante despido directo por causa justificada al Licenciado Erick

Fernando Rosales Orizabal, quien se desempeña como Agente Fiscal de la


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 17 de 21
Expediente 5639-2015

Agencia Fiscal en el Municipio de Casillas, Santa Rosa (…) Por lo que deberá

requerírsele la entrega del cargo y pagársele las prestaciones correspondientes

(…)” Esta Corte estima que si bien asiste al postulante la razón en cuanto a que

esa afirmación contenida en el Acuerdo ahora impugnado carece de técnica,

habida cuenta que lo que debió hacerse en esa disposición era asumir medidas

de ejecución de lo resuelto tanto por la Fiscal, como por el Consejo no era dable

redactar ese documento como si se tratase de la decisión primaria que se asumía

al respecto. Sin embargo, esa falta de técnica no posee tal relevancia que pueda

ocasionar violación a los derechos constitucionales del postulante.

Con relación a que no se dio respuesta a los motivos de inconformidad

que manifestó el amparista al apelar la sanción de destitución, esta Corte no

emitirá ningún pronunciamiento, debido a que para que sea analizado un acto de

autoridad en función de los agravios que se le cuestionan, estos deben haberse

provocado como consecuencia de la emisión de aquel acto, lo que no ocurre en

el presente caso, porque el acto que por esta vía se enjuicia no es el que emitió

pronunciamiento respecto del recurso de apelación, sino que este únicamente da

efectos ejecutivos a la decisión confirmada por el Consejo de aquella institución.

Las inconformidades que se relacionan con el hecho de que fue

confirmada su destitución, no obstante la entidad nominadora estaba emplazada

y que debió aplicarse el pacto colectivo de condiciones de trabajo que estuvo

vigente en el momento en el que se dispuso su despido, esta Corte estima que

constituyen argumentos que tampoco provienen directamente del acto reclamado

y que, en todo caso el postulante podrá hacer valer en la jurisdicción ordinaria, en

caso de que decida someter a conocimiento de los Tribunales de Trabajo y

Previsión Social su situación, bien sea con el objeto de dilucidar la legalidad de


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 18 de 21
Expediente 5639-2015

su despido en virtud del supuesto emplazamiento que indicó, o bien,

demandando la injusticia de su despido.

Respecto del agravio relativo a que se consignó en el acto reclamado que

no era necesario citarlo, esta Corte considera que no le causa lesión al

amparista, porque aún y cuando en el Acta del Consejo se asentó “(…) se

consideró innecesario citar al interponente (…)” tal afirmación carece de

relevancia si se toma en cuenta que la citada persona sí tuvo la oportunidad de

ejercer su defensa dentro del proceso disciplinario que concluyó en la sanción de

destitución, extremo que consta en el acta referida. Además, es necesario indicar

que al haber concluido el procedimiento relacionado, la entidad nominadora no

estaba obligada a conferir audiencia al amparista, puesto que esta debía, en

virtud de lo resuelto administrativamente, limitarse a ejecutar la sanción

acordada, lo que no puede considerarse como trasgresor de los derechos de

defensa e igualdad, puesto que como se indicó, tuvo la oportunidad de manifestar

su postura respecto de la falta que se le imputó en el proceso instado en su

contra. Cabe señalar, con relación al argumento que presentó el postulante al

apelar la sentencia de amparo, respecto de que la Fiscal General y Jefe del

Ministerio Público, al no haber tenido participación en la decisión del órgano

colegiado (Consejo del Ministerio Público), tampoco podía participar en su

ejecución (destitución), esta Corte estima que no constituye un motivo relevante

que amerite revocar la sentencia de amparo de primer grado, debido a que a ella

le correspondía ejecutar la sanción dispuesta en el procedimiento disciplinario, en

su calidad de autoridad administrativa de la entidad pública para la cual prestaba

sus servicios (Ministerio Público), de manera que el hecho de no haber influido en

la decisión final del procedimiento, esa situación no le limitaba ejercer la facultad


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 19 de 21
Expediente 5639-2015

que conforme a la ley le corresponde.

Al margen de lo anterior y conforme a las estimaciones anteriores, esta

Corte estima pertinente respaldar lo considerado por el a quo en relación a la

falta de legitimación pasiva del Consejo del Ministerio Público, debido a que la

decisión que señaló como agraviante el amparista no fue proferida por ese

órgano, sino que por la Fiscal General de la República del Ministerio Público, lo

que evidencia que, respecto de esta autoridad, no existe coincidencia entre

aquella y el acto que causó las supuestas trasgresiones.

En atención a las razones que fundamentan este fallo, debe dejarse a salvo

el tiempo transcurrido durante la tramitación del presente amparo en ambas

instancias, para que no se compute como tiempo durante el cual pudo acaecer

prescripción alguna respecto de los derechos que el postulante pudiera ejercer -

en función de su despido-, sin que el pronunciamiento que en ese sentido se

hace, prejuzgue sobre la procedencia o no de la pretensión.

Lo señalado evidencia la inexistencia de agravio que haya lesionado

derechos del postulante y que deba ser reparado por esta vía, razón por la cual,

el amparo planteado deviene improcedente, y siendo que el tribunal a

quo resolvió en igual sentido, procede confirmar la sentencia apelada, por las

razones consideradas.

LEYES APLICABLES

Artículos citados y 265, 268, 272 literal c), de la Constitución Política de la

República de Guatemala; 1o., 5°., 6°., 8°., 49, 50, 51, 52, 53, 54, 60, 61, 62, 63,

64, 149, 163, literal c), 179 y 185 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad; 35, 36 y 46 del Acuerdo 1-2013 de la Corte de

Constitucionalidad; y artículo 1 del Acuerdo 3-89 de la Corte de


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No. 20 de 21
Expediente 5639-2015

Constitucionalidad.

POR TANTO

La Corte de Constitucionalidad con base en lo considerado y leyes citadas

al resolver declara: I. Por haber cesado a la presente fecha en sus cargos los

Licenciados Juan Carlos Medina Salas y Ricardo Alvarado Sandoval y por

ausencia temporal de los Magistrados Neftaly Aldana Herrera y Bonerge Amilcar

Mejía Orellana, se integra este Tribunal con los Magistrados José Mynor Par

Usen, María Cristina Fernández García, María Consuelo Porras Argueta y María

de los Angeles Araujo Bohr, respectivamente, para conocer y resolver el presente

asunto; asimismo, por la ausencia del primero de los mencionados asume la

Presidencia, en forma interina, el Magistrado José Francisco De Mata Vela,

conforme lo establecido en el artículo 1 del Acuerdo 3-89 de la Corte de

Constitucionalidad. II. Sin lugar el recurso de apelación interpuesto por Erick

Fernando Rosales Orizabal -postulante- y, como consecuencia, confirma la

sentencia apelada. III. Notifíquese y con certificación de lo resuelto, devuélvase la

pieza de amparo al tribunal de primer grado.

JOSE FRANCISCO DE MATA VELA


PRESIDENTE A.i.

MARIA DEL CONSUELO PORRAS ARGUETA DINA JOSEFINA OCHOA ESCRIBÁ


MAGISTRADA MAGISTRADA

MARIA CRISTINA FERNANDEZ GLORIA PATRICIA PORRAS ESCOBAR


MAGISTRADA MAGISTRADA

MARIA DE LOS ANGELES ARAUJO BORH JOSE MAYNOR PAR USEN


MAGISTRADA MAGISTRADO

MARTÍN RAMÓN GUZMÁN HERNÁNDEZ


SECRETARIO GENERAL

También podría gustarte