1er Parcial Teoricas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

lOMoARcPSD|26660887

1ER Parcial teoricas

Anatomía (Universidad Nacional de La Plata)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)
lOMoARcPSD|26660887

1ER PARCIAL - Escrito

1) Entre cuáles músculos se delimita el canal del pulso radial:


a) M. Palmar Menor y M. Supinador Corto. d) M. Palmar Mayor y M. Supinador Largo.
b) M. Primer Radial y M. Supinador Corto. e) Ninguna de las anteriores.
c) M. Palmar Menor y M. Supinador Largo.

2) Cuál es el contenido del triángulo húmero tricipital (o de Avelino Gutiérrez):


a) Nervio Circunflejo y Arteria Circunfleja. d) Nervio Músculo Cutáneo y Arteria Humeral Profunda.
b) Nervio Radial y Arteria Humeral Profunda. e) Ninguna de las anteriores.
c) Nervio Radial y Arteria Humeral.

3) Los músculos de la región hipotenar de la mano están inervados por:


a) Nervio Mediano. c) Nervio Cubital. e) Ninguna de las anteriores.
b) Nervio Radial. d) Nervio Musculo Cutáneo.

4) Las articulaciones interfalángicas son del tipo:


a) Sinovial, Diartrosis, Condilea. c) Sinovial, Diartrosis, Troclear. e) Sinovial, Diartrosis, Trocoide.
b) Sinovial, Diartrosis, Artrodia. d) Sinovial, Diartrosis, Encaje Reciproco.

5) Con respecto a la escápula:


a) Es un hueso plano.
b) En su ángulo supero externo se encuentra la cavidad glenoidea.
c) En su cara posterior se encuentran las fosas supra e infra espinosa.
d) En su borde interno se inserta el musculo serrato mayor.
e) Todas son correctas.

6) La arteria subclavia, se convierte en arteria humeral cuando pasa por:


a) Borde interno del Músculo pectoral menor. d) Por encima del tendón del músculo pectoral mayor.
b) Clavícula. e) Ninguna de las anteriores.
c) 1era costilla.

7) Qué tipo de articulación nos permite oponer el pulgar:


a) Sinovial, diartrosis, Enartrosis. c) Sinovial, diartrosis, Encaje reciproco. e) Sinovial, diartrosis, Condilea.
b) Sinovial, diartrosis, Trocoide. d) Sinovial, diartrosis, Artrodia.

8) Qué elemento/s noble/s pasa/n por el canal epitrocleolecraneano:


a) Nervio Cubital. b) Nervio Radial. c) Arteria Radial. d) Arteria Cubital. e) A y C son correctas.

9) Qué músculo es atravesado por el Nervio Musculocutaneo:


a) M. Bíceps braquial. c) M. Sartorio. e) Ninguna de las anteriores
b) M. Coracobraquial. d) M. Bíceps Crural.

10) Cuál de las siguientes arterias NO es colateral de la arteria humeral:


a) Humeral profunda. c) Nutricia del húmero. e) Ninguna de las anteriores.
b) Colateral interna superior. d) Colateral interna inferior.

11) Qué músculos se insertan en la corredera bicipital:


a) M. Redondo mayor, M. dorsal ancho, M. pectoral mayor, M. bíceps braquial.
b) M. Redondo menor, M.dorsalancho, M. palmar mayor.
c) M. Redondo mayor, M. dorsal ancho, M. pectoral mayor.
d) M. Redondo menor, M. dorsal ancho, M. pectoral mayor.
e) Ninguna de las anteriores.

12) Limites de la tabaquera anatómica:


a) M. extensor propio largo del pulgar y M. extensor propio corto del pulgar.
b) M. extensor propio del índice y M. extensor corto propio del pulgar.
c) M. extensor común de los dedos y M. extensor corto propio del pulgar.
d) M. extensor común de los dedos y M. extensor largo propio del pulgar.
e) Ninguna de las anteriores.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

13) Cuáles son los Músculos epitrocleares:


a) M. Pronador redondo, M. palmar mayor, M. palmar menor, M. cubital posterior.
b) M. Pronador redondo, M. cubital anterior, M. palmar menor, M. palmar mayor.
c) M. Supinador largo, M. primer radial, M. segundo radial,M. supinador corto.
d) M. Supinador corto, M. cubital posterior, M. primer radial, M. segundo radial.
e) Ninguna de las anteriores.

14) Qué musculo se inserta en la tuberosidad bicipital:


a) M. Tríceps braquial. b) M. Bíceps crural. c) M. Ánconeo. d) M. Bíceps braquial.

15) Qué músculo se inserta en el Troquín:


a) M. Infraespinoso. b) M. Supraespinoso. c) M. Subescapular. d) M. Redondo menor.

16) Cuál de los siguiente NO forma parte del manguito rotador:


a) M. Redondo menor. c) M. Redondo Mayor. e) Ninguna de las anteriores.
b) M. Supraespinoso. d) M. Infraespinoso.

17) Cuánto mide aproximadamente el Ángulo de Rochet:


A) 125°. B) 90º. C) 140º. D) 100º.

18) El foramen de Weitbrecht se encuentra entre:


a) Lig coracohumeral y ligamento glenohumeral superior.
b) Lig glenohumeral superior y lig glenohumeral medio.
c) Lig glenohumeral medio y lig glenohumeral inferior.
d) Lig conoide y lig trapezoide.
19) Qué elemento NO forma parte del CONTENIDO de la región AXILAR:
a) Plexo Braquial. c) M. Bíceps Braquial. e) Ninguna de las anteriores.
b) A. Axilar. d) V. Axilar.

20) Qué vena NO forma parte de la M VENOSA:


a) Cubital Profunda. c) V. Cefálica. e) Ninguna de las anteriores.
b) V. Basílica. d) V. Mediana.

21) La anastomosis de que arterias forma el ARCO PALMAR PROFUNDO:


a) Cubito Palmar y Radial c) Cubito Palmar y Radio Palmar e) Ninguna de las anteriores
b) Cubital y Radial d) Radio Palmar y Cubital

22) Cómo se llama el conjunto de todos los movimientos de una articulación:


a) Circunducción. b) Abducción. c) Supinación. d) Ninguna de las anteriores.

23) Quién inerva al músculo Bíceps braquial:


a) Nervio radial. c) Nervio musculo cutáneo.
b) Nervio circunflejo. d) Nervio braquial cutáneo interno.

24) Quién inerva al extensor propio del índice:


a) Nervio Mediano. c) Nervio Músculo Cutáneo. e) Nervio Circunflejo.
b) Nervio Cubital. d) Nervio Radial.

25) Cuál es rama terminal posterior del plexo braquial:


a) Nervio Mediano. c) Nervio Músculo Cutáneo. e) Ninguna opción es correcta.
b) Nervio Cubital. d) Nervio Radial.

26) Quién inerva al pronador redondo:


a) Nervio Mediano. c) Nervio Músculo Cutáneo. e) Nervio Circunflejo.
b) Nervio Cubital. d) Nervio Radial.

27) Las articulaciones, cuyas superficies articulares son planas o casi planas y quepermiten
movimientos poco extensos de deslizamiento, son:
a) Sinovial, diartrosis, trocoides. c) Sincondrosis. e) Sinovial, diartrosis,
trocleares.
b) Sinartrosis. d) Sinovial, diartrosis, artrodias.
Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)
lOMoARcPSD|26660887

28) La arterial humeral profunda, rama de la arteria humeral se hace posterior ycorre por la
cara posterior del húmero junto al nervio radial por el:
a) Canal bicipital interno. c) Canal de torsión. e) Ninguna de las anteriores es correcta.
b) Canal interradial. d) Canal humeral profundo derecho.

