Sociologia Completo
Sociologia Completo
Sociologia Completo
UNIDAD I: LA SOCIOLOGÍA
Objetivos..................................................................................................................................... 8
1. Definición................................................................................................................................ 8
2. Objeto y campo de estudio...................................................................................................... 9
3. Métodos................................................................................................................................... 13
4. Relaciones con otras disciplinas (aportes).............................................................................. 14
Cuestionario de autoevaluación.................................................................................................. 16
Estimado alumno:
En segunda instancia, nos internaremos en: El hombre como animal social. Interacción social.
Socialización: Definición. Estructura. El hombre y la cultura. Subcultura, contracultura, cultura
real e ideal. Etnocentrismo. Relatividad cultural. Integración cultural.
En la sexta Unidad se familiarizará Ud. con: Estratificación social y movilidad social. Tipos. El
sistema de clases, de status ocupacionales, de castas, de estamentos. Procesos de movilidad
social. Los procesos sociales. El cambio social, desde la Sociología. Los niveles de análisis del
cambio social. Factores de cambio. Aceptación y resistencia al cambio. Desorganización social.
Se tratarán temas para adentrarse al aprendizaje del manejo de la materia, tratando los mismos de
justificar su uso y permitirle a Ud. comenzar a trabajar y crear estructuras válidas que sean
sustento de aplicaciones que irá desarrollando en el transcurso de las unidades componentes.
Los temas abordados le permitirán diferenciar entre los distintos tipos, determinar criterios y
opciones como así también definir estructuras, poder comprender selecciones y actualizaciones
de contenidos.
Así, usted encontrará las características básicas. Podrá conocer y aplicar conceptos específicos.
- 3 -
En otro orden de ideas no se olvide que usted está estudiando bajo la modalidad...
A DISTANCIA
Lo cual le permitirá:
Es nuestro deseo que este recorrido le resulte agradable y cumpla con sus expectativas.
¿Empezamos?
- 4 -
Le pedimos que trate de respetar la secuencia planteada, dado que supone un estudio
teórico, marco de las actividades que se le proponen.
Las mismas, le permitirán retroalimentar los contenidos.
Si duda, busque a su tutor: él lo orientará de acuerdo con sus necesidades.
- 5 -
Algunas convenciones
Actividades
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
ABC GLOSARIO
No olvide que…
Indica que lo expresado en un párrafo es importante y
debe ser tenido en cuenta.
- 6 -
LA SOCIOLOGÍA
UNIDAD I
LA SOCIOLOGÍA
OBJETIVOS:
1 LA SOCIOLOGÍA. DEFINICIÓN
Podemos hablar de Ciencias Sociales a partir del Siglo XIX. Y quizás esta característica
sea la que genera casi siempre una cantidad de dudas: ¿es ciencia natural o social? ¿Es ciencia en
sentido estricto o una forma especial de arte? ¿Debe ser acomodada al lado de la Historia o cerca
de la Psicología y la Economía?
Los sociólogos se hacen frecuentemente este tipo de preguntas; y es necesario notar que
el contexto sociocultural en el que la Sociología de hoy tiene que desenvolverse (el de la
postmodernidad y la desconfianza de la razón) es distinto del contexto que la vio nacer como
ciencia social. Ya que el pensamiento del hombre del siglo XIX está caracterizado precisamente
por la confianza ilimitada en el poder de la razón para conocer el mundo a través de la ciencia, y
la confianza ilimitada a su vez en la ciencia como forma de lograr el progreso de toda la
sociedad.
- 8 -
Es decir que la Sociología es la ciencia de lo social. En este sentido, tiene las siguientes
características fundamentales:
Dijimos que la Sociología surge como ciencia en el Siglo XIX. Ahora bien: ¿Por qué
sucede esto?
Entonces…
De esta manera, el hombre de la modernidad, tiene conciencia del mundo que lo rodea
como una serie de fenómenos que pueden conocerse y eventualmente modificarse, para obtener
resultados diferentes. Es según Heiddegger: “La época de la imagen del mundo”. El mundo es
convertido en imagen, en lo que puedo conocer. Y el lema del hombre moderno puede
sinterizarse en las palabras de Bacon:
Los grandes logros alcanzados utilizando esta manera de interrogar a las cosas,
estimularon un proceso por el cual todos los conocimientos quisieron ser científicos,
desprendiéndose así del gran tronco común de origen: la filosofía. Comenzó entonces la gran
carrera de las ciencias, y el dominio de la naturaleza.
- 9 -
Hacia comienzos del siglo XIX también el conocimiento de la realidad social quiso ser
científico, y esto se dio por la intención de dominar esos fenómenos, que por esa época sufrían
las consecuencias de la anarquía y el caos post-revolucionario posterior a la Revolución
Francesa.
Entonces…
Ahora bien: es necesario que tenga Ud. en cuenta que ningún conocimiento científico se
ha constituido de una vez y de golpe. Todos han seguido un proceso de maduración que se
manifiesta en el nivel de precisión de sus conceptos, en el nivel de integración de su teoría y en
el nivel de su cobertura explicativa, y esto también sucede con la Sociología, que ha pasado por
diferentes etapas en su consolidación como ciencia.
Sin embargo, las distintas teorías que se han ido elaborando a lo largo del tiempo, tienen
distinto grado de cientificidad y van respondiendo a problemas sociales e históricos.
Esto es una característica propia de la Sociología, ya que además de ser una ciencia, la
misma es también una conciencia crítica de la sociedad nacional. Los niveles de cientificidad de
la Sociología responden a estas funciones de la sociología:
La Sociología surge como ciencia en el marco de una valoración de la razón humana que
era propia de la época. Y constituye su objeto de estudio alrededor de una nueva situación social:
el estado nacional. Que difiere totalmente de la situación de organización social anterior: el
estado feudal.
Este nuevo proceso estuvo orientado por la acción de la emergente burguesía que era la
única capacitada para hacer inversiones de capital para poner en marcha talleres y fábricas. Pero
las condiciones en que se desarrollaba el trabajo eran sumamente precarias y el Estado tuvo que
hacerse cargo de la nueva gente (proletariado) generado por esta situación.
Pero además del surgimiento de un nuevo orden social, surge la conciencia de ese cambio
en el orden social. Al advertirse esto se descubrió la sociedad como realidad histórica, es decir, la
sociedad nacional como una forma de vida social que era distinta a la existente hasta entonces. El
haber descubierto esto fue mérito de Augusto Comte.
- 11 -
Ahora bien, si la sociedad (nacional) es una forma de vida social histórica, que aparece en
un momento determinado del tiempo y en un ámbito social y cultural específico, la misma tiene
que seguir un proceso de desarrollo. Y, correlativamente, si la sociología como una manera de
conocer histórica, que también aparece en un momento determinado del tiempo y en un ámbito
social y cultural específico, la misma también tiene que seguir un proceso de maduración.
- 12 -
3 MÉTODOS
Cuando, según vimos, en el siglo XIX surgen los estudios sociales con la pretensión de
ser reconocidos como ciencia, se plantea el problema del método. Recordemos que el método,
para toda ciencia, es el camino por el cual debe llegar a sus conocimientos.
En esta época, las ciencias naturales, venían teniendo un gran éxito explicativo y
predictivo, y por esto, un gran prestigio, a causa de lo cual, algunos científicos sociales
postularon la necesidad de que el método para las Ciencias Sociales, debía ser el mismo que para
las Ciencias Naturales. (Recordemos que las ciencias naturales se basaban básicamente en el
experimento y la búsqueda de leyes generales a partir de observaciones particulares.)
Entonces encontramos frente al problema del método dos posturas antagónicas, a saber:
Según los científicos que defienden esta idea, la investigación social, para ser científica,
debe tomar como modelo a la que se lleva a cabo en las ciencias naturales, que se caracteriza por
EXPLICAR los hechos.
Para esta teoría, explicar un hecho es mostrar que constituye un caso particular de una ley
general. Así, una disciplina sólo será científica si es capaz de establecer leyes generales. En este
marco, algunos han propuesto la idea de que entonces la Sociología no puede ser considerada
ciencia, ya que no puede establecer leyes generales como la biología o la Física.
b.- Las ciencias naturales constituyen el modelo que debe ser seguido por todas las
demás.
Para estos pensadores, las ciencias sociales no deben explicar, sino COMPRENDER los
fenómenos.
- 13 -
a) La especialización
b) La interdisciplinariedad
Tomemos un Ejemplo:
Antes alguien estudiaba Medicina y tenía todos los conocimientos de la ciencia médica al
momento de recibirse. Hoy, es necesario que esa persona elija un área de la medicina a la cual
abocar sus estudios, porque no puede condensar todo el saber de la ciencia, por eso surgen
especialidades como la Cardiología, la Pediatría, etc. Pero este fenómeno, trae aparejado otro
concomitante:
La Sociología, dijimos es una ciencia general de la Sociedad. Como tal, recibe aportes de
las siguientes ciencias:
- 14 -
Pero, a su vez, la Sociología realiza aportes a estas ciencias, es decir que es un proceso de
retroalimentación mutuo en el cual unas se nutren de las otras para lograr nuevos conocimientos.
¡Ánimo!
- 15 -
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
3. - ¿Cuáles son las etapas por las que pasó la evolución de la sociedad desde la Edad Media?
5. - Complete el siguiente cuadro respecto a las posiciones científicas del método para la
Sociología:
Positivismo Hermenéutica
Representantes
Objetivo de la ciencia
Características
- 16 -
EL HOMBRE COMO
ANIMAL SOCIAL
UNIDAD II
EL HOMBRE COMO ANIMAL SOCIAL
OBJETIVOS:
Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de:
- Definir estructuras.
- Identificar subcultura y contraculturas.
- Reconocer el etnocentrismo.
- Comprender la relatividad cultural.
