EXPEDIENTES 1040-2016 CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, Diecinueve de Octubre de Dos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.


Página 1 de 14
Expediente 1040-2016

EXPEDIENTES 1040-2016

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, diecinueve de octubre de dos

mil dieciséis.

En apelación y con sus antecedentes, se examina la sentencia de tres de

diciembre de dos mil quince, dictada por la Sala Quinta de la Corte de

Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil, constituida en Tribunal de Amparo, en la

acción constitucional de amparo promovida por la entidad Sanzar, Sociedad

Anónima, por medio de su Representante Legal y Gerente General, Luis Enrique

Solórzano Contreras, contra el Juez Décimo Segundo de Primera Instancia Civil

del departamento de Guatemala. El postulante actuó con el patrocinio del

abogado Francisco Eduardo Bonifaz Rodríguez. Es ponente en el presente caso

el Magistrado Vocal I, José Francisco de Mata Vela, quien expresa el parecer del

Tribunal.

ANTECEDENTES

I. EL AMPARO

A) Interposición y autoridad: presentado el veintinueve de julio de dos mil

quince en el Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia y,

posteriormente, remitido a la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del ramo

Civil y Mercantil. B) Acto reclamado: resolución de veinticuatro de junio de dos

mil quince, por la que la autoridad cuestionada rechazó in limine la solicitud de

revocatoria contra la de “diez de octubre de dos mil catorce”, emitida por el

Tribunal Arbitral de Equidad, presidido por Héctor Aqueche Juárez, que decreto

las medidas precautorias solicitadas dentro del proceso de arbitraje que dilucida

una controversia surgida entre los accionistas de Diarios Modernos, Sociedad


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 2 de 14
Expediente 1040-2016

Anónima y Prensa Libre Sociedad Anónima. C) Violaciones que denuncia: a los

derechos de defensa y a una tutela judicial efectiva; así como al principio jurídico

del debido proceso. D) Hechos que motivan el amparo: de lo expuesto por el

postulante y de las constancias procesales se resume: D.1) Producción del acto

reclamado: a) la entidad Diarios Modernos, Sociedad Anónima, por medio de su

Gerente General y Representante Legal, Jorge Eduardo Springmühl Samayoa,

en virtud de arbitraje de equidad instado contra Prensa Libre, Sociedad Anónima

y otras entidades mercantiles, solicitó, ante la Juez Cuarto de Primera Instancia

del Ramo Civil del departamento de Guatemala, asistencia judicial para el

nombramiento de un árbitro para dirimir un conflicto surgido entre los accionistas

suscriptores de un compromiso arbitral; b) la Juez de marras, en auto de cuatro

de diciembre de dos mil trece, en cumplimiento a esa solicitud, nombró y designó

como Árbitro Presidente del Tribunal Arbitral de Equidad al abogado Héctor

Aqueche Juárez, resolución que fue firmada únicamente por la secretaria de

dicho órgano jurisdiccional; c) el mencionado, en ejercicio de su cargo de árbitro

Presidente, formuló solicitud de asistencia judicial con el objeto de decretar

medidas precautorias, entre otras, la de embargo de los frutos que produce el

fideicomiso de inversiones Prensa Libre, Sociedad Anónima, así como la

prohibición de enajenar o transferir cualquier patrimonio que forme parte del

fideicomiso antes mencionado, cuyo fiduciario es Financiera G&T Continental; d)

el Juez Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil, del departamento

de Guatemala -autoridad reprochada-, acogió las pretensiones de la solicitud de

asistencia judicial y, por resolución de siete de octubre de dos mil catorce,

decretó las providencias cautelares solicitadas, para dar cumplimiento a lo


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 3 de 14
Expediente 1040-2016

decretado en la resolución mencionada, la autoridad denunciada libró oficios;

entre estos, el dirigido a la postulante (en su calidad de integrante como

accionista del Grupo Prensa Libre, Sociedad Anónima); e) la Juez Cuarto de

Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala, al advertir que la

resolución que contiene el nombramiento del abogado Héctor Aqueche Juárez

como árbitro, únicamente fue consignada la firma de la secretaria del juzgado, en