29) Cuál es la rama terminal de la arteria radial:


a) Recurrente radial anterior. c) Transversa anterior del carpo. e) Ninguna de las anteriores es correcta.
b) Ramos musculares. d) Dorsal del pulgar.

30) Cuántos huesos conforman el Hueso Coxal:


a) 1. b) 2. c) 3. d) 4.

31) La pata de Ganso:


a) Está formada por M. Recto anterior, M Sartorio y M semimembranoso.
b) Está formada por M. Recto interno, M. Sartorio y M semitendinoso.
c) Está formado por M. sartorio y M. Semitendinoso.
d) Se inserta en el tubérculo de Gerdy.

32) Qué hueso se encuentra “Cabeza abajo”:


a) Radio. b) Cubito. c) Fémur. d) Húmero.

33) Que músculo se inserta en el Trocánter Menor:


a) Psoas Ilíaco. b) Obturador Interno. c) Obturador Externo. d) Gemino Superior. e) Gemino Inferior.

34) El grupo muscular externo de la pierna esta compuesto por:


a) Tibial anterior, extensor propio del dedo grueso, extensor común de los dedos y peroneo anterior.
b) Peroneo Posterior y Peroneo Lateral Corto.
c) Peroneo Anterior y Peroneo Lateral Corto.
d) Peroneo Lateral Largo y Peroneo Lateral Corto.
e) Ninguna de las anteriores.

35) El Triangulo de Scarpa tiene como límites:


a) Externo: M. Cuádriceps. c) Piso: M. Tensor de la Fascia Lata. e) Ninguna de las anteriores.
b) Inferior: Cintilla Iliopubiana. d) Interno: M. Aductor Medio.

36) La articulación Coxofemoral es del tipo:


a) Sinovial, Diartrosis, Condilea. c) Sinovial, Diartrosis, Troclear. e) Sinovial, Diartrosis, Enartrosis.
b) Sinovial, Diartrosis, Artrodia. d) Sinovial, Diartrosis, Encaje Reciproco.

37) Con respecto al Hueco Popliteo:


a) Su límite supero externo corresponde al M. bíceps crural.
b) Su límite supero interno corresponde al M. bíceps crural.
c) Su limite inferior externo corresponde al M. bíceps crural.
d) Su límite inferior interno corresponde al M. bíceps crural.

38) La arcada crural:


a) Tiene como límite superior al ligamento de Thompson. d) La arteria femoral es lo más interno.
b) Se divide en tres, por el ligamento ileopectíneo. e) Ninguna de las anteriores es correcta.
c) El ganglio está en situación externa.

39) Según los músculos de la Región Glútea:


a) En el plano medio solo se encuentra el M. Glúteo Mayor.
b) En el plano profundo solo se encuentra el M. Glúteo Menor.
c) En el plano superficial se encuentra el M. Glúteo Medio.
d) En el plano medio solo se encuentra el M. Piramidal con el Nervio Ciático mayor.(emerge de su
borde superior).
e) Ninguna de las anteriores.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

40) Qué ligamento de la articulación de la rodilla tiene forma de cinta:


a) Ligamento lateral externo. c) Ligamento cruzado posterior. e) Ninguna de las anteriores.
b) Ligamento lateral interno. d) Ligamento cruzado anterior.

41) Qué ligamento pertenece a la articulación coxofemoral:


a) Ligamento redondo. c) Ligamento pubofemoral. e) Ninguno de los anteriores.
b) Ligamento triangular. d) Ligamento iliofemoral.

42) Qué músculo se INSERTA en la FOSITA DIGITAL del trocánter mayor:


a) Bíceps femoral. c) Obturador Externo. e) Ninguno de los anteriores.
b) Psoas-ilíaco. d) Pterigoideo.

43) Dónde se INSERTA distalmente el llamado TENDON DE AQUILES:


a) Fémur. b) Calcáneo. c) Astrágalo. d) Esfenoides. e) Ninguna de las anteriores.

44) En qué Grupo de los músculos de la planta del pie se encuentra en MÚSCULO CUADRADO
PLANTAR:
a) Grupo Profundo. c) Grupo Medio. e) Ninguna de las anteriores.
d) Grupo Superficial. d) Grupo Lateral.

45) Respecto de la articulación de la rodilla marque la opción verdadera?


a) El menisco externo tiene forma de C abierta.
b) El ligamento lateral interno tiene forma de cinta.
c) El ligamento cruzado anterior es extracapsular.
d) El ligamento externo se inserta en la cabeza del peroné.
e) Todas las opciones son correctas.

46) El anillo de Hunter se forma a partir de qué músculo? Quién pasa por dicho anillo?
a) Se forma a partir del aproximador menor y da paso a la arteria femoral.
b) Se forma a partir del aproximador medio y da paso a la arteria femoral.
c) Se forma a partir del aproximador mayor y da paso a la arteria femoral.
d) Se forma a partir del aproximador mayor y da paso a la arteria poplitea.

47) Qué cuña (s) tiene (n) vértice dorsal y base plantar:
a) Solo la 1ra. b) Solo la 3ra. c) La 1ra y la 2da. d) La 1ra y la 3ra. e) La 2da y la 3ra.

48) Cuál o cuáles son los puntos de apoyo del pie:


a) Calcáneo, cabeza del 1er y 5to metatarsiano.
b) Calcaneo, base del 1ro y 5ta falange proximal.
c) Calcáneo, base del 1er Metatarsiano y base del 5to metatarsiano.
d) Calcáneo, 1ro, 2do y 3er metatarsiano.
e) Ninguna de las anteriores.

49) En qué hueso se ubica la apófisis coracoides:


a) Omoplato. b) Radio. c) Peroné. d) Escafoides. e) Húmero.

50) Cuáles son los huesos del carpo:


a) Cuboides, trapezoide, grande, ganchoso, escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme.
b) Astrágalo, escafoides, calcáneo, 1era 2da y 3era cuñas, cuboides.
c) Trapecio, trapezoide, grande, ganchoso, escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme.
d) Escafoides, semilunar, piramidal, cuboides, 1era 2da y 3era cuñas, pisiforme y trapecio.
e) Cuboides, trapezoide, astrágalo, pisiforme y trapecio.

51) Cuál de estos reparos óseos pertenece al húmero:


a) Fosa subescapular. c) Apófisis coracoides. e) Apófisis coronoides.
b) Canal subclavio. d) Fosita olecraniana.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

52) Cuáles de estas características corresponden a un hueso plano:


a) El ancho y la longitud predomina por sobre el espesor.
b) El ancho, la longitud y el espesor son similares.
c) La longitud predomina por sobre el ancho y el espesor.
d) El ancho predomina por sobre el espesor y la longitud.
e) Ninguna de las anteriores.

53) La apófisis coronoides se encuentra:


a) En el húmero. b) En el radio. c) En el cúbito. d) En el omóplato. e) En el carpo.

54) Marcar la opción correcta:


a) La porción larga del bíceps se inserta en la apófisis coracoides.
b) El músculo coracobraquial es atravesado por el nervio musculocutáneo.
c) El tríceps tiene su inserción distal en el radio.
d) El braquial anterior es un músculo del antebrazo.
e) El flexor común profundo pertenece al grupo posterior del antebrazo.

55) Con respecto al canal de torsión:


a) Se ubica en el húmero y por él transcurre el nervio mediano.
b) Se ubica en el radio y por él transcurre el nervio radial.
c) Se ubica en el húmero y por él transcurre la arteria humeral.
d) Se ubica en el húmero y por él transcurre el nervio radial.
e) Se ubica en el radio y por él transcurre el nervio cubital.