En esta unidad tratamos el tema del hombre como un ser esencialmente social, es decir,
que no puede escapar al hecho de estar en sociedad. Por esto, a su vez el medio que lo rodea lo
modifica, así como él modifica el medio.
Analizaremos desde qué punto y en qué sentido, lo social influye en la esencia humana.
Así es que comenzamos estudiando la necesidad del hombre de vivir con otros, y seguiremos con
la reflexión sobre hasta dónde ese vivir con otros nos condiciona en nuestra manera de ser, actuar
y pensar.
En este tema, se analizará la relación del hombre con la cultura, y cómo el hecho de nacer
y vivir en un determinado contexto sociocultural, define la cosmovisión de cada uno, es decir, la
forma que tenemos de entender la realidad que nos rodea.
Todas las ciencias del hombre han llamado la atención sobre el hecho de que el hombre
es el ser que nace más inmaduro y depende por más tiempo del cuidado de sus progenitores o
- 18 -
tutores, para poder sobrevivir. A su vez, todo este período de desarrollo lo pasa conviviendo con
otros hombres.
Es decir…
Sin duda, Ud. comprenderá que el hombre se encuentra con y entre hombres, de tal
suerte que no puede ser definido ni pensado sin ellos.
Es decir, lo social del hombre es parte de su esencia, de su ser hombre. Eso implica decir
que en la definición misma de hombre está su naturaleza social.
Definición:
- 19 -
Es decir, que los hombres no heredan sus hábitos y creencias, sus capacidades y su
conocimiento: lo adquieren a lo largo de sus vidas. Y lo que ellos adquieren proviene de los
grupos en los que han nacido y dentro de los cuales viven
v Lo social afecta las estructuras del hombre: Esto implica que la convivencia
con otros hombres condiciona las potencialidades biológicas, psicológicas,
sociales, etc, del hombre.
Es decir…
... que lo social, como segunda naturaleza, conforma y transforma al hombre, pero no agota
su esencia, ni sus posibilidades, ni sus potencialidades.
Cuando se afirma que lo social del hombre es algo adquirido en la convivencia, que ésta
afecta las estructuras primarias del hombre y que lo social no lo define, se presupone que la
naturaleza humana tiene ciertas potencialidades que lo mantienen abierto a los demás hombres.
En general, todas las ciencias del hombre, han destacado la necesidad humana de la convivencia
para la estabilidad, mantenimiento y desarrollo de las estructuras del hombre.
Es decir, que el hombre está potenciado para la vida social; y esta potencialidad no es un
instinto, sino una necesidad funcional de convivencia.
Ahora bien, el hombre entonces se nos presenta, por un lado: como una naturaleza
primaria abierta, ya que necesita la convivencia con otros hombres para realizarse; y por otro
- 20 -
lado, como una naturaleza secundaria condicionante: de la historia, la cultura, lo social; y que
su accionar, responde al medio modificándolo y actuando sobre él en una interacción.
Sin embargo, la base de la ciencia social son los aspectos repetidos de la acción humana.
Los rasgos de la conducta sobre los cuales se enfoca la Sociología derivan del carácter social
de la vida humana.
Así, al tratar de explicar las aparentes regularidades de la vida humana, los sociólogos
han desarrollado los conceptos de cultura y sociedad. Aunque se pueden distinguir
analíticamente, la sociedad humana no puede existir sin la cultura, y la cultura sólo existe
dentro de la sociedad.
¡Atención!
Esta es una definición bastante aceptada en el ámbito de las ciencias, implica que la
cultura es la totalidad de lo que aprenden los individuos en tanto miembros de una sociedad; es
una forma de vida, un modo de pensar, de actuar y de sentir.
La mayor parte de la gente está tan socializada que tiende a imitar las normas de los
grupos a que pertenece.
Así mismo, desde la relación que existe entre el individuo y su sociedad y su cultura, es
posible suponer que las personas que tienen características sociales similares y que han pasado
- 21 -
por las mismas experiencias, tendrán comportamientos variables pero predecibles en parte de
acuerdo a las posibilidades que la cultura les ofrece.
Sin embargo, estos son siempre postulados de frecuencia que tienen carácter relativo, ya
que desde el momento en que es imposible tomar en cuenta todas las variantes sociales y
culturales que afectan la conducta humana, se presentará siempre un margen de error en los
análisis y predicciones sociológicos.
En consecuencia...
La estrecha relación que existe entre el individuo y su medio social, y el hecho de que
derive gran parte de su personalidad de la cultura de su grupo y a través del proceso de relación
con los demás, no significa que el hombre sea sólo el instrumento de la sociedad a la que
pertenece, o que la personalidad sea sólo el reflejo de la cultura.
Vea Ud. que el hombre al nacer trae un bagaje hereditario, tanto físico (constitución)
como psicológico (temperamento). Al vivir en una determinada cultura y con determinadas
personas rodeándolo, se forma su carácter. El carácter es el resultado de la interacción del
individuo con el medio, es como la tercera pata de un trípode que conforma la personalidad.
Entonces...
- 22 -
Ahora bien, Vea. Ud. que las culturas no son homogéneas, no todos los miembros de una
sociedad viven y vivencian los hechos de la misma manera. Esto nos lleva a aclarar algunos
temas como los siguientes:
2.1 Subcultura
Cada cultura tiene una red de patrones y significados algo diferente: formas de ganarse la
vida, sistemas de comercio y gobierno, funciones sociales, religiones, tradiciones en vestido,
alimentos y artes, expectativas de conducta, actitudes hacia otras culturas y creencias y valores
sobre todas estas actividades. Dentro de una gran sociedad puede haber muchos grupos con
subculturas muy distintas que se asocian con la región, el origen étnico o la clase social.
Esto es así porque si bien la cultura tiene que ver con la realidad colectiva, con el
“nosotros”, lo que vive la mayoría de una sociedad, no es lo único que pasa en la sociedad.
Evidentemente, lo que viven los ciudadanos de Buenos Aires no es lo mismo (respecto a
vivencias y a respuestas a esas vivencias) que les sucede a los indios tobas. Sin embargo, se
- 23 -
comparten ciertas características comunes que hacen que todos formemos parte de la misma
cultura.
Ejemplos de subculturas podrían ser en nuestra sociedad: los indios tobas, los villeros,
comunidades barriales, que generan a partir de sus vivencias subculturas que participan de
factores condicionantes comunes al país del que son parte. Por lo tanto, no podemos decir que la
cultura es lo que compartimos el mayor número de los ciudadanos, como afirman algunas
definiciones. Puesto que, corremos riesgo de suponer que hay una sola cultura. Dallera afirma:
La subcultura dentro de la cual nacen las personas afecta el lenguaje, la dieta, los gustos e
intereses que tendrán cuando niños y, por consiguiente, influye en la manera en que percibirán el
mundo social. Además, muchas veces determina qué presiones y oportunidades experimentarán
las personas y, por tanto, afectará el rumbo que posiblemente tomen sus vidas, incluyendo
escolaridad, ocupación, matrimonio y modelo de vida.
En cierto sentido, cada uno de esos grupos tiene valores que se alojan en los resquicios
que permanecen entre las creencias culturales predominantes. No van en contra de la cultura
dominante; sólo pasan por alto ciertos aspectos de la misma y añaden sus propias variantes.
- 24 -
2.2 Contraculturas
La contracultura surge cuando la subcultura se encuentra abiertamente en contra de la cultura
dominante.
La contracultura, más que una formulación teórica, es una actitud existencial que se
expresa fundamentalmente como una forma de vida, que reacciona generalmente y de distintas
formas contra el ‘modo de vida burgués’, rechazando y subvirtiendo los valores establecidos, al
mismo tiempo que afirma toda una serie de valores alternativos. Pretende ser, en esencia, una
inversión de los valores claves de la cultura establecida, y una afirmación de valores alternativos.
Es decir: se muestra mucho más de lo que se escribe. Las contraculturas no forman parte
de una organización, ni existe una coordinación central de actividades contraculturales. Nadie se
incorpora al movimiento contracultural por afiliación. Los grupos o personas que se consideran
como contraculturales actúan autónomamente.
Entre las características que tienen en común están: el rechazo por la competición, la
jerarquía, la dicotomía entre buenos y malos, los tabiques y muros entre individuos, clases,
países y razas, aman el igualitarismo, defienden el anonimato. No sólo es una crítica a la
sociedad postindustrial, sino una propuesta de valores diferentes y contrapuestos a los que tienen
vigencia en dicha sociedad.
- 25 -
Todos los seres humanos vivimos en una cultura determinada, lo que nos confiere una
particular visión de la vida y de la realidad que nos rodea.
Es decir, que por un lado, vivimos en una cultura real, es la totalidad del modo de vida
de la sociedad a la que pertenecemos. Pero además, esa cultura real, en tanto sujetos colectivos
que somos, tiene una imagen de sí misma que llamamos: Cultura ideal. Esa imagen que cada
sociedad tiene de sí misma no siempre es positiva, generalmente está plagada de estereotipos y
de prejuicios. Ejemplo: “a los argentinos no nos gusta trabajar”, “los argentinos somos todos
soberbios y nos creemos los mejores del mundo”, etc., etc.
Sin embargo, fuera de estos prejuicios, cada cultura se ve generalmente a sí misma como
la mejor cultura posible, y esto nos lleva al tema siguiente:
3 ETNOCENTRISMO
Definición:
- 26 -
mayoría de los pueblos occidentales, por ejemplo, el matrimonio monógamo y la libre elección
del cónyuge es prueba de su superioridad cultural sobre los pueblos ”no civilizados”.
