Trabajo Primero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

//ALUMNO: ORTEGA MAMANI BLADIMIR LUDWING

¿QUÉ ES EL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS?

El análisis y diseño de sistemas de información es el proceso de estudiar su situación con la


finalidad de observar cómo trabaja y decir si es necesario realizar una mejora; el encargado
de realizar estas tareas es el analista de sistemas. Antes de comenzar el desarrollo de
cualquier proyecto, se conoce un estudio de sistema s para detectar todos los detalles de la
situación actual en la empresa. La información reunida con este estudio sirve como base
para crear varias estrategias de diseño.

Todas las organizaciones son sistemas que actúan recíprocamente con su medio ambiente
recibiendo entradas y produciendo salidas. Los sistemas, que pueden estar formados por
otros sistemas más pequeños denominados subsistemas, funcionan para alcanzar fines
específicos. Sin embargo, los propósitos o metas se alcanzan sólo cuando se mantienen el
control.

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin


de apoyar las actividades de una empresa o negocio. El equipo computacional: el hardware
necesario para que el sistema de información pueda operar.

El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por
las personas que utilizan el sistema.

Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento,


procesamiento y salida de información.

¿QUÉ ES LO QUE NO ES ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS ADS?

el Analista se reúne con el cliente y/o usuario (un representante institucional, departamental
o cliente particular), e identifican las metas globales, se analizan las perspectivas del cliente,
sus necesidades y requerimientos, sobre la planificación temporal y presupuestal, líneas
de mercadeo y otros puntos que puedan ayudar a la identificación y desarrollo del proyecto.

Lo que NO es el Análisis de Sistemas.

No es: El estudio de una empresa para buscar procesos ya existentes para determinar cuales
deberían ser llevados a cabo por una computadora y cuales por metodos manueles. Se debe
comprender los detalles de una situación para ver si es deseable y factible una mejora sin
importar si es con computadora o no.

No es: Determinar la mejor forma de resolver un problema de sistemas de información. Es


un error hacer una distinción entre los problemas de la empresa y los de sistemas. Van todos
de la mano.
¿CUÁL ES EL TRABAJO DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS?

TRABAJO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Identificación de Necesidades

Es el primer paso del análisis del sistema, en este proceso el Analista se reúne con el cliente
y/o usuario (un representante institucional, departamental o cliente particular), e identifican
las metas globales, se analizan las perspectivas del cliente, sus necesidades y
requerimientos, sobre la planificación temporal y presupuestal, líneas de mercadeo y otros
puntos que puedan ayudar a la identificación y desarrollo del proyecto.

Antes de su reunión con el analista, el cliente prepara un documento conceptual del


proyecto, aunque es recomendable que este se elabore durante la comunicación Cliente –
analista, ya que de hacerlo el cliente solo de todas maneras tendría que ser modificado,
durante la identificación de las necesidades.

Estudio de Viabilidad

Muchas veces cuando se emprende el desarrollo de un proyecto de Sistemas los recursos y el


tiempo no son realistas para su materialización sin tener pérdidas económicas y frustración
profesional. La viabilidad y el análisis de riesgos están relacionados de muchas maneras, si el
riesgo del proyecto es alto, la viabilidad de producir software de calidad se reduce, sin
embargo se deben tomar en cuenta cuatro áreas principales de interés:

Viabilidad económica

Una evaluación de los costos de desarrollo, comparados con los ingresos netos o beneficios
obtenidos del producto o Sistema desarrollado.

Viabilidad Técnica

Un estudio de funciones, rendimiento y restricciones que puedan afectar la realización de un


sistema aceptable.

Viabilidad Legal

Es determinar cualquier posibilidad de infracción, violación o responsabilidad legal en que se


podría incurrir al desarrollar el Sistema.

Alternativas.

Una evaluación de los enfoques alternativos del desarrollo del producto o Sistema.

El estudio de la viabilidad puede documentarse como un informe aparte para la alta


gerencia.