56) El plano muscular superficial anterior del antebrazo está formado por:
a) Pronador redondo, palmar mayor, palmar menor y cubital anterior.
b) Pronador cuadrado, supinador largo, cubital posterior y ancóneo.
c) Flexor común profundo de los dedos, flexor propio del pulgar y extensor propio del dedoíndice.
d) Primer radial, segundo radial, extensor común de los dedos y flexor común superficial de los dedos.

57) Marcar la opción correcta con respecto al canal del pulso:


a) Está formado por el palmar menor y el supinador largo, y el contenido es la arteriaradial.
b) Está formado por el cubital y el palmar mayor, y el contenido es el nervio mediano.
c) Está formado por el palmar mayor y el supinador largo, y el contenido es la arteria radial.
d) Está formado por el 1er radial y el cubital, y el contenido es la arteria cubital.

58) Marcar la opción correcta:


a) El triángulo omotricipital está formado por el redondo mayor, redondo menor y elhúmero, y su contenido es
el paquete vasculonervioso circunflejo.
b) El triángulo húmerotricipital está formado por el húmero, el redondo menor y el tríceps, y su contenido
es la arteria radial.
c) El triángulo húmerotricipital está formado por el húmero, el redondo mayor y el tríceps, y su contenido
es el nervio radial.
d) El cuadrilátero húmerotricipital está formado por el omóplato, el húmero y el tríceps, ysu contenido es
el nervio radial.

59) Marcar la opción correcta:


a) Las escotaduras sigmoideas mayor y menor corresponden al radio.
b) La cúpula radial articula con el cóndilo humeral y con la escotadura sigmoidea menor.
c) El cóndilo humeral se ubica internamente y la tróclea lo hace externamente.
d) Los ligamentos conoide y trapezoide pertenecen a la articulación del codo.

60) La articulación del codo es:


a) Doble condílea. c) Anfiartrosis. e) Ninguna de las anteriores.
b) Bicondílea. d) Encaje recíproco.

61) La articulación del húmero con el omóplato es:


a) Encaje recíproco. b) Enartrosis. c) Diartroanfiartrosis. d) Silla de montar. e) Troclear.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

62) La porción distal del bíceps se inserta en:


a) La apófisis coronoides del radio. d) El tubérculo bicipital del radio.
b) El tubérculo bicipital del cúbito. e) La apófisis coronoides del cúbito.
c) La apófisis coracoides del cúbito.

63) El paquete vasculonervioso del brazo está formado por:


a) El nervio radial, la arteria humeral y la vena radial.
b) El nervio mediano, la arteria humeral y la vena humeral.
c) El nervio mediano, la arteria radial y la vena humeral.
d) El nervio radial, la arteria radial y la vena humeral.

64) Con respecto a la tabaquera anatómica:


a) Está delimitada por el 1er y 2do radial, y por ella transcurre la arteria cubital.
b) Está delimitada por el extensor corto y largo del pulgar, y por ella transcurre la arteria radial.
c) Está delimitada por el extensor largo y el separador corto del pulgar, y por ellatranscurre la arteria cubital.
d) Está delimitada por el supinador corto y el separador corto del pulgar, y por ella, transcurre la arteria radial.

65) La escotadura coracoidea se encuentra en:


a) Borde superior de la apófisis coracoides. c) Borde superior de la escápula.
b) Borde inferior de la apófisis coracoides. d) Borde inferior de la escápula.

66) Con respecto al Nervio Mediano seleccionar la INCORRECTA:


a) Está formado por dos raíces: una interna y otra externa.
b) Discurre a través del canal bicipital interno.
c) Inerva todos el grupo anterior de los músculos del antebrazo.
d) En la muñeca discurre entre el palmar mayor y el palmar menor.
e) En el antebrazo discurre entre el flexor común superficial y el flexor común profundo.

67) Con respecto al plexo braquial seleccionar la INCORRECTA:


a) Está formado por la anastomosis de las ramas anteriores de los últimos cuatro nervioscervicales y el
primer dorsal.
b) Consta de tres troncos primarios y tres troncos secundarios.
c) Se encuentra en íntima relación con la arteria axilar.
d) En el cuello se encuentra en la región supraclavicular, entre los escalenos anterior ymedio.
e) El segundo tronco primario junto con el tercer tronco primario forman la raíz externa del nervio mediano.

68) El manguito rotador del hombro está formado por los músculos:
a) Supraespinoso, Infraespinoso, Subescapular y Redondo Menor.
b) Supraclavicular, Subescapular, Redondo Menor y Redondo Mayor.
c) Supraespinoso, Infraespinoso, Subescapular y Redondo Mayor.
d) Supraespinoso, Infraespinoso, Serrato Mayor y Redondo Mayor.
e) Ninguna de las anteriores.

69) Respecto a la Vena Axilar seleccionar la CORRECTA:


a) Son dos venas satélites de la Arteria Axilar.
b) Todos sus afluentes se corresponden con las ramas colaterales de la Arteria Axilar.
c) Antes de desembocar en ella, la Vena basílica forma el Cayado de la basílica.
d) Antes de desembocar en ella, la Vena Cefálica forma el cayado de la cefálica.
e) Ninguna es correcta.

70) Respecto a la Vena Basilica seleccionar la INCORRECTA:


a) Desemboca en la Vena Humeral Interna.
b) Desemboca en la Vena Axilar formando el Cayado de la basílica.
c) Forma parte del sistema venoso superficial del brazo.
d) Recorre el brazo por el borde interno del bíceps.
e) A veces puede extenderse hasta la Vena Axilar.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

71) Respecto a la Articulación Escapulohumeral seleccionar la INCORRECTA:


a) Es una articulación de tipo Enartrosis
b) Sus superficies articulares son la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea.
c) La cavidad glenoidea posee un mecanismo de adaptación: el rodete glenoideo.
d) Uno de los elementos de coaptación es un menisco intracapsular.
e) Está reforzada por cuatro músculos que forman el manguito de los rotadores.

72) Con respecto al músculo Flexor Común Profundo del antebrazo marcar laCORRECTA:
a) En su inserción distal es perforado por el Flexor Común Superficial.
b) Su inserción proximal es en el epicóndilo humeral.
c) Sus dos fascículos internos son inervados por el nervio Cubital.
d) Se divide en 5 fascículos que terminan cada uno en un tendón para cada dedo de la mano.
e) Es inervado solo por el nervio Mediano al igual que todos los músculos del antebrazo, con excepción del
músculo Cubital.

73) Con respecto a la articulación del codo:


a) Está formada por tres articulaciones que trabajan como una.
b) Sus superficies articulares son la cavidad olecraniana y la tróclea humeral.
c) Funcionalmente es una articulación troclear.
d) A y C son correctas.
e) Ninguna de las anteriores.

74) El corredera bicipital:


a) Está formado por la inserción del bíceps braquial en el húmero.
b) Se encuentra en la cara externa del húmero.
c) En su labio externo se inserta el músculo Pectoral Mayor.
d) En su labio externo se inserta el músculo Redondo Mayor.
e) En su labio externo se inserta el músculo Redondo Mayor.

75) Cuál de las siguientes inserciones de músculos del antebrazo es correcta:


a) Pronador Redondo distalmente: cara posterior del radio.
b) Supinador Largo proximalmente: borde externo del húmero, por encima del epicóndilo.
c) Flexor Común Superficial distalmente: cara anterior de la segunda falange.
d) Palmar Menor distalmente: segundo metacarpiano.
e) Músculo Bíceps braquial: la porción larga en la Tuberosidad Supraglenoidea y laporción corta en la
Apófisis Coracoides.

76) Respecto a los músculos de la mano seleccionar la CORRECTA:


a) Los músculos de la región tenar son: Separador corto del pulgar, oponente del pulgar,flexor corto del
pulgar y aductor del pulgar.
b) Los músculos de la región hipotenar son: Separador corto del pulgar, oponente delpulgar, flexor corto del
pulgar y aductor del pulgar.
c) Los músculos de la región hipotenar son: palmar cutáneo, aductor corto del meñique, flexor corto del
meñique y oponente del meñique.
d) A y C son correctas.
e) Ninguna es correcta.