auto de veintisiete de noviembre de dos mil catorce, enmendó el procedimiento

en el sentido de corregir el yerro incurrido; asimismo, mediante resolución de

quince de enero de dos mil quince, fue ampliado y aclarado el auto mencionado

dejando sin efecto el discernimiento de cargo; y f) en ocasión de esa enmienda,

la ahora postulante promovió solicitud de revocatoria y levantamiento de las

medidas precautorias decretadas en la resolución de siete de octubre de dos mil

catorce, aduciendo que el Tribunal Arbitral fue desintegrado, requerimiento que

fue rechazado in limine en resolución de veinticuatro de junio de dos mil quince

-acto reclamado-, tras considerar su notoria improcedencia ya que la función de

la asistencia judicial se limita a otorgar o no medidas solicitadas por un tribunal de

arbitraje o de los socios que formen parte del proceso arbitral. D.2) Agravios que

reprocha al acto reclamado: la postulante estima vulnerados sus derechos y

principio enunciados ya que: a) la autoridad reprochada decretó medidas

precautorias en su contra, aun cuando no forma parte del proceso arbitral; y b) al

enmendar el procedimiento, el tribunal arbitral quedó desintegrado y como lo

actuado por sus miembros quedó sin efecto dentro de ello, las referidas medidas

decretas por la solicitud de asistencia judicial, debido a que no existe sujeto

activo a quien asistir. D.3) Pretensión: solicitó que se declare procedente la


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 4 de 14
Expediente 1040-2016

acción de amparo y, como consecuencia, se deje en suspenso definitivo el acto

reclamado. E) Uso de recursos: ninguno. F) Casos de procedencia: invocó el

contenido de las literales a), b) y h) del artículo 10 de la Ley de Amparo,

Exhibición Personal y de Constitucionalidad. G) Leyes violadas: artículos 12 y

203 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 4° de la Ley de

Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; y 16 de la Ley del

Organismo Judicial.

II. TRÁMITE DEL AMPARO

A) Amparo provisional: no se otorgó. B) Terceros interesados: a) Héctor

Aqueche Juárez; b) Héctor Eduardo Palacios Macías; c) Ovidio David Parra Vela;

d) Leslie María Morales Palomo; e) Jorge Eduardo Springmühl Samayoa; y f)

Edgar Rolando Contreras Molina. C) Antecedente remitido: la autoridad

objetada remitió expediente formado por asistencia judicial cero un mil ciento

sesenta y dos guion dos mil catorce guion cero, cero ochocientos veintiséis

(01162-2014-00826). D) Medios de comprobación: Los aportados en la primera

instancia constitucional y los antecedentes al amparo. E) Sentencia de primer

grado: la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil,

constituida en Tribunal de Amparo, consideró: “...que el planteamiento de la

acción de amparo es erróneo porque el acto que eventualmente pudo causarle

agravio a la accionante es la resolución de fecha siete de octubre del año dos mil

catorce, por medio de la cual la autoridad recurrida admitió para su trámite la

asistencia judicial y decretó las providencias cautelares solicitadas, la que de

acuerdo con la norma antes citada no admite oposición ni recurso alguno, es

decir, que lo decidido en esta clase de diligencias, lo resuelto por el juez no


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 5 de 14
Expediente 1040-2016

puede ser impugnado, como lo pretendió la amparista al haber promovido un

recurso de revocatoria y levantamiento de medidas decretadas en contra de una

resolución de fecha diez de octubre del año dos mil catorce, la cual es

inexistente. De esa cuenta la resolución dictada por el Juzgado Décimo Segundo

de Primera Instancia del Ramo Civil de esta ciudad, el siete de octubre del año

dos mil catorce, por medio de la cual admitió para su trámite y decretó las

providencias cautelares de asistencia judicial, es la que adquirió el carácter de

definitiva, y por lo tanto, susceptible de ser examinada por la vía del amparo y

como consecuencia la acción que se intenta contra acto distinto, no es posible

examinarla por haber equivocado la postulante al relacionar el acto reclamado,

circunstancia fáctica que no puede suplir este Tribunal, motivo por el cual el

amparo promovido debe denegarse debido a notoria improcedencia…”. Y

resolvió: “…declara: I) Deniega la acción constitucional de amparo promovida

por la entidad Sanzar, Sociedad Anónima, a través de su Gerente General y

Representante Legal, Luis Enrique Solórzano Contreras, por lo considerado; II)