Aparentemente, los sentimientos positivos que despierta nuestro propio grupo no generan
necesariamente sentimientos negativos de la misma intensidad hacia los miembros de afuera. La
devoción que se tiene por la propia raza, la propia religión, y los propios grupos sociales suele
estar acompañada de cierto desprestigio de las demás razas, religiones o grupos sociales, pero
esa combinación no es obligatoria.
- 27 -
4 RELATIVIDAD CULTURAL
...el relativismo postula una neutralidad ética para la cual todas las culturas son
igualmente válidas.
Los relativistas afirman por ejemplo, que al comparar una sociedad poligámica con una
sociedad monogámica no tenemos ningún elemento para afirmar que una es mejor que la otra.
Ambas satisfacen necesidades humanas, cada una tiene valores que le son propios y que se
validan desde el punto de vista del hombre que vive en uno u otro sistema.
Sin embargo, esta postura que en apariencia no presentaría dificultades, nos lleva a pensar
en las siguientes consecuencias de afirmar que todas las conductas deben analizarse dentro de
cada cultura:
- 28 -
5 INTEGRACIÓN CULTURAL
Debido a la diversidad, todas las culturas tienen un muy buen concepto de si mismas, en
comparación con las sociedades vecinas. La actitud hacia los “otros” puede ir, desde una
ignorancia o desinterés manifiesto hasta formas de violencia que incluyen la guerra, la necesidad
de destrucción de los bienes de la otra cultura, etc.
Inclusive en algunas culturas se da un racismo manifiesto, que abarca formas tales como
la segregación racial, como en el caso de África con la política del “apartheid”, según la cual
durante muchos años los negros no pudieron acceder a los mismos lugares que los blancos; todo
esto enmarcado en una política de estado.
La toma de conciencia y la explicitación del etnocentrismo como fenómeno universal en
las sociedades humanas, contribuyó a dar forma a la idea de la diversidad de los valores
culturales, posición que cuestiona la postura de que hay valores universalmente válidos.
Más allá de los diferentes grados que puede tomar el etnocentrismo, lo universal, en esto
coinciden los diferentes autores, es considerarse los mejores del mundo, y creer que las
costumbres y creencias, en síntesis: la cosmovisión propia, son las únicas válidas, o las que más
se rigen por el sentido común.
Aún frente a los cambios producidos por el avance en las comunicaciones, que hacen que
las culturas tengan conocimiento de las formas de vida de otras culturas, y lo que haría suponer
una mayor tolerancia frente a la diferencia, no es así. En la realidad, la intolerancia cultural, no
sucumbe ante el avance del conocimiento de lo diferente a la cultura propia.
Vivimos en un momento de la historia caracterizado por la globalización de las
comunicaciones. Escuchamos a diario la expresión “aldea global”, que hace referencia al hecho
de que un ciudadano de una nación determinada, vive de alguna manera en contacto permanente
con otras culturas a través de los medios de comunicación: Diarios, radio, televisión, Internet.
Esto implica en principio que empezamos a conocer culturas diferentes, a conocer formas
de vida distintas a la propia.
Entonces, actualmente, los investigadores de distintas ciencias sociales, los filósofos y los
pensadores en general se realizan la siguiente pregunta:
- 29 -
- 30 -
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
3. - Indique si las siguientes expresiones son Verdaderas o Falsas. Justifique las falsas.
6. - ¿Qué aportes pueden hacer las Ciencias sociales para el logro de la integración cultural?
- 31 -
GRUPOS
UNIDAD III
GRUPOS
OBJETIVOS:
1 GRUPOS. DEFINICIÓN
Ya vimos en la primera unidad que el hombre es naturalmente un ser social. Pero si el
hombre no puede vivir solo, y está en su naturaleza el relacionarse con los otros, es necesario que
nos remitamos a los distintos grupos y agrupaciones de las que forma parte, y cómo éstas
conforman el ser social de sus integrantes. De ese tema trataremos en esta unidad.
Para esto, Ud. se encontrará con una clasificación de los distintos grupos a los que
podemos pertenecer en nuestra vida en sociedad, y de qué manera unos u otros forman parte del
desarrollo y conformación de nuestra personalidad.
Una familia, con sus miembros limitados, sus roles y status reconocidos, y su sentido de
pertenencia, se diferencia claramente de por muchos conceptos de la Iglesia Católica, con su
elaborada organización jerárquica y sus millones de miembros que comparten creencias y
valores, siguen las mismas practicas religiosas; difiere también de los abogados, o los mecánicos
o los banqueros; que poseen el mismo status pero tiene poca conciencia de identidad colectiva; y
se diferencian también de los admiradores de un cantante que se agrupan simplemente porque
comparten un mismo atributo.
Chinoy define a los grupos de la siguiente manera:
- 33 -
Una familia, según esta definición, es un grupo, pero también lo es un sindicato, un club,
un cierto número de amigos que se reúnen ocasionalmente, etc. No son grupos sin embargo: los
hombres en general, las mujeres, los adolescentes, los poseedores de computadoras, los
navegadores de la web, etc.
Bien. Sigamos:
Estas agrupaciones de gente que no poseen los atributos de un grupo pueden dividirse a
su vez en dos clases:
b) Agregado estadístico: Son personas que poseen un atributo social semejante por el
cual pueden ser agrupados lógicamente. Por ejemplo: los televidentes de un programa de
televisión, los suicidas, los estudiantes universitarios, etc.
Los grupos sociales, tienen ciertas características propias. El elemento que define
fundamentalmente a los grupos sociales es la solidaridad y la cooperación de las relaciones
sociales para la satisfacción de necesidades afines y/o para el logro de fines comunes.
Ahora bien, la distinción entre grupos sociales, categorías sociales y agregados
estadísticos es sólo un primer paso hacia la ordenación y clasificación de las colectividades
- 34 -
humanas. La enorme variedad de grupos sociales, ha ocasionado que se hagan muchos intentos
para establecer una taxonomía de los grupos. Teóricamente, tal clasificación debe apoyarse en el
hecho de que tiene una relación significativa con los otros hechos de la vida social. Dividir a los
hombres entre los que tienen lunares y los que no los tienen, por ejemplo, no ayuda en nada a un
análisis sociológico.
¡Atención!
GRUPOS PRIMARIOS
GRUPOS SECUNDARIOS
ü Las relaciones entre los miembros son cara-a-cara, es decir directa. No son
necesarios los intermediarios, encargados, representantes, coordinadores, etc.
ü Los roles que sus miembros desempeñan son inclusivos, es decir, se espera que cada
uno vierta en la vida del grupo gran parte de su personalidad.
ü Existe una fuerte cohesión en el grupo: la identificación de los miembros con el
grupo es muy grande, es decir, existe un fuerte sentido del “nosotros”.
ü Libertad y espontaneidad de las relaciones.
ü El interés de cada uno está centrado en los otros como personas, es decir, como
objeto de valor. Es decir que en las relaciones entre sus miembros se implica un
compromiso con toda la persona, y que va más allá de la función que tienen que
cumplir en el grupo social para alcanzar el objetivo del grupo. Por eso sólo pueden
ser pequeños e íntimos.
La importancia que tienen estos grupos para la formación de la persona social se basa en
que estas relaciones incentivan o resisten la unidad del grupo y con ello, refuerzan o aflojan los
- 35 -
mecanismos de control interno. Estos grupos tienen especial significación en las primeras etapas
de la vida del individuo (infancia y adolescencia). Ejemplos de grupos sociales organizados
primarios son: la familia, el aula, y las pandillas de juegos.
No todos los grupos primarios tienen estas características, pero todos los grupos pequeños
coinciden en mayor o menor medida, en el tipo de estructura que despliegan y en las funciones
que desempeñan para la sociedad y para el individuo.
Con relación a la sociedad total, los grupos pequeños desempeñan las funciones
siguientes:
- 36 -
A diferencia de los anteriores, el interés de los miembros de estos grupos no está centrado
en los demás miembros como personas, sino en el logro de fines comunes. Las relaciones son
meramente funcionales y están organizadas cooperativamente para el logro del objetivo que los
indujo a crear o a participar en el grupo.
La importancia que tiene este tipo de relaciones para la persona social, es que sus
elementos actúan coordinadamente para el logro del objetivo buscado y por lo tanto, actúan
como recursos para la satisfacción de sus necesidades afines y el logro de los fines comunes. De
esta manera se valoran tanto las metas sociales institucionalizadas como los medios
institucionalizados para alcanzarlos, por eso funcionan los elementos sociales externos.
Dentro de estos grupos organizados se suelen formar grupos informales que, compensan
la frialdad funcional de los comportamientos sociales propios del grupo secundario.
Ejemplos de estos grupos son las asociaciones, las instituciones, sindicatos, sociedades,
etc. Ciertas ramas de la sociología se han dedicado exclusivamente a estudiar estos grupos, como
la sociología de la empresa o de las organizaciones.
- 37 -
Tipo de control social Mores, usos sociales, religión Leyes, opinión pública
3 NORMAS GRUPALES
Todos los grupos tal como los vimos, tienden al logro de metas o fines, y a satisfacer
necesidades de sus miembros, las cuales son diferentes según se trate de grupos primarios o
secundarios.
Ahora bien, para que los grupos funcionen y permanezcan en el tiempo como tales,
responden a ciertas normas o pautas, que pueden ser:
Y además:
- 38 -
Fíjese que es importante en la estructura del grupo el sistema de valores al que adhieren y
el conjunto de pautas de comportamiento que se deriva de dicho esquema de valores. Es decir
que la estructura del grupo es el conjunto y ordenación dinámica de roles, status, valores y
pautas.
Los valores ocupan un lugar central dentro de la estructura del grupo porque le dan a éste
su identidad, e inspiran directa o indirectamente las metas del grupo.
