Sociologia Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

SOCIOLOGÍA

Instituto Federal Nicolas


Avellaneda
ÍNDICE
Introducción y orientación para el estudio de la materia............................................................ 3
Cómo trabajar con este libro....................................................................................................... 5
Algunas convenciones............................................................................................................... 6

UNIDAD I: LA SOCIOLOGÍA
Objetivos..................................................................................................................................... 8
1. Definición................................................................................................................................ 8
2. Objeto y campo de estudio...................................................................................................... 9
3. Métodos................................................................................................................................... 13
4. Relaciones con otras disciplinas (aportes).............................................................................. 14
Cuestionario de autoevaluación.................................................................................................. 16

UNIDAD II: EL HOMBRE COMO ANIMAL SOCIAL


Objetivos..................................................................................................................................... 18
1. Interacción y socialización cultural: definiciones, estructura................................................. 18
1.1. Interacción social................................................................................................................ 18
1.2. Socialización: Definición. Estructura................................................................................. 19
1.3. El hombre y la cultura........................................................................................................ 21
2. Subcultura, contracultura, cultura real e ideal......................................................................... 23
2.1 Subcultura............................................................................................................................ 23
2.2 Contracultura....................................................................................................................... 25
2.3.Cultura real e ideal.............................................................................................................. 26
3. Etnocentrismo......................................................................................................................... 26
4. Relatividad cultural................................................................................................................. 28
5. Integración cultural................................................................................................................ 29
Cuestionario de autoevaluación.................................................................................................. 31

UNIDAD III: GRUPOS


Objetivos..................................................................................................................................... 33
1.Grupos: Definición.................................................................................................................. 33
2. Clasificación de los grupos sociales........................................................................................ 34
2.1. Grupos Sociales Organizados primarios............................................................................ 35
2.2. Grupos sociales Organizados secundarios......................................................................... 36
3. Normas grupales...................................................................................................................... 38
4. Rol y status: definición y clasificación................................................................................... 39
4.1. Rol...................................................................................................................................... 39
4.2. Status.................................................................................................................................. 41
4.2.1. Definición...................................................................................................................... 41
4.2.2. Clasificación.................................................................................................................. 43
5. Comportamiento colectivo...................................................................................................... 44
Cuestionario de autoevaluación.................................................................................................. 46

UNIDAD IV: CONTROL SOCIAL


Objetivos..................................................................................................................................... 48
1. Definición de control social.................................................................................................... 48
2. Desviación y estabilidad social............................................................................................... 49
3. Normas de evasión.................................................................................................................. 50
Cuestionario de autoevaluación.................................................................................................. 51

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


UNIDAD V: INSTITUCIONES SOCIALES
Objetivos..................................................................................................................................... 53
1. Definición. Funciones manifiestas y latentes de las instituciones.......................................... 53
2. Teorías funcionalistas y teorías críticas de las instituciones................................................... 55
3. La familia................................................................................................................................ 56
4. Otras instituciones: educativas, religiosas, políticas y económicas........................................ 59
5. La burocracia........................................................................................................................... 60
6. Concepto de Estado................................................................................................................. 60
6.1. Elementos del Estado......................................................................................................... 60
6.2. Las relaciones sociales de poder........................................................................................ 61
7. Democracia.............................................................................................................................. 62
7.1. Concepto de democracia.................................................................................................... 62
7.2. Características de la democracia........................................................................................ 63
7.3. La democracia y los actores sociopolíticos........................................................................ 64
7.4. La política y los grupos dirigentes..................................................................................... 65
Cuestionario de autoevaluación................................................................................................. 67

UNIDAD VI: ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y MOVILIDAD SOCIAL


Objetivos..................................................................................................................................... 69
1. Estratificación social............................................................................................................... 69
2. Tipos de estratificación social................................................................................................. 71
2.1. El sistema de clases........................................................................................................... 71
2.2. El sistema de status ocupacionales.................................................................................... 73
2.3. El sistema de castas........................................................................................................... 74
2.4. El sistema de estamentos................................................................................................... 74
3. Procesos de movilidad social: causas y consecuencias........................................................... 75
4. Los procesos sociales: cooperación, competencia, conflictos, adaptación, y asimilación...... 76
5. Cambio social.......................................................................................................................... 76
5.1. El cambio social desde la Sociología................................................................................ 76
5.2. Los niveles de análisis del cambio social.......................................................................... 78
5.3. Factores del cambio social................................................................................................ 79
5.4. Aceptación y resistencia al cambio................................................................................... 80
5.5. Desorganización social..................................................................................................... 81
Cuestionario de autoevaluación.................................................................................................. 83

UNIDAD VII: POBLACIÓN Y ECOLOGÍA


Objetivos..................................................................................................................................... 86
1. Conceptos demográficos......................................................................................................... 86
2. Aspectos sociales y culturales del cambio demográfico......................................................... 88
3. Tendencias demográficas actuales.......................................................................................... 89
4. Comunidades rurales y urbanas.............................................................................................. 90
5. Pautas de crecimiento urbano.................................................................................................. 93
Cuestionario de autoevaluación.................................................................................................. 97
Glosario....................................................................................................................................... 98
Bibliografía.................................................................................................................................. 99

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Introducción y orientaciones para el estudio de este espacio curricular

Estimado alumno:

La idea de este espacio curricular es la de facilitarle a Ud. la comprensión de la


importancia que tiene Sociología.

En la primera Unidad de este texto encontrará: La sociología. Definición. Objeto y campo de


estudio. Métodos. Relaciones con otras disciplinas.

En segunda instancia, nos internaremos en: El hombre como animal social. Interacción social.
Socialización: Definición. Estructura. El hombre y la cultura. Subcultura, contracultura, cultura
real e ideal. Etnocentrismo. Relatividad cultural. Integración cultural.

A posteriori analizaremos: Grupos. Clasificación de los grupos sociales. Grupos sociales


organizados primarios. Grupos sociales organizados secundarios. Normas grupales. Rol y status.
Clasificación. Comportamiento colectivo.

En la cuarta Unidad veremos: Control social. Definición. Desviación y estabilidad social.


Normas de evasión.

Pasaremos luego a estudiar: Instituciones sociales. Funciones manifiestas y latentes de las


instituciones. Teorías funcionalistas y teorías críticas de las instituciones. La familia. Otras
instituciones. La burocracia. Concepto de estado. Elementos del estado. Las relaciones sociales
de poder. Democracia. Concepto y características. La democracia y los actores sociopolíticos. La
política y los grupos dirigentes.

En la sexta Unidad se familiarizará Ud. con: Estratificación social y movilidad social. Tipos. El
sistema de clases, de status ocupacionales, de castas, de estamentos. Procesos de movilidad
social. Los procesos sociales. El cambio social, desde la Sociología. Los niveles de análisis del
cambio social. Factores de cambio. Aceptación y resistencia al cambio. Desorganización social.

Finalmente pasaremos a la Unidad séptima donde encontraremos: Población y ecología.


Conceptos demográficos. Aspectos sociales y culturales del cambio demográfico. Tendencias
demográficas actuales. Comunidades rurales y urbanas. Pautas de crecimiento urbano.

Se tratarán temas para adentrarse al aprendizaje del manejo de la materia, tratando los mismos de
justificar su uso y permitirle a Ud. comenzar a trabajar y crear estructuras válidas que sean
sustento de aplicaciones que irá desarrollando en el transcurso de las unidades componentes.

Los temas abordados le permitirán diferenciar entre los distintos tipos, determinar criterios y
opciones como así también definir estructuras, poder comprender selecciones y actualizaciones
de contenidos.

Así, usted encontrará las características básicas. Podrá conocer y aplicar conceptos específicos.

- 3 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

En otro orden de ideas no se olvide que usted está estudiando bajo la modalidad...

A DISTANCIA

Lo cual le permitirá:

- organizar su aprendizaje de acuerdo con sus horarios;


- enfrentar los materiales de aprendizaje en forma independiente;
- aunque no descarte contactarse con sus compañeros y... ¡por supuesto!, con su tutor.
- en este camino, le solicitamos no olvidar las técnicas de trabajo intelectual que le permiten
un aprendizaje acorde con las exigencias de la carrera.

Es nuestro deseo que este recorrido le resulte agradable y cumpla con sus expectativas.

¿Empezamos?

- 4 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Cómo trabajar con este libro

Le pedimos que trate de respetar la secuencia planteada, dado que supone un estudio
teórico, marco de las actividades que se le proponen.
Las mismas, le permitirán retroalimentar los contenidos.
Si duda, busque a su tutor: él lo orientará de acuerdo con sus necesidades.

- 5 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Algunas convenciones

Indicamos a continuación los íconos que utilizaremos a lo largo de este texto:

ÍCONOS DESCRIPCIÓN Y USO

Pregunto......¿Qué opina Ud. de tal tema?


¿Cómo le parece que puede encararse tal situación?

Actividades

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

Señala que determinado tema es importante y debe ser


tenido presente.

ABC GLOSARIO

Remite a leer un tema tratado anteriormente en el libro.

No olvide que…
Indica que lo expresado en un párrafo es importante y
debe ser tenido en cuenta.

- 6 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


UNIDAD I

LA SOCIOLOGÍA

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

UNIDAD I
LA SOCIOLOGÍA

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de:


- Definir el estudio de la Sociología.
- Identificar campo de estudio.
- Diferenciar métodos.
- Reconocer las relaciones con otras disciplinas.

1 LA SOCIOLOGÍA. DEFINICIÓN

La Sociología como ciencia es un conocimiento relativamente nuevo. Si bien, desde la


antigüedad los hombres se han preguntado y respondido sobre los comportamientos sociales, el
hecho de constituir una ciencia; esto es, con objeto y métodos definidos, es un hecho reciente.

Podemos hablar de Ciencias Sociales a partir del Siglo XIX. Y quizás esta característica
sea la que genera casi siempre una cantidad de dudas: ¿es ciencia natural o social? ¿Es ciencia en
sentido estricto o una forma especial de arte? ¿Debe ser acomodada al lado de la Historia o cerca
de la Psicología y la Economía?

Los sociólogos se hacen frecuentemente este tipo de preguntas; y es necesario notar que
el contexto sociocultural en el que la Sociología de hoy tiene que desenvolverse (el de la
postmodernidad y la desconfianza de la razón) es distinto del contexto que la vio nacer como
ciencia social. Ya que el pensamiento del hombre del siglo XIX está caracterizado precisamente
por la confianza ilimitada en el poder de la razón para conocer el mundo a través de la ciencia, y
la confianza ilimitada a su vez en la ciencia como forma de lograr el progreso de toda la
sociedad.

Pero: ¿Cómo podemos definir a la Sociología?

La Sociología es un conocimiento racional y sistemático de los sistemas


sociales, agregados y grupos sociales, instituciones y su organización; y
de las causas y consecuencias de los cambios en las instituciones y en la
organización social.

- 8 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Es decir que la Sociología es la ciencia de lo social. En este sentido, tiene las siguientes
características fundamentales:

— Es una ciencia general: Es la única ciencia que considera a la


sociedad como una totalidad; realiza una síntesis y sistematiza los
descubrimientos de las demás ciencias sociales.

— Es una ciencia social básica: Porque está consagrada a estudiar el


comportamiento social regulado simbólicamente.

— Es un saber empírico: Parte de sucesos particulares, comprobados


por la observación, e infiere leyes universales o probabilísticas.

2 OBJETO Y CAMPO DE ESTUDIO

Dijimos que la Sociología surge como ciencia en el Siglo XIX. Ahora bien: ¿Por qué
sucede esto?

Ubiquémonos en la Modernidad, el hombre luego del Renacimiento ha bajado la mirada


del cielo al hombre mismo. Es decir: de la fe al conocimiento científico, que se constituye en una
nueva forma de conocer. (Antes todo se basaba en la religión)

Es importante, reconocer en el surgimiento de esta nueva forma de conocer, la necesidad


del hombre de un conocimiento que se constituya en herramienta para dominar el mundo que lo
rodea, ya que el hombre ha vivido un cambio en su cosmovisión: a partir del Renacimiento,
centra su mirada sobre la Razón (como capacidad que lo define) y no sobre la fe.

Entonces…

De esta manera, el hombre de la modernidad, tiene conciencia del mundo que lo rodea
como una serie de fenómenos que pueden conocerse y eventualmente modificarse, para obtener
resultados diferentes. Es según Heiddegger: “La época de la imagen del mundo”. El mundo es
convertido en imagen, en lo que puedo conocer. Y el lema del hombre moderno puede
sinterizarse en las palabras de Bacon:

“Conocer es poder” es decir: Si conozco la naturaleza, puedo dominarla.

Los grandes logros alcanzados utilizando esta manera de interrogar a las cosas,
estimularon un proceso por el cual todos los conocimientos quisieron ser científicos,
desprendiéndose así del gran tronco común de origen: la filosofía. Comenzó entonces la gran
carrera de las ciencias, y el dominio de la naturaleza.

- 9 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Hacia comienzos del siglo XIX también el conocimiento de la realidad social quiso ser
científico, y esto se dio por la intención de dominar esos fenómenos, que por esa época sufrían
las consecuencias de la anarquía y el caos post-revolucionario posterior a la Revolución
Francesa.

Entonces…

...la Sociología nace con la pretensión de ser un conocimiento científico, con la


pretensión de ser una ciencia de los fenómenos sociales.
El objetivo es la explicación de esos fenómenos y la predicción (hacia dónde se dirige el
proceso de cambio social).

Esta forma de conocer nueva: la ciencia, define al hombre


como: pura y exclusivamente RAZÓN. El hombre es una
cosa pensante.

Ahora bien: es necesario que tenga Ud. en cuenta que ningún conocimiento científico se
ha constituido de una vez y de golpe. Todos han seguido un proceso de maduración que se
manifiesta en el nivel de precisión de sus conceptos, en el nivel de integración de su teoría y en
el nivel de su cobertura explicativa, y esto también sucede con la Sociología, que ha pasado por
diferentes etapas en su consolidación como ciencia.

Esto es así porque la ciencia es UNA manera de conocer las


cosas, por lo tanto no es la única, ni la de mayor validez.

La Sociología nació con la pretensión de ser una ciencia, la


ciencia de la sociedad: por eso siguió un proceso de maduración
como cualquier otra ciencia

Sin embargo, las distintas teorías que se han ido elaborando a lo largo del tiempo, tienen
distinto grado de cientificidad y van respondiendo a problemas sociales e históricos.

Esto es una característica propia de la Sociología, ya que además de ser una ciencia, la
misma es también una conciencia crítica de la sociedad nacional. Los niveles de cientificidad de
la Sociología responden a estas funciones de la sociología:

La Sociología surge como ciencia en el marco de una valoración de la razón humana que
era propia de la época. Y constituye su objeto de estudio alrededor de una nueva situación social:
el estado nacional. Que difiere totalmente de la situación de organización social anterior: el
estado feudal.

Es precisamente este cambio en la forma de organización social lo que lleva a los


pensadores y filósofos de la época a tratar de explicar la sociedad. Antes, ésta no había sido
tomada como objeto de estudio.
- 10 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

¿Vemos cuáles fueron las etapas por las que pasó la


sociedad?

1. - EDAD MEDIA: Organización feudal de la sociedad.

2. - RENACIMIENTO Cuestionamiento del feudalismo como ordenamiento


social.
Surgimiento de la burguesía
Avance de la ciencia

3. - SURGIMIENTO DE LOS Sobre el final del Siglo XVIII comenzó a


ESTADOS NACIONALES acelerarse el proceso de transformación de la
estructura de dominación existente. Este proceso se
inició en Inglaterra y es conocido con el nombre de
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Este nuevo proceso estuvo orientado por la acción de la emergente burguesía que era la
única capacitada para hacer inversiones de capital para poner en marcha talleres y fábricas. Pero
las condiciones en que se desarrollaba el trabajo eran sumamente precarias y el Estado tuvo que
hacerse cargo de la nueva gente (proletariado) generado por esta situación.

Así surgió la Sociedad Nacional

Pero además del surgimiento de un nuevo orden social, surge la conciencia de ese cambio
en el orden social. Al advertirse esto se descubrió la sociedad como realidad histórica, es decir, la
sociedad nacional como una forma de vida social que era distinta a la existente hasta entonces. El
haber descubierto esto fue mérito de Augusto Comte.

La explicación racional del cambio del sistema feudal a la


sociedad nacional, dio lugar a la aparición de la Sociología como
ciencia
Es decir:

La Sociología surge por la necesidad de dar una explicación


racional a los cambios por los que atravesaba la sociedad.

- 11 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Agulla explica esto de la siguiente manera:

“ Este descubrimiento muestra, claramente, una evidente correlación entre la


aparición de una nueva forma de vida social (la sociedad) y el nacimiento de un nuevo
conocimiento científico (la sociología). Esta correlación implica un mutuo
condicionamiento que define a la sociología como la conciencia racional (científica)
de la sociedad (nacional). Por eso aparece como teoría crítica de la sociedad
(nacional).

Ahora bien, si la sociedad (nacional) es una forma de vida social histórica, que aparece en
un momento determinado del tiempo y en un ámbito social y cultural específico, la misma tiene
que seguir un proceso de desarrollo. Y, correlativamente, si la sociología como una manera de
conocer histórica, que también aparece en un momento determinado del tiempo y en un ámbito
social y cultural específico, la misma también tiene que seguir un proceso de maduración.

Reflexionemos unos momentos. ¿Le quedan a Ud. claros estos


conceptos?
Bueno, en este marco, los primeros conceptualizadores de esta ciencia, definieron que el
objeto de estudio de la Sociología debía ser el hecho social.

Durkheim: Este sociólogo definió a través de ciertas características lo que debe


considerarse un hecho social, como objeto propio del conocimiento sociológico, y lo hace
diferenciándolo del objeto de estudio de la psicología. En su “Estudio sobre el suicidio”, realiza
un análisis de la acción social mostrando su dependencia de la sociedad, y no del individuo,
aunque éste lo asumiera como propio. Con esto, Durkheim deja clara su postura: El hombre no
está en sociedad (como opinaba Rousseau), el hombre es social”. (La sociedad la lleva dentro).

Las características que tiene el hecho social según Durkheim son:

è La supra-individualidad: Lo sociológico es concebido como algo que supera


al individuo, que está por encima de él. El comportamiento sociológico, si
bien lo ejecuta el individuo; no es de él, es de la sociedad, del grupo.

è La coactividad: Lo sociológico es algo que se impone al individuo, el que


puede ser conciente o no de este hecho. El individuo lo tiene que aceptar, al
menos si quiere convivir con otros Este es el carácter imperativo del hecho
social. Esta coactividad destaca además, la pertenencia del hecho a la sociedad
y no al individuo, porque está dotado de un poder imperativo.

Entonces, para Durkheim, EL HECHO SOCIAL ES EXTERIOR AL INDIVIDUO, ya


que éste los ha recibido del repertorio cultural de su sociedad o de su grupo; y tienen carácter
coercitivo, se le imponen aunque él los interiorice y no los perciba como algo extraño.

- 12 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

3 MÉTODOS

Cuando, según vimos, en el siglo XIX surgen los estudios sociales con la pretensión de
ser reconocidos como ciencia, se plantea el problema del método. Recordemos que el método,
para toda ciencia, es el camino por el cual debe llegar a sus conocimientos.

En esta época, las ciencias naturales, venían teniendo un gran éxito explicativo y
predictivo, y por esto, un gran prestigio, a causa de lo cual, algunos científicos sociales
postularon la necesidad de que el método para las Ciencias Sociales, debía ser el mismo que para
las Ciencias Naturales. (Recordemos que las ciencias naturales se basaban básicamente en el
experimento y la búsqueda de leyes generales a partir de observaciones particulares.)

Entonces encontramos frente al problema del método dos posturas antagónicas, a saber:

1. - La teoría Positivista: AUGUSTE COMTE; JON STUART MILL.

Según los científicos que defienden esta idea, la investigación social, para ser científica,
debe tomar como modelo a la que se lleva a cabo en las ciencias naturales, que se caracteriza por
EXPLICAR los hechos.

Para esta teoría, explicar un hecho es mostrar que constituye un caso particular de una ley
general. Así, una disciplina sólo será científica si es capaz de establecer leyes generales. En este
marco, algunos han propuesto la idea de que entonces la Sociología no puede ser considerada
ciencia, ya que no puede establecer leyes generales como la biología o la Física.

Entonces, los positivistas afirman que:

a.- El método científico es el mismo para todas las ciencias

b.- Las ciencias naturales constituyen el modelo que debe ser seguido por todas las
demás.

c.- Explicar un hecho es incluirlo dentro de leyes generales.

2. - La teoría Hermenéutica: DILTHEY, SIMMEL, MAX WEBER

Para estos pensadores, las ciencias sociales no deben explicar, sino COMPRENDER los
fenómenos.

Estos pensadores, llamados comprensivistas, afirman que no intervienen leyes generales


ni en la explicación histórica ni en la comprensión de los fenómenos sociales.

Hermenéutica significa aproximadamente: interpretación

- 13 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

4 RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS (Aportes)

Hoy vivimos en un tiempo donde el conocimiento es un valor muy preciado, y las


ciencias tienen un avance vertiginoso. Podemos afirmar que dos de los aspectos más importantes
del trabajo científico actual son:

a) La especialización

b) La interdisciplinariedad

a) La especialización: Como el conocimiento avanza y se acumula de manera tan increíble,


estamos frente a la situación de que una sola persona no puede acumular en sí misma
todo el saber de un área determinada. Entonces surgen las especialidades.