Se condena en costas a la entidad postulante; III) Se impone la multa de

quinientos quetzales al abogado patrocinante, Francisco Eduardo Bonifaz

Rodríguez, la que deberá hacer efectiva en la Tesorería de la Corte de

Constitucionalidad dentro del tercero día de estar firme el presente fallo, y, en

caso de insolvencia se cobrará en la vía ejecutiva correspondiente…”

III. APELACIÓN

La postulante apeló la sentencia emitida por la Sala a quo, argumentando que se

causa agravio a sus derechos fundamentales ya que: a) indicó que no existe la

resolución de diez de octubre de dos mil catorce, pero si tuvo por probado que la
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 6 de 14
Expediente 1040-2016

autoridad reclamada emitió dicho auto consistente en la resolución de asistencia

judicial y la implementación de medidas cautelares solicitada por el árbitro de

marras; b) consideró que el acto reclamado es erróneo, pero en ningún momento

el tribunal de amparo de primer grado decretó la subsanación de ese error, por lo

que al haberlo consentido era procedente que, por la etapa en que se encuentra,

hiciera el pronunciamiento de fondo, de tal manera que no puede utilizar dicho

argumento para fundar su sentencia; y c) omitió resolver sobre lo que fue objeto

de acción de amparo y las peticiones que se plantearon ante ella.

IV. ALEGATOS EN EL DÍA DE LA VISTA

A). La apelante reiteró los argumentos vertidos en su planteamiento del recurso

y agregó que: a) se causa agravio a los derechos de defensa, a un debido

proceso y de la tutela judicial, ya que al denegar el amparo se mantienen

incólumes las medidas cautelares decretadas por un tribunal arbitral constituido

de manera ilegal; y b) la Sala a quo, a pesar de haber señalado que el acto

reclamado era inexistente como resolución de diez de octubre de dos mil catorce,

pudo determinar cuál era la disposición objeto de amparo y, por lo tanto, realizar

el estudio de las actuaciones. Solicitó que se declare con lugar el recurso de

apelación interpuesto y, como consecuencia, se revoque la sentencia de tres de

diciembre de dos mil quince y se declare procedente la acción de amparo

instada. B) Jorge Eduardo Springmühl Samayoa -tercero interesado- al

expresar sus alegatos indicó que: a) la postulante no es parte del proceso arbitral

dentro del cual se promovió la solicitud de asistencia judicial que produjo el acto

reclamado, por lo tanto no tiene legitimación activa en el amparo relacionado ya

que la ley faculta únicamente a los árbitros o a los socios para solicitar que se
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 7 de 14
Expediente 1040-2016

decreten o levanten las medidas cautelares dentro de un proceso arbitral,

normativa que permite dilucidar que no existió agravio alguno, pues la postulante

no está facultada para solicitar el levantamiento de las medidas cautelares

decretadas, por lo que no se violentaron sus derechos al momento de denegar su

requerimiento; b) no se debió recurrir ante el Juez reprochado, ya que la función

de este órgano jurisdiccional concluyó al momento de decretar las medidas

cautelares que fueron el objeto de la solicitud de asistencia judicial; indicó

también que la autoridad reprochada actuó en cumplimiento de la ley al denegar

in limine la solicitud, pues contra este tipo de resoluciones no cabe oposición o

recurso alguno; y c) la postulante, en su exposición de hechos, indicó que la

resolución de diez de octubre de dos mil catorce origina el acto que es reclamado

en el amparo, pero dicha resolución es inexistente. Solicitó que se declare sin

lugar el recurso de apelación interpuesto y, como consecuencia, se confirme la

sentencia de amparo relacionada. C) Edgar Rolando Contreras Molina -tercero

interesado-, manifestó que la postulante en el presente caso pretende utilizar la

acción de amparo como una instancia revisora de lo actuado por el Juez de

conocimiento. Expuso también que el acto reclamado es inexistente, debido a

que la amparista sostiene que es el mismo por el que se accedió a la asistencia

judicial solicitada por el árbitro presidente ya mencionado, pero dicha resolución

