Trabajo Primero
Trabajo Primero
Trabajo Primero
Todas las organizaciones son sistemas que actúan recíprocamente con su medio ambiente
recibiendo entradas y produciendo salidas. Los sistemas, que pueden estar formados por
otros sistemas más pequeños denominados subsistemas, funcionan para alcanzar fines
específicos. Sin embargo, los propósitos o metas se alcanzan sólo cuando se mantienen el
control.
El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por
las personas que utilizan el sistema.
el Analista se reúne con el cliente y/o usuario (un representante institucional, departamental
o cliente particular), e identifican las metas globales, se analizan las perspectivas del cliente,
sus necesidades y requerimientos, sobre la planificación temporal y presupuestal, líneas
de mercadeo y otros puntos que puedan ayudar a la identificación y desarrollo del proyecto.
No es: El estudio de una empresa para buscar procesos ya existentes para determinar cuales
deberían ser llevados a cabo por una computadora y cuales por metodos manueles. Se debe
comprender los detalles de una situación para ver si es deseable y factible una mejora sin
importar si es con computadora o no.
Identificación de Necesidades
Es el primer paso del análisis del sistema, en este proceso el Analista se reúne con el cliente
y/o usuario (un representante institucional, departamental o cliente particular), e identifican
las metas globales, se analizan las perspectivas del cliente, sus necesidades y
requerimientos, sobre la planificación temporal y presupuestal, líneas de mercadeo y otros
puntos que puedan ayudar a la identificación y desarrollo del proyecto.
Estudio de Viabilidad
Viabilidad económica
Una evaluación de los costos de desarrollo, comparados con los ingresos netos o beneficios
obtenidos del producto o Sistema desarrollado.
Viabilidad Técnica
Viabilidad Legal
Alternativas.
Una evaluación de los enfoques alternativos del desarrollo del producto o Sistema.
El análisis económico incluye lo que llamamos, el análisis de costos – beneficios, significa una
valoración de la inversión económica comparado con los beneficios que se obtendrán en la
comercialización y utilidad del producto o sistema.
Los resultados obtenidos del análisis técnico son la base para determinar sobre si continuar o
abandonar el proyecto, si hay riesgos de que no funcione, no tenga el rendimiento deseado,
o si las piezas no encajan perfectamente unas con otras.
Cuando queremos dar a entender mejor lo que vamos a construir en el caso de edificios,
Herramientas, Aviones, Maquinas, se crea un modelo idéntico, pero en menor escala (mas
pequeño).
Sin embargo cuando aquello que construiremos es un Software, nuestro modelo debe tomar
una forma diferente, deben representar todas las funciones y subfunciones de un Sistema.
Los modelos se concentran en lo que debe hacer el sistema no en como lo hace, estos
modelos pueden incluir notación gráfica, información y comportamiento del Sistema.
Es un Documento que sirve como fundamento para la Ingeniería Hardware, software, Base
de datos, e ingeniería Humana. Describe la función y rendimiento de un Sistema basado en
computadoras y las dificultades que estarán presentes durante su desarrollo. Las
Especificaciones de los requisitos del software se producen en la terminación de la tarea del
análisis.
Las manuales: son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario.
Las automáticas: son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o
módulos.
Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas
magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los escáner, la voz, los monitores
sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.
Los usuarios del sistema son las personas que usan el sistema de información ya terminado;
pero en punto aparte las personas que son encargadas que este sistema de información se
lleve a cabo.
Como podría ser el analista de sistemas el personal a la hora de observar a primera vista el
proyecto en mente, etc.
Generadores de códigos
Herramientas de especificación
Apoyan el proceso de formular las características que debe tener una aplicación, tales como
entradas, Salidas, procesamiento y especificaciones de control. Muchas incluyen
herramientas para crear especificaciones de datos.
Se utilizan para describir la posición de datos, mensajes y encabezados sobre las pantallas de
las terminales, reportes y otros medios de entrada y salida.