Tomemos un Ejemplo:

Antes alguien estudiaba Medicina y tenía todos los conocimientos de la ciencia médica al
momento de recibirse. Hoy, es necesario que esa persona elija un área de la medicina a la cual
abocar sus estudios, porque no puede condensar todo el saber de la ciencia, por eso surgen
especialidades como la Cardiología, la Pediatría, etc. Pero este fenómeno, trae aparejado otro
concomitante:

b) La interdisciplinariedad: Precisamente por lo anterior, los científicos de todas las


disciplinas tienden a trabajar interdisciplinariamente, es decir, intercambiando
conocimientos con otras disciplinas o ramas de la misma ciencia. Es así como las ciencias
en la actualidad se nutren unas del conocimiento de las otras para seguir avanzando.

En este marco: ¿Qué sucede con la Sociología?

La Sociología, dijimos es una ciencia general de la Sociedad. Como tal, recibe aportes de
las siguientes ciencias:

- Economía: Aporta el conocimiento de las variables macroeconómicas y su inferencia en


lo macroeconómico, que a su vez resulta en fenómenos sociales.
- Historia: Muestra las causas y consecuencias de los hechos sociales, la movilidad social.

- Biología: Aporta el conocimiento de la naturaleza, que la Sociología estudia en tanto


hábitat.

- Ecología: Causas y consecuencias de la relación del hombre con la naturaleza en la


formación y transformación de su hábitat.

- 14 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

- Psicología: Procesos individuales que se vuelcan a la sociedad a la que el individuo


pertenece y viceversa.

Pero, a su vez, la Sociología realiza aportes a estas ciencias, es decir que es un proceso de
retroalimentación mutuo en el cual unas se nutren de las otras para lograr nuevos conocimientos.

¡Bien! Ha finalizado Ud. la Unidad I.

Si tiene dudas. Consulte con su tutor.

¡Ánimo!

- 15 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. - Defina a la Sociología como ciencia.

2. - ¿Cuáles son sus características fundamentales?

3. - ¿Cuáles son las etapas por las que pasó la evolución de la sociedad desde la Edad Media?

4. - ¿Qué relación existe entre la aparición de las sociedades nacionales y el surgimiento de la


sociología como ciencia de la sociedad?

5. - Complete el siguiente cuadro respecto a las posiciones científicas del método para la
Sociología:

Positivismo Hermenéutica

Representantes

Objetivo de la ciencia

Características

6. - Explique en qué consiste la especialización y la interdisciplinariedad.

- 16 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


UNIDAD II

EL HOMBRE COMO
ANIMAL SOCIAL

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

UNIDAD II
EL HOMBRE COMO ANIMAL SOCIAL

OBJETIVOS:
Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de:
- Definir estructuras.
- Identificar subcultura y contraculturas.
- Reconocer el etnocentrismo.
- Comprender la relatividad cultural.

1 INTERACCIÓN Y SOCIALIZACIÓN CULTURAL:


DEFINICIONES, ESTRUCTURA

En esta unidad tratamos el tema del hombre como un ser esencialmente social, es decir,
que no puede escapar al hecho de estar en sociedad. Por esto, a su vez el medio que lo rodea lo
modifica, así como él modifica el medio.

Analizaremos desde qué punto y en qué sentido, lo social influye en la esencia humana.
Así es que comenzamos estudiando la necesidad del hombre de vivir con otros, y seguiremos con
la reflexión sobre hasta dónde ese vivir con otros nos condiciona en nuestra manera de ser, actuar
y pensar.

En este tema, se analizará la relación del hombre con la cultura, y cómo el hecho de nacer
y vivir en un determinado contexto sociocultural, define la cosmovisión de cada uno, es decir, la
forma que tenemos de entender la realidad que nos rodea.

1.1 Interacción social


La condición social del hombre, dice Agulla, lleva implícito el trato con los otros
hombres. Esta es una característica de la naturaleza humana que tiene su sustrato en la inmadurez
biológica del hombre al momento de nacer y en el largo período de maduración de sus
estructuras biológicas.

Todas las ciencias del hombre han llamado la atención sobre el hecho de que el hombre
es el ser que nace más inmaduro y depende por más tiempo del cuidado de sus progenitores o

- 18 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

tutores, para poder sobrevivir. A su vez, todo este período de desarrollo lo pasa conviviendo con
otros hombres.

Es decir…

Hay versiones míticas y pseudocientíficas de niños llamados “salvajes”, que


sobrevivieron en lugares inhóspitos rodeados y asistidos por animales, y encontrados por el
hombre, pero los científicos sociales dudan de su autenticidad. Se cree, en cambio, que se trata
de niños autistas, criados por seres humanos, pero a los que se les han negado respuestas
humanas, es decir, fueron rechazados o maltratados. En este marco, al carecer de la experiencia
normal de grupo, no lograron desarrollar una personalidad humana característica.

Sin duda, Ud. comprenderá que el hombre se encuentra con y entre hombres, de tal
suerte que no puede ser definido ni pensado sin ellos.

Durkheim decía: “el hombre es social”.

Es decir, lo social del hombre es parte de su esencia, de su ser hombre. Eso implica decir
que en la definición misma de hombre está su naturaleza social.

Entonces, cuando hablamos de lo social, hablamos de una particularidad de la vida


humana, y por el otro una manera de conocer la esencia del hombre. A partir de la filosofía
moderna, se le da al estudio de la dimensión social del hombre otro cariz. Ya la filosofía
contemporánea concibe al hombre como un ser “con” hombres (y cosas) y sólo desde ellos, (y
ellas) puede definirse y caracterizarse su existencia o su vida.

Ahora bien. Ud probablemente estará de acuerdo en el hecho de que el hombre


es un ser social. Entonces; piense Ud: ¿en qué consiste lo social del hombre?
Observe cómo un infante llega al mundo sin lenguaje, ni cultura. Es incapaz de cuidarse, y no
lograría sobrevivir sin la atención de los adultos. En consecuencia debe aprender todo lo que
necesita para sobrevivir. Esto nos lleva a analizar el siguiente punto:

1.2 Socialización: Definición. Estructura

Definición:

La Socialización es el proceso en virtud del cual desarrollamos una


personalidad mediante la internalización de la cultura de nuestra
sociedad.

El proceso de socialización presenta las siguientes características:

- 19 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

v Lo social del hombre es algo adquirido en la convivencia: Es decir, es el


resultado de la vida de un hombre con otros hombres, de tal manera que éstos
lo forman y lo transforman.

Es decir, que los hombres no heredan sus hábitos y creencias, sus capacidades y su
conocimiento: lo adquieren a lo largo de sus vidas. Y lo que ellos adquieren proviene de los
grupos en los que han nacido y dentro de los cuales viven

v Lo social afecta las estructuras del hombre: Esto implica que la convivencia
con otros hombres condiciona las potencialidades biológicas, psicológicas,
sociales, etc, del hombre.

La importancia de la cultura, o lo social, radica en que proporciona el conocimiento y las


técnicas que le permiten sobrevivir a la humanidad, tanto física como socialmente, así como
dominar y controlar en parte el mundo que lo rodea. El hombre posee pocas habilidades y
conocimientos instintivos que le permitan sostenerse a sí mismo y su grupo. El hombre
sobrevive, en gran parte gracias a lo que aprende.

v Lo social (o cultural) no define al hombre: Esto implica que la convivencia


con otros hombres resulta insuficiente para definir, por sí misma, la condición
humana; en consecuencia, lo social, no define la hominidad. En principio,
porque el hombre tiene también una biología específica.

Es decir…

... que lo social, como segunda naturaleza, conforma y transforma al hombre, pero no agota
su esencia, ni sus posibilidades, ni sus potencialidades.

La vida humana es vida social

Los hombres no se aíslan para buscar por separado la solución al problema de la


supervivencia. Viven juntos y participan de una vida común que regula su existencia colectiva y
les ofrece métodos para adaptarse al mundo circundante y para controlar, dentro de lo posible,
las fuerzas naturales.

Cuando se afirma que lo social del hombre es algo adquirido en la convivencia, que ésta
afecta las estructuras primarias del hombre y que lo social no lo define, se presupone que la
naturaleza humana tiene ciertas potencialidades que lo mantienen abierto a los demás hombres.
En general, todas las ciencias del hombre, han destacado la necesidad humana de la convivencia
para la estabilidad, mantenimiento y desarrollo de las estructuras del hombre.

Es decir, que el hombre está potenciado para la vida social; y esta potencialidad no es un
instinto, sino una necesidad funcional de convivencia.

Ahora bien, el hombre entonces se nos presenta, por un lado: como una naturaleza
primaria abierta, ya que necesita la convivencia con otros hombres para realizarse; y por otro

- 20 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

lado, como una naturaleza secundaria condicionante: de la historia, la cultura, lo social; y que
su accionar, responde al medio modificándolo y actuando sobre él en una interacción.

Esto nos lleva al tema de la CULTURA.

1.3 El hombre y la cultura


En general, cuando observamos a las personas que nos rodean nos percatamos más
fácilmente de sus diferencias, sus particularidades, que de sus aspectos similares. Sin embargo,
hechos triviales y no tan triviales, como nacer, morir y casarse; detalles privados como comer,
dormir o hacer el amor, además de otras múltiples actividades como votar, comprar, pasear,
etc., siguen usualmente normas reconocibles según cada cultura.

Sin embargo, la base de la ciencia social son los aspectos repetidos de la acción humana.
Los rasgos de la conducta sobre los cuales se enfoca la Sociología derivan del carácter social
de la vida humana.

Así, al tratar de explicar las aparentes regularidades de la vida humana, los sociólogos
han desarrollado los conceptos de cultura y sociedad. Aunque se pueden distinguir
analíticamente, la sociedad humana no puede existir sin la cultura, y la cultura sólo existe
dentro de la sociedad.

El término cultura es ambiguo, dado la multiplicidad de definiciones que se le dieron a lo


largo de la historia de las ciencias sociales. Sin embargo aquí la tomaremos
como:

¡Atención!

LA TOTALIDAD DEL MODO DE VIDA DE UN PUEBLO

Esta es una definición bastante aceptada en el ámbito de las ciencias, implica que la
cultura es la totalidad de lo que aprenden los individuos en tanto miembros de una sociedad; es
una forma de vida, un modo de pensar, de actuar y de sentir.

El hecho de que la cultura es aprendida y compartida tiene una importancia


fundamental. Los hombres, no heredan sus hábitos y creencias, sus conocimientos y su forma de
ver el mundo: lo adquieren a lo largo de sus vidas. Lo que ellos aprenden proviene de los grupos
en los que han nacido y se han formado. Son innumerables las formas mediante las cuales una
generación aprende de sus predecesoras.

La mayor parte de la gente está tan socializada que tiende a imitar las normas de los
grupos a que pertenece.

Así mismo, desde la relación que existe entre el individuo y su sociedad y su cultura, es
posible suponer que las personas que tienen características sociales similares y que han pasado

- 21 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

por las mismas experiencias, tendrán comportamientos variables pero predecibles en parte de
acuerdo a las posibilidades que la cultura les ofrece.

Sin embargo, estos son siempre postulados de frecuencia que tienen carácter relativo, ya
que desde el momento en que es imposible tomar en cuenta todas las variantes sociales y
culturales que afectan la conducta humana, se presentará siempre un margen de error en los
análisis y predicciones sociológicos.

En consecuencia...

Las proposiciones sociológicas se presentan en forma corriente bajo la forma de


postulados de frecuencia o probabilidad; ya que debido al número de variantes sociales y
culturales que se encuentran en juego y los atributos personales del individuo, condicionan las
respuestas individuales frente a ciertas normas culturales o demandas sociales.

Ahora bien, el seguir las mismas normas sociales no influye necesariamente en un


individuo como en otro. Aún cuando hayan aprendido las mismas normas sociales, los resultados
no siempre serán los mismos. Cualquier elemento que derive de la cultura puede jugar distintos
papeles en la vida psíquica del individuo.

Es decir, que las variaciones individuales no pueden eliminarse,


porque cada uno posee una personalidad que es única e
irrepetible, y cuya interacción con el medio (cultura) será
diferente.

¿Vamos bien hasta acá?

La estrecha relación que existe entre el individuo y su medio social, y el hecho de que
derive gran parte de su personalidad de la cultura de su grupo y a través del proceso de relación
con los demás, no significa que el hombre sea sólo el instrumento de la sociedad a la que
pertenece, o que la personalidad sea sólo el reflejo de la cultura.

Vea Ud. que el hombre al nacer trae un bagaje hereditario, tanto físico (constitución)
como psicológico (temperamento). Al vivir en una determinada cultura y con determinadas
personas rodeándolo, se forma su carácter. El carácter es el resultado de la interacción del
individuo con el medio, es como la tercera pata de un trípode que conforma la personalidad.

Entonces...

- 22 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

El individuo no es sólo el resultado de la cultura, sino es un ser activo que puede o no


actuar de una manera estandarizada, pero que también posee la capacidad de innovación y
desviación para que, mediante su accionar, pueda influir en la naturaleza de su cultura y su
sociedad.

La sociedad y la cultura por una parte y el individuo y la personalidad por la otra,


entonces, no son entidades aisladas. Aunque cada uno representa una faceta de la vida humana,
cada uno se relaciona y depende del otro. Los individuos no pueden subsistir fuera de la cultura,
y ésta adquiere su realidad en la conducta de los individuos.

2 SUBCULTURA. CONTRACULTURAS. CULTURA REAL E


IDEAL
Ya vimos cómo el hombre al interaccionar con el medio, crea la cultura. También
tomamos una definición de cultura, para evitar equívocos con respecto al tema.

Ahora bien, Vea. Ud. que las culturas no son homogéneas, no todos los miembros de una
sociedad viven y vivencian los hechos de la misma manera. Esto nos lleva a aclarar algunos
temas como los siguientes:

2.1 Subcultura
Cada cultura tiene una red de patrones y significados algo diferente: formas de ganarse la
vida, sistemas de comercio y gobierno, funciones sociales, religiones, tradiciones en vestido,
alimentos y artes, expectativas de conducta, actitudes hacia otras culturas y creencias y valores
sobre todas estas actividades. Dentro de una gran sociedad puede haber muchos grupos con
subculturas muy distintas que se asocian con la región, el origen étnico o la clase social.

Cuando hablamos de subculturas nos referimos a aquellas realidades diferentes que, no


obstante sus diferencias participan de ciertas características determinantes comunes. Es decir,
que dentro de un espacio y tiempo colectivos podemos descubrir diferentes realidades y por lo
tanto diferentes culturas.

Una subcultura es un sistema de percepciones, valores, creencias y


costumbres que son significativamente diferentes de la cultura
dominante, por lo que obviamente, se espera que haya diferencias
importantes entre las normas ideales generalmente aceptadas y la
conducta real.

Esto es así porque si bien la cultura tiene que ver con la realidad colectiva, con el
“nosotros”, lo que vive la mayoría de una sociedad, no es lo único que pasa en la sociedad.
Evidentemente, lo que viven los ciudadanos de Buenos Aires no es lo mismo (respecto a
vivencias y a respuestas a esas vivencias) que les sucede a los indios tobas. Sin embargo, se

- 23 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

comparten ciertas características comunes que hacen que todos formemos parte de la misma
cultura.

¿Cuáles son esas características?

No obstante, el reconocimiento de subgrupos dentro de la identidad cultural general,


implica el reconocimiento de vivencias, valoraciones y respuestas culturales diferentes. Donde el
no respeto por esas diferencias se trasluce generalmente a través de la formación de estereotipos
y prejuicios.

Ejemplos de subculturas podrían ser en nuestra sociedad: los indios tobas, los villeros,
comunidades barriales, que generan a partir de sus vivencias subculturas que participan de
factores condicionantes comunes al país del que son parte. Por lo tanto, no podemos decir que la
cultura es lo que compartimos el mayor número de los ciudadanos, como afirman algunas
definiciones. Puesto que, corremos riesgo de suponer que hay una sola cultura. Dallera afirma:

“Culturas hay tantas como realidades generadoras de respuestas


colectivas haya.”

Cada una con afinidad de valoraciones, padecimientos, tradiciones, recursos e historias en


común.

La subcultura dentro de la cual nacen las personas afecta el lenguaje, la dieta, los gustos e
intereses que tendrán cuando niños y, por consiguiente, influye en la manera en que percibirán el
mundo social. Además, muchas veces determina qué presiones y oportunidades experimentarán
las personas y, por tanto, afectará el rumbo que posiblemente tomen sus vidas, incluyendo
escolaridad, ocupación, matrimonio y modelo de vida.

Muchas son las razones de la existencia de subculturas. La gente que se dedica a


determinadas ocupaciones forma grupos profesionales; los grupos raciales tienen identificaciones
subculturales muy fuertes; las diversas clases sociales forman a veces un submundo propio; a
veces son los grupos religiosos los que comparten sistemas de valores que difieren de la cultura
dominante; al lado de la subcultura adulta, está la subcultura joven.

En cierto sentido, cada uno de esos grupos tiene valores que se alojan en los resquicios
que permanecen entre las creencias culturales predominantes. No van en contra de la cultura
dominante; sólo pasan por alto ciertos aspectos de la misma y añaden sus propias variantes.

Las subculturas, por tanto, proporcionan opciones dentro de la cultura predominante...


Hay personas en determinados grupos que se hallan formando una subcultura, por el simple
hecho de tener muy poco contacto con el mundo exterior. Los militares, frailes, alumnos
internos, prisioneros e internos de hospitales psiquiátricos, forman subculturas con valores
propios, jergas especiales y estilos de vida sui generis.

- 24 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Recuerde Ud. lo siguiente…

2.2 Contraculturas
La contracultura surge cuando la subcultura se encuentra abiertamente en contra de la cultura
dominante.

Hay subculturas que no tienen relaciones de buena vecindad con la


cultura prevaleciente, sino que luchan activa y agresivamente contra ella.
A esas variantes subculturales se las denomina contraculturas.

La contracultura, más que una formulación teórica, es una actitud existencial que se
expresa fundamentalmente como una forma de vida, que reacciona generalmente y de distintas
formas contra el ‘modo de vida burgués’, rechazando y subvirtiendo los valores establecidos, al
mismo tiempo que afirma toda una serie de valores alternativos. Pretende ser, en esencia, una
inversión de los valores claves de la cultura establecida, y una afirmación de valores alternativos.

Es un fenómeno estrechamente ligado a la sociedad post-industrial y puede describirse


como la rebeldía de los hijos de la tecno-estructura, rechazan el sistema jerárquico imperante, el
afán de lucro, el trabajo organizado y la competencia., Adoptando una actitud totalmente
opuesta al carácter superdirigido, superorientado, y superrutinario de la sociedad burguesa-
burocrática-urbana-industrial-capitalista.

Pero…preste Ud. atención a lo siguiente...

A diferencia de otros movimientos contestatarios que aparecieron a lo largo de la historia,


la contracultura no es una doctrina o una teoría. Se expresa fundamentalmente en un modo de
vivir.

Es decir: se muestra mucho más de lo que se escribe. Las contraculturas no forman parte
de una organización, ni existe una coordinación central de actividades contraculturales. Nadie se
incorpora al movimiento contracultural por afiliación. Los grupos o personas que se consideran
como contraculturales actúan autónomamente.

Entre las características que tienen en común están: el rechazo por la competición, la
jerarquía, la dicotomía entre buenos y malos, los tabiques y muros entre individuos, clases,
países y razas, aman el igualitarismo, defienden el anonimato. No sólo es una crítica a la
sociedad postindustrial, sino una propuesta de valores diferentes y contrapuestos a los que tienen
vigencia en dicha sociedad.

No cabe duda que lo contracultural es contestatario, pero sin embargo no constituyen un


riesgo de alteración del orden establecido. Rechazan la sociedad establecida pero al mismo

- 25 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

tiempo se evaden y automarginan, produciendo una desintegración de la acción colectiva, con lo


cual la sociedad que rechazan termina por transformarlos en grupos marginales tolerados por el
sistema como un modo de atenuar los conflictos.

Sin embargo, el movimiento contracultural tiene una profunda significación cultural, ya


que ha dejado su impronta en nuestra cultura, desde el estilo despreocupado y vital de la
juventud actual, su lenguaje propio, su rechazo a los convencionalismos de la moral burguesa,
hasta los impactos en las formas estéticas del cine underground y del arte multicolorcita y
multidimensional.

También ha influido en la actitud pacifista y no violenta de los movimientos


alternativistas, ha mostrado las formas de una auténtica libertad, igualdad y fraternidad en las
relaciones humanas y ha influido en las costumbres sexuales, la búsqueda de nuevos modelos de
familia y de vida comunitaria.

2.3 Cultura real e ideal

Todos los seres humanos vivimos en una cultura determinada, lo que nos confiere una
particular visión de la vida y de la realidad que nos rodea.

A esa visión de la realidad que tenemos en tanto pertenecientes a una determinada


cultura, se la llama: “cosmovisión”, es decir: visión del mundo.

Es decir, que por un lado, vivimos en una cultura real, es la totalidad del modo de vida
de la sociedad a la que pertenecemos. Pero además, esa cultura real, en tanto sujetos colectivos
que somos, tiene una imagen de sí misma que llamamos: Cultura ideal. Esa imagen que cada
sociedad tiene de sí misma no siempre es positiva, generalmente está plagada de estereotipos y
de prejuicios. Ejemplo: “a los argentinos no nos gusta trabajar”, “los argentinos somos todos
soberbios y nos creemos los mejores del mundo”, etc., etc.

