Plan de Seguridad - Avicola Lucerito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

PLAN DE

SEGURIDAD DEFENSA
CIVIL
D.S. Nº 002-2018-PCM
“AVICOLA LUCERITO”
Calle ARICA Nº 1229 -BELEN
PROVINCIA DE MAYNAS-LORETO
Perú
2023-2025
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL

DECRETO SUPREMO Nº 002-2018-PCM

I. DATOS DEL ESTABLECIMIENTO

RAZÓN SOCIAL : “JOSE LUIS CRUZ TORRES”

NOMBRE COMERCIAL : “AVICOLA LUCERITO”

R.U.C. Nº : 10249516444

REPRESENTANTE : “JOSE LUIS CRUZ TORRES”

DIRECCIÓN : CALLE ARICA Nº 1229 –BELEN.

DISTRITO : BELEN

PROVINCIA : MAYNAS

DEPARTAMENTO : LORETO

ÁREA DEL ESTABLECIMIENTO : 118.17 m²

II. INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Contingencia en Defensa Civil, es un estudio de


seguridad donde se unifican un conjunto de acciones destinadas a
planificar, organizar, preparar, controlar y mitigar una emergencia que se
presenta en una edificación o área de operaciones de trabajo, y pretende
cumplir con el único objetivo principal de salvaguardar el potencial humano,
los bienes patrimoniales, así como la infraestructura del establecimiento
comercial denominado “AVICOLA LUCERITO”

Está demostrado que en locales donde no existe una evaluación de riesgos


y de seguridad y, no se especifiquen las condiciones que deben llevar a
cabo entre el personal que labora en las instalaciones de la entidad
comercial denominada “AVICOLA LUCERITO” y el personal de seguridad;
los riesgos serán mayores, asimismo, los riesgos provenientes del
incumplimiento de las Normas de Seguridad establecidos en el presente
Plan de Seguridad y Evacuación en defensa Civil, materia del estudio,
podrían devenir en consecuencias fatales.
Es por ello la parte gerencial, administrativa y todo el personal trabajador
del establecimiento comercial denominado “AVICOLA LUCERITO”, deberán
estar preparados en temas de prevención y control de cualquier tipo de
emergencias en la preparación, en la respuesta y en la rehabilitación
Después, y de esta manera proteger las instalaciones de la empresa y del
capital humano que podrían generar pérdidas económicas y humanas.

III. FINALIDAD

El presente Plan de Seguridad de las instalaciones del establecimiento


comercial denominado “AVICOLA LUCERITO” Tiene como finalidad de
establecer procedimientos y directivas de seguridad a las personas que
trabajan y/o asistan dentro de su instalación, de acuerdo a lo establecido a
las normas de seguridad en Defensa Civil, así como reducir al mínimo las
posibles consecuencias de pérdidas humanas, económicas y al ambiente
que pudiera derivarse de una emergencia.

IV. OBJETIVO

Establecer en las instalaciones del establecimiento comercial denominado


“AVICOLA LUCERITO” Las funciones y responsabilidades que permitan
afrontar desastres o fenómenos naturales a través de acciones concertadas
entre los organismos que conforman el Sistema Nacional de Defensa Civil
de la gestión del riesgo de desastres (sinagerd).

V. ALCANCE

El incumplimiento de la presente directiva es responsabilidad del Comité de


Seguridad de las instalaciones del establecimiento denominado “AVICOLA
LUCERITO” Así como organismos estatales, privados y usuarios.

VI. BASE LEGAL

La elaboración del Plan de Contingencia se basa en las siguientes normas


legales:

 Constitución Política del Perú, Artículo Nº 163°


 Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en edificaciones
D.S. Nº 002-2018-PCM
 D.L. Nº 29664 Ley del Sistema Nacional de la gestión del riesgo de
desastres.
 D S – 048-2018-PCM- Reglamento de la Ley 29664.

VII. SITUACIÒN
 General

El presente Plan de Seguridad y Evacuación mantendrá su vigencia


hasta que no se modifique o anule las Directivas que regulen las
medidas de seguridad en materia de seguridad y se encuentre vigente la
certificación de la seguridad del establecimiento.