En los grupos primarios, las funciones de este tipo de grupos, con relación al individuo
son básicamente:
Por eso, la relación social es una equipolencia de roles. Son comportamientos sociales
funcionales entre sí. El uno reclama, necesariamente a otro u otros. Ejemplo: el rol de padre
reclama necesariamente el rol de hijo, el de maestro, reclama el de alumno, etc. Estos
comportamientos sociales, si bien son ejercidos o realizados por personas individuales, no son de
ellos, sino que pertenecen a la sociedad.
- 39 -
Vea Ud. que la forma de ejercer los roles varía históricamente y geográficamente. Por
eso, en cada cultura hay históricamente una definición de lo que significa cada rol. Y esta
definición la da la sociedad, el grupo, la gente, es quien define que conductas se esperan de
alguien que desempeña el rol de padre, de hijo, de maestro, de alumno, etc.
Los roles, por definición, nunca se ejercen solos sino que se ejercen interrelacionados con
otro u otros roles. Por eso constituyen relaciones sociales: padre e hijo, maestro y alumno,
esposo y esposa, etc. Estas relaciones se expresan en pautas de comportamiento que asumen los
participantes como hábitos de comportamiento.
Los compañeros de rol proyectan sus expectativas sobre la persona que desempeña un rol
determinado, desean o piden que se comporte de un modo determinado, o que asuma actitudes
concretas. Esas sugerencias, expectativas y deseos se convierten para la persona en un sistema de
presiones y deberes, normas a las que se supone que el actor social debe someterse. Pero a la vez,
esas obligaciones van acompañados de derechos.
...el rol es una respuesta tipificada ante una expectativa también tipificada. Es la
sociedad la que proporciona estos guiones de respuesta.
è El rol debe estar definido culturalmente en correlación con los derechos que emanan
de su desempeño.
è Forma en parte la personalidad del actor social, ya que impone modelos de conducta.
è Este poder que tiene el rol como modelador de conductas del actor social, es lo que
hace medianamente predecible su conducta, y es lo que valora la sociedad, porque le
da cierto orden.
Pero si bien el rol impone, modela conductas, también queda un margen para la libertad.
El accionar del hombre no es el resultado de un determinismo; existe un margen de maniobra
dentro del cual el actor puede desarrollar una estrategia personal, es decir, existe un margen de
decisión en el cual el actor social puede realizarse a sí mismo
Además, una misma persona, desempeña en un mismo tiempo una gran cantidad de roles.
Las relaciones de rol ocupan una zona amplísima del mundo de relaciones de los individuos en
sociedad.
El conjunto de relaciones sociales en una situación social dada, da lugar a una estructura
social.
- 40 -
Agulla llama la atención sobre el hecho de que los roles, si bien son pautas indicativas de
comportamiento social, aparecen cuando concretamente se los ejerce, aparecen en los
comportamientos sociales reales. Entonces, la relación social se presenta cuando real y
efectivamente se ejercen los roles correspondientes.
Cuando los roles no se ejercen, están en la sociedad sólo como una posibilidad social, de
la que se puede hacer uso o no. La sociología en tanto ciencia positiva sólo debe observar los
roles en los comportamientos reales y efectivos, tal como se ejercen en la realidad histórica
concreta. En tanto pautas indicativas de comportamiento social, implican un “deber ser”, fijado
por la sociedad.
4.2 Status
Le recuerdo que:
Por eso las instituciones son complejos de status interrelacionados entre sí, que implican
expectativas de determinadas conductas, fundados en posiciones determinadas dentro de la
institución.
4.2.1 Definición
Cada individuo, en una institución social, tiene un determinado status que, implica
derechos y obligaciones, es decir, implica expectativas de comportamiento sobre él, que a su vez
están relacionadas con otros status, ocupados por otros individuos.
- 41 -
c) Un lugar elevado en la distribución de prestigio. (En este sentido, sólo quienes ocupan
las posiciones elevadas de la pirámide tendrían status)
Además, el status tiene dos dimensiones: una horizontal y otra vertical. La horizontal
consiste en la red de relaciones e intercambios de un individuo con otros individuos del mismo
nivel, y la vertical es el conjunto de relaciones de un individuo con otros de su organización que
ocupan un nivel superior o inferior. Aunque es necesario hacer notar, que no todo en el status se
reduce a estas dos dimensiones, sino que hay otros aspectos que afectan a la manera como el
individuo desempeña su rol y tienen que ver por ejemplo con la edad, el sexo, etc.
Los roles, son el aspecto dinámico del status. Así, mientras los roles se ejercen, los
status se tienen.
Esto implica que se puede tener determinado status en una institución social, pero esto no
es garantía de que se ejerza el rol correspondiente, o que no se lo ejerza mal. El status es una
expectativa de ejercicio de un rol. El status es una posición socialmente identificada; mientras
que el rol es el patrón de conducta aplicable a las personas que ocupan un status particular.
Entonces, puede decirse que los hombres desempeñan roles y ocupan status.
El status es una especie de título de identificación social que coloca a las personas en
relación con las otras. Cada hombre ocupa diversos status y desempeña distintos roles. Un
- 42 -
hombre puede ser soltero, casado, separado, viudo; directivo de una empresa o empleado; es un
fanático del fútbol o un fotógrafo aficionado, etc. Cada una de estas identificaciones constituye
un status que lleva asociado expectativas sociales acerca del comportamiento de esa persona
mientras ocupa cada uno de los mismos. Por lo tanto, la conducta de una persona depende en
gran parte de la posición particular en la que se encuentre y de las expectativas sociales que ella
suponga.
4.2.2 Clasificación
Reflexionemos unos momentos. ¿Cómo cree Ud. que se atribuyen los status?
Bueno, le comento que los sociólogos en general hablan de dos tipos: adscriptos y
adquiridos.
La importancia de los status radica no sólo en el grado en que regulan la conducta, sino
también en el hecho de que permiten a los hombres predecir actos de los demás, y determinar,
por lo tanto, sus propios actos de acuerdo con aquellos.
Vea Ud. que el ejemplo clásico lo proporciona la moda, con respecto a los símbolos de
status. En general los grupos de status medios y bajos aspiran a disfrutar de los símbolos de
status de grupos más elevados, lo que lleva a que la sociedad de consumo produzca esos
símbolos en cantidad. Pero, una vez que todos tienen acceso a ellos, entonces pierden el valor de
símbolos de status, y son relevados por otros.
- 43 -
En nuestra sociedad actual, un ejemplo claro de esta situación fue la aparición de los
teléfonos celulares. Tener y mostrar un teléfono celular era, hasta hace poco tiempo un símbolo
de status. Hoy, con la masificación del producto, ya no es así.
Es decir, que el consumo, se asocia virtualmente con el status en tanto los objetos que se
consumen se consideran símbolos de status. Así, se compran objetos, no por la necesidad de
tenerlos, sino por lo que representa tenerlos. De la misma forma, aparece el consumo ostentorio:
debo exhibir mi consumo ante los demás, para cumplir con el objetivo. Y por último, la
satisfacción de la posesión del objeto, no es el uso del mismo, sino el sentimiento de cercanía e
identificación con un grupo de referencia.
5 COMPORTAMIENTO COLECTIVO
Ya vimos que los comportamientos humanos, no dependen exclusivamente de la
personalidad de cada uno, sino que están condicionados por la cultura a la que pertenecemos.
Entoces…
los hábitos sociales y las pautas sociales son realidades empíricas unidas entre sí, es decir,
el hábito implica una pauta y la pauta implica un hábito. Así es como la sociedad se integra en el
hombre.
Ejemplo de hábitos son las rutinas del trabajo o el ocio, las formas de saludar, los ritos de
observancia religiosa. La no observancia es sancionada por la tradición y se apoyan en la presión
que ejerce la opinión del grupo.
- 44 -
- Definiciones culturales de los que hay que percibir como real, en estrecha conexión con
las creencias y presunciones de la cultura;
- Definiciones culturales de lo agradable y desagradable, de lo bello y de lo feo, de lo
gustoso y lo repulsivo, etc., que intervienen entre el hombre y su entorno.
- Definiciones culturales de lo bueno y lo malo, lo virtuoso y lo vicioso, lo justo y lo
injusto.
Así, las pautas ejercen presión sobre el comportamiento humano, es decir, provocan
conformidad y frenan la tendencia a la desviación social. Por esto, generan conflicto en el
individuo, especialmente cuando éste se encuentra entre dos pautas que le indican diferentes
conductas, y tiene que decidir. El factor desencadenante del problema es la cuestión de la
prioridad: ¿Qué pauta debe prevalecer? Un ejemplo de esto es: “Relaciones extramatrimoniales”
Es una conducta cazéticamente positiva y moralmente negativa. “Intervención de los bomberos
en una zona de catástrofe” Es una conducta moralmente positiva, y cazéticamente negativa para
los actores intervinientes (para los bomberos, no para las víctimas, obviamente).
Así mismo, la interiorización de las pautas por los individuos pertenecientes a una
sociedad dada, varía, desde la profunda interiorización (cuando la pauta pasa a ser una categoría
inconsciente, parte del super-yo) hasta la adhesión superficial, que depende de las sanciones y
recompensas ajenos, es decir, de las consecuencias que puede sufrir el individuo por su no
observancia o los premios por su realización concreta.
*
¡Perfecto! Ha finalizado la Unidad III.
- 45 -
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
GRUPOS GRUPOS
PRIMARIOS SECUNDARIOS
b. La forma de ejercer los roles varía históricamente y geográficamente. Por eso, en cada
cultura hay históricamente una definición de lo que significa cada rol.
c. Los roles son expectativas de comportamiento sociales determinados por las posiciones
en una institución social.
- 46 -
CONTROL SOCIAL
UNIDAD IV
CONTROL SOCIAL
OBJETIVOS:
¿Para qué?
Para que los individuos cumplan con los derechos y obligaciones propios de los
status e instituciones sociales.