Sin embargo, fuera de estos prejuicios, cada cultura se ve generalmente a sí misma como
la mejor cultura posible, y esto nos lleva al tema siguiente:

3 ETNOCENTRISMO

Definición:

Actitud de suprimir la diversidad cultural para reducirla a nuestros


propios parámetros de significación sin reparar en la propia cultura que
estamos observando.

Se ha acuñado el término etnocentrismo para describir la tendencia de todos los grupos


humanos conocidos a suponer la superioridad de su cultura, sobre todas las demás. Para la

- 26 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

mayoría de los pueblos occidentales, por ejemplo, el matrimonio monógamo y la libre elección
del cónyuge es prueba de su superioridad cultural sobre los pueblos ”no civilizados”.

Con el mismo etnocentrismo, estos pueblos “carentes de civilización” consideran que la


compra de la novia y los matrimonios dispuestos por los padres son la prueba del elevado
respecto de su cultura por la feminidad. Todas las sociedades y todos los grupos humanos
conocidos existentes en las sociedades son etnocéntricos.
Pero, el etnocentrismo no es una conclusión racional, sino una respuesta automática y
emotiva, el supuesto de algo tan evidente que no necesita demostración alguna. Con respecto a la
propia cultura, el etnocentrismo le proporciona el hecho de promover la identidad y la lealtad,
unificar el grupo y conferirle más cohesión.
¿Me sigue Ud.? ¿Vamos bien hasta acá?
Vea Ud. que la definición social propia –mi raza, mi religión, mi sexo, mi nacionalidad-
puede llegar a implicar la definición de lo que no somos. Así, la experiencia humana formada
dentro de ciertos grupos, alejada de relaciones intergrupales, puede fomentar la tendencia a favor
del grupo interno.
Si la tendencia es favorecer a nuestro grupo, ese favoritismo relativo puede reflejar:

a) aprecio por el grupo interno


b) Desprecio por el grupo externo
c) Una combinación de ambas.
Los resultados de experimentos realizados por psicólogos respaldan el hecho de que en
general hay una tendencia a percibir al propio grupo como bueno a la vez que se percibe a los
demás como malos.

Aparentemente, los sentimientos positivos que despierta nuestro propio grupo no generan
necesariamente sentimientos negativos de la misma intensidad hacia los miembros de afuera. La
devoción que se tiene por la propia raza, la propia religión, y los propios grupos sociales suele
estar acompañada de cierto desprestigio de las demás razas, religiones o grupos sociales, pero
esa combinación no es obligatoria.

¿Ud. que piensa?

En la vida diaria, la inclinación hacia el propio grupo cobra amplitud merced a la


tendencia que tenemos a interactuar, básicamente, con los miembros de nuestro grupo. El hecho
de que los miembros de un grupo interactúen casi exclusivamente entre sí intensifica su lealtad
grupal y su sentido de dependencia mutua.
Afirma Levy Strauss: “Periódicamente cada cultura se afirma como la única valedera
y digna de ser vivida; ignora las otras, las niega incluso como culturas”

- 27 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

4 RELATIVIDAD CULTURAL

El concepto de relatividad o relativismo cultural significa que los efectos de un rasgo o


complejo cultural dependen de su medio. Que determinada práctica sea ‘buena’o ‘mala’ depende
de la red de normas o valores en la cual se inserta.
Ejemplo: los matrimonios precoces y la alta tasa de natalidad son necesarios en una
sociedad con alto índice de mortalidad. Pero si la mortalidad desciende bruscamente, la alta tasa
de natalidad les traería un problema con los recursos. El carácter positivo o negativo de un rasgo
no puede determinarse (según este concepto) sin dilucidar primero cuáles son sus consecuencias
en su propio medio cultural.

¿Ve Ud. la diferencia con el “etnocentrismo”?

Relativismo cultural significa que los valores expresados en cualquier


cultura han de entenderse y de juzgarse solamente de acuerdo con la forma
en que los miembros de una cultura ven las cosas que dan vida a la misma.

Es importante comprender que...

...el relativismo postula una neutralidad ética para la cual todas las culturas son
igualmente válidas.
Los relativistas afirman por ejemplo, que al comparar una sociedad poligámica con una
sociedad monogámica no tenemos ningún elemento para afirmar que una es mejor que la otra.
Ambas satisfacen necesidades humanas, cada una tiene valores que le son propios y que se
validan desde el punto de vista del hombre que vive en uno u otro sistema.
Sin embargo, esta postura que en apariencia no presentaría dificultades, nos lleva a pensar
en las siguientes consecuencias de afirmar que todas las conductas deben analizarse dentro de
cada cultura:

Vea Ud. que...

Ø La contradicción lógica que supone la aplicación del principio a toda


manifestación cultural cualquiera sean sus valores: Con esta afirmación se
autorizaría a los pueblos cazadores de cabezas a que sigan haciéndolo sólo
porque responde a sus tradiciones, o a que se sigan mutilando mujeres en
algunas tribus africanas, porque es parte de su cultura, o que los derechos de
las mujeres afganas sigan siendo cercenados, porque su religión (enquistada
en el poder talibán que gobierna) así lo prescribe.

- 28 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Ø Al valorar por igual todas las diferencias, el relativismo deja de explicarlas:


Este hecho es grave sobre todo cuando esas diferencias suponen
desigualdades injustas entre las sociedades “diferentes”. Al no explicarlas,
ayuda a que se perpetúen.

Sin embargo, no se le puede restar al relativismo cultural, la importancia histórica que


tuvo pero es necesario distinguir entre: el derecho a ser diferentes y la exigencia de perpetuación
de las diferencias.

5 INTEGRACIÓN CULTURAL

Debido a la diversidad, todas las culturas tienen un muy buen concepto de si mismas, en
comparación con las sociedades vecinas. La actitud hacia los “otros” puede ir, desde una
ignorancia o desinterés manifiesto hasta formas de violencia que incluyen la guerra, la necesidad
de destrucción de los bienes de la otra cultura, etc.

Inclusive en algunas culturas se da un racismo manifiesto, que abarca formas tales como
la segregación racial, como en el caso de África con la política del “apartheid”, según la cual
durante muchos años los negros no pudieron acceder a los mismos lugares que los blancos; todo
esto enmarcado en una política de estado.
La toma de conciencia y la explicitación del etnocentrismo como fenómeno universal en
las sociedades humanas, contribuyó a dar forma a la idea de la diversidad de los valores
culturales, posición que cuestiona la postura de que hay valores universalmente válidos.

Más allá de los diferentes grados que puede tomar el etnocentrismo, lo universal, en esto
coinciden los diferentes autores, es considerarse los mejores del mundo, y creer que las
costumbres y creencias, en síntesis: la cosmovisión propia, son las únicas válidas, o las que más
se rigen por el sentido común.
Aún frente a los cambios producidos por el avance en las comunicaciones, que hacen que
las culturas tengan conocimiento de las formas de vida de otras culturas, y lo que haría suponer
una mayor tolerancia frente a la diferencia, no es así. En la realidad, la intolerancia cultural, no
sucumbe ante el avance del conocimiento de lo diferente a la cultura propia.
Vivimos en un momento de la historia caracterizado por la globalización de las
comunicaciones. Escuchamos a diario la expresión “aldea global”, que hace referencia al hecho
de que un ciudadano de una nación determinada, vive de alguna manera en contacto permanente
con otras culturas a través de los medios de comunicación: Diarios, radio, televisión, Internet.
Esto implica en principio que empezamos a conocer culturas diferentes, a conocer formas
de vida distintas a la propia.
Entonces, actualmente, los investigadores de distintas ciencias sociales, los filósofos y los
pensadores en general se realizan la siguiente pregunta:

- 29 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

¿Cuál es el rol de las ciencias sociales en este


período de la globalización?

Las ciencias sociales pueden realizar un aporte importante en el tema de la integración


cultural. A través de la difusión de las distintas formas de vida y de la comprensión de
valoraciones distintas, se puede difundir la necesidad de respeto por las culturas diferentes a la
propia.

Hemos finalizado la Unidad II.

Esperamos que su recorrido le haya resultado gratificante.

Si necesita Ud. aclaraciones, comuníquese con su tutor.

- 30 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. -Defina el proceso de socialización.

2. - Fundamente la siguiente expresión: “ Lo social del hombre es algo adquirido en la


convivencia”

3. - Indique si las siguientes expresiones son Verdaderas o Falsas. Justifique las falsas.

a.- Lo social no afecta las estructuras del hombre.


b.- El etnocentrismo es una posición que respeta las diferencias culturales.
C.- Para el relativista cultural, existen culturas mejores que otras.
D.- Las culturas tienden naturalmente a tener una buena imagen de sí mismas.

4. - Diferencie los siguientes conceptos:


a) Contracultura
b) Subcultura

5. - Consigne ejemplos en nuestra sociedad de contraculturas y subculturas.

6. - ¿Qué aportes pueden hacer las Ciencias sociales para el logro de la integración cultural?

7. - Explique la siguiente expresión:

LA SOCIALIZACIÓN es el proceso en virtud del cual desarrollamos una personalidad


mediante la internalización de la cultura de nuestra sociedad.

- 31 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


UNIDAD III

GRUPOS

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

UNIDAD III
GRUPOS

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de:


- Definir los grupos.
- Reconocer normas grupales
- Comprender el comportamiento colectivo.
- Distinguir rol y status.

1 GRUPOS. DEFINICIÓN
Ya vimos en la primera unidad que el hombre es naturalmente un ser social. Pero si el
hombre no puede vivir solo, y está en su naturaleza el relacionarse con los otros, es necesario que
nos remitamos a los distintos grupos y agrupaciones de las que forma parte, y cómo éstas
conforman el ser social de sus integrantes. De ese tema trataremos en esta unidad.

Para esto, Ud. se encontrará con una clasificación de los distintos grupos a los que
podemos pertenecer en nuestra vida en sociedad, y de qué manera unos u otros forman parte del
desarrollo y conformación de nuestra personalidad.

En la conversación cotidiana, el término grupo se aplica por lo general y de modo


indiscriminado a muchas agrupaciones distintas de gente. Pero esa legión de grupos está tan
diversificada que sería muy difícil caracterizarlos en términos generales.

Una familia, con sus miembros limitados, sus roles y status reconocidos, y su sentido de
pertenencia, se diferencia claramente de por muchos conceptos de la Iglesia Católica, con su
elaborada organización jerárquica y sus millones de miembros que comparten creencias y
valores, siguen las mismas practicas religiosas; difiere también de los abogados, o los mecánicos
o los banqueros; que poseen el mismo status pero tiene poca conciencia de identidad colectiva; y
se diferencian también de los admiradores de un cantante que se agrupan simplemente porque
comparten un mismo atributo.
Chinoy define a los grupos de la siguiente manera:

- 33 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

El grupo social es un número de personas cuyas relaciones se basan en


un conjunto de roles y status interrelacionados, que comparten ciertos
valores y creencias, y que son suficientemente concientes de sus valores
semejantes y sus relaciones recíprocas, siendo capaces de diferenciarse a
sí mismos frente a los otros.

Una familia, según esta definición, es un grupo, pero también lo es un sindicato, un club,
un cierto número de amigos que se reúnen ocasionalmente, etc. No son grupos sin embargo: los
hombres en general, las mujeres, los adolescentes, los poseedores de computadoras, los
navegadores de la web, etc.

¿Queda claro el concepto de grupo?

Bien. Sigamos:

Estas agrupaciones de gente que no poseen los atributos de un grupo pueden dividirse a
su vez en dos clases:

a) Categoría social: personas que tienen un status similar, y en consecuencia,


desempeñan el mismo rol social, ejemplo de esto puede ser: los adolescentes, los electricistas, los
arquitectos.

b) Agregado estadístico: Son personas que poseen un atributo social semejante por el
cual pueden ser agrupados lógicamente. Por ejemplo: los televidentes de un programa de
televisión, los suicidas, los estudiantes universitarios, etc.

Reflexionemos unos momentos. Quizás Ud. pueda pensar otros


ejemplos. ¿Verdad?
Pero es necesario aclarar que a veces, en determinados conjuntos de personas, los conceptos de
grupo, categoría social o agregado estadístico son difíciles de aplicar. Aunque muchos agregados
humanos son fácilmente ubicables en uno u otro concepto, hay otros que son ambiguos y no
permiten una clara clasificación.

2 CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS SOCIALES

Los grupos sociales, tienen ciertas características propias. El elemento que define
fundamentalmente a los grupos sociales es la solidaridad y la cooperación de las relaciones
sociales para la satisfacción de necesidades afines y/o para el logro de fines comunes.
Ahora bien, la distinción entre grupos sociales, categorías sociales y agregados
estadísticos es sólo un primer paso hacia la ordenación y clasificación de las colectividades

- 34 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

humanas. La enorme variedad de grupos sociales, ha ocasionado que se hagan muchos intentos
para establecer una taxonomía de los grupos. Teóricamente, tal clasificación debe apoyarse en el
hecho de que tiene una relación significativa con los otros hechos de la vida social. Dividir a los
hombres entre los que tienen lunares y los que no los tienen, por ejemplo, no ayuda en nada a un
análisis sociológico.

Se han utilizado muchos criterios para la clasificación de grupos sociales, y esas


clasificaciones no son mutuamente exclusivas ni abarcan todos los grupos que nos son
familiares. Nosotros utilizaremos en este caso la que realiza Agulla, por ser una clasificación
bastante corriente y muy utilizada en Sociología.

¡Atención!

Clasificación de los grupos sociales

GRUPOS PRIMARIOS

GRUPOS SECUNDARIOS

Veamos ahora las características de cada uno:

2.1 Grupos sociales organizados primarios


Los grupos organizados primarios o comunitarios están caracterizados básicamente por:

ü Las relaciones entre los miembros son cara-a-cara, es decir directa. No son
necesarios los intermediarios, encargados, representantes, coordinadores, etc.
ü Los roles que sus miembros desempeñan son inclusivos, es decir, se espera que cada
uno vierta en la vida del grupo gran parte de su personalidad.
ü Existe una fuerte cohesión en el grupo: la identificación de los miembros con el
grupo es muy grande, es decir, existe un fuerte sentido del “nosotros”.
ü Libertad y espontaneidad de las relaciones.
ü El interés de cada uno está centrado en los otros como personas, es decir, como
objeto de valor. Es decir que en las relaciones entre sus miembros se implica un
compromiso con toda la persona, y que va más allá de la función que tienen que
cumplir en el grupo social para alcanzar el objetivo del grupo. Por eso sólo pueden
ser pequeños e íntimos.

La importancia que tienen estos grupos para la formación de la persona social se basa en
que estas relaciones incentivan o resisten la unidad del grupo y con ello, refuerzan o aflojan los

- 35 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

mecanismos de control interno. Estos grupos tienen especial significación en las primeras etapas
de la vida del individuo (infancia y adolescencia). Ejemplos de grupos sociales organizados
primarios son: la familia, el aula, y las pandillas de juegos.

Un grupo de estas características se forma más fácilmente cuando:

ü El número de personas es bajo.


ü El conjunto de estas personas se mueve hacia un objetivo común.
ü La competitividad es baja y la colaboración entre los miembros es alta.
ü Los conocimientos de cada integrante son más o menos equivalentes a los de los
demás individuos.
ü Es muy probable que surjan simpatías recíprocas.

No todos los grupos primarios tienen estas características, pero todos los grupos pequeños
coinciden en mayor o menor medida, en el tipo de estructura que despliegan y en las funciones
que desempeñan para la sociedad y para el individuo.

La importancia y trascendencia de estas funciones del grupo en relación con el individuo


quedan de manifiesto cuando consideramos el interés que las grandes organizaciones (Estado,
Iglesia, grandes empresas, etc.) ponen en la creación dentro de sus límites propios, de grupos
pequeños que desempeñen dichas funciones. Ejemplo de esto son los grupos de la Iglesia
Católica, como: grupos de matrimonios, grupos juveniles, etc.

Con relación a la sociedad total, los grupos pequeños desempeñan las funciones
siguientes:

ü Se encargan de funciones muy concretas y específicas.


ü Actúan como agentes de socialización de los miembros de la sociedad. De ahí la
importancia que tienen en la formación de la personalidad del niño.
ü Facilitan o promueven la adhesión de los individuos a la gran organización o
sociedad a la que pertenecen.

2.2 Grupos sociales organizados secundarios

Tenga Ud. en cuenta que…

Las relaciones secundarias, propias de los grupos organizados societarios o secundarios,


se caracterizan por:

ü De dimensiones más bien amplias


ü Relaciones impersonales
ü Está regulado por normas formales y racionales entre los miembros,
ü Hay una distancia vital en las relaciones. La comunicación interpersonal se realiza a
niveles poco profundos.
ü La comunicación a veces es escrita.
ü En general tienen una organización jerárquica, escrita y pautada por leyes.

- 36 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Preste atención a lo siguiente:

A diferencia de los anteriores, el interés de los miembros de estos grupos no está centrado
en los demás miembros como personas, sino en el logro de fines comunes. Las relaciones son
meramente funcionales y están organizadas cooperativamente para el logro del objetivo que los
indujo a crear o a participar en el grupo.

Lo importante es que cada miembro del grupo cumpla


estrictamente con sus funciones, ya que con ello se logra la
meta deseada o buscada por todos y por cada uno.

La importancia que tiene este tipo de relaciones para la persona social, es que sus
elementos actúan coordinadamente para el logro del objetivo buscado y por lo tanto, actúan
como recursos para la satisfacción de sus necesidades afines y el logro de los fines comunes. De
esta manera se valoran tanto las metas sociales institucionalizadas como los medios
institucionalizados para alcanzarlos, por eso funcionan los elementos sociales externos.

Tenga Ud. en cuenta que...

...Estos grupos tienen especial significación en los años de madurez de la persona


social y afirman la capacidad de adaptación y respeto a las instituciones para el logro de
metas socialmente admitidas.

Dentro de estos grupos organizados se suelen formar grupos informales que, compensan
la frialdad funcional de los comportamientos sociales propios del grupo secundario.

Ejemplos de estos grupos son las asociaciones, las instituciones, sindicatos, sociedades,
etc. Ciertas ramas de la sociología se han dedicado exclusivamente a estudiar estos grupos, como
la sociología de la empresa o de las organizaciones.

Por ello entonces…

González-Anleo realiza una comparación de estos grupos en base a ciertos aspectos:

- 37 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Aspectos Grupo Primario o G.Secundario o Asociación


comunidad

Principio Voluntad natural Voluntad racional

Individuo Fin en sí mismo Medio para conseguir fines

Forma predominante de Familiar Contractual


derecho

Relación fundamental Amistad, parentesco Intercambio, cálculo racional

Tipo de control social Mores, usos sociales, religión Leyes, opinión pública

Elemento afectivo Fundamental Indiferente

División del trabajo Inexistente o mínima Funcional y compleja

Tipos paradigmáticos Familia – pueblo Banco, Iglesia, ciudad, Estado

3 NORMAS GRUPALES

Todos los grupos tal como los vimos, tienden al logro de metas o fines, y a satisfacer
necesidades de sus miembros, las cuales son diferentes según se trate de grupos primarios o
secundarios.

Ahora bien, para que los grupos funcionen y permanezcan en el tiempo como tales,
responden a ciertas normas o pautas, que pueden ser:

v Explícitas: Se verbalizan en el caso de los grupos primarios (Ej: en


una familia puede ser una norma el hecho de estar presente todos los
miembros a la hora de la cena), se ponen por escrito en los grupos
secundarios (Ejemplo: las normas de convivencia en una institución
educativa)

v Implícitas: No se verbalizan pero todos los miembros las asumen


como necesarias. Ejemplo: Respeto hacia los demás miembros.

Y además:

v Internas: Dependen del grupo.

v Externas: Son normas o pautas sociales.

- 38 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Fíjese que es importante en la estructura del grupo el sistema de valores al que adhieren y
el conjunto de pautas de comportamiento que se deriva de dicho esquema de valores. Es decir
que la estructura del grupo es el conjunto y ordenación dinámica de roles, status, valores y
pautas.

Los valores ocupan un lugar central dentro de la estructura del grupo porque le dan a éste
su identidad, e inspiran directa o indirectamente las metas del grupo.

En los grupos primarios, las funciones de este tipo de grupos, con relación al individuo
son básicamente:

ü Satisface necesidades básicas individuales de seguridad, protección, amistad y


reconocimiento.
ü Proporciona al individuo un status básico.
ü Ofrece al individuo una imagen de sí mismo y de los demás como actores
sociales, lo que le facilita el desempeño de roles.
ü Homogeneiza las actitudes de los miembros del grupo. Para ser aceptado en el
grupo, éste impone al recién llegado ciertos sacrificios: cierta renuncia a su forma
de entender las cosas, cierta acomodación a las pautas grupales, etc.
ü Protege física y socialmente a los miembros, adaptándose a sus limitaciones y sus
desventajas.

4 ROL Y STATUS. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN


4.1 Rol

La sociología moderna ha llamado a los comportamientos que


implican la relación social con el nombre de rol.

Por eso, la relación social es una equipolencia de roles. Son comportamientos sociales
funcionales entre sí. El uno reclama, necesariamente a otro u otros. Ejemplo: el rol de padre
reclama necesariamente el rol de hijo, el de maestro, reclama el de alumno, etc. Estos
comportamientos sociales, si bien son ejercidos o realizados por personas individuales, no son de
ellos, sino que pertenecen a la sociedad.