La ubicación geográfica de nuestra región, donde se registran altas


elevaciones de temperatura ambiental en época de verano, hace
vulnerable a que ocurran los incendios, muchas veces natural o
provocados. La situación de violencia ciudadana originado por la
delincuencia común y/o terrorista, puede dar origen a situaciones de
emergencia o riesgos tales como desastres causados por fenómenos
naturales (sismos), o por acción humana (incendios, asaltos, robos,
explosiones con paquetes o vehículos bombas, entre otros), las que
pueden producir daños a la propiedad y/o a la integridad física de las
personas.

 Particular

El establecimiento comercial denominado “AVICOLA LUCERITO”, se


encuentra ubicado en la CALLE ARICA Nº 1229 del Distrito de Belén,
Provincia de Maynas, Departamento de Loreto.

La infraestructura que ocupa la instalación del establecimiento comercial


denominado “AVICOLA LUCERITO” fue Construido cumpliendo con lo
normado en el RNC Cap. III. La instalación cuenta con dos Nivel, la cual
tiene columnas de concreto armado con varillas de fierro, paredes laterales
de ladrillo tubular tartajeado, y de madrera con piso de cemento, el servicio
higiénico de piso y paredes cemento y losetas, el agua es captada de la red
de agua potable y distribuida a todos los puntos del establecimiento a
través de tubos P.V-C. – SAP 0 ½ (grifos y servicios higiénicos) el agua
solamente se recibe una sola vez al día. El desagüe está conectado a la
red pública a través de tubo P. V. C. 0 4”

DISTRIBUCIÓN ARQUITECTÓNICA

Las instalaciones del establecimiento comercial denominado “AVICOLA


LUCERITO”. Dedicado a la venta de POLLOS, GALINAS, PAVOS
MENUDENCIAS, HUEOS REGIONALES Y HUEVOS DE CODORNINZ AL
POR MAYOR Y MENOR.
Cuenta con un ambiente adecuado para la atención al público:

 Un (01) ambiente usado para sus operaciones


 Un espacio para el almacenamiento
 01 (uno) Baño.
 Con aforo de 10 personas

INSTALACIONES ELÉCTRICAS:

La instalación eléctrica, se ajustan al C.N.E. Tomo V – Utilización


La alimentación del sistema eléctrico es Monofásica con Medidor, el cual
alimenta a Un (01) tablero de distribución con una (01) llave termo
magnética con sus respectivas identificaciones de circuitos; la cual controla
todo el sistema eléctrico del local; los conductores eléctricos se encuentran
entubados sobre la pared y en el interior del techo y cielorraso.

Medios de Apoyo Externos

 Policía Nacional del Perú


 Serenazgo de la Municipalidad de Putumayo.
 Hospital de Iquitos
 Defensa Civil-de la Municipalidad Distrital de Belén.

Medios de Apoyo Interno

Cuenta con:
 Personal con conocimientos y entrenados para casos de emergencia

 Suposición

Que, al producirse algunos de los desastres o siniestros enunciados


anteriormente, sea necesaria la evacuación del personal y enseres
prioritarios a un lugar seguro en el menor tiempo posible, empleando los
medios disponibles y/o evacuación del local, conduciendo al personal hacia
zonas seguras

 Tarea General

El Comité de Seguridad del establecimiento comercial denominado


“AVICOLA LUCERITO”. Producida la emergencia (situación de riesgo)
evaluará la situación inicial y dispondrán la activación del sistema de alarma
y/o la evacuación del local, conduciendo al personal hacía zonas seguras
externas.

 Ejecución de las tareas

 Concepto general

El desarrollo del presente Plan se llevará a cabo en tres fases:


 Primera: Fase Preventiva
Designación del responsable del control de la emergencia y conducción
de la evacuación del local (si fuera necesario)

 Asignación de tareas y capacitación en temas de seguridad: Prevención


de incendios, primeros auxilios, de valores y evacuación
 Simulacros de incendios, asaltos y evacuación.
 Simulacros de sismos.