fue dictada por el Juez de conocimiento dentro de las facultades otorgadas por la

ley y en pleno cumplimiento de esta. Solicitó que se declare sin lugar el recurso

de apelación interpuesto y, como consecuencia, se confirme la sentencia de

amparo. D) Ministerio Público: indicó que comparte el criterio del Tribunal a quo

pues la postulante señala que el acto reclamado es la resolución de veinticuatro


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 8 de 14
Expediente 1040-2016

de junio de dos mil quince, por medio de la cual se rechaza la solicitud de

levantamiento de medidas cautelares; también indicó que no forma parte del

proceso arbitral, situación que impide que posea legitimación activa para realizar

la solicitud de marras pues solo pueden solicitarla los árbitros o las partes de

dicho proceso. Solicitó que se declare sin lugar el recurso de apelación

interpuesto y, como consecuencia, se confirme la sentencia impugnada y sea

denegado el amparo de mérito. E) Héctor Aqueche Juárez, Héctor Eduardo

Palacios Macías, Ovidio David Parra Vela y Leslie María Morales Palomo

-terceros interesados- no presentaron alegatos.

CONSIDERANDO

-I-

Deviene procedente el otorgamiento del amparo, cuando conlleva violación

al derecho de defensa y principio jurídico del debido proceso, como consecuencia

de que el órgano jurisdiccional omitió esgrimir pronunciamiento conforme lo

prescrito en el numeral 2 del artículo 22 de la Ley de Arbitraje, que prevé el

derecho que tienen las partes o los árbitros de requerir ante el juez competente

que se decreten o levanten medidas cautelares dentro de un juicio arbitral.

-II-

La entidad Sanzar, Sociedad Anónima, por medio del Gerente General y

Representante Legal, Luis Enrique Solórzano Contreras, promovió acción de

amparo contra el Juez Décimo Segundo de Primera Instancia Civil del

departamento de Guatemala, señalando como acto reclamado la resolución de

veinticuatro de junio de dos mil quince, que resolvió sin lugar una solicitud de

revocatoria y levantamiento de medidas cautelares dictadas en la tramitación de


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 9 de 14
Expediente 1040-2016

un juicio arbitral.

La Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil,

constituida en Tribunal de Amparo, denegó la acción instada, considerando que:

“…en el presente caso, el planteamiento del amparo es erróneo porque el acto

que eventualmente pudo causarle agravio a la accionante es la resolución de

siete de octubre de dos mil catorce, mediante la cual la autoridad recurrida

admitió para su trámite la asistencia judicial y decretó las providencias cautelares

solicitadas, la que de acuerdo con la norma antes citada no admite oposición ni

recurso alguno, es decir, que lo decidido en esa clase de diligencias, lo resuelto

por el juez no puede ser impugnado, como lo pretendió la amparista al promover

la revocatoria y levantamiento de medidas decretadas en contra de la resolución

emitida por ese tribunal arbitral el diez de octubre de dos mil catorce, la cual es

inexistente…;” estimando que no se conculcó el derecho constitucional de

defensa y el principio jurídico del debido proceso, pues existió un erróneo

señalamiento del acto que puede considerarse como agraviante.

La denegatoria del amparo fue apelada por Sanzar, Sociedad Anónima,

postulante, arguyendo: a) el Tribunal a quo indicó que no existe la resolución de

diez de octubre de dos mil catorce, pero sí tuvo por probado que la autoridad

reclamada emitió dicho auto consistente en la resolución de asistencia judicial y

la implementación de medidas cautelares solicitada por el árbitro de marras; b)

consideró que el acto reclamado es erróneo, pero en ningún momento el tribunal

de amparo de primer grado decretó la subsanación de ese error, por lo que al

haberlo consentido era procedente que, por la etapa en que se encuentra, hiciera

el pronunciamiento de fondo, de tal manera que no puede utilizar dicho


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 10 de 14
Expediente 1040-2016

argumento para fundar su sentencia; y c) omitió resolver sobre lo que fue objeto

de acción de amparo y las peticiones que se plantearon ante ella.