Rol: Pauta de comportamiento estructurada, conductas esperadas de


quien ocupa un determinado status, en un grupo o situación social

- 39 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Vea Ud. que la forma de ejercer los roles varía históricamente y geográficamente. Por
eso, en cada cultura hay históricamente una definición de lo que significa cada rol. Y esta
definición la da la sociedad, el grupo, la gente, es quien define que conductas se esperan de
alguien que desempeña el rol de padre, de hijo, de maestro, de alumno, etc.

Los roles, por definición, nunca se ejercen solos sino que se ejercen interrelacionados con
otro u otros roles. Por eso constituyen relaciones sociales: padre e hijo, maestro y alumno,
esposo y esposa, etc. Estas relaciones se expresan en pautas de comportamiento que asumen los
participantes como hábitos de comportamiento.

Los compañeros de rol proyectan sus expectativas sobre la persona que desempeña un rol
determinado, desean o piden que se comporte de un modo determinado, o que asuma actitudes
concretas. Esas sugerencias, expectativas y deseos se convierten para la persona en un sistema de
presiones y deberes, normas a las que se supone que el actor social debe someterse. Pero a la vez,
esas obligaciones van acompañados de derechos.

Entonces, recuerde Ud. que...

...el rol es una respuesta tipificada ante una expectativa también tipificada. Es la
sociedad la que proporciona estos guiones de respuesta.

González-Anleo delimita las características del rol:

è El rol debe estar definido culturalmente en correlación con los derechos que emanan
de su desempeño.

è Forma en parte la personalidad del actor social, ya que impone modelos de conducta.

è Tiene un cierto carácter inconsciente.

è Este poder que tiene el rol como modelador de conductas del actor social, es lo que
hace medianamente predecible su conducta, y es lo que valora la sociedad, porque le
da cierto orden.

Pero si bien el rol impone, modela conductas, también queda un margen para la libertad.
El accionar del hombre no es el resultado de un determinismo; existe un margen de maniobra
dentro del cual el actor puede desarrollar una estrategia personal, es decir, existe un margen de
decisión en el cual el actor social puede realizarse a sí mismo

Además, una misma persona, desempeña en un mismo tiempo una gran cantidad de roles.
Las relaciones de rol ocupan una zona amplísima del mundo de relaciones de los individuos en
sociedad.

El conjunto de relaciones sociales en una situación social dada, da lugar a una estructura
social.

- 40 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Vea Ud. por ejemplo:

El conjunto de relaciones sociales en una situación familiar (padre-hijo, madre-hijo,


padre-hija, madre-hija, hijo-hija, esposo-esposa) da origen a la estructura social de la familia.
Entonces:

Agulla llama la atención sobre el hecho de que los roles, si bien son pautas indicativas de
comportamiento social, aparecen cuando concretamente se los ejerce, aparecen en los
comportamientos sociales reales. Entonces, la relación social se presenta cuando real y
efectivamente se ejercen los roles correspondientes.

Cuando los roles no se ejercen, están en la sociedad sólo como una posibilidad social, de
la que se puede hacer uso o no. La sociología en tanto ciencia positiva sólo debe observar los
roles en los comportamientos reales y efectivos, tal como se ejercen en la realidad histórica
concreta. En tanto pautas indicativas de comportamiento social, implican un “deber ser”, fijado
por la sociedad.

4.2 Status

Le recuerdo que:

Cuando la sociedad legitima a las diferentes instituciones, surgen expectativas de


comportamientos que la sociedad, el grupo espera que se cumplan. Es decir, expectativas de que
se ejecuten determinados comportamientos que se consideran necesarios para la sociedad en
cuestión. En consecuencia, los status son expectativas que dependen de posiciones que fijan cada
una de las instituciones sociales.

Por eso las instituciones son complejos de status interrelacionados entre sí, que implican
expectativas de determinadas conductas, fundados en posiciones determinadas dentro de la
institución.

4.2.1 Definición

Los status, entonces, son expectativas de comportamiento sociales


determinados por las posiciones en una institución social.

Cada individuo, en una institución social, tiene un determinado status que, implica
derechos y obligaciones, es decir, implica expectativas de comportamiento sobre él, que a su vez
están relacionadas con otros status, ocupados por otros individuos.

- 41 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Cuando esas expectativas sociales de los status se efectivizan en comportamientos


sociales reales, aparecen los roles de los status. Es decir, que los roles son el aspecto dinámico de
los status, y las relaciones sociales son la efectivización de las expectativas sociales.

El concepto de status dentro de la sociología es muy amplio y ha sido objeto de múltiples


análisis. Trataremos de hacer aquí un panorama de los distintos aspectos desde los que se puede
estudiar el concepto.

Básicamente, el término status puede tomarse en tres sentidos:

a) La posición en un sistema social.

Esta definición implica que el individuo, ocupa distintas posiciones sociales en un


momento dado, ya que pertenece a distintos grupos. Cada una de las posiciones sociales que
ocupa, conlleva una serie de expectativas con respecto al comportamiento que se espera de él,
además de ciertos deberes y derechos.

b) El lugar que ocupa un individuo en la distribución de prestigio, y en el reparto de


derechos, obligaciones, poder y autoridad. Es el status propiamente dicho e implica valoración
de la posición ocupada.

c) Un lugar elevado en la distribución de prestigio. (En este sentido, sólo quienes ocupan
las posiciones elevadas de la pirámide tendrían status)

Además, el status tiene dos dimensiones: una horizontal y otra vertical. La horizontal
consiste en la red de relaciones e intercambios de un individuo con otros individuos del mismo
nivel, y la vertical es el conjunto de relaciones de un individuo con otros de su organización que
ocupan un nivel superior o inferior. Aunque es necesario hacer notar, que no todo en el status se
reduce a estas dos dimensiones, sino que hay otros aspectos que afectan a la manera como el
individuo desempeña su rol y tienen que ver por ejemplo con la edad, el sexo, etc.

El status conlleva además la posibilidad de sanciones de acuerdo a como se desempeñe el


individuo, es decir, como lo ejerza. Recursos para ejercer el rol asociado al status y sanciones
consiguientes son aspectos inseparables.

Es necesario que Ud. tenga en cuenta lo siguiente:

Los roles, son el aspecto dinámico del status. Así, mientras los roles se ejercen, los
status se tienen.

Esto implica que se puede tener determinado status en una institución social, pero esto no
es garantía de que se ejerza el rol correspondiente, o que no se lo ejerza mal. El status es una
expectativa de ejercicio de un rol. El status es una posición socialmente identificada; mientras
que el rol es el patrón de conducta aplicable a las personas que ocupan un status particular.
Entonces, puede decirse que los hombres desempeñan roles y ocupan status.

El status es una especie de título de identificación social que coloca a las personas en
relación con las otras. Cada hombre ocupa diversos status y desempeña distintos roles. Un

- 42 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

hombre puede ser soltero, casado, separado, viudo; directivo de una empresa o empleado; es un
fanático del fútbol o un fotógrafo aficionado, etc. Cada una de estas identificaciones constituye
un status que lleva asociado expectativas sociales acerca del comportamiento de esa persona
mientras ocupa cada uno de los mismos. Por lo tanto, la conducta de una persona depende en
gran parte de la posición particular en la que se encuentre y de las expectativas sociales que ella
suponga.

4.2.2 Clasificación

Reflexionemos unos momentos. ¿Cómo cree Ud. que se atribuyen los status?
Bueno, le comento que los sociólogos en general hablan de dos tipos: adscriptos y
adquiridos.

— ADSCRIPTOS: Es relevante sobre todo en sociedades tradicionales,


y se asigna en virtud de edad, sexo, herencia, etc. Es decir, depende
de atributos sobre los cuales no tiene control una persona, o de su
pertenencia a grupos que le ha sido asignada por los demás: familia,
religión, nacionalidad.

— ADQUIRIDOS: Depende de los logros individuales y es más


corriente en la sociedad moderna: mérito, talento, ambición,
esfuerzo, etc. Es decir, está determinado por alguna acción directa o
positiva; ejemplo: una persona debe casarse para llegar a ser esposo
o esposa; debe asegurarse una cantidad de votos para ser diputado,
debe graduarse para ser abogado, etc.

En la medida en que el número de personas que puede encontrarse en un particular status


es restringido (ej: Sólo una persona puede ser presidente, no todo el mundo puede llegar a los
altos cargos de las empresas, etc.) los ocupantes potenciales deben competir, demostrando de
algún modo su habilidad para realizar el rol que deriva de ese status.

La importancia de los status radica no sólo en el grado en que regulan la conducta, sino
también en el hecho de que permiten a los hombres predecir actos de los demás, y determinar,
por lo tanto, sus propios actos de acuerdo con aquellos.

Un punto especial es el tema de los símbolos del status.

Pero: ¿A qué hacemos referencia cuando hablamos de “símbolos de status”?

Al parecer, en nuestras sociedades se han multiplicado debido a la incertidumbre y la


ambigüedad del otorgamiento de status. Las funciones de estos símbolos son entre otras:
provocar el reconocimiento de los demás, consolidar el prestigio propio, etc.

Vea Ud. que el ejemplo clásico lo proporciona la moda, con respecto a los símbolos de
status. En general los grupos de status medios y bajos aspiran a disfrutar de los símbolos de
status de grupos más elevados, lo que lleva a que la sociedad de consumo produzca esos
símbolos en cantidad. Pero, una vez que todos tienen acceso a ellos, entonces pierden el valor de
símbolos de status, y son relevados por otros.

- 43 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

En nuestra sociedad actual, un ejemplo claro de esta situación fue la aparición de los
teléfonos celulares. Tener y mostrar un teléfono celular era, hasta hace poco tiempo un símbolo
de status. Hoy, con la masificación del producto, ya no es así.

Es decir, que el consumo, se asocia virtualmente con el status en tanto los objetos que se
consumen se consideran símbolos de status. Así, se compran objetos, no por la necesidad de
tenerlos, sino por lo que representa tenerlos. De la misma forma, aparece el consumo ostentorio:
debo exhibir mi consumo ante los demás, para cumplir con el objetivo. Y por último, la
satisfacción de la posesión del objeto, no es el uso del mismo, sino el sentimiento de cercanía e
identificación con un grupo de referencia.

5 COMPORTAMIENTO COLECTIVO
Ya vimos que los comportamientos humanos, no dependen exclusivamente de la
personalidad de cada uno, sino que están condicionados por la cultura a la que pertenecemos.

Lo social del comportamiento es algo aprendido, es algo que no define la “hominidad”, es


decir: los comportamientos sociales del hombre no le son esenciales. Por esto vemos diferentes
comportamientos de acuerdo a la sociedad a la que ese hombre pertenece. Esa condición social
del hombre se adquiere por la interacción con los otros hombres con los cuales convive
socialmente.

Entonces, si las relaciones sociales no definen al hombre, a la manera como queda


afectado el mismo por la interacción social, la sociología la llama hábitos sociales; y a la manera
como queda afectada la situación social por las relaciones sociales se las llama: pautas sociales.

Entoces…

los hábitos sociales y las pautas sociales son realidades empíricas unidas entre sí, es decir,
el hábito implica una pauta y la pauta implica un hábito. Así es como la sociedad se integra en el
hombre.

HÁBITOS son los usos establecidos por el tiempo, aquellas


prácticas que han llegado a ser con el tiempo las formas aceptadas
de conducta.

Ejemplo de hábitos son las rutinas del trabajo o el ocio, las formas de saludar, los ritos de
observancia religiosa. La no observancia es sancionada por la tradición y se apoyan en la presión
que ejerce la opinión del grupo.

Con respecto a las pautas podemos decir que son:

- 44 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

- Definiciones culturales de los que hay que percibir como real, en estrecha conexión con
las creencias y presunciones de la cultura;
- Definiciones culturales de lo agradable y desagradable, de lo bello y de lo feo, de lo
gustoso y lo repulsivo, etc., que intervienen entre el hombre y su entorno.
- Definiciones culturales de lo bueno y lo malo, lo virtuoso y lo vicioso, lo justo y lo
injusto.

Pautas de comportamiento son esquemas preestablecidos de


conducta que obligan al individuo en cuanto portador de roles.

Así, las pautas ejercen presión sobre el comportamiento humano, es decir, provocan
conformidad y frenan la tendencia a la desviación social. Por esto, generan conflicto en el
individuo, especialmente cuando éste se encuentra entre dos pautas que le indican diferentes
conductas, y tiene que decidir. El factor desencadenante del problema es la cuestión de la
prioridad: ¿Qué pauta debe prevalecer? Un ejemplo de esto es: “Relaciones extramatrimoniales”
Es una conducta cazéticamente positiva y moralmente negativa. “Intervención de los bomberos
en una zona de catástrofe” Es una conducta moralmente positiva, y cazéticamente negativa para
los actores intervinientes (para los bomberos, no para las víctimas, obviamente).

El proceso de socialización invierte grandes dosis de tiempo en enseñar a los niños y


jóvenes a conocer y aceptar las pautas cognoscitivas, cazéticas y valorativas según las
prioridades de cada sociedad. Es decir, que si las pautas se aprenden en el proceso de
socialización, esto implica que son siempre compartidas por varios individuos. Es propio de las
pautas ser generalizadas y generalizables. Además, exigen conductas concretas, es decir que son
más específicas e imperativas que los valores e ideales.

Así mismo, la interiorización de las pautas por los individuos pertenecientes a una
sociedad dada, varía, desde la profunda interiorización (cuando la pauta pasa a ser una categoría
inconsciente, parte del super-yo) hasta la adhesión superficial, que depende de las sanciones y
recompensas ajenos, es decir, de las consecuencias que puede sufrir el individuo por su no
observancia o los premios por su realización concreta.

El “hombre medio” según Durkheim es el individuo que a través de la educación,


convierte la conciencia colectiva (repertorio de formas de pensar, sentir y obrar que los herederos
sociales reciben de la generación precedente), en su conciencia moral.

*
¡Perfecto! Ha finalizado la Unidad III.

Esperamos que le haya resultado de utilidad.

Si tiene dudas, consulte con su tutor, él tiene tiempo para Ud.

- 45 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. - De los siguientes conjuntos de personas, indique cuáles constituyen un grupo:

a) El conjunto de los adolescentes


b) El conjunto de los arquitectos
c) Mis amigos
d) La familia
e) Una empresa

2. - Consigne un ejemplo de:


a) Categoría Social
b) Agregado estadístico

3. - Complete el siguiente cuadro comparativo:

GRUPOS GRUPOS
PRIMARIOS SECUNDARIOS

4. - ¿Cómo se clasifican las normas grupales?

5. - Indique si las siguientes expresiones son verdaderas o falsas. Justifique.

a. El status consiste en las conductas esperadas de quien ocupa un determinado status, en


un grupo o situación social

b. La forma de ejercer los roles varía históricamente y geográficamente. Por eso, en cada
cultura hay históricamente una definición de lo que significa cada rol.

c. Los roles son expectativas de comportamiento sociales determinados por las posiciones
en una institución social.

d. Los status pueden ser: Adscriptos o adquiridos.

6. - ¿Qué son los hábitos? Ejemplifique

- 46 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


UNIDAD IV

CONTROL SOCIAL

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

UNIDAD IV
CONTROL SOCIAL

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de:


- Definir el control social.
- Identificar normas de evasión.
- Diferenciar desviación y estabilidad social.

1 CONTROL SOCIAL. DEFINICIÓN


A fin de cumplir con las expectativas que conllevan, los status y las instituciones se
proveen de mecanismos de control social.

¿Para qué?

Para que los individuos cumplan con los derechos y obligaciones propios de los
status e instituciones sociales.

En su mayor parte, las regularidades en la conducta humana reflejan la presencia de la


cultura o de un repertorio ordenado de relaciones sociales. Así, aunque el orden social está
mantenido en general por las normas y pautas que rigen las relaciones existentes entre los
hombres, el tema del control social hace referencia al por qué los hombres se conforman
generalmente a las instituciones que definen la conducta apropiada o exigida.

Esto es porque sólo si la sociedad estuviera ordenada como un panal o un hormiguero,


habría una completa conformidad. Sin embargo, algunas áreas de la conducta permanecen no
reguladas por la sociedad.

- 48 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

2 DESVIACIÓN Y ESTABILIDAD SOCIAL


Las sociedades generan formas de control social, precisamente para paliar el descontento
de algunos de sus miembros con las Instituciones legítimas o para solucionar los casos de
desviación social.

Pero: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de desviación social?


¿ Qué le parece a Ud.?
Pues bien: antes afirmamos que la vida en sociedad le impone al individuo ciertas pautas de
conducta, que le permiten la vida en el “nosotros”, esas pautas están guiadas por las Instituciones
(por ejemplo: La familia, la escuela, etc.). Pero, como todos sabemos, hay individuos que no
responden a las conductas esperadas por la sociedad. Ejemplo: alguien que roba, no responde a la
conducta esperada de respeto por la propiedad privada de otro.

Entonces, ante estas conductas desviadas de lo que la sociedad espera de un individuo, la


misma sociedad genera formas de control, esto es, para mantener la estabilidad social.

Los sociólogos distinguen dos tipos de control social:

a) INTERNO:

Es ejercido por el mismo individuo sobre sus acciones.

Se realiza de tres formas principales:

1. -La internalización:

El individuo acepta las normas sociales y las expectativas de logro de sus roles como
propias, los incorpora a su personalidad. Este proceso es en gran medida inconsciente. En caso
de violación de la norma, el sentimiento sería el de culpabilidad.

2. - La identificación:

Del individuo con un grupo u organización social induce al individuo a aceptar las
normas y criterios del grupo. No hay internalización sino aceptación voluntaria.

En este caso, la conformidad hacia las normas sociales es estimulada por el


mantenimiento de la cohesión social. Cuando mayor es la identificación recíproca de los
miembros de una sociedad, más fuertes son los vínculos que los unen y menores las
probabilidades de que violen la costumbre, la convención o la ley.

3. -La obediencia o sumisión:

El individuo acepta los criterios y normas de un grupo con el fin de obtener beneficios.

b) EXTERNO:

- 49 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Consiste en las presiones que la sociedad ejerce sobre el individuo para inducirlo a un nivel de
conformidad. Estas dos formas están estrechamente relacionadas. Esto se da porque, la adhesión
a las normas sociales puede ser espontánea y voluntaria, o puede ser opuesta a la voluntad,
inclusive ser aceptada sólo bajo la amenaza de fuerza física, o pérdida de la libertad, etc. Ningún
individuo obedece a todas las reglas todo el tiempo.

Los mecanismos más relevantes son los ‘usos’, las ‘costumbres’, las ‘convenciones’, y
las ‘leyes’.Estos mecanismos no siempre son transparentes, pues algunos consisten en medidas
que hacen que algunas acciones sociales sean difíciles o imposibles de ejecutar.

Esta segunda forma de control social externo consiste en la aplicación de premios y


castigos a los individuos de una sociedad para obtener conformidad con las normas de la misma.
Este tipo de sanciones puede ser muy variado: Promoción de cargo en una empresa u
organización, sanciones económicas o multas, entrega de premios simbólicos (trofeos, medallas,
etc) , la cárcel.

Cada organización o grupo tiene sus propias sanciones, las que son impuestas a sus
miembros cuando existe violación a las normas del grupo. En un grupo de amigos, por ejemplo,
la sanción puede ser el ridículo, la burla o la expulsión del grupo. En las organizaciones formales
hay por lo general castigos regularmente definidos para quienes operan contra las reglas.

Veamos un ejemplo: en una empresa, quien llega tarde, o no cumple con sus tareas puede
ser suspendido, o despedido. Otro ejemplo es la violación del código de ética de un profesional,
para quien la sanción puede ser el retiro de la matrícula.

Todas estas sanciones pueden ser aplicadas por quienes están autorizados a hacerlo. En
este sentido, el Estado constituye claramente una de las instituciones básicas para hacer
obligatoria la adhesión a muchas normas sociales. Su influencia también está definida por la ley
y la tradición.

Las sanciones controlan la conducta ya sea directamente, mediante formas de disuasión


de mala conducta, o indirectamente, mediante el reforzamiento de reglas establecidas. La
mayoría de los hombres se ve impedido de violar las leyes o convenciones, al menos en parte,
debido a la posibilidad de consecuencias desfavorables que podrían recibir, sin embargo hay
siempre quienes desafían esta situación.

3 NORMAS DE EVASIÓN
(VER BIBLIOGRAFÍA AL FINAL DEL LIBRO)

¡Enhorabuena! Ha llegado Ud. al final de la Unidad IV.

No olvide comunicarse con su tutor ante cualquier duda.

- 50 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. - ¿Para qué le sirve a la sociedad el control social?


2. - ¿Qué tipos de controles sociales hay?
3. - Explique la relación entre: control social y estabilidad social

- 51 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


UNIDAD V

INSTITUCIONES
SOCIALES

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

UNIDAD V
INSTITUCIONES SOCIALES

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de:


- Definir funciones manifiestas y latentes de las instituciones.
- Identificar teorías funcionalistas y teorías críticas de las instituciones.
- Reconocer las relaciones sociales de poder.
- Distinguir la política y los grupos dirigente.

1 INSTITUCIONES SOCIALES. DEFINICIÓN.


FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES

Las instituciones han sido definidas como:

“Pautas normativas que definen lo que se considera... adecuado,


legítimo, o como expectativas de acción o de relación social”

Tales normas o reglas impregnan todos los campos de la vida social. Aunque no toda
conducta se conforma a las reglas implícitas o explícitas, pero la mayoría de las acciones de un
individuo reflejan la presencia de algunos patrones de conducta que ha aprendido de otros y que
comparte en gran parte con ellos.

