Guia Asistencia Durante La Alimentacion-Eliminacion
Guia Asistencia Durante La Alimentacion-Eliminacion
Guia Asistencia Durante La Alimentacion-Eliminacion
2. Introducción
problemas ante las posibles situaciones que puedan presentarse, sobre todo
de los que precisen que se cumplan ciertas condiciones de dificultad y/o
complejidad. INEPEO. (2013)
verdad y no es capaz de engañar a c. Riesgos: definición, tipos, métodos de 1.3 Retirar las fuentes de peligro que
otros o de tomar cosas que no son identificación y mitigación, protocolos, correspondan con tipo de escenario y
suyas. fuentes de peligro, técnicas de protocolos de intervención.
⮚ Disciplina como conjunto de normas evaluación (1.2, 1.3)
que hay que cumplir para el manejo y Temáticas
control de todas las actividades ⮚ Registro según tipo de procedimiento.
propuestas en clase. ⮚ Orden médica.
⮚ Manejo de las emociones para generar ⮚ Nota de enfermería.
ambientes que promuevan el buen ⮚ Otros según los protocolos.
desempeño académico y desarrollo Conocimientos Esenciales 1.4 Disponer de extintores que estén
personal de los estudiantes. d. Herramientas y equipos: tipos, acorde con tipo de fuego y protocolos
⮚ Escucha activa como proceso de técnicas de manejo (1.4) de intervención.
aprendizaje retroalimentación y Temáticas
construcción colectiva de conocimiento ⮚ Equipos y materiales según
en el aula de clases. procedimiento a realizar.
⮚ Capacidad para trabajar en equipo (alimentación, eliminación)
como modalidad de enseñanza- Conocimientos Esenciales E.3 Solicitar apoyo correspondiente con
aprendizaje que busca que los e. Líneas de emergencia: concepto, protocolos de intervención.
estudiantes desarrollen actividades tipos, protocolos de uso (E3)
concretas en grupo y de forma Temáticas
cooperativa. ⮚ Protocolos para alimentación y
⮚ Adaptabilidad y disposición al cambio. eliminación del paciente.
⮚ Resolución de conflictos individuales e Conocimientos Esenciales 2.1 Verificar que la prueba de consciencia
interpersonales, para crear un entorno f. Estado de consciencia: concepto, está acorde con técnicas y protocolos
educativo receptivo y seguro. alteraciones, escala de Glasgow, de salud.
⮚ Perseverancia como método para técnicas de valoración (2.1)
recomponerse y comenzar de nuevo en
actividades propuestas en el aula de Temáticas
GUIA DE APRENDIZAJE
Temáticas
Protocolos de bioseguridad según tipo
de riesgo.
Conocimientos Esenciales D.1 Registrar la información y que cumpla
m. Gestión de la información: tipos de con procedimiento técnico.
documento, técnicas de registro (D1)
Temáticas
Registro en historia clínica según
actividades de enfermeria.
Diligenciamiento de HC.
3. Métodos De Casos
Método en el que los estudiantes construyen su aprendizaje
a partir del análisis y discusión de experiencias de la vida
real, haciendo una conexión con teorías y principio
GUIA DE APRENDIZAJE
3.1. Características
⮚ Análisis de situaciones problemáticas reales.
⮚ Resolución mediante la reflexión de un tema en especial.
⮚ Debe abordarse de forma distinta o bajo diversas
perspectivas
⮚ Se lleva a cabo en equipos de trabajo.
⮚ El profesor es mediador del proceso y comparte su
experiencia.
⮚ El caso puede ser aplicado para el análisis de las teorías
que explican una situación en particular.
⮚ Otra modalidad es el caso práctico, que conlleva la
aplicación de las teorías que sustentan la situación en
particular.
Según Molina Marín (2020)
GUIA DE APRENDIZAJE
6. Ambientes De Aprendizaje
⮚ Aula de clases con aire acondicionado
⮚ Salas de sistemas con aire acondicionado y equipos de última tecnología,
conectados en red, sistema operativo y paquetes office, internet.
⮚ Entorno laboral/empresas
⮚ Laboratorio empresarial dotado con equipos de última tecnología, sistema
operativo Windows, paquete de office, manual de procedimientos, normas
técnicas de calidad, archivadores, papelería propia de la práctica
ocupacional, escáner, impresora, teléfono y otros recursos propios del área.
7. Glosario
8. Bibliografía.