- 48 -
a) INTERNO:
1. -La internalización:
El individuo acepta las normas sociales y las expectativas de logro de sus roles como
propias, los incorpora a su personalidad. Este proceso es en gran medida inconsciente. En caso
de violación de la norma, el sentimiento sería el de culpabilidad.
2. - La identificación:
Del individuo con un grupo u organización social induce al individuo a aceptar las
normas y criterios del grupo. No hay internalización sino aceptación voluntaria.
El individuo acepta los criterios y normas de un grupo con el fin de obtener beneficios.
b) EXTERNO:
- 49 -
Consiste en las presiones que la sociedad ejerce sobre el individuo para inducirlo a un nivel de
conformidad. Estas dos formas están estrechamente relacionadas. Esto se da porque, la adhesión
a las normas sociales puede ser espontánea y voluntaria, o puede ser opuesta a la voluntad,
inclusive ser aceptada sólo bajo la amenaza de fuerza física, o pérdida de la libertad, etc. Ningún
individuo obedece a todas las reglas todo el tiempo.
Los mecanismos más relevantes son los ‘usos’, las ‘costumbres’, las ‘convenciones’, y
las ‘leyes’.Estos mecanismos no siempre son transparentes, pues algunos consisten en medidas
que hacen que algunas acciones sociales sean difíciles o imposibles de ejecutar.
Cada organización o grupo tiene sus propias sanciones, las que son impuestas a sus
miembros cuando existe violación a las normas del grupo. En un grupo de amigos, por ejemplo,
la sanción puede ser el ridículo, la burla o la expulsión del grupo. En las organizaciones formales
hay por lo general castigos regularmente definidos para quienes operan contra las reglas.
Veamos un ejemplo: en una empresa, quien llega tarde, o no cumple con sus tareas puede
ser suspendido, o despedido. Otro ejemplo es la violación del código de ética de un profesional,
para quien la sanción puede ser el retiro de la matrícula.
Todas estas sanciones pueden ser aplicadas por quienes están autorizados a hacerlo. En
este sentido, el Estado constituye claramente una de las instituciones básicas para hacer
obligatoria la adhesión a muchas normas sociales. Su influencia también está definida por la ley
y la tradición.
3 NORMAS DE EVASIÓN
(VER BIBLIOGRAFÍA AL FINAL DEL LIBRO)
- 50 -
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
- 51 -
INSTITUCIONES
SOCIALES
UNIDAD V
INSTITUCIONES SOCIALES
OBJETIVOS:
Tales normas o reglas impregnan todos los campos de la vida social. Aunque no toda
conducta se conforma a las reglas implícitas o explícitas, pero la mayoría de las acciones de un
individuo reflejan la presencia de algunos patrones de conducta que ha aprendido de otros y que
comparte en gran parte con ellos.
Nuestra época está marcada por el triunfo de las organizaciones y las instituciones, ya
que se ha perdido mucho de lo que caracterizaba a las comunidades de otras épocas. Hoy la
sociedad apuesta a las instituciones como forma de encauzar y dinamizar las relaciones y las
actividades.
- 53 -
Note Ud. que, las instituciones sociales son un complejo de expectativas sociales; es
decir, de pautas de comportamiento social de carácter solidario o cooperativo que se espera que
se cumplan en una determinada situación social a fin de satisfacer necesidades comunes y lograr
fines comunes.
Ahora bien, la institución social, cuando es así, es valorada positivamente por la sociedad
o por algunos sectores sociales determinados. Esto implica, que se les reconoce cierto valor
social, a través de la legitimación. Tomemos como ejemplo: la sanidad, la justicia, la educación,
son instituciones a las que la sociedad les reconoce un valor para la satisfacción de necesidades y
logro de fines, por eso es que se las legitima, sea a través del apoyo político, ideológico o
económico.
Entonces…
Las funciones manifiestas son todas aquellas funciones que la Institución reconoce como
propias. En general, éstas aparecen en los estatutos de conformación de la Institución en
cuestión, en las reglas de convivencia de las mismas, etc.
Pero además dijimos que existen otras funciones: las latentes: Estas permanecen y se
transmiten pero no son explícitas. Por ejemplo, la Institución de la Escuela, tiene como función
manifiesta el trasmitir la cultura a las nuevas generaciones. Pero también tiene funciones
latentes, que dependen de cada cultura. Según algunos pedagogos, una de las funciones latentes
de la escuela es trasmitir la ideología dominante en la sociedad en un momento determinado.
Por lo tanto…
- 54 -
Si analizamos las distintas interpretaciones que tuvo el tema de las instituciones sociales a
lo largo del aporte de variados sociólogos, a pesar de los distintos enfoques sobre el tema, es
posible intentar una síntesis de los mismos ya que coinciden básicamente en tres puntos:
a) Las instituciones son conjuntos normativos que regulan y prescriben las formas de
comportamiento y de conducta, según las situaciones. De esta forma, condicionan la
conducta de los individuos, ya que todas las personas, desde el nacimiento se encuentran
con la presencia y voluntad de las mismas, como realidades pre-constituidas.
b) Tienen una duración, una permanencia y una estabilidad superiores a las de la vida
individual, aún cuando haya cambiado sus rasgos a través de las generaciones. Ej: la
familia.
c) Son objeto de valoración positiva y fuertes emociones y afectos, a la vez que suscitan
antagonismos y hostilidades. Ejemplo: las reacciones contra los militares (recordemos
que en nuestro país provocó el final del servicio militar obligatorio), o la resistencia
actual al matrimonio institucionalizado, el anticlericalismo, etc.
Ahora bien, se ha dicho que las instituciones explican mucho de la regularidad de las
conductas que observamos; el hecho de que las acciones de los hombres parezcan similares en
muchos aspectos, se debe a que poseen patrones aprendidos y compartidos. No obstante, esto no
garantiza la conformidad total con ellos, y varían por el grado de conformidad que exigen. Aún
cuando la institución sea definida con precisión, la conducta real de hombres y mujeres variará
probablemente en torno a una norma que puede ir desde el no conformismo hasta una completa
aceptación.
Pero aunque la mayoría de los autores coinciden en los puntos vistos anteriormente, sin
embargo, podemos decir que en el análisis de las Instituciones y su ingerencia en la conducta de
las personas individuales, encontramos dos grandes corrientes de pensamiento:
- 55 -
3 LA FAMILIA
La sociología pretende, según vimos en temas anteriores, explicar de qué manera, los
agrupamientos sociales condicionan a las personas individuales en la forma en que éstas
desempeñan sus roles y ocupan determinados status.
Debemos tener en claro que los agrupamientos sociales son una necesidad que tiene el
hombre para subsistir y mantenerse como especie.
Ahora bien, lo que le interesa a la sociología como ciencia es el hecho de que ni bien el
hombre comienza a formar parte de un agrupamiento social, por la mera interacción con otros,
comienza a quedar afectado en sus hábitos sociales y sus pautas sociales.
En este ordenamiento queda excluida la unidad familiar, es decir, la unidad básica entre
la madre y el hijo. Esta unidad queda definida por un conjunto de funciones: gestación,
protección y manutención del hijo y formación mínima de la persona social durante un período
de tiempo.
Es decir:
- 56 -
Se trata del lugar donde se nace y del cual se depende, necesariamente durante los
primeros años de vida. En este momento, las funciones de la unidad familiar comienzan a tener
significación sociológica porque ubican a los individuos en un ámbito social.
El hecho es que a lo largo del curso de la historia se han presentado distintos sistemas
familiares, es decir, agrupamientos parentales.
Es necesario aclarar que no tomamos familia como sinónimo de: UNIDAD FAMILIAR.
- 57 -
a. La familia ancestral: El matrimonio se presenta como una relación entre dos parentelas
en la que la estirpe juega un papel preponderante. De allí se desprende la necesidad de que el
matrimonio tenga lugar entre individuos de la misma casta. Por eso los padres arreglan el
matrimonio y deciden al respecto.
La familia es extensa y está compuesta por miembros unidos por lazos de sangre y por
lazos políticos (cónyuges), pero también está compuesta por criados, siervos y esclavos.
Entre todos ellos se da una división familiar del trabajo, bajo una dominación doméstica estricta.
La propiedad de la familia es común y todos participan en su aprovechamiento.
- 58 -
c. La familia también es extensa y está compuesta por miembros unidos por lazos de sangre
y por miembros políticos, además de los criados y los siervos. Entre ellos se da una
división familiar del trabajo. La propiedad de la familia es mancomunada pero existe la
figura del mayorazgo.
Cada uno de estos tipos familiares que históricamente pueden haber seguido un orden
secuencial, constituye un instrumento para analizar la realidad concreta. Las variaciones que
sufren no son producto de una evolución, sino que son respuestas estructurales a presiones de las
situaciones históricas, y sobre todo de la dominación política.
LECTURA
- 59 -
Ahora bien, entre las instituciones más corrientes en las sociedades modernas o Estados
nacionales, encontramos las siguientes:
5 LA BUROCRACIA
(V ER BIBLIOGRAFÍA AL FINAL DE LA UNIDAD 7)
6 EL ESTADO
- 60 -
Ahora bien, la realidad del poder estatal implica aspectos contradictorios que conforman
la relación mando-obediencia:
- 61 -
mecanismos para filtrar, poner orden, racionalizar y dar coherencia a esa masa de presiones y
demandas.
Es decir:
7 LA DEMOCRACIA
Ahora bien: ¿Qué significa la palabra pueblo? Sobre esto hay distintas interpretaciones,
veamos las siguientes:
- 62 -
Sin embargo, esto es posible si los ciudadanos se ponen de acuerdo en algunos puntos
fundamentales, que conforman las reglas básicas del juego en la convivencia democrática.