Nuestra época está marcada por el triunfo de las organizaciones y las instituciones, ya
que se ha perdido mucho de lo que caracterizaba a las comunidades de otras épocas. Hoy la
sociedad apuesta a las instituciones como forma de encauzar y dinamizar las relaciones y las
actividades.

El concepto de institución, ha sido definido de varias maneras. Las primeras definiciones


apuntaban no sólo a las pautas normativas, sino también a los grupos y organizaciones sociales.
Sin embargo, hay un acuerdo creciente entre los sociólogos para considerar que el término
debería utilizarse solamente para referirnos a las pautas de conducta aprobada o sancionada,
dejando los otros términos para denotar los aspectos de organización de tal conducta, así como al
grupo de personas participantes

- 53 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

La definición de institución como un “sistema normativo” hace referencia al hecho que la


multiplicidad de reglas que rigen las acciones de los hombres en sociedad está unida de una
forma más o menos organizada.

Note Ud. que, las instituciones sociales son un complejo de expectativas sociales; es
decir, de pautas de comportamiento social de carácter solidario o cooperativo que se espera que
se cumplan en una determinada situación social a fin de satisfacer necesidades comunes y lograr
fines comunes.

Ahora bien, la institución social, cuando es así, es valorada positivamente por la sociedad
o por algunos sectores sociales determinados. Esto implica, que se les reconoce cierto valor
social, a través de la legitimación. Tomemos como ejemplo: la sanidad, la justicia, la educación,
son instituciones a las que la sociedad les reconoce un valor para la satisfacción de necesidades y
logro de fines, por eso es que se las legitima, sea a través del apoyo político, ideológico o
económico.

Por eso, UNA INSTITUCIÓN SOCIAL ES UN COMPLEJO DE STATUS


INTERRELACIONADOS ENTRE SÍ, que implican expectativas de determinados
comportamientos, fundados en posiciones determinadas en la institución, que generan derechos y
obligaciones.

Entonces…

...La institución es un conjunto organizado de posiciones, y es organizada porque


implica una estructura de dominación y una división del trabajo.

Ahora bien, en toda Institución hay funciones manifiestas y latentes.

¿Qué significa esto?

Las funciones manifiestas son todas aquellas funciones que la Institución reconoce como
propias. En general, éstas aparecen en los estatutos de conformación de la Institución en
cuestión, en las reglas de convivencia de las mismas, etc.

Pero además dijimos que existen otras funciones: las latentes: Estas permanecen y se
transmiten pero no son explícitas. Por ejemplo, la Institución de la Escuela, tiene como función
manifiesta el trasmitir la cultura a las nuevas generaciones. Pero también tiene funciones
latentes, que dependen de cada cultura. Según algunos pedagogos, una de las funciones latentes
de la escuela es trasmitir la ideología dominante en la sociedad en un momento determinado.

Por lo tanto…

De esta forma, depende como se trasmita la cultura, va a ser la apropiación de los


contenidos que realicen los educandos, y por lo tanto, las funciones que cumplirán luego según el
lugar que ocupen en la sociedad de la que forman parte.

- 54 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

2 TEORÍAS FUNCIONALISTAS Y TEORÍAS CRÍTICAS


DE LAS INSTITUCIONES

Si analizamos las distintas interpretaciones que tuvo el tema de las instituciones sociales a
lo largo del aporte de variados sociólogos, a pesar de los distintos enfoques sobre el tema, es
posible intentar una síntesis de los mismos ya que coinciden básicamente en tres puntos:

a) Las instituciones son conjuntos normativos que regulan y prescriben las formas de
comportamiento y de conducta, según las situaciones. De esta forma, condicionan la
conducta de los individuos, ya que todas las personas, desde el nacimiento se encuentran
con la presencia y voluntad de las mismas, como realidades pre-constituidas.

b) Tienen una duración, una permanencia y una estabilidad superiores a las de la vida
individual, aún cuando haya cambiado sus rasgos a través de las generaciones. Ej: la
familia.

c) Son objeto de valoración positiva y fuertes emociones y afectos, a la vez que suscitan
antagonismos y hostilidades. Ejemplo: las reacciones contra los militares (recordemos
que en nuestro país provocó el final del servicio militar obligatorio), o la resistencia
actual al matrimonio institucionalizado, el anticlericalismo, etc.

Ahora bien, se ha dicho que las instituciones explican mucho de la regularidad de las
conductas que observamos; el hecho de que las acciones de los hombres parezcan similares en
muchos aspectos, se debe a que poseen patrones aprendidos y compartidos. No obstante, esto no
garantiza la conformidad total con ellos, y varían por el grado de conformidad que exigen. Aún
cuando la institución sea definida con precisión, la conducta real de hombres y mujeres variará
probablemente en torno a una norma que puede ir desde el no conformismo hasta una completa
aceptación.

¿Vamos bien hasta aquí?

Pero aunque la mayoría de los autores coinciden en los puntos vistos anteriormente, sin
embargo, podemos decir que en el análisis de las Instituciones y su ingerencia en la conducta de
las personas individuales, encontramos dos grandes corrientes de pensamiento:

— Las teorías funcionalistas: Hacen hincapié en el rol funcional de las Instituciones,


en el hecho de que protegen al individuo que vive en sociedad, a través de la
transmisión de pautas y valores que le permiten insertarse en la comunidad y
convivir con los demás.
Destacan el hecho de que las Instituciones son Organizaciones que tienen como
meta satisfacer alguna necesidad de la sociedad en general que se traduce en el
bienestar de los individuos particulares.

— Las teorías críticas: Analizan a las Instituciones en forma negativa, tomándolas


como transmisoras de la cultura hegemónica; es decir de la ideología dominante.
Según estas teorías las funciones latentes de las Instituciones serían perpetuar el
orden vigente en un momento dado, protegiendo a los grupos que detentan el poder.

- 55 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

3 LA FAMILIA
La sociología pretende, según vimos en temas anteriores, explicar de qué manera, los
agrupamientos sociales condicionan a las personas individuales en la forma en que éstas
desempeñan sus roles y ocupan determinados status.

Pero... ¿Qué entendemos por “AGRUPAMIENTOS SOCIALES” ? Bueno, le


comento:
Los agrupamientos sociales son todas las formas sociales de convivencia humana, movidas por
necesidades afines y/o fines comunes

Debemos tener en claro que los agrupamientos sociales son una necesidad que tiene el
hombre para subsistir y mantenerse como especie.

Ahora bien, lo que le interesa a la sociología como ciencia es el hecho de que ni bien el
hombre comienza a formar parte de un agrupamiento social, por la mera interacción con otros,
comienza a quedar afectado en sus hábitos sociales y sus pautas sociales.

Esto es así porque la incorporación a un agrupamiento social, crea la noción del


“nosotros”, que se diferencia de la de “ellos” o la de “otros”.

En este ordenamiento queda excluida la unidad familiar, es decir, la unidad básica entre
la madre y el hijo. Esta unidad queda definida por un conjunto de funciones: gestación,
protección y manutención del hijo y formación mínima de la persona social durante un período
de tiempo.

La unidad familiar básica es un postulado, ya que sin el cumplimiento de esas funciones


básicas no hubiera sido posible la vida individual ni colectiva. Además, el ejercicio de esas
funciones se ha dado y se da permanentemente en cualquier agrupamiento social.

Esta unidad familiar presupone un estado histórico anterior a la aparición de los


agrupamientos sociales, es decir, cuando no había vida social.

Cuando falta la procreación reconocida, la progenie no queda ubicada socialmente dentro


de un agrupamiento social, y por lo tanto, no se da la diferenciación social. En consecuencia, no
se considera a la unidad familiar como un agrupamiento social, sino que éstos comienzan cuando
se da el reclutamiento del padre.

Es decir:

La familia recién se estructura cuando aparece la “procreación


reconocida”, que depende del reclutamiento del esposo y no de la
concepción biológica.

- 56 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Es importante destacar esto porque la familia, es un agrupamiento social, que ha tenido


muchas y variadas formas a lo largo de la historia. Las funciones que han hecho posible la vida
familiar y social es el núcleo de la familia.

Tenga presente Ud. que…

Los agrupamientos parentales, que es como se llama a la familia, son agrupamientos


sociales que más influencia directa tienen sobre la diferenciación social, porque es allí donde
comienza el proceso de formación de la persona social que es diferente para cada individuo.

Se trata del lugar donde se nace y del cual se depende, necesariamente durante los
primeros años de vida. En este momento, las funciones de la unidad familiar comienzan a tener
significación sociológica porque ubican a los individuos en un ámbito social.

El concepto de familia es un concepto que, dentro del campo de la teoría sociológica,


está cargado de valoraciones, de tal manera que, si se lo quiere utilizar con cierto rigor científico,
se hace necesario contar con una serie de aclaraciones previas, que lo definan con claridad.

Básicamente, esto es necesario debido a dos características de nuestro


lenguaje cotidiano: la ambigüedad y la vaguedad del idioma. Sobre todo cuando
tomamos una palabra que nos remite a un concepto utilizado en la vida diaria, y no
solamente dentro del marco de los conocimientos y definiciones de una ciencia
determinada.

El hecho es que a lo largo del curso de la historia se han presentado distintos sistemas
familiares, es decir, agrupamientos parentales.

En consecuencia, el concepto se toma


en este caso con la siguiente acepción:

Familia: Concepto generalizante para abarcar formas familiares que se han


presentado en la historia.

Es necesario aclarar que no tomamos familia como sinónimo de: UNIDAD FAMILIAR.

¿ Recuerda Ud. el concepto de Unidad Familiar? Bueno, Unidad familiar: Es


la unidad básica entre la madre y el hijo, cualquiera sea la forma en que aquella
fue fecundada.

- 57 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Vamos a analizar a continuación cuatro tipos de sistemas familiares: la familia ancestral,


la familia patriarcal, la familia patrimonial y la familia generacional. Cada uno de estos tipos
familiares o sistemas familiares responden a distintas estructuras de dominación política. Las
familias ancestrales y las familias patriarcales responden a las comunidades y las familias
patrimoniales y generacionales responden a las sociedades.

Vamos a analizar cuatro tipos de sistemas familiares:

a.- La familia ancestral


b.- La familia patriarcal
c.- La familia patrimonial
d.- La familia generacional.

a. La familia ancestral: El matrimonio se presenta como una relación entre dos parentelas
en la que la estirpe juega un papel preponderante. De allí se desprende la necesidad de que el
matrimonio tenga lugar entre individuos de la misma casta. Por eso los padres arreglan el
matrimonio y deciden al respecto.

La familia es extensa y está compuesta por miembros unidos por lazos de sangre y por
lazos políticos (cónyuges), pero también está compuesta por criados, siervos y esclavos.
Entre todos ellos se da una división familiar del trabajo, bajo una dominación doméstica estricta.
La propiedad de la familia es común y todos participan en su aprovechamiento.

- 58 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

b. La familia patriarcal: El matrimonio lo arreglan los padres y piden el asentimiento de


los hijos. Por eso los padres piden la mano. El matrimonio debe darse entre miembros del
mismo estamento.

c. La familia también es extensa y está compuesta por miembros unidos por lazos de sangre
y por miembros políticos, además de los criados y los siervos. Entre ellos se da una
división familiar del trabajo. La propiedad de la familia es mancomunada pero existe la
figura del mayorazgo.

c. La familia patrimonial: El matrimonio lo eligen los hijos pero cuentan con la


aprobación de los padres. En general tiene lugar dentro de la misma clase social. La
familia deja de ser extensa y está compuesta por miembros unidos por lazos de sangre y
por lazos políticos. La propiedad es individual y privada, aunque todos aprovechan la
misma. Todos los hijos tienen derechos reales iguales que se manifiestan en la herencia.

d. La familia generacional: El matrimonio lo deciden sólo los novios, sin intervención de


los padres. De allí surge la necesidad de que el matrimonio tenga lugar entre individuos
del mismo status ocupacional. Se trata de una matrimonio esencialmente cultural. La
familia es limitada y está compuesta por miembros unidos por lazos de sangre y por lazos
políticos. La familia es algo privado, y la propiedad es individual de cada cónyuge
aunque mancomunada.

Cada uno de estos tipos familiares que históricamente pueden haber seguido un orden
secuencial, constituye un instrumento para analizar la realidad concreta. Las variaciones que
sufren no son producto de una evolución, sino que son respuestas estructurales a presiones de las
situaciones históricas, y sobre todo de la dominación política.

LECTURA

“Los momentos históricos en que se presentaban los pasos de un tipo de


sistema familiar a otro han sido denominados períodos de crisis; y
fundamentalmente de crisis de la familia. Desde una perspectiva científica
no se puede hablar de desaparición de la familia o de destrucción de la
familia; sólo se puede hablar de desaparición de un tipo familiar o de
destrucción de un tipo familiar.”

4 OTRAS INSTITUCIONES: EDUCATIVAS, RELIGIOSAS,


POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
Las sociedades actuales son cada vez más complejas. Están integradas por millones de
personas que no se conocen entre sí y que tienen a veces intereses comunes, y otras, intereses
totalmente diferentes y hasta contrapuestos.

- 59 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

En el interior de las sociedades existen numerosos problemas que requieren, para su


resolución, de conocimientos específicos, de tiempo y de otros recursos. Por estas razones, entre
otras, es que en las sociedades actuales existen una variada gama de Instituciones, que tienen
como fin dar respuesta a necesidades que tienen los grupos que conforman esa cultura.

Ahora bien, entre las instituciones más corrientes en las sociedades modernas o Estados
nacionales, encontramos las siguientes:

Ø Instituciones educativas: La función fundamental de este tipo de


institución es trasmitir el saber de la cultura de una generación a la
siguiente. La institución educativa por excelencia es la escuela, que
responde a una serie de legislaciones y normativas que parten del mismo
Estado.

Ø Instituciones religiosas: La religión es la respuesta a la necesidad


del hombre de responder a preguntas trascendentes para su vida. Pero a la
vez, las religiones cumplen distintas funciones de acuerdo a la sociedad en
la que se desarrollan. A su vez, los distintos autores discrepan sobre la
función real de las Instituciones religiosas (Ver el punto: teorías
funcionalistas y críticas de las instituciones)

Ø Instituciones políticas: En los Estados, las instituciones políticas son


fundamentales para el funcionamiento de los mismos. Este tema se
desarrolla más ampliamente en el punto siguiente, pero básicamente
podemos tomar como ejemplos de este tipo de instituciones: los partidos
políticos, los Sindicatos, el Congreso de la Nación.

Ø Instituciones económicas: Entre este tipo de instituciones podemos


citar a las empresas, que son organizaciones formadas por personas que
administran recursos materiales y humanos para el logro de fines.

5 LA BUROCRACIA
(V ER BIBLIOGRAFÍA AL FINAL DE LA UNIDAD 7)

6 EL ESTADO

6.1 Elementos del Estado


Históricamente, los Estados se han ido creando y desarrollando gracias a la conjunción de
tres elementos: la Población, el Territorio y el Poder Institucionalizado.

- 60 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

La población: Es el conjunto de los individuos y grupos que, habiendo habitado un


territorio durante cierto tiempo, continúan viviendo juntos y desean seguir
haciéndolo pese a todas las vicisitudes que asaltan a los propios individuos y
grupos sociales. Ahora: ¿Por qué siguen viviendo juntos? Esto nos lleva al
concepto de nacionalidad (sentimiento común, historia común, cultura
común) y este concepto es el que dio origen al Estado.

El territorio: Constituye la base sobre la cual opera la centralización del Estado,


transformando en unidad coherente a una población hasta entonces dispersa.
Además determina los límites del poder estatal; ello engendra la calidad
jurídica y la distinción entre ciudadano y habitante. Sin una base geográfica,
una población políticamente organizada, carece de Estado.

El poder: La voluntad y finalidad política de una población se transforman en una


sociedad estatal cuando se crea un poder institucionalizado capaz de
cohesionar a la sociedad global, lo cual transforma al Estado en una
asociación obligatoria para todos sus miembros.

6.2 Las relaciones sociales de poder

EL PODER DEL ESTADO ES LA VIRTUD DE HACERSE


OBEDECER EN EL INTERIOR DEL PROPIO TERRITORIO
ESTO CONSTITUYE LA SOBERANÍA INTERNA DE LOS ESTADOS

Ahora bien, la realidad del poder estatal implica aspectos contradictorios que conforman
la relación mando-obediencia:

è En primer lugar, el poder se ejercita a través de una dosificada combinación


de fuerza (o coacción ) y de persuasión. La fuerza genera el temor a la
sanción de saber que el que no obedece a la ley, por ejemplo, será reprimido.
La persuasión es ejercida por el que manda para convencer de las ventajas de
obedecer.

è En segundo lugar: el poder se legitima si se ejercita en función de un mínimo


grado de interés común o general de la sociedad dirigida. En este sentido, el
poder crea integración social. Pero al mismo tiempo, el poder implica lucha
entre individuos por acceder a las posiciones de mando, y a los privilegios que
de ella se derivan, y en este sentido el poder genera desintegración

Considerando a la sociedad civil como un conjunto de estructuras (cultural, económica,


social) podemos pensar que esta sociedad civil genera una infinidad de demandas y presiones
sobre el sistema de poder estatal. Cada estructura genera demandas a veces contradictorias, ya
que surgen de grupos diferentes entre sí. Por ello, el sistema de poder estatal tiene un conjunto de

- 61 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

mecanismos para filtrar, poner orden, racionalizar y dar coherencia a esa masa de presiones y
demandas.

Entre esos mecanismos tenemos:

a.) LOS CONTROLES


b.) LAS INSTITUCIONES DE MEDIACIÓN:

Es decir:

Conjunto de grupos e individuos que no forman


CONTROLES parte del Estado pero que su función es
recepcionar las presiones o demandas. Ejemplos:
individuos influyentes, instituciones deportivas o
culturales, líderes vecinales

INSTITUCIONES DE Grupos normativamente organizados: partidos


MEDIACIÓN políticos, o grupos de presión: Ej. : sindicatos.
Tratan de influir sobre el Estado para lograr que
se responda a sus intereses.

7 LA DEMOCRACIA

7.1 Concepto de democracia


El término democracia es de origen griego. Etimológicamente significa:

GOBIERNO DEL PUEBLO

Ahora bien: ¿Qué significa la palabra pueblo? Sobre esto hay distintas interpretaciones,
veamos las siguientes:

a) El pueblo es todo el mundo: Los sociólogos actuales coinciden en no tomar esta


acepción del término, ya que ninguna democracia real ha incluido a todo el mundo. Como
ejemplo podemos citar a los mismos griegos, fundadores de la democracia y creadores del
término, quienes no incluían a las mujeres, los niños y los esclavos.

- 62 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

b) El pueblo es la mayoría absoluta: Dentro de esta interpretación, sólo cuenta la mayoría


para decidir por todos. Es claramente una definición contradictoria, ya que en una
democracia, precisamente, tienen que estar representados los intereses de las minorías.
c) El pueblo es la mayoría limitada: Esta interpretación parece ser la más adecuada. ¿Por
qué? Porque precisamente en una democracia, los derechos de la mayoría no son
absolutos, sino que están limitados por los derechos de las minorías.
Entonces: esta definición de democracia impide que se llame democrática a una decisión
mayoritaria que viole los derechos de la minoría.

7.2 Características de la democracia

Una de las características fundamentales de la democracia es la posibilidad de los


ciudadanos de disentir. La democracia permite que no todos los ciudadanos estén de acuerdo
con las políticas propuestas en diversos temas, y que se manifiesten en tal sentido.

Este valor de la democracia como forma de gobierno es lo que la hace la forma de


organizar el Estado que prefieren la mayoría de los Estados actuales, precisamente por la
posibilidad de la casi totalidad de los miembros a expresar sus necesidades y tratar de obtener
respuestas si no están de acuerdo con las medidas que sus representantes toman.

Sin embargo, esto es posible si los ciudadanos se ponen de acuerdo en algunos puntos
fundamentales, que conforman las reglas básicas del juego en la convivencia democrática.
Estas reglas se plasman, básicamente en la Constitución, pero podemos citar algunos criterios
mínimos para considerar a un país como democrático:
a) Cargos públicos electos: Las democracias actuales no pueden ser directas, sólo les
queda la alternativa de la representatividad. Pues bien, esos cargos deben estar
detentados por personas efectivamente elegidas por el pueblo a través de elecciones.
b) Elecciones libres, imparciales y frecuentes: Las elecciones deben ser libres
(cualquier ciudadano debe tener derecho a elegir sin presión a quien votar),
imparciales (ningún partido político debe verse favorecido a priori), y frecuentes (los
cargos electivos deben tener una duración determinada).
c) Libertad de expresión: Esto significa que tanto los ciudadanos como los medios de
comunicación deben poder expresarse sin temor a ser sancionados por el Estado, a
causa de sus pensamientos. Esta es una forma para los ciudadanos de ser escuchados
por sus representantes.
d) Acceso a fuentes alternativas de información: Los ciudadanos tienen derecho al
acceso a fuentes de información que sean independientes del Estado (revistas, canales
de televisión, radio, etc.) Esto es así porque los medios son formadores de opinión, y
si los ciudadanos no tuvieran acceso a otras fuentes que no fueran las controladas por
el Estado, no podrían formar libremente sus opiniones.
e) Autonomía de las asociaciones: Los ciudadanos tienen derecho a constituir
asociaciones independientes del Estado (Organizaciones No Gubernamentales,
Partidos Políticos, Asambleas barriales, etc). Estas instituciones son deseables en

- 63 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

democracia porque le dan al ciudadano la posibilidad de participar, de conocer otros


puntos de vista y de acceder a información, además de adquirir habilidades políticas.
f) Ciudadanía inclusiva: Todo ciudadano está capacitado para participar y evaluar las
instituciones democráticas.