Respecto del señalamiento como acto reclamado de una resolución

inexistente, esta Corte estima, que el criterio anterior, es en extremo rigorista,

pues la disposición cuestionada es descrita suficientemente por la amparista, por

lo que puede determinarse fehacientemente cuál es la decisión considerada

como agraviante.

-III-

Para dilucidar lo argumentado, deviene oportuno acotar que la entidad

Sanzar, Sociedad Anónima -ahora amparista-, fue parte suscribiente en el

acuerdo de accionistas de cuatro de marzo de dos mil ocho (la cual denunció de

nulidad mediante juicio sumario que conoce el Juzgado Sexto de Primera

Instancia Civil del departamento de Guatemala), en el que se estableció un pacto

compromisorio con el fin de que cualquier diferencia que surgiere entre los

accionistas y la sociedad –Diarios Modernos, Sociedad Anónima– y los

accionistas entre sí, y que no pudiera resolverse amigablemente, sería sometida

a la decisión definitiva e inapelable de un arbitraje ad-hoc de equidad, de lo cual

se establece que aquella entidad por haber sido parte en aquel acuerdo de

accionistas referido, ostenta legitimación en las controversias que derivaron en el

planteamiento de aquel juicio arbitral, pues el resultado que se obtenga del

mismo, incide directamente en la esfera de sus derechos, esa circunstancia

permite establecer que, la entidad ahora postulante sí tiene la calidad de parte

dentro del citado proceso, y por ende está legitimada para actuar en amparo.

En cuanto al levantamiento de medidas precautorias en el procedimiento


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 11 de 14
Expediente 1040-2016

arbitral, se trae a colación la sentencia emitida por esta Corte el dieciocho de

febrero de dos mil quince, dentro del expediente 756-2014, en la que se

consideró: “De lo anteriormente analizado y de los antecedentes esta Corte

advierte que en el presente caso el amparo no es la vía a la que la ahora

postulante debió acudir en procura de la reparación de los agravios que resiente,

pues al ser parte dentro del proceso arbitral, debió acudir al propio Juez que

decretó la medida precautoria que le afecta y argumentar los extremos en que

se fundamenta su petición de revocación de esa medida, tal y como lo dispone el

numeral 2 del artículo 22 de la Ley de Arbitraje, el que establece: Asimismo, salvo

acuerdo en contrario de las partes, podrán estas o los árbitros requerir al tribunal

competente de conformidad con el artículo 9, que decrete o levante aquellas

providencias cautelares que deben ser cumplidas por terceros, o bien, para que

se obligue coactivamente a una de las partes a cumplir con una providencia

cautelar decretada con base en el numeral 1 anterior; razón por la cual este

Tribunal Constitucional considera que las providencias cautelares, son revisables

por el Juez que las dictó, a efecto de poder levantarla como lo expresa la norma

citada; lo cual concuerda no sólo con el principio del debido proceso, sino con el

precepto constitucional contenido en el artículo 203 que reconoce con carácter de

exclusividad a los tribunales de la República, la potestad de administrar justicia y

procurar la ejecución de lo juzgado. De esa cuenta, en el caso concreto esta

Corte está impedida de efectuar el examen de los agravios imputados al acto

objetado. (…) la solicitud de levantamiento de providencias de urgencia no

constituye medio de impugnación ni oposición alguna, pero sí deriva del derecho

que tienen las partes de promover esa petición, al tenor de lo establecido en el


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 12 de 14
Expediente 1040-2016

numeral 2 del artículo 22 de la Ley precitada.” Ese criterio fue reiterado en la

sentencia de dieciocho de febrero de dos mil dieciséis (expediente 5238-2015)

En ese orden de ideas, es posible afirmar que el numeral 2 del artículo 22

de la Ley de Arbitraje, prevé el derecho que tienen las partes o los árbitros de

requerir ante el juez competente que se decreten o levanten medidas cautelares

dentro de un juicio arbitral, y que además constituye el parámetro legal que hace

viable para tal fin, acudir a ese juzgador, por ser el emisor de la resolución

contentiva de esas disposiciones y no al tribunal arbitral, quien solamente solicitó

la asistencia judicial de mérito.