 Segunda: Fase de emergencia

 Producida la emergencia, el jefe de seguridad o responsable de la


entidad comercial denominada “AVICOLA LUCERITO”. dispondrá del
sistema de alarma y simultáneamente procederá a la conducción de la
evacuación de los asistentes dentro del establecimiento a un lugar
seguro.
 Dependiendo del tipo de emergencia, y en forma simultánea se cortará
el fluido eléctrico.
 Se solicitará la presencia de las instituciones de apoyo si la emergencia
escapa de su control de los responsables de la seguridad local.
 Derivar a los heridos a los centros de asistencia médica más cercana,
tomando los datos personales y lugar derivado.

 Tercera: Fase de Rehabilitación

 Se procederá a restablecer el servicio eléctrico y de agua interrumpida


por la emergencia.
 Se coordinará con el jefe de control de la emergencia (, PNP, D. Civil)
para el retorno e ingreso al local, previa verificación de condición de la
infraestructura del establecimiento.

POTENCIAL HUMANO

El establecimiento comercial denominada “AVICOLA LUCERITO” Cuenta con 02


(dos) trabajadores para afrontar situaciones de emergencias:

 Un (a) (Administrador)(a)
 Dos (02) personal de apoyo

Quienes desarrollan actividades en el horario de:

 Lunes a domingo en horario normal, acogiéndose al plan.

VIII. PLAN DE EMERGENCIA


a. APLICACIÓN DEL PLAN

El presente Plan de Contingencia es de aplicación en las


instalaciones del establecimiento comercial denominada “AVICOLA
LUCERITO”, se encuentra ubicado en la calle Arica Nº 1229
Distrito de Belén, Provincia de Maynas y Región Loreto.

ALCANCE

El presente Plan será de conocimiento de:

 Directivos del establecimiento comercial denominado


“AVICOLA LUCERITO”
 Personal que laboran en las instalaciones del local.
 Policía Nacional del Perú
 Cuerpo General de Bomberos del Perú
 Centros de Salud cercanos.
 Plataforma de Defensa Civil de la gestión del riesgo de
desastres.
 Fiscalía Provincial de Prevención del Delito.

IX FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE EMERGENCIA

El Comité de Emergencia es el organismo responsable del Plan de Seguridad y


Evacuación en Defensa Civil y sus funciones son:

a) Director de la emergencia (administradora)

 Aprobar programas de capacitación y sensibilización sobre


prevención de emergencias y desastres.
 Aprobar el Plan de Seguridad de Defensa Civil del establecimiento
comercial denominado “AVICOLA LUCERITO”.
 Aprobar el Programa de Rehabilitación, reconstrucción de
instalaciones y la operatividad de la actividad de la empresa.

b) Jefe de Operaciones

Tiene la responsabilidad de:

 Ejecutar los Programas de Capacitación del Personal del


establecimiento comercial denominado “AVICOLA LUCERITO” poner
en práctica las acciones de sensibilización sobre Seguridad y
Evacuación de los usuarios.

 Evaluar el Plan de Seguridad y Evacuación en Defensa Civil


 Realizar evaluación de Zonas de Peligro o riesgo, así como las áreas
vulnerables a la ocurrencia de siniestros o acciones contra la
empresa.
 Supervisar la operatividad del sistema de seguridad y control de
siniestros. Ejecutar y supervisar las acciones de rehabilitación,
reconstrucción de la zona siniestrada de las instalaciones o
ambientes.
 Programar simulacros de ocurrencias de siniestros o emergencias,
periódicamente para poner en práctica el Plan de Seguridad con la
participación de todo el personal de la empresa.
 Coordinar con las instalaciones de Apoyo su participación y acciones
que ejecutarán cada uno de ellos.

c) Jefe de Logística
 Implementar con los dispositivos de seguridad solicitado por el jefe
de operaciones.
 Mantener los dispositivos de seguridad en condiciones apropiadas
para enfrentar emergencias.

d) Trabajadores

 Son los responsables y la parte operativa en caso de emergencias,


de acuerdo a las disposiciones emanadas en el presente Plan.

e) Grupo de Apoyo De seguridad: El administrador o administradora


deberá coordinar acciones con las siguientes instituciones: Empresa de
Seguridad y Vigilancia Particular, la Policía Nacional del Perú, Cuerpo
de Bomberos, Personal de Salud, Defensa Civil, Serenazgo de Belén y
Hospital de Iquitos

 Control de robo y pandillaje dentro de las instalaciones.