7.3 La democracia y los actores sociopolíticos

El sistema político es el marco en el que los hombres considerados como actores


sociopolíticos y económicos se desenvuelven en defensa de sus intereses. Esos actores pueden
ser individuos, grupos o instituciones y su caracterización depende del motivo que los agrupa.
Los canales a través de los cuales estos actores se manifiestan son de una amplia gama.

En el ámbito de la Política Nacional pueden distinguirse:


ü Partidos políticos
ü Sindicatos
ü Asociaciones Empresariales
ü Conjunto de Obreros Industriales
ü Empleados del sector Servicios
ü Conjunto de propietarios rurales
ü Clase Media
ü Estamentos del Estado

Todos estos actores sociopolíticos, desempeñan troles importantes en la evolución


económica, social y cultural de la sociedad. Los distintos actores sociopolíticos expresan sus
demandas y tratan de maximizar sus intereses mediante la negociación, o el uso de la fuerza.
Fíjese Ud. por ejemplo en el surgimiento de nuevos actores sociopolíticos que se ha dado
en nuestra sociedad, como por ejemplo: los grupos de ahorristas y los piqueteros.
Estas acciones tienen lugar en el sistema político y procuran influir sobre las personas o
los mecanismos institucionales con capacidad para tomar decisiones. Un sindicato por
ejemplo, tratará de obtener para sus afiliados un incremento salarial, o mejores condiciones
laborales, a través de la negociación o de la huelga.

Los distintos actores sociopolíticos son sectores de la sociedad


que se expresan y operan políticamente en un ámbito común.

El ámbito en donde se entrecruzan los intereses de los distintos actores es la sociedad.

- 64 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

La SOCIEDAD es la resultante de la acción de los distintos actores


sociopolíticos que la componen.
El SISTEMA POLÍTICO es el ámbito en donde se dirimen las
disputas de una sociedad.

La forma de accionar de cada uno de los actores sociopolíticos, conlleva tipos de


conductas que les son propias. No es la misma la forma de accionar de un partido político, a la de
un Sindicato, y tampoco a la de por ejemplo, la “clase media”, que en nuestra sociedad acaba de
irrumpir con contundencia en la escena política, a través del reclamo canalizado en una conducta
que los medios han consensuado en denominar: “cacerolazo”.

El espacio social generado por la articulación de las acciones de los distintos grupos
sociales no permanece inalterable a través del tiempo, ni en una zona geográfica determinada.
Cada sociedad tiene su propia dinámica, y los cambios generan situaciones que exigen nuevas
respuestas de los distintos actores, no sólo de los grupos dirigentes.

7.4 La política y los grupos dirigentes

Las sociedades nacionales son entonces conjuntos de actores socio-políticos que si bien
comparten intereses comunes, tienen otros que les son propios. Sin embargo, no todos los actores
sociales tienen la misma capacidad para defender e imponer ante la sociedad sus propios
intereses o valores.

Entonces…

En los distintos niveles de la administración política del Estado encontramos tomadores


de decisión y ejecutores de políticas. Las decisiones en el ámbito estatal son de una variada gama
e incluyen entre sus formas a las leyes, decretos, ordenanzas, reglamentaciones y demás
disposiciones que implican una selección de alternativas posibles.

En todo orden sociopolítico, estas decisiones implican respuestas a problemas y su


carácter está influenciado por distintos actores sociales, que tratan de mantener el statu quo. Esta
influencia puede ser:
— Directa: a través de consultas electorales.

— Indirecta: A través de diferentes formas de presión

Con respecto a la participación que pueden tener los distintos actores en la toma de
decisiones, ésta varía de acuerdo al sistema político, que, si bien no se da en forma pura,
podemos encontrar básicamente los siguientes tipos:
- 65 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Nivel de
Participación NULA RESTRINGIDA AMPLIADA

La toma de Ampliación Incorporación


Características decisiones formal de la de las masas
queda acción política obreras y
concentrada de grupos campesinas al
en una sola progresivamente ejercicio
persona o en más amplios. político.
un grupo
reducido.

Ejemplos Monarquías Intervención de Apertura del


absolutistas, nobleza, la voto femenino,
cesarismo, burguesía, democratización
tiranías. sistemas que de la educación.
autorizan a
participar sólo a
algunos grupos.

Ahora bien, el aumento de la participación política en la sociedad moderna trajo


aparejada la búsqueda de diversas formas de representación, con el fin de adecuar el nexo
entre representantes y representados
La política en una sociedad nacional, entendida como la resultante del accionar de
distintos grupos en busca de maximizar sus intereses, tiene como particularidad la articulación
de las diversas formas de hacer política de cada uno de los actores. Por eso, la dirección del
vínculo entre representantes y representados es a la vez, resultante de formas culturales de
cada sociedad.
Las formas de representación más comunes varían entre:
a) Los partidos políticos: Entre los que podemos encontrar los que eligen sus dirigentes
por procesos democráticos internos, y los que se basan en la autoridad de un caudillo o
una “asamblea de notables”.

b) Las corporaciones: La tendencia es a organizar la sociedad bajo la influencia de las


mismas, por ejemplo: Fuerzas Armadas, Sindicatos, Iglesia, etc.

c) Utilización de organizaciones intermedias: El objetivo es que a través de un sistema


piramidal, las orientaciones de las bases se vayan filtrando en las intermediaciones, pero
que al mismo tiempo constituyen formas democráticas de participación a través de
asociaciones profesionales, instituciones barriales y organizaciones de distinta índole.

*
¡Lo felicito! Finalizó Ud. la Unidad V.

- 66 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. - Indique si las siguientes expresiones son verdaderas o falsas.


a.- Las instituciones organizan la vida del hombre en sociedad mediante pautas.
b.- La escuela es un ejemplo de Institución social.
c.- Llamamos familia a la unión básica entre la madre y el hijo.
d.- La institución familiar ha variado su conformación a lo largo de la historia.

2. - Diferencie los conceptos de:


a. Funciones manifiestas
b. Funciones latentes (en las instituciones)

3. - Compare los conceptos de: unidad familiar y familia.

4. - ¿Qué rol juega la aparición del cónyuge para el análisis de las relaciones familiares?

5. - ¿Cuáles son los cuatro tipos de familias que analiza básicamente la sociología?

6. - ¿Cuáles son las características básicas de cada una?

7. - ¿A qué se llama actores sociopolíticos?

8. - Consigne ejemplos de actores sociopolíticos en nuestra sociedad actual.

9.- Indique la respuesta correcta:


a.- La democracia es el gobierno de la mayoría.
b.- Un Estado no necesariamente debe estar organizado.
c.- No existen las instituciones económicas.

- 67 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


UNIDAD VI

ESTRATIFICACIÓN
SOCIAL Y
MOVILIDAD SOCIAL

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

UNIDAD VI
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y
MOVILIDAD SOCIAL

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de:


- Definir la estratificación social.
- Diferenciar los procesos sociales.
- Comprender el Cambio social.

1 ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

El tema de la estratificación social es un tema de discusión en el ámbito de la ciencia


sociológica: algunos autores le quitan relevancia y sólo lo toman a título de ordenar la población
por algún criterio sólo válido para el analista. Esta posición le quita a los estratos sociales la
condición de agrupamientos sociales que diferencian socialmente. Sin embargo, la tradición
sociológica, particularmente la europea, mantiene la posición de que:

La estratificación social es el elemento estructural básico de la vida


social. Son realidades concretas que diferencian socialmente

Cuando hablamos de estratificación social, nos referimos a la característica de una


sociedad de estar diferenciada en grupos con mayor o menor acceso a recursos escasos,
económicos, culturales o de cualquier otro tipo considerado valioso.

En el enfoque marxista se considera que el criterio económico es el más importante, del


cual dependen todos los demás. Por económico se puede entender la posición ocupacional debida
a la división del trabajo, con su correlativa diferencia de ingresos.

- 69 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Para Max Weber, la estratificación es una característica de toda sociedad, que puede ser
de diversos tipos, según los criterios de mercado para juzgar la posición de la gente, y según la
inserción de otros valores, como los religiosos o étnicos. Así, para Weber hay tres dimensiones
principales en la estratificación social, llamadas clase, prestigio y poder.

La posición de clase de un individuo depende de su situación económica.


El prestigio se basa en la posesión de otras características, no necesariamente
comercializables (educación cultura, linaje, profesión, etc).
Poder Tomado como la capacidad de influir sobre los demás, no tiene por
qué coincidir con las dos primeras. Los partidos políticos están estrechamente ligados a este
punto.
Históricamente, cada comunidad o sociedad, puede tener estratos con una serie de
variaciones.
En consecuencia:

La estratificación social es un ordenamiento de la población en estratos


conforme a la función que cumplen en la división social del trabajo
determinada por la estructura de dominación política.

Por lo tanto:

Es un ordenamiento vertical, jerárquico, en el que aparecen caracteres


propios diferenciales entre ellos, pero homogéneos internamente.

Los sistemas han variado históricamente en su ordenamiento, Sin embargo, siempre ha sido la
relación de poder (estructura de poder e ideología) la que lo ha determinado. En líneas
generales puede decirse que la representación gráfica de este tipo de sociedades se asemeja a una
pirámide. En la misma se ubicarían en su base los sectores de menores recursos y a partir de ese
primer escalón se irían agregando los demás estratos, entendidos como conjuntos sociales que
presentan discontinuidades significativas respecto a otros.

Pero dada la complejidad de estas sociedades, el gráfico piramidal resulta una


simplificación para el análisis de la estructura socioeconómica y política del mundo
contemporáneo.

Sectores altos
Sectores medios
Sectores de menos recursos

- 70 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

ACTIVIDADES

Por favor responda:


En nuestra sociedad, ¿Qué factores influyen en el prestigio de una persona?
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................

Otro enfoque con respecto a la estratificación social es el aportado por los teóricos
funcionalistas, quienes sostienen que la estratificación social cumple una función esencial para
toda la sociedad, que es la de estimular a los individuos a un mayor esfuerzo en el desempeño de
sus actividades, para mejorar su posición. Esto es difícil de demostrar.

2 TIPOS DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Entre los sistemas de estratificación social de las diferentes sociedades podemos encontrar
los siguientes:

Ø Sociedades asentadas en una estratificación social de clases


Ø Sociedades asentadas en una estratificación social de status ocupacionales
Ø Castas
Ø Estamentos

El punto básico de diferenciación de ambos sistemas de estratificación social lo


constituye la fuente del poder; es decir, la razón que ubica a los estratos en función de una
relación de poder. Así, en las clases, el poder se funda en la riqueza, y en los status
ocupacionales, el poder está en la función ocupacional. Pasaremos a analizar cada uno a
continuación:

2.1 El sistema de clases


Históricamente las clases se han presentado en algunas sociedades nacionales europeas en
el siglo XIX, y en muchas sociedades del siglo XX. No obstante, en su forma más pura se ha
dado en las principales sociedades nacionales europeas (Francia, Alemania, Inglaterra, y en los
EEUU entre 1870 y 1929. Siempre se han presentado en sociedades que presentan una estructura
de poder burocrático y con una ideología liberal (este tema será desarrollado en el Módulo IV).

Las clases son agrupamientos sociales que presentan las siguientes características:
- 71 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Ø Libre adquisición de ocupaciones y posiciones


Ø Desigual adquisición de condiciones económicas.
Ø Una diferenciada adquisición de derechos y obligaciones sociales entre las
mismas.

. Esta distribución libre, desigual y diferenciada de adquisiciones se ordena,


jerárquicamente en una relación de intereses, constituyendo un sistema interrelacionado.

¿Cómo cree Ud. que se justifica ideológicamente?


El sistema de clases ideológicamente se justifica en principios económicos,
normalmente de origen productivo.

Normalmente se llega a ese ordenamiento y esa justificación, cuando existe un mercado


de bienes y servicios, y de trabajo.

La adquisición de ocupaciones y posiciones, de condiciones económicas y de derechos y


obligaciones sociales para cada clase, es designio del mercado que normalmente se justifica en el
esfuerzo personal y en el éxito económico. La propiedad aparece como la expresión material de
ese éxito y la producción de bienes y servicios ubica a los estratos en el sistema distribuyendo
ocupaciones, posiciones y condiciones económicas.

Las relaciones entre las clases son sólo relaciones de intereses que se manifiestan en
rentas, beneficios y salarios. Las clases son sistemas sociales teóricamente abiertos, pero
normalmente tienden a cerrarse por conveniencia de intereses.

Las clases distribuyen oportunidades reales, aunque la garantía de las leyes es


fundamental para que el mercado fije sus propias leyes. Por tratarse de agrupamientos sociales
que dependen de adquisiciones, las oportunidades dependen de una desigual distribución de los
bienes y servicios.

Todos los derechos y obligaciones sociales dependen de un


mercado de oferta y demanda.

Cada clase trata de defender los intereses de la clase a la que pertenece, por eso las
normas que regulan los comportamientos de cada clase son iguales para todas ellas, quedando
libradas las mismas al libre juego de la competencia y lucha de intereses en el mercado. El
Estado, deja hacer, sólo garantiza que pueda darse ese libre juego.

Lo definitorio de las clases es el carácter económico de las leyes que regulan el


funcionamiento de las mismas dentro de la estructura de dominación política especialmente en lo
que se refiere a la justificación del sistema:

La justificación del sistema se basa en la Ideología Liberal.

- 72 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Lo importante del sistema de clases es que han superado todas las otras distinciones, en
base a la religión, la raza, el origen familiar, etc. En este sentido se trata de un sistema de
estratificación social abierto.

2.2 El sistema de status ocupacionales

Históricamente los niveles de status ocupacionales, como un sistema acabado, no se han


presentado todavía. Sin embargo, en las sociedades nacionales altamente desarrolladas se
advierte la presencia de estratos sociales diferentes a todos los conocidos y a los que se designa
en Sociología: status ocupacionales.

Los niveles de status ocupacionales son agrupamientos sociales que presentan las
siguientes características:

v Libre adquisición de ocupaciones y posiciones


v Desigual adquisición de condiciones económicas.
v Una diferenciada adquisición de derechos y obligaciones sociales entre las
mismas.

Esta distribución libre, desigual y diferenciada de adquisiciones se ordena,


jerárquicamente en una relación de intereses, constituyendo un sistema interrelacionado.

¿Cómo cree Ud. que se justifica ideológicamente?

El sistema de status ocupacionales ideológicamente se justifica en principios de


operatividad y eficiencia.

Normalmente se llega a ese ordenamiento y esa justificación, cuando existe un aparato


tecnológico adecuado y un mercado de consumo masivo. Algunas de las condiciones del
ordenamiento son: la importancia de una ocupación para la subsistencia del grupo en general, y
el grado de inteligencia que se necesita para cumplir con éxito una ocupación. Las ocupaciones
socialmente importantes son aquellas que están relacionadas con las funciones de organización y
control del grupo.

El prestigio aparece como la expresión exterior de ese status. Así como el consumo de
bienes y servicios ubica a los estratos dentro del sistema ocupacional, distribuyendo ocupaciones
y posiciones, condiciones económicas y derechos y obligaciones sociales.

Las relaciones entre los niveles de status ocupacional son sólo relaciones de funciones
que se manifiestan en prestigio y rango social. Es un sistema teóricamente abierto, pero que va a
tender a cerrarse por motivaciones funcionales. Los niveles de status distribuyen oportunidades
reales para todo el mundo, pero la capacitación ocupacional va a fijar normas dependientes de las
capacidades y potencialidades de los hombres.

- 73 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

En los niveles de status no se trata como en las clases de defender intereses económicos,
sino de aumentar y actualizar la capacitación propia del nivel de status. El Estado, como unidad
organizadora de la división social del trabajo, sólo incentiva a hacer. Sólo ofrece las
posibilidades necesarias para que se desarrollen las habilidades y capacidades en un juego
limpio.

Lo más importante del sistema de status es que han superado las posibilidades de la
herencia de las posiciones y de las oportunidades; todo queda librado a un juego de habilidades y
capacidades, en la que la actualización de conocimientos y habilidades va a ser decisivo.

2.3 El sistema de castas

Este sistema de estratificación social se ha presentado en muchas comunidades en el


pasado, sin embargo, persiste en algunas en el presente. Ejemplo de ellas es el budismo del
Tibet, en las teocracias de los mayas del Yucatán y de los incas del Perú, y los brahamanes en la
India.

Las castas son agrupamientos sociales que se caracterizan por:

Ø Una taxativa asignación de ocupaciones y posiciones


Ø Una desigual asignación de posiciones económicas.
Ø Una diferenciada asignación de derecho y obligaciones sociales entre las mismas.

Esta distribución desigual se justifica ideológicamente en principios


religiosos. En general, surgen cuando en la comunidad territorial
conviven diferentes razas o etnias.

La asignación de posiciones y ocupaciones para cada casta es considerada un designio de


los dioses, que normalmente está escrito en libros sagrados. Por eso son asignaciones
inamovibles. Esto hace que las castas sean estratos sociales absolutamente cerrados. Es decir,
cada miembro tiene asignada una casta en la que nace y muere.

Los derechos y obligaciones sociales de cada casta abarcan todas las actividades del
individuo, por eso cada casta constituye una subcultura. Existen normas estrictas de relaciones
familiares, rituales religiosos, cortesía, vestimenta, comida, y sobre todo de acceso a bienes
materiales y espirituales.

Las violaciones menores a las normas establecidas son expiadas con rituales religiosos y
penitencias, y las violaciones mayores con el descastamiento.

2.4 El sistema de estamentos


Este sistema de estratificación social se ha presentado en muchas comunidades en el
pasado, y también en algunas del presente, aunque no en forma pura. En sus formas más

- 74 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

conocidas se ha dado en la Grecia Clásica, en la Roma pre-imperial y sobre todo en el Medioevo


europeo entre los siglos IX y XIII.

Los estamentos sociales que se caracterizan por:

Ø Una exclusiva asignación de ocupaciones y posiciones


Ø Una desigual asignación de posiciones económicas.
Ø Una diferenciada asignación de derecho y obligaciones sociales entre las mismas.

¿Sabe Ud. cómo se justifica ideológicamente?


Se justifica ideológicamente en principios de honor familiar, normalmente de
origen guerrero: heroico.

La asignación de ocupaciones y posiciones para cada estamento es un designio de la


historia. Por eso generalmente se remontan a un origen familiar que la memoria histórica
recoge como acto heroico o hazaña y se expresa en un estilo de vida. Este estilo de vida
se mantiene por fueros especiales que implican privilegios para el monopolio de ciertos
bienes y servicios.

Por eso, los estamentos, si bien constituyen agrupamientos sociales cerrados, siempre
ofrecen la oportunidad de infiltrarse en ellos mediante la hazaña y la adquisición del
estilo de vida. El privilegio es hereditario, por eso los fueros son respetados por la
tradición familiar que garantiza un peculiar estilo de vida.

3 PROCESO DE MOVILIDAD SOCIAL: CAUSAS Y


CONSECUENCIAS

El tema de la movilidad social es fundamental para entender a las sociedades. Pero: ¿A


qué llamamos movilidad social?

Movilidad social es la transición de un individuo de una


posición social a otra.

Hay dos tipos de movilidad social:

a) Horizontal:
Indica la transición de un individuo de un sistema de estratificación social a otro sistema
de estratificación social, en el mismo nivel.

b) Vertical:
Indica la transición de un individuo de un estrato social a otro en un mismo sistema de
estratificación social.

- 75 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Dentro de la movilidad social vertical, encontramos dos variantes:


— Ascendente: Mejoramiento social
— Descendente: Empeoramiento social

Los sistemas de estratificación social siempre han contado con mecanismos reconocidos
de ascenso o descenso social. Hasta en el régimen de castas, que es muy rígido, es posible el
descenso social: llamado descastamiento y dentro de su concepción de la vida es posible el
ascenso social en una reencarnación.
Todos los otros sistemas sociales han regulado tanto los ascensos como los descensos.
Sin embargo, la intensidad y la generalidad de la movilidad social vertical varían entre las
sociedades, tanto histórica como geográficamente.
Ahora bien, la circulación social de los individuos y su distribución no es obra de la
casualidad, sino que está regulada por las instituciones que funcionan en cada sociedad. Así: la
familia, la escuela, la Iglesia, al igual que las instituciones ocupacionales, además de tener las
funciones educativas y transformadoras, realizan las funciones de selección y distribución social.
En consecuencia: son responsables en gran medida de las clases de personas que se
encuentran en los estratos superiores e inferiores de las sociedades, así también como la clase de
gente que asciende o desciende dentro del sistema.