77) Por el Canal epitrocleoolecraniano discurre:


a) El Nervio Mediano. c) El Nervio Musculocutáneo. e) Ninguna es correcta.
b) El Nervio Radial. d) A y C son Correctas.

78) Por el Canal Bicipital Externo discurre:


a) El Nervio Cubital. c) El Nervio Musculocutáneo. e) Ninguna es correcta.
b) El Nervio Radial. d) A y C son Correctas.

79) Cómo son las superficies articulares de una sinovial diartrosis artrodia:
a) Planas. b) Elípticas. c) Cilindros. d) Esferas.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

80) Los huesos largos se caracterizan por:


a) Mas ancho y largo que espesor. c) La unión de la diafisis y la epifisis se llama metafisis.
b) No predomina ningún eje. d) Posee diafisis proximal, distal y una epifisis.

81) Un corte de tipo coronal me divide al cuerpo en:


a) Anterior de posterior. b) Izquierdo de derecho. c) Superior de inferior. d) Otro.

82) La articulación escapulo humeral posee una zona de debilidad entre sus ligamentos
glenohumerales, el mismo se da entre:
a) Glenohumeral superior y medio. b) Glenohumeral medio e inferior.

83) Con que articula el macizo carpiano, en la articulación de la muñeca:


a) Radio mas ligamento triangular. b) Radio y cubito. c) Cavidad sigmoidea menor.

84) De donde a donde va el ligamento triangular:


a) Epifisis proximal del cubito a epifisis proximal del radio.
b) Apofisis estiloides al radio.
c) Apofisis coracoides al radio.

85) Funcionalmente la articulación de codo funciona permitiendo movimientos deflexo extensión, las
articulaciones que permiten este movimiento se llaman:
a) Trocoides. b) Trocleares.

86) Que otro nombre tiene el ligamento inferior de la articulacion del codo:
a) Denuce. b) Weitbrecht. c) Velpau.

87) La articulación que me permite la oposición del pulgar es de tipo:


a) Sinovial diartrosis enartrosis. b) Sinovial diartrosis encaje recíproco. c) Encaje recíproco.

88) Que tipo de movimientos permite la articulación entre las falanges:


a) Abduccion/aduccion. b) Rotación interna y externa. c) Flexo extensión.

89) La articulación en silla de montar de la mano se da entre:


a) El escafoides y el 5to metacarpiano. c) El 5to metacarpiano con trapecio.
b) El 1er metacarpiano y la primer falange. d) El 1er metacarpiano y el trapecio.

90) Cual de las siguientes corresponde a la inserción proximal del músculo pectoral mayor:
a) Toda la extensión de la clavícula, esternón y primeras 6 costillas.
b) 1/3 interno de la clavícula, esternón y primeros 6 cartílagos costales.
c) 2/3 internos de la clavícula, cara anterior del esternón y primeras 6 costillas y cartílagos costales.
d) 2/3 externos de la clavícula, esternón y primeras 6 costillas.

91) El grupo muscular anterior del hombro está compuesto por:


a) 3 músculos dispuestos en 3 planos. c) 2 músculos dispuestos en 2 planos.
b) Un plano medio y un plano profundo. d) 3 músculos dispuestos en 2 planos.

92) Qué músculo se inserta en el troquín (tuberosidad menor del húmero):


a) Músculo subescapular. b) Músculo redondo menor.
b) Músculo supraespinoso. d) Músculo pectoral menor.

93) Qué músculos componen el manguito rotador del hombro:


a) M. Supraespinoso, m. subescapular, m. redondo mayor y m. redondo menor.
b) M. Infraespinoso, m. pectoral menor, m. subescapular.
c) M. Supraespinoso, m. subescapular, m. infraespinoso, m. redondo menor.
d) M. Supraespinoso, m. infraespinoso, m. subescapular.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

94) Con respecto al músculo deltoides:


a) Corresponde al grupo externo del hombro y se inserta en el canal de torsión.
b) Forma el plano superficial del grupo externo del hombro.
c) Forma el plano profundo del grupo anterior del hombro y se inserta en la "V" deltoidea del húmero.
d) Forma el grupo externo del hombro y se inserta en la "V" deltoidea del húmero.

95) En el troquiter se insertan de superior a inferior:


a) M. redondo menor, m. infraespinoso, m. Supraespinoso.
b) M. subescapular, m. infraespinoso, m. redondo menor.
c) M. supraespinoso, m. infraespinoso, m. redondo mayor.
d) M. supraespinoso, m. infraespinoso, m. redondo menor.

96) El músculo subescapular:


a) Se inserta en la fosa infraespinosa. c) Se encuentra en la cara posterior del omóplato.
b) Se inserta en el troquiter. d) Se inserta en el troquin.

97) Por cuántos grupos musculares está conformado el brazo:


a) 2, interno y externo. c) 2, anterior y posterior.
b) 3, interno, externo y posterior. d) 2, superficial y profundo.

98) Respecto al músculo biceps braquial:


a) Está atravesado por el nervio musculocutáneo. c) Es extensor del antebrazo.
b) Se inserta en la tuberosidad bicipital del radio. d) Proximalmente se inserta en la corredera bicipital.

99) Cuál de los siguientes músculos del brazo es atravesado por una rama terminal del plexo braquial:
a) M. Deltoides. b) M. Coracobraquial. c) M. tríceps braquial. d) M. bíceps braquial.

100) Con respecto a la pregunta anterior, cuál es el nervio que atraviesa al músculo:
a) Nervio circunflejo. b) Nervio radial. c) Nervio musculocutáneo. e) Nervio mediano.

101) Cuál de los siguientes músculos no se inserta en la apófisis coracoides:


a) M. Coracobraquial. c) M. braquial anterior.
b) Porción corta del m. biceps braquial. d) M. pectoral menor.

102) La porción larga del músculo bíceps braquial es intra-articular y se inserta en:
a) Tuberosidad bicipital. c) Tuberosidad infraglenoidea.
b) Tuberosidad supraglenoidea. d) Apófisis coracoides

103) Respecto al músculo tríceps braquial:


a) Su porción larga se inserta en la tuberosidad supraglenoidea.
b) El vasto externo se inserta por encima y por fuera del canal de torsión/radial del húmero.
c) Es flexor del antebrazo.
d) Su tendón distal se inserta en la apófisis coronoides del cúbito.

104) Con respecto al músculo flexor común superficial:


a) Es el tendón perforado.
b) Forma el plano más superficial del grupo anterior del antebrazo.
c) Es el tendón perforante.
d) Ubicado en el mismo plano que el músculo flexor largo del pulgar.

105) Cuál de los siguientes músculos es inconstante:


a) M. palmar mayor. b) M. cubital anterior. c) M. palmar menor. d) M. segundo radial.

106) Grupo externo del antebrazo compuesto por:


a) 4 músculos dispuestos en 2 planos.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

b) 3 músculos dispuestos en 1 plano.


c) músculos supinador corto, supinador largo, primer radial y segundo radial.
d) músculos supinador largo, primer radial y segundo radial.
107) Seleccione cual/cuales de los siguientes músculos cumple con la función desupinación:
a) M. pronador redondo. b) M. supinador corto.

108) Cómo está formado el plano de los músculos epitrocleares:


a) Músculos pronador cuadrado, palmar mayor, palmar menor, cubital posterior.
b) Músculos pronador redondo, palmar mayor, palmar menor, cubital posterior.
c) Músculos pronador cuadrado, palmar mayor, palmar menor, cubital anteriores.
d) Músculos pronador redondo, palmar mayor, palmar menor, cubital anterior.