 Participación en el control de alteraciones sociales dentro de las
instalaciones.
 Capacitación en temas de seguridad y protección contra incendios.
 Control de siniestro y uso de equipos contra incendio durante la
ocurrencia del siniestro y su control.
 Proporciona la alerta, alarma y control el siniestro en todas sus
etapas, con los equipos existentes dentro de las instalaciones.
 Proporciona los primeros auxilios y atención en primeros auxilios y
psicológico a los afectados y coordina su traslado a los centros de
salud, si fuera necesario.

f) Brigada de Emergencia
Personal del establecimiento comercial denominado “AVICOLA
LUCERITO”, quienes tienen participación en la alerta, alarma y control
del siniestro.

 Uso de los equipos de seguridad y control del siniestro.


 Brindar los primeros auxilios dentro de las instalaciones.
 Apoyar al grupo de evacuación
 Participar en el control de alteraciones sociales y psicológicas.
 Participar en las acciones de seguridad dentro de las instalaciones
de la empresa.
 Participación y control de la evacuación de las instalaciones ante una
emergencia o siniestro.
 Control y manejo de la puerta de salida.
 Mantenimiento libre de obstáculos de las rutas de evacuación

X. RECURSOS HUMANOS PARA EMERGENCIA

a) Recursos Humanos:

 02 trabajadores
 Efectivos de PNP, Cuerpo de Bomberos, Salud, Defensa Civil

b) Recursos materiales para afrontar emergencias:


Equipos contra incendios:

 01 Extintor de 06 kilos de Polvo Químico Seco (PQS) Tipo ABC


para fuego.

c) Equipos de Búsqueda y Rescate:

 Linternas de Mano

d) Equipos de Primeros Auxilios:

 Un botiquín de primeros auxilios portátil implementado.

XI. ORGANIZACIÓN DE BRIGADA

Brigadas de Seguridad y Evacuación – Responsabilidades

 Revisión y control permanente de los equipos de seguridad, extinción


de incendio y rutas de evacuación.
 Dar la alerta ante la probabilidad de ocurrencia de siniestro o
desorden social interno o externo.
 Accionar la alarma ante la ocurrencia del siniestro.
Comunicar la ocurrencia del siniestro a la Administrador (a) o Jefe de
Seguridad y responsable de la emergencia del establecimiento
comercial denominado “AVICOLA LUCERITO”.

 Corte de energía eléctrica.


 Controlar el pánico o desorden social interno.
 Vigilancia permanente y control de seguridad de personas sospechosas.
 Control permanente de las rutas de evacuación y su permanencia sin
obstáculos.
 Control permanente de seguridad en las instalaciones, en especial en
lugares vulnerables a sabotajes.
 Mantener el orden y control en la evacuación hacía las zonas de seguridad
interna y externa.
 Coordinación y apoyo permanente al “grupo de apoyo” para el control de
seguridad, hasta el retorno a la normalidad.

Brigada de Control de incendio – Responsabilidades

 Revisión y control permanente de los equipos de control de incendio.


 Recibido la alarma y con los equipos existentes controlar el amago de
incendio, de no ser posible por la magnitud del incendio comunicará al Jefe
de Seguridad para la participación del “Grupo de Apoyo” (Cuerpo de
Bomberos) si lo hubiera, caso contrario la población organizada.
 Comunicación y apoyo permanente al “Grupo de Apoyo” para el control de
Siniestro.

