Clase N°7
Clase N°7
Clase N°7
y Negocios
CLASE 7
El Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
El ciclo de vida de los sistemas no es mas que las etapas de análisis y diseño
que deben de realizarse para el desarrollo de los mismos. Estas etapas pueden
variar de acuerdo a la necesidad de los analistas de sistemas , en el presente
capitulo hemos dividido este ciclo de vida en siete etapas.
Esta etapa es crucial para el proyecto ya que permite identificar los problemas,
oportunidades y objetivos del mismo, así nos evitara perder el tiempo en un
problema equivocado. En esta etapa se observara en forma objetiva los
problemas que pueden haber dentro de la empresa, haciendo un análisis en
conjunto con los demás miembros de la organización.
Segunda Etapa.- Determinación de los Requerimientos de Información
En esta etapa el analista usa toda la información que pueda brindarle el usuario
para determinar los requerimientos de información que sean necesarios para la
empresa. Para ello usara todas las técnicas necesarias como son encuestas,
formularios , análisis de datos entre otros. Esta etapa sirve para elaborar la
imagen que tiene el analista de la organización y de sus objetivos
En esta etapa el analista hará uso de los Diagramas de Flujo de datos para
desarrollar un diccionario de datos que contendrá los elementos que utiliza el
sistema , así como sus especificaciones, si son alfanuméricos y el espacio de
impresión que requieren. En esta etapa el analista usara los tres métodos para
las decisiones estructuradas: El lenguaje estructurado. Las tablas de decisiones.
Y los arboles de decisión. Cuyo fin determinara las acciones a realizarse.
Tercera Etapa.- Análisis de las Necesidades del Sistema
También habrá que tomar decisiones bajo cierto riesgo (semiestructuradas), las
cuales serán examinadas con el grado de complejidad del problema. Por ultimo
habrán decisiones de criterio múltiple y para la toma de estas decisiones podremos
usar técnicas tales como: El proceso de intercambio. Aplicación de métodos del
ponderado.
En esta etapa se hacen las pruebas necesarias para detectar cualquier falla
antes de la entrega del sistema, así se evitaran tener mas costos de lo
presupuestado. Algunas pruebas: Pruebas con datos tipo: Para identificar las
posibles fallas del sistema. Pruebas de borde con valores limite: Superiores e
inferiores para probar el sistema en situaciones de excepción. Finalmente se
utilizan los datos del sistema real. Todas las pruebas deben ser guardadas en
forma documentada.
Sexta Etapa: Implantación y Evaluación del Sistema
•De rango: las preguntas han de ser puntuadas en un rango establecido (por
ejemplo de 1 a 5, siendo 1 la respuesta más negativa y 5 la más positiva)
•Binaria: las respuestas sólo tienen dos valores (de ahí su nombre) cuya
respuesta puede ser Si o No.
• Impresoras y ordenadores
.
Subsistema físico: Asociado al hardware. Incluye entre otros elementos la
CPU, memoria principal, la placa base, periféricos de entrada y salida, etc.
Subsistema lógico: Asociado al software y la arquitectura. Incluye al sistema
operativo, el firmware, las aplicaciones y las bases de datos.
Los sistemas ERP, por sus siglas en inglés “Enterprise resource planning” son
uno de los más claros ejemplos de sistema informático. Los sistemas ERP,
conocidos en español como “Sistemas de colaboración empresarial”, son el tipo
de sistema informático más utilizado por empresas alrededor del mundo, ya que
le permiten a las compañías a gestionar la gran cantidad de información que
circula dentro de la misma.
Para finalizar, cabe destacar como ya lo hemos mencionado, que cuando nos
referimos al concepto “sistema informático” estamos hablando en definitiva de
una plataforma en la que participan elementos de hardware y software, la cual
fue diseñada para cumplir un propósito específico.
La misión de este sistema informático puede ser entonces la de ofrecer a una
compañía un sistema de control de fabricación, un sistema de contabilidad, un
sistema de distribución y logística. Pero además, el concepto también puede
llegar a estar relacionado con un conjunto de computadoras conectadas entre sí
por una red interna, a través de la cual los distintos departamentos de la
empresa comparten información, datos e incluso software o equipamiento
periférico, como puede ser por ejemplo una impresora en red.
DEFINICIÓN DE SISTEMA ADMINISTRATIVO