109) Con respecto a la M venosa del pliegue del codo, de adentro a afuera esta formada por:
a) Venas cubital superficial, cefálica media, basílica media y radial superficial.
b) Venas radial superficial, cefálica media, basílica media y cubital superficial.
c) Venas cubital superficial basílica media, cefálica media y radial superficial.
d) Venas radial superficial, basílica media, cefálica media y cubital superficial.

110) Con respecto al canal del pulso:


a) Contiene a la arteria radial, está delimitado por extensor corto y abductor largo del pulgar.
b) Contiene a la arteria radial, está delimitado hacia afuera por palmar mayor y adentro palmar menor.
c) contiene a la arteria radial y está delimitado hacia afuera por el supinador corto y elpalmar menor hacia
adentro.
d) Ninguna es correcta.

111) Cómo se forma el arco palmar superficial:


a) Entre la anastomosis de la arteria cubital y la arteria radio palmar (rama colateral de la arteria radial).
b) Entre la anatomía de las dos arterias radio palmares, una proveniente de la arteria cubital y otra de la arteria
radial.
c) Por la anastomosis entre la arteria radial y la arteria cubital.
d) Por la anastomosis entre la arteria radial y la arteria cubito palmar (rama colateral de la arteria cubital).

112) Cuál es el musculo satélite de la arteria radial:


a) Supinador corto. b) Supinador largo. c) Cubital anterior. d) Flexor largo del pulgar.

113) El arco palmar profundo está formado por:


a) Rama terminal de la arteria radial anastomosándose con la rama palmar profunda de la arteria cubital.
b) Rama terminal de la arteria radial anastomosándose con la rama palmar superficial de la arteria cubital.
c) Rama terminal de la arteria cubital anastomosándose con la rama palmar profunda dela arteria radial.
d) Rama terminal de la arteria cubital anastomosándose con la rama palmar superficial de la arteria radial.

114) A partir de qué reparo anatómico la arteria axilar pasa a ser arteria humeral:
a) Borde lateral de la primera costilla. c) Borde inferior del músculo pectoral mayor.
b) Pliegue del codo. d) Borde inferior del músculo redondo menor.

115) El cuadrilátero humero tricipital esta atravesado por la:


a) Arteria circunfleja anterior. c) Arteria humeral profunda.
b) Arteria circunfleja posterior. d) Arteria escapular inferior.

116) Cuáles de las siguientes arterias son ramas colaterales de la arteria radial:
a) Tronco de las interoseas y arteria dorsal del carpo.
b) Arteria nutricia del húmero y arteria colateral externa.
c) Arteria recurrente radial anterior y arteria radio palmar.
d) Arterias circunfleja anterior y posterior.

117) Marque la opción correcta respecto a las venas superficiales del miembro superior:
a) La vena cefálica se forma por la unión entre la vena mediana basílica y la vena cubital superficial.
b) La vena basílica desemboca siempre en la vena axilar.
c) Ninguna es correcta.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

118) Cuál de estas regiones topográficas atraviesa la arteria humeral (braquial)antes de dividirse:
a) Surco bicipital medial. b) Surco bicipital lateral. c) Canal del pulso. d) Túnel carpiano.

119) La cabeza del fémur tiene una orientación:


a) Hacia abajo y hacia adentro. c) Hacia adentro y hacia arriba.
b) Hacia atrás y hacia arriba. d) Hacia arriba.

120) Con respecto a los cóndilos femorales:


a) El interno se encuentra en una posición más descendida que el externo.
b) El externo se encuentra en una posición más descendida que el interno.
c) Ambos están en el mismo nivel.
d) Ninguna es correcta.

121) La fosita digital del fémur:


a) Es un accidente óseo ubicado en la cara externa del cóndilo interno.
b) Es un accidente óseo ubicado en el trocánter mayor del fémur.
c) Es un accidente óseo ubicado en el trocánter menor del fémur.
d) Es un accidente óseo ubicado en la cabeza del fémur.

122) Cuál de estos accidentes corresponde a la extremidad inferior de la tibia:


a) Meseta tibial. b) Tuberosidad anterior. c) Maléolo interno. d) Línea oblicua.

123) Con respecto a la extremidad superior del hueso peroné:


a) En esta se encuentra la superficie articular para el fémur.
b) Presenta el maléolo externo, en el cual se inserta el musculo bíceps.
c) Formada por la cabeza del peroné, la cual es palpable del lado interno de la pierna.
d) Está formada con una superficie articular en su parte interna y por fuera una apófisis estiloides.

124) El tarso está formado por 7 (siete) huesos cortos. Teniendo en cuenta laposición
anatómica, desde DISTAL a PROXIMAL, estos son:
a) Astrágalo, calcáneo, hueso cuboides, hueso navicular y los tres huesos cuneiformes.
b) Tres huesos cuneiformes, hueso cuboides, hueso navicular, astrágalo y calcáneo.
c) Huesos escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme y los tres huesos cuneiformes.
d) Tres huesos cuboides, hueso cuneiforme, hueso navicular, astrágalo y calcáneo.

125) Los siguientes huesos forman parte del tobillo excepto:


a) Tibia. b) Peroné. c) Astrágalo. d) Calcáneo.

126) Los ligamentos cruzados se insertan en los cóndilos femorales y en...?


Señale cuál es la opción correcta en relación a su inserción en el reparo anatómico correspondiente y la
ubicación exacta de cada ligamento.
a) Se insertan en las espinas tibiales, y regiones pre y retro-espinales. El ligamento cruzado anterior se inserta en
el cóndilo femoral externo y el ligamento cruzado posterior en el cóndilo femoral interno.
b) Se insertan en el borde anterior de la meseta tibial. Cada ligamento se inserta en el borde homolateral a su
inserción condílea.
c) Se insertan en las espinas tibiales, y regiones pre y retro-espinales. El ligamento cruzado anterior se inserta en
el cóndilo femoral interno y el ligamento cruzado posterioren el cóndilo femoral externo.
d) Se insertan inmediatamente por debajo de la bifurcacion de la linea aspera. Se insertan juntos en esta región.

127) Acerca de la articulación coxo-femoral: marque la opción incorrecta:


a) Es una diartrosis enartrosis.
b) Posee un ligamento intracapsular que une la cabeza del fémur al fondo de la cavidadcotiloidea del coxal.
c) El ligamento ilio-femoral se encuentra formado por dos haces.
d) Todas son correctas.

128) El fémur y la tibia mejoran el contacto de sus superficies articulares gracias a:


a) La cápsula articular. c) Los meniscos. e) Los ligamentos cruzados.
b) Los músculos. d) Los ligamentos colaterales.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

129) Qué hueso del pie no tiene inserciones tendinosas:


a) Astrágalo. b) Escafoides. c) Calcáneo. e) Cuboides.

130) Marque la opción correcta en relación a la articulación de la sínfisis pubiana:


a) Es una diartroanfiartrosis porque es muy móvil y no posee menisco interarticular.
b) Es una diartroanfiartrosis porque posee fibrocartilago interarticular, poca movilidad, pequeña cavidad articular y
sinovial rudimentario.
c) Es una diartroanfiartrosis porque no posee movilidad ni sinovial.
d) Es una diartroanfiartrosis porque presenta superficies articulares planas y sus movimientos son muy
limitados.

131) Marque la opción que NO corresponda con respecto a la articulación peroneotibial superior:
a) Dentro de sus medios de unión, existen una cápsula fibrosa y dos ligamentos.
b) Es una articulación troclear.
c) Sólo puede ejecutar movimientos de deslizamiento, de poca extensión.
d) El ligamento anterior es siempre mucho más grueso y más resistente que el ligamento posterior.