Plan de Evacuación – Organización para evacuación

 Administración
 Personal trabajador
 Grupo de Apoyo

Sistema de Iluminación

 01 Luz de Emergencia

Procedimiento de Notificación y Alarma.

La ocurrencia de una emergencia o siniestro origina la acción de una alarma, el


cual será notificado por el personal de seguridad, evacuación o brigada contra
el siniestro.

Dicha notificación será verbal.

Las rutas de evacuación estarán libres de obstáculos y debidamente


señalizadas, esto incluye la puerta de entrada y salida.
Procedimiento de Evacuación

Evacuación de Valores

 El personal administrativo o designado para esta labor, será la encargada de


evaluar y dar seguridad a los valores de la institución, tales como:
documentación contable, dinero en efectivo y cheques, equipos de cómputo u
otros de alto costo, etc.
 Los valores existentes serán trasladados y asegurados en lugares
predeterminados por el administrador de la emergencia y el jefe de seguridad.
 Evacuación de personas asistentes y/o usuarios.
 Al notificar la alarma y con orden del Jefe de Seguridad y el Personal de
Evacuación se dispondrá la evacuación acorde a lo establecido, con la
participación del grupo de evacuación y utilizando las rutas de evacuación y
salidas de emergencia preestablecidas.
 Mantener en todo momento la calma y evitar el pánico de los usuarios, sin
correr ni gritar.

Evitar las pérdidas de tiempos en el recojo de objetos personales por parte


de los usuarios y personal del establecimiento comercial denominado
“AVICOLA LUCERITO”.

 Ubicación temporal en las zonas de seguridad interna o externas


preestablecidas.
 Seguir las indicaciones del personal de Evacuación
 Evacuación de personal Discapacitado.
 Determinar previamente la cantidad y ubicación de personas con
discapacidad o imposibilitadas de evacuar por sus propios medios o de una
evacuación rápida.
 Determinar al personal encargado de la evacuación de personal
discapacitado o imposibilitado.

Consideraciones Generales para la Evacuación

 Se capacitará a todo el personal del establecimiento comercial “AVICOLA


LUCERITO”. en reconocimiento de los diferentes tipos de sonidos o alarmas
en caso de emergencia (asalto, robo, incendio, primeros auxilios y
evacuación)
 Mantener limpio y libre de obstáculos las rutas de evacuación, entradas y
salidas de emergencias.
 Verificación permanente del funcionamiento de la señalización de protección,
seguridad y evacuación.
 Realización periódica de simulacros de evacuación.

Pautas para evacuación del Personal del establecimiento “AVICOLA


LUCERITO”.
 Al detectar un siniestro o acción que requiere evacuación del local, se debe
tener en cuenta el mantener la calma y evitar el pánico colectivo.
 Cada personal tendrá asignado una función ante la ocurrencia de una
emergencia o siniestro.
 Una vez cumplido con su misión deberá evacuar hacia un lugar seguro
preestablecido.
 No se debe retornar al local sin una orden expresa del Administrador de
Emergencia o propietario.

Acciones de Mitigación

1. Apoyar en la remoción de escombros y limpieza de las zonas afectadas.


2. Limpieza de instalaciones y/o equipos afectados.
3. Iniciar los trabajos de limpieza de los equipos de protección y materiales
Utilizados.

A. RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE


SEGURIDAD
 En forma directa y activa participaran todos los trabajadores
comprendidos con el Comité de la Brigada operativa de Defensa
Civil.
 Se designa representante legal, del establecimiento comercial
denominado “AVICOLA LUCERITO” al señor JOSE LUIS CRUZ
TORRES como responsable del establecimiento ante diferentes
instancias del Sistema Nacional de la gestión del riesgo de
desastres, como para el seguimiento y cumplimiento del presente
Plan.

Director de la Emergencia (Administradora)

Forma parte del Comando Operativo

 Notifica la alarma de seguridad.


 Solicitará al responsable de la brigada respectiva la información
correspondiente al área afectada, y procederá según situación.

