Semana 6 Educacion Fisica
Semana 6 Educacion Fisica
TRABAJO AUTÒNOMO SEMANA 05 SEGUNDO PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE DEL AÑO
LECTIVO 2020 – 2021.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA. AÑO DE BÀSICA: OCTAVO “A”
DOCENTE: PROF. JOSE MONTA FECHA: JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021.
TEMA: LOS BAILES TRADICIONALES DEL ECUADOR.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
DEFINICIÓN:
El San Juanito. -La música y danza conocida en la actualidad como San Juanito remonta sus
orígenes hasta antes de la colonización española. Era practicado por los incas en ceremonias en
honor al Dios del Sol, Inti. Su nombre <<Sanjuanito>> denota influencia católica española debido
al natalicio de San Juan Bautista.
Pasacalle. -Es una danza de movimiento continuo, de carácter callejero y social. Se distingue por su
zapateo vivaz efectuado con los brazos en alto, flexionados y puños cerrados. Los pasos emulan un
balanceo hacia adelante y hacia atrás, con giros hacia derecha e izquierda. El pasacalle es
considerado el baile mestizo por excelencia.
El Pasillo. -El origen etimológico del término <<pasillo>> es un diminutivo de <<paso>>, en
alusión a los pasos cortos del baile. Los musicólogos ubican el origen de este género en Austria,
como un derivado del vals arribado a Hispanoamérica a través de Colombia. Pasó a territorio
ecuatoriano durante las guerras independentistas.
La marimba. -Las influencias africanas son muy marcadas en el ritmo y en el baile de la marimba.
Es un baile practicado por excelencia entre las personas de raza negra, en la región ecuatoriana de
la costa, especialmente en Esmeraldas. Allí, suele practicarse mientras se cantan amorfinos.
Bomba Chota. -Es un género común entre los habitantes afro-ecuatorianos del Valle del Chota,
ubicado entre las provincias de Imbabura y Carchi. La Bomba Chota es una danza alegre,
disfrutada al ritmo de un barril o tambor que tiene un lado cubierto por cuero templado.
El albazo. -La raíz etimológica de <<albazo>> proviene de las serenatas comúnmente tocadas al
alba con el fin de anunciar el inicio de las fiestas populares. Es una costumbre heredada de los
españoles, quienes solían anticipar con música las jornadas de peregrinación o de celebraciones
religiosas. En Ecuador es normalmente interpretado por las denominadas bandas de pueblo.
El capishca. -Es un género musical de danza agitada practicado en la región central (interandina) de
Ecuador, específicamente en las provincias de Azuay y Chimborazo. La palabra <<capishca>>
deriva del verbo <<capina>> en lengua quichua, que significa <<exprimir>>.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
1. En base a las diapositivas y al video que observará en el link propuesto, practique una danza
tradicional del Ecuador y grabe un video del baile que usted elija.
https://www.youtube.com/watch?v=TDXc0jRpodA
RECOMENDACIONES.
1. Mis queridos jóvenes, deben elegir un lugar apropiado para realizar la danza tradicional
que usted elija.
2. Utilice ropa deportiva apropiada para hacerlo u otro tipo de vestimenta.
3. Practique el baile tradicional seleccionado antes de grabar el video.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“JUAN BAUTISTA MONTINI”
BORJA-QUIJOS-NAPO
SEMANA 5.
DEL SEGUNDO PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE.
NOMBRE: ……………………………………………………………………… AÑO DE BÁSICA: …………………………………….
FECHA: ………………………………………………………………………….
1.- En cada gráfico escriba el baile tradicional con la que se relaciona: sanjuanito, pasacalle, albazo,
pasillo, marimba, bomba, capishca. Si tiene impresora, imprima y realice la actividad en la misma
hoja; si no lo tiene puede realizar en una hoja a cuadros con recortes. Guíese en los ejemplos.