Estas reglas se plasman, básicamente en la Constitución, pero podemos citar algunos criterios
mínimos para considerar a un país como democrático:
a) Cargos públicos electos: Las democracias actuales no pueden ser directas, sólo les
queda la alternativa de la representatividad. Pues bien, esos cargos deben estar
detentados por personas efectivamente elegidas por el pueblo a través de elecciones.
b) Elecciones libres, imparciales y frecuentes: Las elecciones deben ser libres
(cualquier ciudadano debe tener derecho a elegir sin presión a quien votar),
imparciales (ningún partido político debe verse favorecido a priori), y frecuentes (los
cargos electivos deben tener una duración determinada).
c) Libertad de expresión: Esto significa que tanto los ciudadanos como los medios de
comunicación deben poder expresarse sin temor a ser sancionados por el Estado, a
causa de sus pensamientos. Esta es una forma para los ciudadanos de ser escuchados
por sus representantes.
d) Acceso a fuentes alternativas de información: Los ciudadanos tienen derecho al
acceso a fuentes de información que sean independientes del Estado (revistas, canales
de televisión, radio, etc.) Esto es así porque los medios son formadores de opinión, y
si los ciudadanos no tuvieran acceso a otras fuentes que no fueran las controladas por
el Estado, no podrían formar libremente sus opiniones.
e) Autonomía de las asociaciones: Los ciudadanos tienen derecho a constituir
asociaciones independientes del Estado (Organizaciones No Gubernamentales,
Partidos Políticos, Asambleas barriales, etc). Estas instituciones son deseables en
- 63 -
- 64 -
El espacio social generado por la articulación de las acciones de los distintos grupos
sociales no permanece inalterable a través del tiempo, ni en una zona geográfica determinada.
Cada sociedad tiene su propia dinámica, y los cambios generan situaciones que exigen nuevas
respuestas de los distintos actores, no sólo de los grupos dirigentes.
Las sociedades nacionales son entonces conjuntos de actores socio-políticos que si bien
comparten intereses comunes, tienen otros que les son propios. Sin embargo, no todos los actores
sociales tienen la misma capacidad para defender e imponer ante la sociedad sus propios
intereses o valores.
Entonces…
Con respecto a la participación que pueden tener los distintos actores en la toma de
decisiones, ésta varía de acuerdo al sistema político, que, si bien no se da en forma pura,
podemos encontrar básicamente los siguientes tipos:
- 65 -
Nivel de
Participación NULA RESTRINGIDA AMPLIADA
*
¡Lo felicito! Finalizó Ud. la Unidad V.
- 66 -
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
4. - ¿Qué rol juega la aparición del cónyuge para el análisis de las relaciones familiares?
5. - ¿Cuáles son los cuatro tipos de familias que analiza básicamente la sociología?
- 67 -
ESTRATIFICACIÓN
SOCIAL Y
MOVILIDAD SOCIAL
UNIDAD VI
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y
MOVILIDAD SOCIAL
OBJETIVOS:
1 ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
- 69 -
Para Max Weber, la estratificación es una característica de toda sociedad, que puede ser
de diversos tipos, según los criterios de mercado para juzgar la posición de la gente, y según la
inserción de otros valores, como los religiosos o étnicos. Así, para Weber hay tres dimensiones
principales en la estratificación social, llamadas clase, prestigio y poder.
Por lo tanto:
Los sistemas han variado históricamente en su ordenamiento, Sin embargo, siempre ha sido la
relación de poder (estructura de poder e ideología) la que lo ha determinado. En líneas
generales puede decirse que la representación gráfica de este tipo de sociedades se asemeja a una
pirámide. En la misma se ubicarían en su base los sectores de menores recursos y a partir de ese
primer escalón se irían agregando los demás estratos, entendidos como conjuntos sociales que
presentan discontinuidades significativas respecto a otros.
Sectores altos
Sectores medios
Sectores de menos recursos
- 70 -
ACTIVIDADES
Otro enfoque con respecto a la estratificación social es el aportado por los teóricos
funcionalistas, quienes sostienen que la estratificación social cumple una función esencial para
toda la sociedad, que es la de estimular a los individuos a un mayor esfuerzo en el desempeño de
sus actividades, para mejorar su posición. Esto es difícil de demostrar.
Entre los sistemas de estratificación social de las diferentes sociedades podemos encontrar
los siguientes:
Las clases son agrupamientos sociales que presentan las siguientes características:
- 71 -
Las relaciones entre las clases son sólo relaciones de intereses que se manifiestan en
rentas, beneficios y salarios. Las clases son sistemas sociales teóricamente abiertos, pero
normalmente tienden a cerrarse por conveniencia de intereses.
Cada clase trata de defender los intereses de la clase a la que pertenece, por eso las
normas que regulan los comportamientos de cada clase son iguales para todas ellas, quedando
libradas las mismas al libre juego de la competencia y lucha de intereses en el mercado. El
Estado, deja hacer, sólo garantiza que pueda darse ese libre juego.
- 72 -
Lo importante del sistema de clases es que han superado todas las otras distinciones, en
base a la religión, la raza, el origen familiar, etc. En este sentido se trata de un sistema de
estratificación social abierto.
Los niveles de status ocupacionales son agrupamientos sociales que presentan las
siguientes características:
El prestigio aparece como la expresión exterior de ese status. Así como el consumo de
bienes y servicios ubica a los estratos dentro del sistema ocupacional, distribuyendo ocupaciones
y posiciones, condiciones económicas y derechos y obligaciones sociales.
Las relaciones entre los niveles de status ocupacional son sólo relaciones de funciones
que se manifiestan en prestigio y rango social. Es un sistema teóricamente abierto, pero que va a
tender a cerrarse por motivaciones funcionales. Los niveles de status distribuyen oportunidades
reales para todo el mundo, pero la capacitación ocupacional va a fijar normas dependientes de las
capacidades y potencialidades de los hombres.
- 73 -
En los niveles de status no se trata como en las clases de defender intereses económicos,
sino de aumentar y actualizar la capacitación propia del nivel de status. El Estado, como unidad
organizadora de la división social del trabajo, sólo incentiva a hacer. Sólo ofrece las
posibilidades necesarias para que se desarrollen las habilidades y capacidades en un juego
limpio.
Lo más importante del sistema de status es que han superado las posibilidades de la
herencia de las posiciones y de las oportunidades; todo queda librado a un juego de habilidades y
capacidades, en la que la actualización de conocimientos y habilidades va a ser decisivo.
Los derechos y obligaciones sociales de cada casta abarcan todas las actividades del
individuo, por eso cada casta constituye una subcultura. Existen normas estrictas de relaciones
familiares, rituales religiosos, cortesía, vestimenta, comida, y sobre todo de acceso a bienes
materiales y espirituales.
Las violaciones menores a las normas establecidas son expiadas con rituales religiosos y
penitencias, y las violaciones mayores con el descastamiento.
- 74 -
Por eso, los estamentos, si bien constituyen agrupamientos sociales cerrados, siempre
ofrecen la oportunidad de infiltrarse en ellos mediante la hazaña y la adquisición del
estilo de vida. El privilegio es hereditario, por eso los fueros son respetados por la
tradición familiar que garantiza un peculiar estilo de vida.
a) Horizontal:
Indica la transición de un individuo de un sistema de estratificación social a otro sistema
de estratificación social, en el mismo nivel.
b) Vertical:
Indica la transición de un individuo de un estrato social a otro en un mismo sistema de
estratificación social.
- 75 -
Los sistemas de estratificación social siempre han contado con mecanismos reconocidos
de ascenso o descenso social. Hasta en el régimen de castas, que es muy rígido, es posible el
descenso social: llamado descastamiento y dentro de su concepción de la vida es posible el
ascenso social en una reencarnación.
Todos los otros sistemas sociales han regulado tanto los ascensos como los descensos.
Sin embargo, la intensidad y la generalidad de la movilidad social vertical varían entre las
sociedades, tanto histórica como geográficamente.
Ahora bien, la circulación social de los individuos y su distribución no es obra de la
casualidad, sino que está regulada por las instituciones que funcionan en cada sociedad. Así: la
familia, la escuela, la Iglesia, al igual que las instituciones ocupacionales, además de tener las
funciones educativas y transformadoras, realizan las funciones de selección y distribución social.
En consecuencia: son responsables en gran medida de las clases de personas que se
encuentran en los estratos superiores e inferiores de las sociedades, así también como la clase de
gente que asciende o desciende dentro del sistema.
5 CAMBIO SOCIAL
Todas las sociedades y todas las culturas cambian constantemente. Algunas lo hacen con
más rapidez, otras más lentamente. Pero aún cuando el proceso de cambio no pueda advertirse
por la gente que lo vive, porque tarda varias generaciones en hacerse evidente, el cambio existe.
Un ejemplo de esto es el lenguaje. El lenguaje cambia lentamente, como podemos verlo
comparando ediciones sucesivas del diccionario. Así, mientras algunas sociedades cambian tan
lentamente que si mediante una “máquina del tiempo” pudiesen retroceder mil años apenas se
notarían las diferencias, otras lo hacen tan rápidamente que en el transcurso de una vida los
individuos se convierten en inadaptados.
- 76 -
Ahora bien: ¿QUÉ LE PARECE QUÉ TIENE QUE VER LA CIENCIA SOCIAL CON
EL CAMBIO? Precisamente, el tema interesa sobremanera a la sociología, porque el tema de la
persistencia de las sociedades por encima de cambios, conflictos y revoluciones es una cuestión
básica del pensamiento social, y está estrechamente ligada con el tema del orden. Las principales
teorías del orden social, en la práctica lo único que explican es por qué las sociedades humanas
persisten: así pasa con la teoría de la coerción, la de los intereses, la del consenso en valores y la
de la inercia. Toda sociedad se basa en una combinación de coerción, interés y consenso, y toda
sociedad vive un grado de inercia y de resistencia al cambio.