Análisis económico y técnico de los sistemas de información

El análisis económico incluye lo que llamamos, el análisis de costos – beneficios, significa una
valoración de la inversión económica comparado con los beneficios que se obtendrán en la
comercialización y utilidad del producto o sistema.

Muchas veces en el desarrollo de Sistemas de Computación estos son intangibles y resulta


un poco dificultoso evaluarlo, esto varia de acuerdo a la características del Sistema. El
análisis de costos – beneficios es una fase muy importante de ella depende la posibilidad de
desarrollo del Proyecto.
En el Análisis Técnico, el Analista evalúa los principios técnicos del Sistema y al mismo
tiempo recoge información adicional sobre el rendimiento, fiabilidad, características de
mantenimiento y productividad.

Los resultados obtenidos del análisis técnico son la base para determinar sobre si continuar o
abandonar el proyecto, si hay riesgos de que no funcione, no tenga el rendimiento deseado,
o si las piezas no encajan perfectamente unas con otras.

Modelado de la arquitectura del Sistema

Cuando queremos dar a entender mejor lo que vamos a construir en el caso de edificios,
Herramientas, Aviones, Maquinas, se crea un modelo idéntico, pero en menor escala (mas
pequeño).

Sin embargo cuando aquello que construiremos es un Software, nuestro modelo debe tomar
una forma diferente, deben representar todas las funciones y subfunciones de un Sistema.
Los modelos se concentran en lo que debe hacer el sistema no en como lo hace, estos
modelos pueden incluir notación gráfica, información y comportamiento del Sistema.

Todos los Sistemas basados en computadoras pueden modelarse como transformación de la


información empleando una arquitectura del tipo entrada y salida.

Especificaciones del Sistema

Es un Documento que sirve como fundamento para la Ingeniería Hardware, software, Base
de datos, e ingeniería Humana. Describe la función y rendimiento de un Sistema basado en
computadoras y las dificultades que estarán presentes durante su desarrollo. Las
Especificaciones de los requisitos del software se producen en la terminación de la tarea del
análisis.

Diseño de sistemas de información

El Diseño de Sistemas se define el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el


propósito de definir un dispositivo, un proceso o un Sistema, con suficientes detalles como
para permitir su interpretación y realización física

Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los


datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o
automáticas.

Las manuales: son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario.

Las automáticas: son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o
módulos.

Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas
magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los escáner, la voz, los monitores
sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.

Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o capacidades


más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema
puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información
suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica
de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes
y los discos compactos (CD-ROM).

Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar


cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden
efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están
almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente
en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible,
entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir
de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.

Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la


información procesada o bien datos de entrada al exterior.

¿QUIÉNES SON LOS USUARIOS?

Los usuarios del sistema son las personas que usan el sistema de información ya terminado;
pero en punto aparte las personas que son encargadas que este sistema de información se
lleve a cabo.

Como podría ser el analista de sistemas el personal a la hora de observar a primera vista el
proyecto en mente, etc.

¿CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS, ANÁLISIS, DISEÑO?

Generadores de códigos

Producen el código fuente y las aplicaciones a partir de especificaciones funcionales bien


articuladas.

Herramientas para Ingeniería de Software

Apoyan el Proceso de formular diseños de Software, incluyendo procedimientos y controles,


así como la documentación correspondiente.

Herramientas de especificación

Apoyan el proceso de formular las características que debe tener una aplicación, tales como
entradas, Salidas, procesamiento y especificaciones de control. Muchas incluyen
herramientas para crear especificaciones de datos.

Herramientas para presentación

Se utilizan para describir la posición de datos, mensajes y encabezados sobre las pantallas de
las terminales, reportes y otros medios de entrada y salida.

Herramientas para el desarrollo de Sistemas

Estas herramientas nos ayudan como analistas a trasladar diseños en aplicaciones


funcionales.

También podría gustarte