Jefe de Operaciones

Notificado de una alarma de seguridad en las instalaciones del establecimiento


comercial “AVICOLA LUCERITO”, se constituirá al puesto de mando y verificará
todas las medidas preventivas.

 Corte del Sistema de Energía Eléctrica.

Trabajadores
 Recibirá una alarma por avisadores manuales o de telefonía y procederá en
forma inmediata.
 De confirmarse la emergencia, se dará la orden de evacuar e impedirán el
ingreso de personas no autorizadas a las instalaciones.
 Dar aviso al personal correspondiente

B. FUNCIONES DEL PROPIETARIO DEL LOCAL O REPRESENTANTE

 Planifica, dirige y ordena que se cumplan las normas y disposiciones contenidas


en el Plan de Seguridad y Evacuación.
 Es responsable de la integridad física y moral de los trabajadores de la empresa
comercial.
 Se encarga de la capacitación en temas de seguridad en Defensa Civil.
 Llevar un libro de Actas donde se registren las actividades de capacitación,
entrenamientos y simulacros que se realicen en la empresa.

C. ORGANIZACIÓN DE BRIGADA DE SEGURIDAD

La Brigada de Seguridad estará organizada para controlar inicialmente


cualquier tipo de emergencia hasta la llegada de la ayuda externa o
evacuación a un centro asistencial médica.

D. FUNCIONES DE LA BRIGADA

Extinción de amagos y/o canoto de incendio.

PREPARACION

1. Mantiene operativo los equipos de extinción del incendio (Extintores)


2. Realiza inspecciones periódicamente las instalaciones eléctricas del
establecimiento.
3. Inspecciona mensualmente los extintores e informa de los daños en los
equipos.
4. Coordina acciones de prevención con el Cuerpo General de Bombero- si lo
hubiera. caso contrario con autoridades de la primera respuesta.

RESPUESTA

1. Entrará en funcionamiento las diferentes brigadas operativas bajo la


conducción del responsable de la organización de seguridad del
establecimiento ubicado en el foco o amago de incendio.
2. Controlará el fuego inicialmente mediante el uso de los equipos de extinción
del fuego y comunicará de inmediato a la oficina de defensa civil de la
Municipalidad Distrital de Belén y a la Policía Nacional
3. Cortará el fluido de la energía eléctrica.

REAHBILITACION
1. Los trabajadores se reportarán al propietario e informan de lo ocurrido.
2. Estarán atentos y facilitarán el trabajo a las instituciones de apoyo (Cuerpo
General de Bomberos, P.N.P. defensa civil de la Municipalidad Distrital de
Belén) hasta la culminación de los trabajos de evacuación y control de la
emergencia.

En caso de Sismos

Dentro del proceso de atención a la posible emergencia producida por una


actividad sísmica, el administrado y trabajadores en estrecha coordinación
desarrollaran las actividades de su competencia comprendidas dentro del
proceso de administración de Desastres orientando sus capacidades para
afrontar las tareas de emergencias y rehabilitación, para el local y el personal
que se encuentre dentro de las instalaciones del establecimiento comercial,
se desarrollan tres fases de actividades de la manera siguiente.

PREPARACION

1. Conocer y hacer conocer las zonas de seguridad (columnas, umbrales de


puertas), dinteles de puertas y ventanas, fijarse en las zonas de
señalización, zonas de reunión de escape.
2. Conocer si la instalación cumple con las normas de diseño y de
construcción, sismo resistente y si se encuentra edificado en un suelo y
lugar adecuado.
3. En forma permanente se verificará la buena distribución y ubicación de
muebles y objetos.
4. Verificar que en los lugares elevados si es que lo hubiera, no se coloquen
objetos pesados.
5. Mantener libres las rutas de salida o escape para evacuación del personal.