Lo anterior, pone de manifiesto que la autoridad denunciada estaba

obligada a analizar y emitir un pronunciamiento con la debida fundamentación,

acogiendo o denegando la solicitud de revocatoria y levantamiento de medidas

cautelares dictadas en la tramitación del juicio arbitral de mérito, planteada por la

entidad Sanzar, Sociedad Anónima, por medio del Gerente General y

Representante Legal, Luis Enrique Solórzano Contreras, por lo que al no haber

sido resuelta de esa forma -en el acto reclamado-, se vulneró el derecho de

defensa y el principio jurídico del debido proceso de la amparista.

En consecuencia, esta Corte estima que al advertirse el agravio

denunciado por la postulante, es procedente otorgar la protección constitucional

solicitada. Habiendo denegado el amparo el Tribunal a quo, el fallo apelado debe

revocarse y emitir el pronunciamiento que conforme a Derecho corresponda.

LEYES APLICABLES

Artículos citados y 265, 268, 272 inciso c), de la Constitución Política de la

República de Guatemala; 7º, 8º, 10, 42, 44, 45, 47, 60, 61, 66, 67, 149, 163 inciso
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 13 de 14
Expediente 1040-2016

c), 179, 185 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad,

29, 35 y 36 del Acuerdo 1-2013 de la Corte de Constitucionalidad.

POR TANTO

La Corte de Constitucionalidad, con base en lo considerado y leyes

citadas, resuelve: I) Por ausencia temporal de la Magistrada Gloria Patricia

Porras Escobar, se integra el Tribunal con la Magistrada María de los Angeles

Araujo Bohr, para conocer y resolver el presente asunto. II) Con lugar el recurso

de apelación interpuesto Sanzar, Sociedad Anónima por medio de su Gerente

General y Representante Legal, Luis Enrique Solórzano Contreras, -postulante-, y

como consecuencia se revoca la sentencia de tres de diciembre de dos mil

quince, dictada por la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del ramo Civil y

Mercantil, Constituida en Tribunal de Amparo, en el sentido de otorgar el amparo

solicitado, y dejar en suspenso en cuanto a la reclamante el acto reprochado. III)

Para los efectos positivos del presente fallo se ordena a la autoridad recurrida

que en el plazo de cinco días de recibida la ejecutoria proceda a conocer y

resolver la solicitud de la entidad amparista de revisión de las medidas

precautorias que se pide sean levantadas, ello bajo apercibimiento de que en

caso de incumplimiento se le impondrá la multa de dos mil quetzales, sin perjuicio

de las demás responsabilidades en que pueda incurrir. IV) No se hace especial

condena en costas por estimar que las partes actuaron de buena fe. V)

Notifíquese y, con certificación de lo resuelto, devuélvanse el antecedente.


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 14 de 14
Firmado digitalmente Expediente 1040-2016
por NEFTALY
ALDANA HERRERA
Fecha: 19/10/2016
1:01:43 p. m. Razón:
Aprobado Ubicación:
Corte de
Constitucionalidad
Firmado digitalmente Firmado digitalmente
por JOSE por DINA JOSEFINA
FRANCISCO DE OCHOA ESCRIBA
MATA VELA Fecha: Fecha: 19/10/2016
19/10/2016 1:03:41 p. 1:05:12 p. m. Razón:
m. Razón: Aprobado Aprobado Ubicación:
Ubicación: Corte de Corte de
Constitucionalidad Constitucionalidad

Firmado digitalmente
por BONERGE
AMILCAR MEJIA
ORELLANA Fecha:
19/10/2016 1:06:16 p.
m. Razón: Aprobado
Ubicación: Corte de
Constitucionalidad

Firmado digitalmente
por MARIA DE LOS
ANGELES ARAUJO
BOHR Fecha:
19/10/2016 1:07:12 p.
m. Razón: Aprobado
Ubicación: Corte de
Constitucionalidad
Firmado digitalmente
por MARTIN RAMON
GUZMAN
HERNANDEZ Fecha:
19/10/2016 1:08:08 p.
m. Razón: Aprobado
Ubicación: Corte de
Constitucionalidad

También podría gustarte