132) Cuáles de las siguientes articulaciones corresponden a la articulaciónmediotarsiana o


articulación de Chopart:

a) Astrágaloescafoidea y Tibioastragalina. d) Calcáneoastragalina y Cúneocuboidea.


b) Calcáneocuboidea y Calcáneoastragalina. e) Ninguna de las anteriores.
c) Calcáneocuboidea y Astrágaloescafoidea.

133) Qué tipo de articulación es la astrágaloescafoidea:


a) Troclear. b) Artrodia. c) Trocoide. d) Encaje recíproco. e) Ninguna de las anteriores.

134) Dónde se inserta distalmente el músculo psoas ilíaco:


a) Trocánter mayor del fémur. c) Cuello quirúrgico del fémur.
b) Trocánter menor del fémur. d) Espina ilíaca anterosuperior.

135) La función del músculo psoas ilíaco es:


a) Extensión del muslo. c) Abducción de la cadera.
b) Rotación interna del muslo. d) Flexión del muslo sobre el tronco.

136) El músculo psoas ilíaco está inervado por:


a) Ramas del plexo lumbar. c) Nervio ciático mayor.
b) Ramas del plexo sacro. d) Ramas del plexo braquial.

137) Cuál de estos músculos NO se inserta en el trocánter mayor:


a) Músculo glúteo menor. c) Músculo obturador interno.
b) Músculo piramidal. d) Músculo cuadrado crural.

138) Cuál es el músculo que está cubierto por el musculo cuadrado crural y seinserta
distalmente en la fosita digital:
a) Piramidal. b) Obturador interno. c) Obturador externo. d) Gemino Inferior.

139) Cuál de los siguientes músculos se insertan en la pata de ganso:


a) Sartorio, Recto Interno y Aductor mayor.
b) Recto Interno, Aductor medio y Semimembranoso.
c) Semitendinoso, Cuádriceps y Recto Interno.
d) Recto Interno, Sartorio y Semitendinoso.

140) El tendón directo del músculo recto anterior se inserta en:


a) Espina ilíaca anteroinferior. c) Trocánter mayor.
b) Tuberosidad isquiática. d) Espina ilíaca posterosuperior.

141) El tendón rotuliano, se inserta distalmente en:

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

a) Cabeza del peroné. c) Tuberosidad anterior de la tibia.


b) Tuberosidad lateral de la tibia. d) Superficie preespinosa de la tibia.

142) Qué nervio inerva a los músculos del grupo anterior del muslo:
a) Nervio crural. b) Nervio ciático mayor. c) Nervio obturador. d) Nervio pudendo interno.
143) Teniendo en cuenta las inserciones del músculo cuádriceps, cuál es sufunción:
a) Flexión de la pierna sobre el muslo. c) Extensión de la articulación de la rodilla.
b) Extensión del muslo sobre el tronco. d) Abductor del muslo.

144) La inervación del grupo muscular anterior de la pierna está dada por:
a) Nervio Tibial anterior. c) Nervio Músculocutáneo.
b) Nervio Tibial posterior. d) Nervio Ciático poplíteo interno.

145) Con respecto a la inserción del M. Peroneo lateral largo:


a) Su inserción distal se da en la base del quinto metatarsiano.
b) Su inserción distal se da en la base del primer metatarsiano.
c) Pertenece al grupo muscular posterior.
d) Su inserción proximal se da en la cara anterior de la tibia.
e) Su inserción proximal se da en el cóndilo externo femoral.

146) El músculo flexor común de los dedos pertenece a:


a) El grupo muscular posterior. c) El grupo muscular externo. e) El grupo muscular dorsal del pie.
b) El grupo muscular anteriores. d) El grupo muscular plantar.

147) El músculo pedio tiene como función:


a) Flexionar los últimos cuatro dedos. c) Aproximar el quinto dedo.
b) Abducir el primer dedo. d) Extender los primeros cuatro dedos.

148) El grupo muscular plantar externo está compuesto por:


a) Los músculos: Aductor propio del dedo gordo, Flexor corto del dedo gordo.
b) Abductor del dedo gordo.
c) Los músculos: Cuadrado carnoso de Silvio y Flexor corto plantar.
d) Los músculos: Lumbricales e interóseos.
e) Los músculos Abductor del quinto dedo, Flexor corto del quinto dedo y Oponente del quinto dedo.

149) Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la arteria femoral escorrecta:
a) Es continuación de la arteria ilíaca interna.
b) Es el elemento vascular más interno en el triángulo de Scarpa.
c) Desde el anillo del tercer aductor se continúa con la arteria poplítea.
d) Es el único elemento vasculo-nervioso del triángulo de Scarpa.

150) Cuál de estas arterias es continuación de arteria poplítea:


a) Arteria peronea. c) Arteria femoral.
b) Arteria tibial posterior. d) Tronco tibioperoneo y arteria tibial anterior.

151) Marque la opción correcta sobre vena safena mayor:


a) Acompaña en su recorrido a la arteria tibial anterior.
b) A nivel del tobillo pasa junto con el paquete vasculonervioso retromaleolar.
c) Forma parte del sistema venoso profundo y es premaleolar.
d) Forma parte del sistema venoso superficial, es premaleolar y desemboca en la venafemoral.

152) Marque verdadero o falso con respecto a la siguiente afirmación: “La arteriaTibial Posterior es
rama de la arteria poplítea, en su recurrido se encuentra en estrecha relación con la membrana
interósea.”:
a) Verdadero. b) Falso.

153) Con respecto a la arteria peronea ¿Cuál de los siguientes enunciados escorrecto?:
a) Se origina medialmente a la arteria tibial posterior.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

b) Es rama de la arteria tibial anterior.


c) Tiene solamente dos ramas terminales.

154) Marque verdadero o falso con respecto a la siguiente afirmación: “Todas lasvenas profundas
del miembro inferior son dos por cada arteria”
a) Verdadero. b) Falso.
155) El Nervio Crural:
a) Nace directamente de la rama anterior del primer nervio lumbar.
b) Nace directamente de la rama posterior del primer nervio lumbar.
c) Nace directamente de la rama anterior del segundo nervio lumbar.
d) Nace de la unión de las ramas anteriores de L2, L3 y L4.
e) Nace de la unión de las ramas posteriores de L2, L3 y L4.

156) El límite superoexterno del Rombo Popliteo es:


a) El Semitendinoso y Semimembranoso. c) El Gastrocnemio Interno. e) El Aductor Medio.
b) El Bíceps Crural. d) El Gastrocnemio Externo.

157) La carilla auricular del Coxal articula con:


a) El Sacro. c) La cabeza del Fémur. e) El peroné.
b) El Coxal Contralateral. d) La Tibia.

158) En la Espina Ilíaca Anterosuperior se inserta:


a) El tensor de la fascia lata y el sartorio.
b) El tensor de la fascia lata, el sartorio y el recto anterior.
c) El tensor de la fascia lata, el sartorio y el recto interno.
d) El tensor de la fascia lata, el sartorio y la cintilla Iliopubiana.
e) El tensor de la fascia lata, el sartorio y el Psoas Iliaco.

159) El Nervio Obturador:


a) Nace directamente de la rama anterior del primer nervio lumbar.
b) Nace directamente de la rama posterior del primer nervio lumbar.
c) Nace directamente de la rama anterior del segundo nervio lumbar.
d) Nace de la unión de las ramas anteriores de L2, L3 y L4.
e) Nace de la unión de las ramas posteriores de L2, L3 y L4.

160) La arteria Ilíaca Externa:


a) Se continúa como Arteria Femoral después de cruzar el Anillo de Hunter.
b) Da las ramas obturatriz, glútea, isquiática y pudenda interna.
c) Se continúa como Arteria Femoral después de cruzar la Arcada Crural.
d) Está en íntima relación con el Nervio Ciático Mayor.
e) Cuando cruza el anillo de Hunter se divide en tibial anterior y tronco tibio-peroneo.