4 LOS PROCESOS SOCIALES: COOPERACIÓN,


COMPETENCIA, CONFLICTOS, ADAPTACIÓN Y
ASIMILACIÓN

(VER BIBLIOGRAFÍA AL FINAL DE LA UNIDAD 7)

5 CAMBIO SOCIAL

5.1 El cambio social desde la Sociología

Todas las sociedades y todas las culturas cambian constantemente. Algunas lo hacen con
más rapidez, otras más lentamente. Pero aún cuando el proceso de cambio no pueda advertirse
por la gente que lo vive, porque tarda varias generaciones en hacerse evidente, el cambio existe.
Un ejemplo de esto es el lenguaje. El lenguaje cambia lentamente, como podemos verlo
comparando ediciones sucesivas del diccionario. Así, mientras algunas sociedades cambian tan
lentamente que si mediante una “máquina del tiempo” pudiesen retroceder mil años apenas se
notarían las diferencias, otras lo hacen tan rápidamente que en el transcurso de una vida los
individuos se convierten en inadaptados.
- 76 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

CAMBIO SOCIAL es toda transformación observable en el tiempo,


de carácter permanente, en la estructura o funcionamiento del
comportamiento social, que define el curso de la historia. En
consecuencia, el cambio social es el resultado de la acción
histórica (praxis) de ciertos actores en el seno de un agrupamiento
social.

Ahora bien: ¿QUÉ LE PARECE QUÉ TIENE QUE VER LA CIENCIA SOCIAL CON
EL CAMBIO? Precisamente, el tema interesa sobremanera a la sociología, porque el tema de la
persistencia de las sociedades por encima de cambios, conflictos y revoluciones es una cuestión
básica del pensamiento social, y está estrechamente ligada con el tema del orden. Las principales
teorías del orden social, en la práctica lo único que explican es por qué las sociedades humanas
persisten: así pasa con la teoría de la coerción, la de los intereses, la del consenso en valores y la
de la inercia. Toda sociedad se basa en una combinación de coerción, interés y consenso, y toda
sociedad vive un grado de inercia y de resistencia al cambio.

Entonces, frente al fenómeno de la continuidad social surgen algunos interrogantes.


HÁGASELOS USTED, como: ¿Por qué la gente participa en la vida de grupos y sociedades?,
¿Por qué los miembros de un grupo de adaptan a las normas del mismo?, ¿Por qué los individuos
de una sociedad se complementan, cooperan, se sostienen?, Etc. Estas preguntas son el eje de
distintos problemas sociales, tales como: la participación, el consenso y el compromiso, la
integración, etc.; Y estos problemas pueden tener soluciones negativas para la sociedad, como: el
retraimiento, la emigración; la separación; el individualismo insolidario; la desintegración; etc.

Pero el hecho es que, pese a la incidencia de emigraciones, tendencias separatistas, brotes


de individualismo insolidario, delincuencia, luchas y protestas, la gran mayoría de las sociedades
persisten con una identidad propia que permite reconocerlas a lo largo del tiempo histórico. Hay
excepciones, sobre todo a largo plazo, pero la norma es la persistencia.

¿Qué razones explican la persistencia? Las razones que ha dado la sociología para la
persistencia de las sociedades, entre las que podemos ver las siguientes:

ü Por el proceso de socialización, los niños aprenden y se identifican con un


conjunto de creencias, valores y forma de entender el mundo (cosmovisión) que
se les trasmite y que son parte de la cultura. En su adultez, esos aprendizajes
internalizados se convertirán en marcos de referencia estables, lo que sugiere que
el hombre, en general es conservador.
ü El orden social necesario, depende en gran parte de la predecibilidad del
comportamiento. Las normas e instituciones prescriben lo que es típico y
predecible.
ü Las instituciones, en la medida que aseguran el orden social, tienden a legitimarse.
ü La integración y coherencia entre normas, valores y creencias hacen que las
presiones para cambiar un área de la vida social sean resistidas.
ü Siempre hay grupos que pujan por conservar el orden existente. A veces, grupos
diferentes y con intereses opuestos se bloquean mutuamente en sus presiones para
provocar cambios.
- 77 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

No obstante, el cambio y el conflicto forman parte de la vida cotidiana de grupos,


instituciones y sociedades. Persistencia y cambio son en definitiva, rasgos esenciales de todo
sistema social. La atención unilateral a uno de ellos con olvido del otro ha dado lugar a dos
modelos en el análisis de la sociedad: el modelo del consenso e integración, y el modelo de la
coerción o conflicto.

El primero (consenso e integración) propone los siguientes items:


ü Las normas y los valores son los elementos básicos en la vida social.
ü La vida social implica compromisos.
ü Las sociedades son necesariamente cohesivas.
ü La vida social depende de la solidaridad
ü La vida social está basada en la reciprocidad y la cooperación
ü Los sistemas sociales se basan en el consenso.
ü La sociedad reconoce la autoridad legítima
ü Los sistemas sociales están integrados
ü Todo esto lleva a la conclusión de que: Los sistemas sociales tienden a persistir.

El segundo (coerción y conflicto) analiza la sociedad en base a las siguientes


características predominantes:
ü Los intereses son los elementos básicos de la vida social
ü La vida social implica coerción e instigación.
ü La vida social es necesariamente divisiva.
ü La vida social genera oposición, exclusión y hostilidad.
ü La vida social genera conflicto estructurado.
ü La vida social genera intereses seccionales o partidistas.
ü La diferenciación social implica poder.
ü Los sistemas sociales están mal integrados y asediados por contradicciones.
ü Todo esto lleva a la conclusión de que: Los sistemas sociales tienden a cambiar.

¿Son incompatibles ambos modelos? Si bien la sociología del siglo XIX se volcó más al
segundo y los sociólogos del siglo XX, se volcaron más al primero; hay una tendencia creciente
a aceptar que ambos modelos no son incompatibles, y que una sociedad puede caracterizarse con
rasgos del modelo del consenso y la integración, mientras que otras pueden caracterizarse por el
modelo de la coerción y el conflicto.

5.2 Los niveles de análisis del cambio social


El determinar en forma clara y precisa los niveles de análisis del cambio social, es
fundamental para un buen análisis. Esto es así, ya que podemos encontrar distintos niveles de
análisis. Es necesario determinar las diferencias ya que distintos niveles de análisis implican
formas de conocer diferentes, es decir diferentes formas de acercarse al cambio social.

No es lo mismo:

a) Explicar el cambio social,


b) Predecir el cambio social,

- 78 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

c) Buscar o lograr el cambio social.

a) Explicar el cambio social: Si se pretende “solamente”explicar el cambio social, sólo


basta una correcta descripción causal de los procesos sociales básicos (socialización e
integración, educación y organización), que se han dado en un momento del tiempo entre una
situación social X y una situación social Y.
En síntesis: Se trata de una explicación de los procesos que llevan de una situación anterior a otra
posterior.

b) Predecir el cambio social: Esto es lo que en general han pretendido las distintas teorías
sociológicas. En este caso, lo que se hace es proyectar causalmente los procesos sociales básicos
de conformación (socialización y/o integración) de la situación social Y, a la situación social Z,
teniendo en cuenta la situación social X. Este modelo siempre será conjetural, pero a corto plazo
es probable que sea bastante aproximado, ya que los procesos sociales son perfectamente
observables en un futuro cercano, porque siempre es difícil cambiar violentamente el rumbo de
los fenómenos sociológicos.

c) Lograr el cambio social: Algunas teorías sobre el cambio social, no se han conformado
con explicar y predecir el cambio social, sino que además se trata de buscar un cambio.
Entonces, hay que planificar o controlar causalmente los procesos sociales básicos, desde la
situación social en la que se encuentra, partiendo de la anterior y teniendo en vistas a la
siguiente, que es a la que se aspira.

Este nivel de análisis lleva implícita una voluntad histórica, es decir, la introducción de la
“praxis” en el acto mismo del conocer, y para eso hay que tener el poder de decisión para
conducir procesos transformadores
.
No obstante, cuando se busca el cambio social, el modelo de análisis necesario es
diferente de los anteriores, ya que se trabaja sobre la base de la orientación que se le va a dar a
los procesos sociales de transformación (educación y/u organización), como medios para
alcanzar esa situación a la que se aspira. Esto es posible, pero implica la inclusión de la voluntad
histórica en el proceso de conocimiento.

5.3 Factores del cambio social


Aquí la pregunta de la sociología es: ¿Cuál es el motor del cambio, el factor o los factores
que transforman la sociedad, las relaciones sociales, los grupos y las instituciones?. Ha sido
frecuente en la sociología la tentación de proponer un modelo exclusivo que explicara los
factores del cambio, bien sobre las etapas del mismo, ordenadas en una dirección precisa, o sobre
la forma del cambio: lineal, cíclico, continuo o discontinuo, etc. Hoy, la sociología ha renunciado
a esta pretensión. Su renuncia se traduce en hipótesis o conveniencias:

ü Conviene rechazar la idea de una causa dominante del cambio social.


ü Conviene admitir la pluralidad de los tipos de cambio.
ü Conviene mantener una gran reserva frente las teorías que tienden a presentar el
cambio como un producto inevitable de las estructuras o el funcionamiento
inconsciente de la sociedad y la cultura.

- 79 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

ü Una reserva aún mayor hay que tener frente a las teorías que pretenden explicarlo
por factores del entorno, como el clima o la raza.
ü En resumen, conviene hablar de cambios sociales situados en coordenadas
precisas de lugar y tiempo.

Entendiendo que las innovaciones (factores) sólo pueden venir de la persona o de la


situación, se podría hacer una clasificación como la siguiente:

1. - Factores coyunturales: Normalmente provienen de un hecho físico (una catástrofe)


y no son calculables, ni siquiera previsibles.

2. - Factores estructurales: Pueden ser: demográficos (aumento violento de la


población o disminución de la misma, inmigraciones o emigraciones), tecnológicos Inventos,
descubrimientos, técnicas), económicos (inversiones, industrialización, crisis económicas),
políticos (revoluciones, guerras, violencias); y factores ideacionales (religiosos, morales, avances
científicos, idearios políticos, utopías sociales.

Como Ud. puede ver, los factores coyunturales y estructurales provienen de la situación
y los factores ideacionales provienen de la persona. Los factores del cambio social van a afectar
a las relaciones sociales y/o a las expectativas sociales, y con ello van a cambiar tanto los roles y
status de la persona social como las estructuras sociales e instituciones sociales de la situación
social. Entonces, los factores son:

Los factores del cambio social son innovaciones extrasociológicas


que pueden cambiar el comportamiento social

5.4 Aceptación y resistencia al cambio


Las actitudes hacia el cambio no sólo influyen sobre el ritmo de la innovación, sino
también sobre la posibilidad de que una innovación se difunda en la sociedad. En general, la
demostrabilidad de las innovaciones apresura su aceptación. Las innovaciones que pueden
demostrarse fácilmente y cuya viabilidad se comprueba, serán más fácilmente aceptadas. Esto
sucede por ejemplo con las innovaciones tecnológicas por ejemplo.

Otro elemento que simplifica la aceptación es la compatibilidad con la cultura. Si la


innovación no choca con valores o prácticas de la cultura existente, de manera que puede
incorporarse sin desplazar otros elementos, se promueve su aceptación.

Pero muchas veces la innovación choca con pautas establecidas. Por ejemplo: la
proyectada legalización de la marihuana contradice una serie de actitudes y valores tradicionales.
Cuando una innovación choca con la cultura existente, el conflicto puede resolverse de tres
maneras: se rechaza la innovación, se acepta, y se adaptan los valores y prácticas culturales
antagónicos con el fin de eliminar el conflicto (se elimina la marihuana de la lista de drogas y se
la considera inofensiva), o puede aceptársela evitando el conflicto a través de la racionalización

- 80 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

(se afirma que la marihuana es menos agresiva que el alcohol o el tabaco, que la legalización
evita el tráfico ilegal, etc).

Las culturas aceptan mejor las innovaciones que no son sustitutivas, sino
complementarias, es decir, aquellas que pueden incorporarse sin desplazar normas o valores
existentes en la cultura.

Entonces, Ud. ¿qué cree? : ¿son necesarios los cambios?


Hay cambios en cuya necesidad todos en una sociedad coinciden. Ejemplo de
esto en nuestra sociedad sería: terminar con la corrupción de la política. En ese caso hablamos de
la necesidad de un cambio profundo.

Hay cambios que no rompen el equilibrio de la sociedad y que se producen


regularmente, porque muy pocas formas de comportamiento permanecen inalterables con el
tiempo. Estos cambios también son necesarios.

Sin embargo, todo cambio desorganiza las rutinas y las relaciones establecidas y exige
nuevos procesos de adaptación. Ejemplo: la invención del alambre de púa significó el fin de las
operaciones a campo abierto, fue el causante de guerras entre vaqueros y simplificó la
supervivencia de las pequeñas estancias.

Tenga Ud. presente que…

Incluso los cambios deseables pueden generar un proceso de desorganización hasta que
se asimilan. La explosión demográfica responde al éxito obtenido en la promoción de la buena
salud, pero algunas familias en determinadas sociedades deben adaptarse a esto limitando
voluntariamente el número de hijos. La capacidad de la gente para absorber el cambio no es
ilimitada. Los cambios pueden ser excesivos o producir una destrucción muy profunda, en este
caso la sociedad se desorganiza.

Hoy sería imposible impedir el cambio social y cultural. La base cultural, que se amplía
constantemente, el avance científico y tecnológico, aportan infinitos materiales a la innovación.
Resta por ver si los seres humanos son capaces de absorber e integrar esos amplios cambios.

5.5 Desorganización social

Las condiciones del cambio social surgen, de dos características fundamentales de la vida
social: la diferenciación social y la desigualdad social. Se trata de fenómenos inevitables y como
consecuencia de estos hechos inevitables surgen tensiones y/o conflictos que, de una u otra
manera, incentivan o resisten los procesos sociales que movilizan las innovaciones y que llevan a
los cambios sociales.

Recuerde entonces que…

Cada agrupamiento social y sus miembros ven a la sociedad y viven en ella desde una
cierta perspectiva: la del lugar que les toca en tanto persona social, las funciones que desempeña
- 81 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

en esa sociedad, el status que ocupa, los intereses que defiende, los beneficios que obtiene, etc.
Como consecuencia de ello, cada perspectiva es irreductible a las demás. Y esto es una fuente de
conflicto y tensión que condiciona los procesos sociales que llevan al cambio social.

Por otra parte, los conflictos y las tensiones pueden ser orientados, conducidos o
aminorados. En base a esto se pueden canalizar en una determinada dirección. En realidad, en
general, tanto las tensiones, como los conflictos y hasta las luchas, son siempre manipulados por
“agentes” (activistas, líderes, jefes, etc) a los fines de lograr el cambio social que se proponen.

Ahora bien, el mantenimiento de pautas y el control de las tensiones corresponden al


proceso de socialización de los individuos a través de las instituciones, y a los mecanismos de
control social. Pero, cuando los conflictos y las tensiones no pueden ser orientados, conducidos o
aminorados, y la sociedad se sumerge en acciones que escapan a la normativa social, estamos
frente a una desorganización social. Durkheim, considera que esto constituye una “anomia”, es
decir, no un conflicto dentro de la sociedad sino una conducta social enferma.

¡Perfecto! Ha finalizado Ud. la Unidad VI.

Si le queda alguna duda, llame a su tutor.

¡Adelante!

- 82 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. - Complete las expresiones siguientes con las características propias de cada sistema:

a. Las castas son agrupamientos sociales que se caracterizan por:


ü ....................................................
ü ..................................................
ü ......................................................

b. Los estamentos son agrupamientos sociales que se caracterizan por:


ü ....................................................
ü ..................................................
ü ....................................................

c. Las clases sociales son agrupamientos sociales que se caracterizan por:


ü ....................................................
ü ..................................................
ü ......................................................

d. Los niveles de status ocupacional son agrupamientos sociales que se caracterizan por:
ü ....................................................
ü ..................................................
ü ....................................................

2. - Indique si las siguientes expresiones son verdaderas o falsas:

a.- Predecir y explicar el cambio social es lo mismo.


b.- Persistencia y cambio son rasgos esenciales de todo sistema social.
c.- El cambio social es una característica de todas las sociedades actuales.

- 83 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

3. - Complete el cuadro siguiente:

CASTAS ESTAMENTOS CLASES STATUS

Características

Justificación
Ideológica

Movilidad

4. - Complete con los tipos de movilidad social:

A)……………………….

MOVILIDAD

a)……………….
B)………………………..

b)………………

- 84 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


UNIDAD VII

POBLACIÓN Y
ECOLOGÍA

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

UNIDAD VII
POBLACIÓN Y ECOLOGÍA

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de:


- Identificar aspectos sociales y culturales del cambio demográfico.
- Diferenciar tendencias demográficas actuales.
- Distinguir entre comunidades y urbanas.

1 CONCEPTOS DEMOGRÁFICOS

En la actualidad, a través del avance de las comunicaciones, podemos ver cómo el planeta
está poblado con diferentes poblaciones o sociedades, que poseen características que les son
propias. A la vez, cada sociedad organiza su espacio, y de esta manera conforma su ambiente
para adaptarlo a sus necesidades.

La aceleración del proceso de urbanización y la velocidad de los avances tecnológicos


constituyen uno de los rasgos que caracterizan a la sociedad actual. La rapidez de los cambios se
produce a velocidades mayores que la capacidad de la sociedad para adaptarse a los mismos. Su
“hábitat”, la ciudad, la metrópoli, la región, sufren los efectos de esta falta de adaptación.

La ecología es la ciencia que estudia la relación entre los seres vivos y el ambiente que
los rodea. A partir del desarrollo y auge de esta ciencia en el siglo XX, se introdujo en la
sociología un enfoque teórico basado en el concepto de ecología cultural, es decir, el estudio de
la manera en que los grupos humanos se adaptan a las condiciones impuestas por el medio
ambiente, por medio de la cultura.

Ecología cultural: Estudia la forma en que los grupos humanos


se adaptan al ambiente por medio de la cultura.

- 86 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Este estudio de las relaciones entre el hombre y el medio, dio lugar a una multiplicidad de
interpretaciones entre las cuales se encuentran los planteos deterministas. Estos planteos dieron
lugar a posturas etnocéntricas y racistas, y están constituidos por interpretaciones teóricas que se
basan en explicaciones del tipo causa-efecto y en leyes que pretenden explicar cómo las
sociedades estarían sujetas a factores geográficos.

Algunos autores en esta corriente destacaron la influencia de los factores geográficos para
explicar el funcionamiento de la cultura y llegaron a la tesis exagerada de que el hábitat de un
pueblo es el factor determinante para explicar sus modos de vida.

Sobre la base de esos presupuestos deterministas, se sostuvo la superioridad de los


pueblos que habitaban regiones de clima templado y templado-frío sobre los que habitaban en
regiones de clima cálido y templado-cálido, en razón de su mayor desarrollo intelectual. Estas
ideas se vieron en nuestro país por ejemplo en el pensamiento de los hombres de la Generación
del ’80, y se plasmaron en posturas conocidas tales como: la necesidad de poblar el país con
razas nórdicas o afirmaciones como la del Dr. Florencio Varela: “La nieve es cultura”.

¿Qué le sugiere a Ud. esta expresión?

Sin embargo, esta posición extrema fue claramente refutada por algunos autores.
Herskovits afirma que si puede mostrarse que dos culturas insertas en el mismo hábitat difieren,
o que existe el mismo tipo de cultura en dos hábitat distintos, alguna otra fuerza, además de la
supuestamente determinante, debe haber ejercido alguna influencia. Una vez establecido esto, el
hábitat se reduce a una de las muchas fuerzas que forman la cultura.

Entonces recuerde Ud. que...

...El hábitat de un pueblo actúa como factor limitante, más que determinante, de su
cultura. ¿Le queda clara la diferencia?

LECTURA

Lo invitamos a leer el siguiente texto de Domingo F. Sarmiento, en su obra Facundo, que


puede tomarse como ejemplo de determinismo ambiental

“Muchos filósofos han creído también que las llanuras preparaban las vías para el despotismo,
del mismo modo que las montañas prestaban asidero a las resistencias de la libertad. Esta
llanura sin límites que desde Salta a Buenos Aires, y de allí a Mendoza, por una distancia de
setecientas leguas, permite rodar enormes y pesadas carretas sin encontrar obstáculo alguno,
constituye uno de los rasgos más notables de la fisonomía interior de la República Argentina.

- 87 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

La República Argentina está geográficamente constituida de tal manera que ha de ser


unitaria siempre, aunque el rótulo de la botella diga lo contrario. Su llanura continua, sus ríos
confluentes a un puerto único la hacen fatalmente única e indivisible”.

Sarmiento, Domingo F., Facundo; citado por Vigil, C, La relación sociedad-naturaleza,


Publicación interna de la Cátedra de Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado,
(Cátedra Brailovski), CBC, UBA, 1990, pag. 21

2 ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES DEL CAMBIO


DEMOGRÁFICO

Hoy vivimos en un mundo donde las sociedades y Estados se encuentran muy


interrelacionados, lo que ha permitido acuñar la expresión: “aldea global”, para referirnos a
nuestro planeta. Esta expresión hace referencia a la interrelación de las culturas unas con otras,
resultado del conocimiento que se tiene de la diversidad, a través del avance de las
comunicaciones.

Ahora bien, el avance tecnológico, ha provocado que las sociedades se interrelacionen, y


ha traído innumerables consecuencias, algunas de las cuales son favorables y otras no tanto.

Veamos las siguientes:

è La actividad económica está cada vez más globalizada: En este sistema mundial,
las actividades económicas sobrepasan las fronteras de los países, (pensemos en el
desarrollo del Comercio Exterior, en el surgimiento de las empresas Multinacionales,
etc.), y la libre circulación del dinero; y esto da lugar a profundas transformaciones
sociales. Esto provoca grandes cambios sociales, positivos y negativos, para distintos
grupos sociales.