¿Qué razones explican la persistencia? Las razones que ha dado la sociología para la
persistencia de las sociedades, entre las que podemos ver las siguientes:
¿Son incompatibles ambos modelos? Si bien la sociología del siglo XIX se volcó más al
segundo y los sociólogos del siglo XX, se volcaron más al primero; hay una tendencia creciente
a aceptar que ambos modelos no son incompatibles, y que una sociedad puede caracterizarse con
rasgos del modelo del consenso y la integración, mientras que otras pueden caracterizarse por el
modelo de la coerción y el conflicto.
No es lo mismo:
- 78 -
b) Predecir el cambio social: Esto es lo que en general han pretendido las distintas teorías
sociológicas. En este caso, lo que se hace es proyectar causalmente los procesos sociales básicos
de conformación (socialización y/o integración) de la situación social Y, a la situación social Z,
teniendo en cuenta la situación social X. Este modelo siempre será conjetural, pero a corto plazo
es probable que sea bastante aproximado, ya que los procesos sociales son perfectamente
observables en un futuro cercano, porque siempre es difícil cambiar violentamente el rumbo de
los fenómenos sociológicos.
c) Lograr el cambio social: Algunas teorías sobre el cambio social, no se han conformado
con explicar y predecir el cambio social, sino que además se trata de buscar un cambio.
Entonces, hay que planificar o controlar causalmente los procesos sociales básicos, desde la
situación social en la que se encuentra, partiendo de la anterior y teniendo en vistas a la
siguiente, que es a la que se aspira.
Este nivel de análisis lleva implícita una voluntad histórica, es decir, la introducción de la
“praxis” en el acto mismo del conocer, y para eso hay que tener el poder de decisión para
conducir procesos transformadores
.
No obstante, cuando se busca el cambio social, el modelo de análisis necesario es
diferente de los anteriores, ya que se trabaja sobre la base de la orientación que se le va a dar a
los procesos sociales de transformación (educación y/u organización), como medios para
alcanzar esa situación a la que se aspira. Esto es posible, pero implica la inclusión de la voluntad
histórica en el proceso de conocimiento.
- 79 -
ü Una reserva aún mayor hay que tener frente a las teorías que pretenden explicarlo
por factores del entorno, como el clima o la raza.
ü En resumen, conviene hablar de cambios sociales situados en coordenadas
precisas de lugar y tiempo.
Como Ud. puede ver, los factores coyunturales y estructurales provienen de la situación
y los factores ideacionales provienen de la persona. Los factores del cambio social van a afectar
a las relaciones sociales y/o a las expectativas sociales, y con ello van a cambiar tanto los roles y
status de la persona social como las estructuras sociales e instituciones sociales de la situación
social. Entonces, los factores son:
Pero muchas veces la innovación choca con pautas establecidas. Por ejemplo: la
proyectada legalización de la marihuana contradice una serie de actitudes y valores tradicionales.
Cuando una innovación choca con la cultura existente, el conflicto puede resolverse de tres
maneras: se rechaza la innovación, se acepta, y se adaptan los valores y prácticas culturales
antagónicos con el fin de eliminar el conflicto (se elimina la marihuana de la lista de drogas y se
la considera inofensiva), o puede aceptársela evitando el conflicto a través de la racionalización
- 80 -
(se afirma que la marihuana es menos agresiva que el alcohol o el tabaco, que la legalización
evita el tráfico ilegal, etc).
Las culturas aceptan mejor las innovaciones que no son sustitutivas, sino
complementarias, es decir, aquellas que pueden incorporarse sin desplazar normas o valores
existentes en la cultura.
Sin embargo, todo cambio desorganiza las rutinas y las relaciones establecidas y exige
nuevos procesos de adaptación. Ejemplo: la invención del alambre de púa significó el fin de las
operaciones a campo abierto, fue el causante de guerras entre vaqueros y simplificó la
supervivencia de las pequeñas estancias.
Incluso los cambios deseables pueden generar un proceso de desorganización hasta que
se asimilan. La explosión demográfica responde al éxito obtenido en la promoción de la buena
salud, pero algunas familias en determinadas sociedades deben adaptarse a esto limitando
voluntariamente el número de hijos. La capacidad de la gente para absorber el cambio no es
ilimitada. Los cambios pueden ser excesivos o producir una destrucción muy profunda, en este
caso la sociedad se desorganiza.
Hoy sería imposible impedir el cambio social y cultural. La base cultural, que se amplía
constantemente, el avance científico y tecnológico, aportan infinitos materiales a la innovación.
Resta por ver si los seres humanos son capaces de absorber e integrar esos amplios cambios.
Las condiciones del cambio social surgen, de dos características fundamentales de la vida
social: la diferenciación social y la desigualdad social. Se trata de fenómenos inevitables y como
consecuencia de estos hechos inevitables surgen tensiones y/o conflictos que, de una u otra
manera, incentivan o resisten los procesos sociales que movilizan las innovaciones y que llevan a
los cambios sociales.
Cada agrupamiento social y sus miembros ven a la sociedad y viven en ella desde una
cierta perspectiva: la del lugar que les toca en tanto persona social, las funciones que desempeña
- 81 -
en esa sociedad, el status que ocupa, los intereses que defiende, los beneficios que obtiene, etc.
Como consecuencia de ello, cada perspectiva es irreductible a las demás. Y esto es una fuente de
conflicto y tensión que condiciona los procesos sociales que llevan al cambio social.
Por otra parte, los conflictos y las tensiones pueden ser orientados, conducidos o
aminorados. En base a esto se pueden canalizar en una determinada dirección. En realidad, en
general, tanto las tensiones, como los conflictos y hasta las luchas, son siempre manipulados por
“agentes” (activistas, líderes, jefes, etc) a los fines de lograr el cambio social que se proponen.
¡Adelante!
- 82 -
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
1. - Complete las expresiones siguientes con las características propias de cada sistema:
d. Los niveles de status ocupacional son agrupamientos sociales que se caracterizan por:
ü ....................................................
ü ..................................................
ü ....................................................
- 83 -
Características
Justificación
Ideológica
Movilidad
A)……………………….
MOVILIDAD
a)……………….
B)………………………..
b)………………
- 84 -
POBLACIÓN Y
ECOLOGÍA
UNIDAD VII
POBLACIÓN Y ECOLOGÍA
OBJETIVOS:
1 CONCEPTOS DEMOGRÁFICOS
En la actualidad, a través del avance de las comunicaciones, podemos ver cómo el planeta
está poblado con diferentes poblaciones o sociedades, que poseen características que les son
propias. A la vez, cada sociedad organiza su espacio, y de esta manera conforma su ambiente
para adaptarlo a sus necesidades.
La ecología es la ciencia que estudia la relación entre los seres vivos y el ambiente que
los rodea. A partir del desarrollo y auge de esta ciencia en el siglo XX, se introdujo en la
sociología un enfoque teórico basado en el concepto de ecología cultural, es decir, el estudio de
la manera en que los grupos humanos se adaptan a las condiciones impuestas por el medio
ambiente, por medio de la cultura.
- 86 -
Este estudio de las relaciones entre el hombre y el medio, dio lugar a una multiplicidad de
interpretaciones entre las cuales se encuentran los planteos deterministas. Estos planteos dieron
lugar a posturas etnocéntricas y racistas, y están constituidos por interpretaciones teóricas que se
basan en explicaciones del tipo causa-efecto y en leyes que pretenden explicar cómo las
sociedades estarían sujetas a factores geográficos.
Algunos autores en esta corriente destacaron la influencia de los factores geográficos para
explicar el funcionamiento de la cultura y llegaron a la tesis exagerada de que el hábitat de un
pueblo es el factor determinante para explicar sus modos de vida.
Sin embargo, esta posición extrema fue claramente refutada por algunos autores.
Herskovits afirma que si puede mostrarse que dos culturas insertas en el mismo hábitat difieren,
o que existe el mismo tipo de cultura en dos hábitat distintos, alguna otra fuerza, además de la
supuestamente determinante, debe haber ejercido alguna influencia. Una vez establecido esto, el
hábitat se reduce a una de las muchas fuerzas que forman la cultura.
...El hábitat de un pueblo actúa como factor limitante, más que determinante, de su
cultura. ¿Le queda clara la diferencia?
LECTURA
“Muchos filósofos han creído también que las llanuras preparaban las vías para el despotismo,
del mismo modo que las montañas prestaban asidero a las resistencias de la libertad. Esta
llanura sin límites que desde Salta a Buenos Aires, y de allí a Mendoza, por una distancia de
setecientas leguas, permite rodar enormes y pesadas carretas sin encontrar obstáculo alguno,
constituye uno de los rasgos más notables de la fisonomía interior de la República Argentina.
- 87 -
è La actividad económica está cada vez más globalizada: En este sistema mundial,
las actividades económicas sobrepasan las fronteras de los países, (pensemos en el
desarrollo del Comercio Exterior, en el surgimiento de las empresas Multinacionales,
etc.), y la libre circulación del dinero; y esto da lugar a profundas transformaciones
sociales. Esto provoca grandes cambios sociales, positivos y negativos, para distintos
grupos sociales.
è Lo que sucede en una parte del mundo, influye sobre la otra: Esto lo vemos a
diario, ya que a través de los diarios, la radio, la televisión, nos enteramos al instante
de lo que está pasando en otros lugares del mundo. Un ejemplo de esto fue el atentado
del 11 de setiembre a las Torres Gemelas; lamentablemente el mundo fue testigo en
vivo y en directo, de un acto terrorista. Además, esto también se traduce en nuestras
costumbres y nuestros gustos: un ejemplo de esto puede ser el auge que están
tomando en occidente los restaurantes de comida oriental.
De esta manera, vemos que, si bien los países son piezas fundamentales en este sistema,
ninguno está aislado, sino que forman parte de una red que tiene reglas propias de
funcionamiento.