161) El acetábulo del Coxal articula con:


a) El Sacro. c) La cabeza del Fémur. e) El peroné.
b) El Coxal Contralateral. d) La Tibia.

162) Con respecto a las articulaciones del pié:


a) Todas las articulaciones del Tarso son Artrodias.
b) Todas las articulaciones del Tarso son Condileas.
c) La articulación astrágalo-calcánea posterior es de tipo Troclear.
d) La articulación entre el astrágalo y el escafoides es de tipo Enartrosis.

163) Los músculos del grupo posterior de la pierna son:


a) Los gemelos y el ancóneo.
b) Los gemelos, el ancóneo y el plantar delgado.
c) Los gemelos, el sóleo y el plantar delgado.
d) Los gemelos, el sóleo, el plantar delgado, el poplíteo y el tibial posterior.
e) Los gemelos, el sóleo, el plantar delgado, el poplíteo, el flexor común largo de los dedos, el tibial posterior y el

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

flexor propio largo del primer dedo.

164) La Arteria Femoral se continúa como Arteria Poplitea a nivel de:


a) La Arcada Crural. d) El Tendón de Aquiles.
b) El Arco del Sóleo. e) El Ligamento Interóseo de la Pierna.
c) El Anillo de Hunter o Anillo del Tercer Aductor.

165) La articulación coxo-femoral se clasifica cómo:


a) Una diartrosis artrodia. c) Una diartroanfiartrosis. e) Una diartrosis enartrosis.
b) Una diartrosis trocoide. d) Una diartrosis troclear.

166) De ADELANTE ATRÁS los músculos Aductores de la pierna son:


a) Aductor Medio, Aductor Menor y Aductor Mayor. d) Aductor Medio, Aductor Mayor y Aductor Menor.
b) Aductor Mayor, Aductor Medio y Aductor Menor. e) Aductor Mayor, Aductor Menor y Aductor Medio.
c) Aductor Menor, Aductor Medio y Aductor Mayor.

167) Las ramas parietales extrapélvicas de la Arteria Hipogástrica son:


a) Obturatriz y Tronco Tibioperoneo.
b) Obturatriz, Tronco Tibioperoneo, Pudenda Interna e Isquiática.
c) Pudenda Interna, Isquiática y Glútea.
d) Glutea, Obturatriz, Isquiática y Pudenda Interna.
e) Glutea, Isquiática y Obturatriz.

168) Por encima de la ceja cotiloidea se inserta:


a) El tendón directo del Recto Anterior. c) El tendón directo del Recto Interno. e) El Pectíneo.
b) El tendón reflejo del Recto Anterior. d) El tendón indirecto del Recto Interno.

169) El hueso coxal está formado por la fusión de:


a) Dos huesos: Sacro e Ilion. d) Tres Huesos: Ilion, Isquion y Pubis.
b) Dos huesos: Ilion e Isquion. e) Tres Huesos: Sacro, Isquion y Pubis.
c) Tres huesos: Sacro, Ilion e Isquion.

170) En la fosita digital del fémur se inserta el músculo:


a) Psoas Ilíaco. c) Obturador Externo. e) Piramidal.
b) Cuadrado Crural. d) Obturador Interno.

171) Las siguientes estructuras se encuentran en el triángulo de Scarpa:


a) Arteria Femoral, Nervio Ciático Mayor y Vena Poplitea.
b) Arteria Femoral, Ganglio de Cloquet y Vena Femoral.
c) Arteria Poplitea, Vena Poplitea y Nervio Ciático Popliteo Interno.
d) Arteria Poplitea, Vena Femoral Profunda y Nervio Crural.
e) Arteria Femoral, Vena Femoral Y Nervio Crural.

172) En el triángulo de Scarpa, el nervio crural se divide en:


a) Femoral Anterior y posterior.
b) Crural Interno y externo.
c) Los nervios de los Aductores.
d) El nervio del cuádriceps, Nervio safeno interno, femorocutáneo interno y femorocutáneo externo.
e) Nervio Pectineo y Nervio Costurero.

173) Qué músculos se insertan en la trifurcación de la línea áspera:


a) Vasto Interno, Pectineo, Aductor Menor, Gluteo Mayor.
b) Vasto Interno, Pectino, Semimembranoso, Gluteo Mayor.
c) Vasto Externo, Pectineo, Aductor Menor, Gluteo Menor.
d) Vasto Interno, Pectineo, Aductor Menor, Gluteo Menor.

174) Con respecto a la articulación de la rodilla:


a) Los meniscos se encuentran firmemente adheridos a los cóndilos femorales.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

b) El ligamento cruzado posterior se inserta delante de la espina de la Tibia.


c) El ligamento interno de la rodilla tiene forma de cordón.
d) El ligamento cruzado anterior se inserta en el cóndilo externo.
e) El ligamento poplíteo oblicuo es parte de los ligamentos anteriores de la rodilla.

175) Con respecto al Psoas Ilíaco:


a) Está en íntima relación con el plexo lumbar.
b) La inserción proximal del Ilíaco es en las 5 vértebras Lumbares.
c) La inserción proximal del Psoas es en la Fosa Ilíaca.
d) La inserción distal del Psoas es en las 5 vértebras Lumbares.
e) Está en íntima relación con el plexo sacro.

176) De superficial a profundo, Cuál es el contenido del hueco poplíteo:


a) Nervio, Arteria y Vena. c) Nervio, Vena y Arteria. e) Arteria, Nervio y Vena.
b) Vena, Nervio y Arteria. d) Arteria, Vena y Nervio.

177) Qué músculo se inserta en la Espina Ilíaca Antero Inferior:


a) Músculo Crural. c) Músculo Recto Anterior. e) Músculo Vasto Externo.
b) Músculo Sartorio. d) Músculo Recto Interno.

178) Con respecto a los músculos de la zona glútea:


a) Por debajo del músculo piramidal emerge la arteria glútea.
b) Por debajo del músculo piramidal emerge el nervio ciático mayor.
c) Por encima del músculo piramidal emerge el nervio ciático mayor.
d) Por encima del músculo gémino superior emerge la arteria glútea.
e) Por encima del músculo cuadrado crural emerge la arteria isquiática.

179) La Arteria Poplitea:


a) Tiene como ramas terminales la Arteria Tibial Anterior y el Tronco Tibioperoneo.
b) Tiene como ramas terminales la Arteria Tibial Posterior y el Tronco Tibioperoneo.
c) Tiene como ramas terminales las arterias Tibial Anterior y Posterior.
d) Su límite superior es el arco del Sóleo.
e) Irriga al cuádriceps.

180) Qué músculos se insertan en la pata de ganso:


a) Recto Externo, Sartorio y Semitendinoso. d) Recto Interno, Semitendinoso y Semimembranoso.
b) Recto Interno, Sartorio y Semimembranoso. e) Sartorio, Recto Interno y Semitendinoso.
c) Sartorio, Semitendinoso y Semimembranoso.

181) Con respecto al Pectineo:


a) Su inserción proximal es en la cresta pectinea del Isquion.
b) Es inervado por el nervio Ciático Mayor.
c) Pertenece al grupo Anterior del Muslo.
d) Pertenece al grupo Interno de la Pierna.
e) Se ubica en el mismo plano que el Aductor Medio.

182) Cuál es el límite externo del Triángulo de Scarpa:


a) Recto Interno. b) Sartorio. c) Pectineo. d) Gastrocnemio Externo. e) Psoas ilíaco.