è Lo que sucede en una parte del mundo, influye sobre la otra: Esto lo vemos a
diario, ya que a través de los diarios, la radio, la televisión, nos enteramos al instante
de lo que está pasando en otros lugares del mundo. Un ejemplo de esto fue el atentado
del 11 de setiembre a las Torres Gemelas; lamentablemente el mundo fue testigo en
vivo y en directo, de un acto terrorista. Además, esto también se traduce en nuestras
costumbres y nuestros gustos: un ejemplo de esto puede ser el auge que están
tomando en occidente los restaurantes de comida oriental.

è Migraciones: Este aspecto lo trataremos en el tema siguiente.

De esta manera, vemos que, si bien los países son piezas fundamentales en este sistema,
ninguno está aislado, sino que forman parte de una red que tiene reglas propias de
funcionamiento.
- 88 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Esto no debe hacernos olvidar las grandes diferencias entre las economías de los países,
ya que vivimos en un mundo con países muy ricos, y por lo tanto poderosos, y otros
extremadamente pobres. A los primeros, algunos autores los han llamado: países centrales, ya
que son quienes generan las reglas, y a los segundos: países periféricos, a quienes sólo les queda
acatarlas.

Dos de las consecuencias más nefastas de este sistema global son:

è El desempleo
è La concentración de la riqueza en un grupo reducido de la población.

Precisamente los sociólogos actuales trabajan para generar alternativas diferentes para
que los Estados puedan implementar políticas que modifiquen estas dos situaciones. Sin
embargo, es necesaria una toma de conciencia de todos los países y de todos los sectores, para
que esto no se quede sólo en la investigación sociológica.

3 TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES

En la actualidad, vemos que casi toda la superficie terrestre presenta presencia humana.
Aún en lugares donde la naturaleza parece absolutamente adversa para la vida humana. Sin
embargo, a través del trabajo y la tecnología, el hombre a tratado de satisfacer sus necesidades,
mejorando las condiciones que le brinda el medio que lo rodea.

Ahora bien, esa tecnología de que dispone el hombre ha avanzado en los últimos tiempos
de una manera asombrosa, por el desarrollo de las ciencias que la sustentan. Esto ha dado como
resultado actividades económicas cada vez más complejas y variadas, necesidad de trabajadores
capacitados para realizar nuevas tareas, servicios educativos con nuevas propuestas, etc.

Así, una de las tendencias demográficas actuales más importante es el crecimiento de las
ciudades. La población mundial tiende a asentarse cada vez más en ellas. Sin embargo, es
preciso notar, que la vida en la ciudad no sólo tiene consecuencias positivas sino también
negativas, como la contaminación ambiental, el hacinamiento, o la falta de espacios verdes.

El crecimiento de la urbanización superó todas las precisiones que se iban formulando


desde la ciencia o la literatura. En este siglo sucedieron algunos hechos muy importantes con
respecto a esto: se multiplicó el número de ciudades, comenzó a crecer la urbanización, ya que
la población se concentró cada vez más en el casco urbano, a su vez las ciudades toman nuevas
formas y funciones.

Sin embargo, la urbanización no se dio de la misma forma en los países desarrollados que
en los subdesarrollados:

— La urbanización en los países desarrollados: En América del Norte, Europa,


Japón y Australia, las ciudades crecieron mucho entre el siglo XIX y mediados del
XX. Este crecimiento se dio sobre todo por la instalación de industrias y otras
actividades que generaron oportunidades de empleo.

- 89 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

— La urbanización en los países subdesarrollados: En los países de Asia, África y


América del Sur y Central, la urbanización se generó a partir de mediados del siglo
XX. La población abandona el campo para ir a vivir a las ciudades porque no
encuentra trabajo en su zona de origen. Sin embargo, en estos países las actividades
económicas no generan oportunidades suficientes para que la mayoría de sus
habitantes mejoren sus condiciones de vida. Por eso no hay un correlato entre
crecimiento urbano y elevación del nivel de vida de sus habitantes, sino que en
muchos casos se da un crecimiento de los índices de pobreza e indigencia.

Otra tendencia de la que podemos hablar en la actualidad es el surgimiento de ciudades


globales: entre las que podemos citar a Nueva York, Londres o Tokio.

Estas ciudades constituyen centros de decisión que influyen en todos los países del
mundo. Esto es así ya que en ellas se asientan las principales bolsas de valores del mundo, donde
las grandes empresas deciden como distribuir su dinero, en qué lugar invertir, etc.

4 COMUNIDADES RURALES Y URBANAS

Ya vimos que el hombre organiza su “hábitat” en interrelación con la naturaleza,


aprovechando lo que ésta puede brindarle para su subsistencia, a la vez que la modifica a través
de la tecnología de la que dispone, para satisfacer sus necesidades. La población valoriza
determinados recursos y lugares para establecerse, por ejemplo: el curso de un río, una zona
costera, una llanura propicia para la agricultura o la ganadería.

Ahora bien, Ud. verá a su alrededor que no todos los espacios que el hombre organiza
tienen las mismas características. Vamos a analizar aquí dos formas de organización del espacio:
la comunidad urbana y la comunidad rural.

Sin embargo, aunque en principio aparecen como formas contrastantes, con


características distintivas muy diferentes, también hay una multiplicidad de interrelaciones entre
ellos, al punto que podemos afirmar que son complementarios.

Debe Ud. tener presente que…

La ciudad es tan vieja como el hombre, si bien el antecedente más antiguo actualmente
conocido se remonta, estimativamente al año diez mil antes de Cristo. Así, cada época aportó su
propia idea de ciudad, pero sin embargo, nunca la humanidad ha vivido en aglomeraciones
urbanas en tan alta proporción como en nuestros días.

A partir de la ciudad, las sociedades organizan no sólo el espacio rural circundante, sino
también un área cada vez más compleja formada por un centro con funciones religiosas,
administrativas, defensivas y de servicios. La vida urbana implica una organización económica
basada en la producción y distribución de los excedentes económicos necesarios para el
mantenimiento de la comunidad.

- 90 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Pero, la evolución urbana corrió diversas suertes a lo largo de la historia. Sabemos la


importancia que tuvieron para la humanidad las ciudades-Estado de Grecia y el papel de los
centros urbanos para el afianzamiento del Imperio Romano, pero aún estas han atravesado por
épocas diferentes que configuraron urbes muy distintas entre sí.

Con la caída del Imperio Romano se dio un proceso de ruralización de la población y


desarticulación de la vida urbana. Así, Europa Occidental no ha conocido una gran civilización
más que en dos momentos de la vida cristiana: durante los tres primeros siglos en la cuenca
mediterránea y a partir de fines del siglo XIX en todo su territorio, excepto un despertar urbano
relativo en los siglos XI, XII y XIII; durante el resto del tiempo el occidente sólo tuvo un
horizonte rural, solamente interrumpido por algunas ciudades aisladas.

En la concepción medieval, la ciudad y el campo se oponen entre sí a simple vista. En la


mente de los ciudadanos de la edad media, toda la actividad urbana debía desarrollarse en el
interior de sus murallas. Cuando el crecimiento poblacional lo hacía necesario las murallas se
corrían incorporando nuevos territorios hasta entonces rurales. Para las poblaciones rurales, la
ciudad aparecía como un lugar seguro, resguardado de las invasiones a las que estaba sujeto el
espacio rural. Las actividades que se desarrollaban en las ciudades eran las de asiento de las
autoridades, concentración de los espacios dedicados al comercio, educación, etc. Sin embargo, a
pesar de estas funciones, eran pequeñas y permanecían aisladas en medio del paisaje rural que
era dominante y en el cual vivía la mayor parte de la población.

En el siglo XIX esta situación se modificó radicalmente, debido a la Revolución


Industrial y sus consecuencias directas: aparición de las industrias manufactureras, concentración
fabril, desarrollo de nuevos medios de transporte y comunicación, etc, que conformaron el origen
del cambio. Desde entonces, el fenómeno de surgimiento de las ciudades fue acrecentándose.

En América Latina las grandes capitales sufren (igual que en los países centrales)
problemas debidos a la alta concentración de población, con el agravante de circunstancias
propias que complican la situación. En la mayor parte de nuestros países, a falta de una
condición urbanizadora como la industria, nuestros centros urbanos se afianzaron en el
cumplimiento de actividades de gobierno, administración, culto, defensa.

¿Sabe Ud. qué problemas pueden darse en las grandes capitales debido a la
alta concentración poblacional?
En el siglo XX, los movimientos masivos de personas hacia las ciudades principales (en A.
Latina) comenzaron después de 1920. Ya en 1947 el 44% de la población Argentina vivía en
ciudades de cien mil habitantes. Actualmente, el 60% de la población ocupa esas áreas.

En este contexto, la relación campo-ciudad se ha invertido y la


ciudad ejerce su influencia sobre el territorio, imponiendo una
particular concepción de vida a todo el espacio habitado.

Si tomamos como ejemplo la Capital Federal, vemos que tiende a urbanizar todo el
territorio, ya que en las instituciones y empresas en ella localizadas se toman las decisiones que
afectan al país en su conjunto. Además, los medios masivos de comunicación se han encargado
de difundir y hacer llegar hasta las zonas más aisladas, ciertas formas y tipos de

- 91 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

comportamientos derivados de valores característicos de la gran ciudad, uniformando actitudes,


demandas, y desplazando tradiciones y estilos de vida.

¿Puede identificar algunos valores


característicos de la ciudad?

Con respecto a la dimensión morfológica, es decir, de la forma que presentan las ciudades
en su estructura, toda ciudad tiene que ser una aglomeración densa, con un límite más o menos
preciso, es decir, conformar un espacio edificado, limitado por una línea envolvente, que se
diferencia al hábitat rural de viviendas aisladas.

La constante de forma se manifiesta entonces por una concentración de personas y de


espacios adaptados, desde un centro hacia los bordes, y una intervinculación de zonas destinadas
a diferentes actividades. Las ciudades medias argentinas y en particular las bonaerenses muestran
ejemplos de esta conformación: lo primero que resalta en el análisis es el trazado en damero, con
calles paralelas y perpendiculares entre sí, cortándose en ángulos rectos en puntos más o menos
equidistantes.

¿Responde a esta conformación la ciudad


donde Ud. Vive?

El punto de partida de esta composición es la plaza central ubicada normalmente en el


medio, constituyendo la primera de cuatro zonas concéntricas que se extienden desde ese centro
hacia la periferia, a saber:

1. - La plaza principal: era el núcleo para la convivencia cívica, ya que a su alrededor se


ubican generalmente: la casa de gobierno, el templo parroquial, la escuela, la comisaría y otros
edificios representativos del Estado.

2. - Rodeando a la plaza, la zona urbana: Donde se encuentran las áreas residenciales


más densas y se presta la totalidad de los servicios urbanos de higiene e infraestructura. La zona
urbana está delimitada generalmente por calles anchas, avenidas, o bulevares.

3. - Rodeando a la urbana, la zona de quintas: Caracterizada por una densidad menor y


una división más extensa de la tierra.

4. - Por último y rodeando a la anterior, la zona de chacras: Dedicada a la agricultura


y ganadería.

Estas cuatro zonas constituyen el territorio de dominio municipal en la mayoría de las


provincias argentinas y conforman el ámbito físico de lo que entre nosotros se llama “ciudad”.
En su conjunto, las cuatro áreas enumeradas se complementan y apoyan mutuamente: la zona
urbana proporciona los servicios y actividades comerciales no sólo a sus pobladores sino también
a los de las zonas de quintas y chacras, mientras que éstas últimas aportan los productos
primarios que la primera necesita para sustentarse.

- 92 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Muchos autores han señalado que un elemento importante de la ciudad es la actividad


dominante desarrollada por sus habitantes. Generalmente, clasificando a la actividad económica
en los tres grupos clásicos: primario (agricultura, ganadería, pesca, caza, etc.); Secundario
(industria manufacturera); y terciario (comercio y servicios), es obvio que en las ciudades se
desempeñan con preponderancia las actividades secundarias y terciarias.

Recuerde Ud. que…

La actividad económica en la ciudad está principalmente concentrada en este tipo. En las


áreas rurales el suelo es la principal fuente de producción; por este motivo se realizan actividades
productivas primarias, en especial las relacionadas con la agricultura y la ganadería.

La edificación y las construcciones son bastante diferentes de las que se observan en las
ciudades; al mismo tiempo, si tenemos en cuenta la cantidad, las construcciones rurales son
mucho menores

Sin embargo, tanto el espacio urbano como el rural, no son espacios estáticos, ya que
entre ellos se producen múltiples relaciones. Por esto, algunos sociólogos hablan de “mundo
urbanizado”, lo que no significa que todo el espacio está ocupado por ciudades sino que en éstas
se organiza la mayoría de las actividades que se desarrollan en los espacios rurales. Un ejemplo
de esto es el funcionamiento de las Cooperativas, donde los productores rurales comercializan
sus productos.

5 PAUTAS DE CRECIMIENTO URBANO

La población del mundo crece y se distribuye en forma variada en los diversos lugares de
la superficie de nuestro planeta. En general, el crecimiento de la población varía de acuerdo con
los lugares y las épocas. Algunos pueblos ocuparon durante siglos el mismo territorio mientras
que otros migraron, hacia otros lugares o incluso otros continentes.

La población del planeta fue creciendo con el transcurso del tiempo. El crecimiento de la
población total del planeta resulta de la diferencia entre:

Ø TASA DE NATALIDAD: Cantidad de nacimientos

Ø TASA DE MORTALIDAD: Cantidad de defunciones

La diferencia es el crecimiento natural o vegetativo

Vea Ud. que en la actualidad cada año nacen en el planeta 25 niños por cada mil
habitantes, y mueren 9 personas por cada mil. Esto significa que anualmente se agregan 16
personas por cada mil.
- 93 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Sin embargo, debemos tener en cuenta que el crecimiento es muy diferente si


consideramos la población de los distintos países; esto se debe a que los niveles de natalidad y
mortalidad varían según diversos factores y de acuerdo con la historia de cada país o sociedad.

Hoy en día, los países desarrollados tienen niveles de natalidad más bajos, sus familias
tienen en general entre 1 y 2 hijos. A su vez, la población tiene posibilidades de vivir más años,
razón por la cual la proporción de personas adultas y ancianas es más alta. La mayor cantidad de
muertes se debe a vejez, accidentes o enfermedades difíciles de evitar.

Por otra parte, en los países menos desarrollados la natalidad es más elevada, y las
familias tienen un mayor número de hijos. En consecuencia, su población tiene una alta cantidad
de niños y jóvenes. Fíjese Ud. que en base a esto, la población de los países pobres crece mucho
más que la de los países desarrollados. Pero también nos encontramos con el problema de que las
posibilidades de vivir más años son menores debido a la mala alimentación, la falta de políticas
sanitarias abarcativas, etc.

Pero las sociedades más organizadas, en general, no dejan el crecimiento urbano librado
al azar, sino que conforman políticas de urbanización, de organización, etc. Entre los temas
relevantes en el contexto del crecimiento urbano, encontramos:

Ø El control de natalidad
Ø Las migraciones
Ø El control de natalidad

La ciudad, conforma un estilo de vida peculiar para sus habitantes. Algunas de las
consecuencias psicosociales de la vida urbana son por ejemplo, las restricciones deliberadas
sobre la procreación practicadas por las poblaciones urbanas.

¿Por qué cree que sucederá?

La limitación del número de hijos por medios anticonceptivos se origina en la ciudad.


Este fenómeno se encuentra originado en el deseo de alcanzar un mejor nivel de vida, ya que en
una economía de mercado es necesario un desembolso para obtener mercaderías o servicios;
además del hecho que la vida urbana hace difícil acomodar grandes familias en viviendas donde
no hay suficiente espacio.

Ø Las migraciones

Las migraciones son inherentes a la humanidad. Si hacemos un recorrido histórico, las


encontraremos en todos los tiempos y culturas diferentes. Sin embargo, podemos ver que el
objetivo de las mismas es siempre buscar mejores formas de subsistencia, ya sea buscando suerte
en territorios más ricos, o buscando nuevos y mejores asentamientos para los grupos más
emprendedores.

- 94 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

Las migraciones no sólo modifican la población de lugares determinados, que se ven


alterados por la llegada de los nuevos habitantes, sino que afectarán también el medio
adaptándolo a nuevas formas de explotación.

La economía es el factor decisivo que provoca las migraciones: al empobrecimiento en el


lugar de origen se contrapone la buena perspectiva en el lugar de destino. Sin embargo, la
decisión de migar está condicionada por una serie de variables: edad, sexo, escolaridad, grupo
étnico al que se pertenece, etc.

Tenga Ud. presente que…

Las migraciones pueden ser violentas, cuando revisten el carácter de una expansión, que
puede ser rápida en el caso de conquistas militares, en las que el victorioso establece un dominio
sobre las poblaciones nativas, o graduales, en los casos en los que hay un progresivo avance de
las fronteras de un grupo sobre el territorio de otro (Ej: expansión occidental en Australia y
Argentina). Otra variante violenta de migraciones es la introducción forzada de grupos étnicos
para conformar un estrato servil (trata de esclavos africanos en Brasil y Estados Unidos) y
también la expulsión violenta de personas de un país por motivos políticos como el caso de las
dictaduras latinoamericanas de las décadas del 60 y 70.

Pero hay otras migraciones que no revisten una violencia manifiesta y que algunos
autores llaman: migraciones voluntarias, como en nuestro país, los procesos migratorios que se
dieron durante la primera parte del siglo XX, que huían del hambre y de la guerra de Europa, o
en la actualidad las migraciones de las personas del llamado “tercer mundo” (entre ellos,
Argentina) y de Europa del este, hacia países desarrollados de Europa y Estados Unidos. Sin
embargo, para estos autores, el calificativo de “voluntarias” no es apropiado, ya que nadie
abandona voluntariamente su propia sociedad, si no está sometido a fuertes presiones en su
entorno socio cultural, sean estas de carácter político, económico o cultural, y suponen otras
formas de violencia.

Recuerde Ud. que...

Además, encontramos otro fenómeno en esta situación, que es el de las migraciones


internas: movimientos poblacionales dentro de un país, que suelen ser en algunos casos más
relevantes que las migraciones internacionales. La formación de las grandes aglomeraciones
urbanas en Latinoamérica, como San Pablo, Buenos Aires, ciudad de México y sus
consecuencias sociales, como la formación de cinturones de pobreza y marginación, están
causadas por las migraciones internas de pobladores preferentemente rurales expulsados de su
lugar de origen por la falta de trabajo y atraídos por las grandes ciudades que brindan la ilusión
de mayores alternativas y posibilidades. Estos procesos han influido en la construcción de
prejuicios y expresiones concretas de discriminación y marginación en ciudades como Buenos
Aires.

- 95 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

ACTIVIDADES

1. Busque ejemplos de migraciones en su comunidad y analice causas y


consecuencias.

2. ¿Puede dar ejemplos de migraciones internas y sus consecuencias discriminatorias?

No olvide Ud. que...

En nuestro país concretamente, la crisis mundial de 1930, a partir de la caída de la Bolsa


de Nueva York, generó la competencia por el espacio urbano entre los migrantes internos y los
migrantes de origen europeo. La migración interna es generada porque el lugar de origen no les
ofrece el mínimo nivel de subsistencia mientras que las grandes ciudades proyectan una imagen
de opulencia hacia el interior. Existe en la mayoría de los casos una falsa imagen de lo que
obtendrán en el traslado.

¡Bien! Ha finalizado Ud. la última Unidad.

Por favor, si tiene alguna duda, hable con su tutor.

- 96 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. - Realizar un cuadro de evolución de las ciudades en la historia:

EPOCA CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDAD

Grecia – Roma

Edad Media

Siglo XIX

Siglo XX

2. - ¿A qué se llama control de natalidad?

3. - ¿Qué consecuencias tiene para una sociedad las migraciones?

4. - ¿Qué problemas pueden darse en las grandes capitales debido a la alta concentración
poblacional?

- 97 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

ABC GLOSARIO

CIENTIFICISMO:
Tendencia a dar excesivo valor a las nociones científicas o pretendidamente científicas.

CONCEPTUALISMO:
Sistema filosófico que es un término medio entre el realismo y el nominalismo y defiende la
realidad de las nociones universales y abstractas como conceptos de la mente.

ÉTNICO:
Relativo a una nación o raza.

EVENTUALMENTE:
Casualmente, accidentalmente.

EXPLICITAMENTE:
Clara y determinadamente.

HOMINIDO:
Parecido al hombre.

OSTENTOSO:
Magnífico, suntuoso y digno de verse.

- 98 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Sociología -

BIBLIOGRAFÍA

Para ampliar los temas vistos en cada unidad Ud. puede dirigirse a la siguiente bibliografía:

- AGULLA, Juan Carlos, La promesa de la Sociología, Ed. De Belgrano, 1988, 2da.Ed.

- HORTON, P.B. – HORTON, R.L., Introducción a la Sociología, Ed. El Ateneo, Bs.As.1983,


3º ed.

-CHINOY, Ely; La sociedad ‘Una introducción a la Sociología’, Fondo de Cultura


Económica, México, 1978, 9º ed.

GONZÁLEZ ANLEO, Juan; Para comprender la Sociología, Ed. Verbo Divino, España, 1998,
5º ed.

- 99 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

También podría gustarte