RESPUESTA

1. No pierda la serenidad, mantenga la calma, controle sus emociones, no


grite, pues estas actitudes son contagiosas y desatan el pánico colectivo,
trate de calmar a los demás. Piense, luego actúe.
2. Ubíquese en las zonas seguras.
3. Abra las puertas para que el personal proceda a evacuar a las zonas de
seguridad, y evacue tomando las rutas de evacuación
4. Una vez que se inicie la evacuación, dirija al personal para que salga
ordenadamente, sin empujar ni gritar hacía áreas abiertas.
5. Aléjese de las ventanas.
6. Que el personal no salga por los balcones, debe mantenerse en el interior
de las oficinas, es más seguro.
7. Mientras dure el movimiento sísmico, por ningún motivo descuidará la
seguridad de la instalación, que es su misión principal.
REHABILITACION

1. Después de un sismo fuerte, se debe estar preparados para la réplica que


pueda presentarse
2. De ser necesario, solicite apoyo médico.
3. Si la evacuación se ha producido, pero el sismo no ha sido de gravedad,
deberá permanecer en su puesto, sin permitir el ingreso hasta que lo
autorice el jefe encargado.

Primero Auxilios

PREPARACION

Conocer y hacer conocer los teléfonos de Emergencia y cumplir con las normas de
seguridad del establecimiento comercial, revise los equipos y materiales antes del
inicio de cada jornada de trabajo. No cometa el error de la excesiva en sus
conocimientos laborales.

 Se capacitan en funciones básicas de Primeros Auxilios


 Organizan el Botiquín de Primeros Auxilios
 Se capacitarán en técnicas de traslado de víctimas.

RESPUESTA

 Atienden a los heridos causados por la emergencia.


 Se instalan en un lugar seguro portando el botiquín de Primeros Auxilios.
 Recomienda la evacuación de los heridos graves al hospital cercano y llevarán
un registro de los evacuados indicando a que centro de salud fue remitido.

REHABILITACION

 Reportará al propietario de la situación de los heridos y evacuados


 Investigar la causa o motivo de lo ocurrido
 Reforzar el cumplimiento de las normas de seguridad y protección del Plan.
 Reponer los materiales cada vez que sea utilizado en la emergencia
 Llevar un control del uso de los materiales utilizados para determinar su
durabilidad y resistencia.

ACTOS DELINCUENCIALES
 Dentro de esta amenaza existen riesgos potenciales a los cuales los
asistentes, organizadores y/o propietarios propiamente dichos puedan verse
afectados de producirse algunos de los riesgos que a continuación se
enumeren.

 Dado que cualquier de los riesgos mencionados, aparte de efectuar específica


y directamente los intereses, etc., el riesgo en sí de no administrarse
adecuadamente puede degenerarse los hechos de mayores consecuencias en
perjuicios de todos.

 En razón de la anterior mención, se debe tener los siguientes conceptos con la


finalidad de evitar o por los menos minimizar los efectos de la ocurrencia de los
hechos mayores.

a) El personal integrante de las funciones orientadas a la seguridad de las


personas y de la instalación en sí, debe estar alerta en todo momento, a fin
de poder intervenir ante cualquier intento delincuencial antes de reaccionar
al mismo.

b) En caso de que la prevención ya no sea posible, se debe de reaccionar


ante el hecho; el control a emplearse debe ser persuasiva antes que
represiva.

 Con la finalidad de poder orientar los esfuerzos las acciones a tomarse antes
los riesgos delincuenciales mencionados, así como cualquier otro, se deberá
seguir las pautas que a continuación amerite:

1. Estar atento en todo momento durante su turno de servicio, “La


prevención debe guiar toda acción”.

2. Detener cualquier sospecha de que un acto delincuencial con su


superior inmediato y a la vez el administrador o el miembro
organizador o quien esté a cargo en ese momento.

3. Se debe actuar ante los actos sospechosos y no esperar a que el acto


sea consumado, deteniendo al sospechoso o infractor.

4. El jefe de protección o seguridad o quien esté a cargo en ese momento


deberá comunicarse de inmediato con el personal de la Policía Nacional
y/o Serenazgo a fin de que intervengan el hecho denunciado.

5. En caso de no contar con teléfonos o radios de comunicación, el


personal quien detecte el hecho deberá hacer uso inmediato de su
silbato.