- 88 -
Esto no debe hacernos olvidar las grandes diferencias entre las economías de los países,
ya que vivimos en un mundo con países muy ricos, y por lo tanto poderosos, y otros
extremadamente pobres. A los primeros, algunos autores los han llamado: países centrales, ya
que son quienes generan las reglas, y a los segundos: países periféricos, a quienes sólo les queda
acatarlas.
è El desempleo
è La concentración de la riqueza en un grupo reducido de la población.
Precisamente los sociólogos actuales trabajan para generar alternativas diferentes para
que los Estados puedan implementar políticas que modifiquen estas dos situaciones. Sin
embargo, es necesaria una toma de conciencia de todos los países y de todos los sectores, para
que esto no se quede sólo en la investigación sociológica.
En la actualidad, vemos que casi toda la superficie terrestre presenta presencia humana.
Aún en lugares donde la naturaleza parece absolutamente adversa para la vida humana. Sin
embargo, a través del trabajo y la tecnología, el hombre a tratado de satisfacer sus necesidades,
mejorando las condiciones que le brinda el medio que lo rodea.
Ahora bien, esa tecnología de que dispone el hombre ha avanzado en los últimos tiempos
de una manera asombrosa, por el desarrollo de las ciencias que la sustentan. Esto ha dado como
resultado actividades económicas cada vez más complejas y variadas, necesidad de trabajadores
capacitados para realizar nuevas tareas, servicios educativos con nuevas propuestas, etc.
Así, una de las tendencias demográficas actuales más importante es el crecimiento de las
ciudades. La población mundial tiende a asentarse cada vez más en ellas. Sin embargo, es
preciso notar, que la vida en la ciudad no sólo tiene consecuencias positivas sino también
negativas, como la contaminación ambiental, el hacinamiento, o la falta de espacios verdes.
Sin embargo, la urbanización no se dio de la misma forma en los países desarrollados que
en los subdesarrollados:
- 89 -
Estas ciudades constituyen centros de decisión que influyen en todos los países del
mundo. Esto es así ya que en ellas se asientan las principales bolsas de valores del mundo, donde
las grandes empresas deciden como distribuir su dinero, en qué lugar invertir, etc.
Ahora bien, Ud. verá a su alrededor que no todos los espacios que el hombre organiza
tienen las mismas características. Vamos a analizar aquí dos formas de organización del espacio:
la comunidad urbana y la comunidad rural.
La ciudad es tan vieja como el hombre, si bien el antecedente más antiguo actualmente
conocido se remonta, estimativamente al año diez mil antes de Cristo. Así, cada época aportó su
propia idea de ciudad, pero sin embargo, nunca la humanidad ha vivido en aglomeraciones
urbanas en tan alta proporción como en nuestros días.
A partir de la ciudad, las sociedades organizan no sólo el espacio rural circundante, sino
también un área cada vez más compleja formada por un centro con funciones religiosas,
administrativas, defensivas y de servicios. La vida urbana implica una organización económica
basada en la producción y distribución de los excedentes económicos necesarios para el
mantenimiento de la comunidad.
- 90 -
En América Latina las grandes capitales sufren (igual que en los países centrales)
problemas debidos a la alta concentración de población, con el agravante de circunstancias
propias que complican la situación. En la mayor parte de nuestros países, a falta de una
condición urbanizadora como la industria, nuestros centros urbanos se afianzaron en el
cumplimiento de actividades de gobierno, administración, culto, defensa.
¿Sabe Ud. qué problemas pueden darse en las grandes capitales debido a la
alta concentración poblacional?
En el siglo XX, los movimientos masivos de personas hacia las ciudades principales (en A.
Latina) comenzaron después de 1920. Ya en 1947 el 44% de la población Argentina vivía en
ciudades de cien mil habitantes. Actualmente, el 60% de la población ocupa esas áreas.
Si tomamos como ejemplo la Capital Federal, vemos que tiende a urbanizar todo el
territorio, ya que en las instituciones y empresas en ella localizadas se toman las decisiones que
afectan al país en su conjunto. Además, los medios masivos de comunicación se han encargado
de difundir y hacer llegar hasta las zonas más aisladas, ciertas formas y tipos de
- 91 -
Con respecto a la dimensión morfológica, es decir, de la forma que presentan las ciudades
en su estructura, toda ciudad tiene que ser una aglomeración densa, con un límite más o menos
preciso, es decir, conformar un espacio edificado, limitado por una línea envolvente, que se
diferencia al hábitat rural de viviendas aisladas.
- 92 -
La edificación y las construcciones son bastante diferentes de las que se observan en las
ciudades; al mismo tiempo, si tenemos en cuenta la cantidad, las construcciones rurales son
mucho menores
Sin embargo, tanto el espacio urbano como el rural, no son espacios estáticos, ya que
entre ellos se producen múltiples relaciones. Por esto, algunos sociólogos hablan de “mundo
urbanizado”, lo que no significa que todo el espacio está ocupado por ciudades sino que en éstas
se organiza la mayoría de las actividades que se desarrollan en los espacios rurales. Un ejemplo
de esto es el funcionamiento de las Cooperativas, donde los productores rurales comercializan
sus productos.
La población del mundo crece y se distribuye en forma variada en los diversos lugares de
la superficie de nuestro planeta. En general, el crecimiento de la población varía de acuerdo con
los lugares y las épocas. Algunos pueblos ocuparon durante siglos el mismo territorio mientras
que otros migraron, hacia otros lugares o incluso otros continentes.
La población del planeta fue creciendo con el transcurso del tiempo. El crecimiento de la
población total del planeta resulta de la diferencia entre:
Vea Ud. que en la actualidad cada año nacen en el planeta 25 niños por cada mil
habitantes, y mueren 9 personas por cada mil. Esto significa que anualmente se agregan 16
personas por cada mil.
- 93 -
Hoy en día, los países desarrollados tienen niveles de natalidad más bajos, sus familias
tienen en general entre 1 y 2 hijos. A su vez, la población tiene posibilidades de vivir más años,
razón por la cual la proporción de personas adultas y ancianas es más alta. La mayor cantidad de
muertes se debe a vejez, accidentes o enfermedades difíciles de evitar.
Por otra parte, en los países menos desarrollados la natalidad es más elevada, y las
familias tienen un mayor número de hijos. En consecuencia, su población tiene una alta cantidad
de niños y jóvenes. Fíjese Ud. que en base a esto, la población de los países pobres crece mucho
más que la de los países desarrollados. Pero también nos encontramos con el problema de que las
posibilidades de vivir más años son menores debido a la mala alimentación, la falta de políticas
sanitarias abarcativas, etc.
Pero las sociedades más organizadas, en general, no dejan el crecimiento urbano librado
al azar, sino que conforman políticas de urbanización, de organización, etc. Entre los temas
relevantes en el contexto del crecimiento urbano, encontramos:
Ø El control de natalidad
Ø Las migraciones
Ø El control de natalidad
La ciudad, conforma un estilo de vida peculiar para sus habitantes. Algunas de las
consecuencias psicosociales de la vida urbana son por ejemplo, las restricciones deliberadas
sobre la procreación practicadas por las poblaciones urbanas.
Ø Las migraciones
- 94 -
Las migraciones pueden ser violentas, cuando revisten el carácter de una expansión, que
puede ser rápida en el caso de conquistas militares, en las que el victorioso establece un dominio
sobre las poblaciones nativas, o graduales, en los casos en los que hay un progresivo avance de
las fronteras de un grupo sobre el territorio de otro (Ej: expansión occidental en Australia y
Argentina). Otra variante violenta de migraciones es la introducción forzada de grupos étnicos
para conformar un estrato servil (trata de esclavos africanos en Brasil y Estados Unidos) y
también la expulsión violenta de personas de un país por motivos políticos como el caso de las
dictaduras latinoamericanas de las décadas del 60 y 70.
Pero hay otras migraciones que no revisten una violencia manifiesta y que algunos
autores llaman: migraciones voluntarias, como en nuestro país, los procesos migratorios que se
dieron durante la primera parte del siglo XX, que huían del hambre y de la guerra de Europa, o
en la actualidad las migraciones de las personas del llamado “tercer mundo” (entre ellos,
Argentina) y de Europa del este, hacia países desarrollados de Europa y Estados Unidos. Sin
embargo, para estos autores, el calificativo de “voluntarias” no es apropiado, ya que nadie
abandona voluntariamente su propia sociedad, si no está sometido a fuertes presiones en su
entorno socio cultural, sean estas de carácter político, económico o cultural, y suponen otras
formas de violencia.
- 95 -
ACTIVIDADES
- 96 -
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
Grecia – Roma
Edad Media
Siglo XIX
Siglo XX
4. - ¿Qué problemas pueden darse en las grandes capitales debido a la alta concentración
poblacional?
- 97 -
ABC GLOSARIO
CIENTIFICISMO:
Tendencia a dar excesivo valor a las nociones científicas o pretendidamente científicas.
CONCEPTUALISMO:
Sistema filosófico que es un término medio entre el realismo y el nominalismo y defiende la
realidad de las nociones universales y abstractas como conceptos de la mente.
ÉTNICO:
Relativo a una nación o raza.
EVENTUALMENTE:
Casualmente, accidentalmente.
EXPLICITAMENTE:
Clara y determinadamente.
HOMINIDO:
Parecido al hombre.
OSTENTOSO:
Magnífico, suntuoso y digno de verse.
- 98 -
BIBLIOGRAFÍA
Para ampliar los temas vistos en cada unidad Ud. puede dirigirse a la siguiente bibliografía:
GONZÁLEZ ANLEO, Juan; Para comprender la Sociología, Ed. Verbo Divino, España, 1998,
5º ed.
- 99 -