6. Es importante recordar que la atención y comunicación de cualquier


intento delincuencial puede ser llevado a cabo por cualquiera de los
integrantes de la brigada de seguridad.

7. Poner al detenido en manos de la Policía o Serenazgo.

EVACUACIÓN
PREPARACION

 Tendrán pleno conocimiento de todos los ambientes de las instalaciones


 Realzan reconocimiento de las zonas de peligro, zona de seguridad y rutas de
evacuaciones señaladas en el presente Plan de Seguridad
 Identificarán y señalizarán las rutas de evacuación, riesgos eléctricos, Zona de
Seguridad Interna y Externa, Puertas de emergencias, ubicación de extintores.

RESPUESTA

 Infundirán la calma y seguridad a las personas que laboran en las instalaciones


del local comercial y asistentes e iniciarán la evacuación de las mismas.
 Dirigirán a las personas hacía las zonas de seguridad enmarcadas en el
presente Plan de Seguridad y Evacuación.

REHABILITACION

 Reportarán al Jefe de Seguridad sobre la situación y manejo de la


emergencia.

Primeros Auxilios

Frente a un accidente o situación es de vital importancia una atención Pronta y


Adecuada, prestada por cualquier persona que incluso no tenga conocimiento de
medicina, pero sí de Primero Auxilios, en lo cual se puede salvar la vida del
accidentado o en su defecto evitar secuelas incapacitantes de por vida. Por lo
tanto, es necesario tener en cuenta las siguientes:

PREPARACION:

 Se capacitan en funciones básicas de primeros auxilios.


 Organizan el botiquín de Primeros Auxilios.
 Se capacitarán en técnica de traslados de víctimas.

RESPUESTA.

 Atienden a los heridos causado por la emergencia.


 Se instalan en un lugar seguro portando el botiquín de Primeros Auxilios.
 Recomienda la evaluación de los heridos graves al hospital cercano y
llevaran un registro de los evacuados indicando a que centro de salud fue
remitido.

REHABILITACION.

 Reportar al propietario de la situación de los heridos y evacuados para


atender las emergencias por desastres o inducidos de las instalaciones del.
“AVICOLA LUCERITO” y si cuentan con los siguientes equipos de
protección, seguridad y evacuación.

EQUIPAMIENTO

Para atender las emergencias por desastres o inducidos de la entidad comercial


denominada “AVICOLA LUCERITO”, si cuenta con los siguientes equipos de
protección, seguridad y evacuación.

Equipos de control y extinción de incendios


01 Extintores de 06 Kg de Polvo Químico Seco (PQS) tipo ABC para fuego.
Equipos de Seguridad y Evacuación

Señales de Seguridad: Salidas, Zonas Seguras en caso de Sismos, Riesgo


Eléctrico, Extintores.
Botiquín, vías de evacuación

Equipo de Primeros Auxilios

Botiquín de Primeros Auxilios

ÁREA DE OPERACIONES: DISTRIBUCIÒN DEL AMBIENTE

ÁREA DEL LOCAL

 Área : 118.17 m2 aproa


 Material de Construcción

- Cimientos y sobre cimientos : concreto armado

- Columnas : concreto y fierros

- Vigas : concreto

- Paredes : Ladrillo tubular tarrajeado.

- Piso : Cemento.

- Cielo raso : aligerado

El servicio higiénico se encuentra en buenas condiciones de higiene y seguridad


para el personal.

COMUNICACIONES

Las comunicaciones se realizarán a través de los siguientes teléfonos:


Nº Telefónico del propietario : 956297808

N° Teléfono de casa :

 Plataforma de defensa civil : 975810933


 Serenazgo : 065753966
 Hospital de Iquitos :
 Hospital ESSALUD de Iquitos : 065581130

SECTORES E INSTITUCIONES DE APOYO

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ : 945092719


POLICIA NACIONAL : 065 309016
Defensa Civil de la Municipalidad de Belén : 975810933
Essalud emergencias : 920258915

--------------------------------------------------
Propietario

JOSE LUIS CRUZ TORRES

N° 24951644

También podría gustarte