183) El anillo del Tercer Aductor:


a) Se forma entre las inserciones distales del Aductor Medio.
b) Es donde terminan los Vasos Popliteos y comienzan los Tibiales Posteriores.
c) Es atravezado por el Nervio Femoral.
d) Es el límite inferior de la Arteria Femoral.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

e) Se forma entre las inserciones del Aductor Menor.

184) Con respecto a la articulación coxofemoral:


a) Es una diartrosis trocoide.
b) El ligamento triangular es un ligamento extracapsular.
c) La cabeza del fémur articula con toda la fosa cotiloidea.
d) El ligamento redondo es un ligamento intraarticular.
e) Une la pierna con la pelvis.

185) Los músculos del grupo posterior de la pierna están inervados por:
a) Nervio Peroneo Anterior. c) Nervio Tibial Posterior.
b) Nervio Safeno Interno. d) Nervio Crural.

186) De los siguientes nervios, cuál se halla dentro del triángulo de Scarpa:
a) Nervio Ciático Mayor. b) Nervio Ciático Menor. c) Nervio Obturador. e) Nervio Crural.

187) Cuál de los siguientes músculos se inserta en la apófisis coracoides:


a) Pectoral mayor. b) Redondo menor. c) Porción corta del bíceps. d) Supraespinoso.

188) Cuál de las siguientes opciones corresponde a la articulación medio-tarsiana ode Chopart:
a) Calcáneo-cuboidea y astrágalo-escafoidea. c) Calcáneo-cuboidea.
b) Astrágalo-escafoidea. d) Unión de los 5 metatarsianos con las cuñas y el cuboides.

189) Cuál de las siguientes arterias forma el arco palmar superficial:


a) Arterias Interóseas. b) Arteria Cubital. c) Arteria Cubito-palmar. d) Arteria Humeral profundas.

190) De los siguientes músculos cuál es el que interviene en la formación deltriángulo de Scarpa:
a) Tensor de la Fascia Lata. c) Vasto Externo del Músculo Cuadríceps.
b) Psoas Ilíaco. d) Recto Anterior.

191) Cuál de los siguientes músculos intervienen en la formación de la pared anterior de la axila:
a) Músculos pectoral mayor y pectoral menor. c) Músculos pectoral mayor y serrato mayor.
b) Músculos pectoral menor y dorsal ancho. d) Músculos subclavio y subescapular.

192) Qué músculo conforma el limite interno del Triángulo de Scarpa o Femoral:
a) Aductor Menor. b) Sartorio. c) Aductor Mayor. d) Aductor Medio.

193) Marque el limite supero externo del hueco poplíteo:


a) Gemelo interno. b) Bíceps crural. c) Semimembranoso. d) Semitendinoso.

194) Cuál de los siguientes relieves marca el inicio de la arteria axilar:


a) Borde inferior del pectoral mayor. c) Cara inferior de la clavícula.
b) Borde inferior del pectoral menor. d) Acromion.

195) En cuál de las siguientes articulaciones se ejecuta el movimiento de rotación:


a) Esterno clavicular. b) Femoro-tibial. c) Acromio clavicular. d) Radio cubital superior.

196) Las articulaciones interfalángicas de los dedos son:


a) Encaje recíproco. b) Trocleares. c) Artrodias. d) Condíleas.

197) El músculo bíceps braquial, está inervado por:


a) Nervio Mediano. c) Nervio Circunflejo.
b) Nervio Radial. d) Nervio Músculo cutáneo.

198) Cuál de los siguientes músculos interviene en la formación de la pata deganso:


a) Semimembranoso. b) Semitendinoso c) Cuadríceps Crural. d) Bíceps Crural.

199) ¿Cuál no es parte del esqueleto axial?:

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

a) Hueso hioides. b) Vértebras cervicales. c) Esternón. d) Cintura escapular. e) Sacro.

200) Señale el concepto incorrecto:


a) La epidermis es avascular.
b) El tejido subcutáneo contiene vasos sanguíneos y linfáticos.
c) Los vasos propios del cartílago son ricos en oxigeno y nutrientes.
d) La fascia profunda desprovista de grasa.
e) Las bolsas son sacos cerrados colapsados.

201) ¿Cómo se llaman las bolsas que se hallan envolviendo al codo?:


a) Bolsa subcutánea. c) Bolsas sinoviales tendinosas.
b) Bolsa subfasciales. d) Bolsas subtendinosas.

202) Señale el concepto correcto:


a) El hueso propiamente dicho tiene pocas terminaciones nerviosas sensitivas.
b) El periostio ricamente inervado por nervios motores.
c) La extirpación del periostio produce la muerte del hueso.
d) Los nervios periósticos son portadores de sensibilidad motora.
e) A y c son correctas.

203) Las articulaciones metacarpofalángicas son articulaciones:


a) Articulaciones planas. c) Articulaciones trocoides. e) Articulaciones en silla de montar.
b) Articulaciones esfenoideas. d) Articulaciones condíleas.

204) Señale lo incorrecto:


a) Músculos cuadrados → Recto del abdomen. d) Músculos circulares → Orbiculares del ojo.
b) Músculos planos → Sartorio. e) Músculos penniformes → Deltoides.
c) Músculos fusiformes → Pectoral mayor.

205) Son funciones del músculo esquelético:


a) Contracción c) Permitir movimientos automáticos e) Todas las señaladas
b) Mantener el tono muscular d) Realizar contracciones fásicas

206) Los huesos que forman el coxal realizan su fusión completa:


a) Al nacimiento. c) 15 a 17 años. e) 25 a 30 años.
b) En la pubertad. d) 20 a 25 años.

207) Señale el concepto incorrecto:


a) El cuerpo del ílion se une al pubis y al isquion para formar el acetábulo.
b) En las espinas ilíacas se insertan tendones y ligamentos de músculos del miembro inferior.
c) La fosa ilíaca es una depresión de las espinas ilíacas.
d) En la cresta ilíaca se insertan los músculos laminares de la pared del abdomen.
e) El hueso de la parte superior de la fosa se adelgaza en mujeres que sufren osteoporosis.

208) ¿Qué concepto no es correcto?


a) El isquion forma la parte posteroinferior del hueso coxal.
b) El pubis forma la parte anteromedial del hueso coxal.
c) El hueso coxal es un hueso plano de la pelvis.
d) El agujero obturador limitado por el pubis, el isquion y el pubis.
e) El agujero obturador es abertura oval del hueso coxal.

209) El acetábulo se encuentra:


a) Cara inferior del hueso coxal. d) Cara anteroposterior del hueso coxal.
b) Cara lateral del hueso coxal. e) Ninguna de las señaladas.
c) Cara superior del hueso coxal.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

210) El ligamento íleofemoral se inserta:


a) Trocánter menor. c) Línea espiral. e) En la fosa trocantérea.
b) Cresta intertrocantérea. d) Línea intertrocantérea.

211) Los aductores del muslo se insertan:


a) Tuberosidad glútea. c) Línea espiral. e) Líneas supracondíleas.
b) Línea áspera. d) Línea pectínea.

212) Señale lo incorrecto:


a) Los cóndilos medial y lateral de la tibia se encuentran en el extremo superior de la tibia
b) La meseta tibial se articula con los cóndilos femorales.
c) El ligamento rotuliano se inserta en la tuberosidad de la tibia.
d) El maléolo medial se articula con el astrágalo.
e) El extremo distal de la tibia forma el maléolo interno.

213) ¿Cuál es el único hueso del tarso que carece de inserciones musculares y tendinosas?:
a) Astrágalo. b) Calcáneo. c) Navicular. d) Cuboides. e) Cuneiformes.

214) ¿Cuál es el mayor y más fuerte de los huesos del pie?


d) Cuboides. b) Astrágalo. c) Calcáneo. d) Navicular. e) A y b.

215) En los jugadores de fútbol son relativamente frecuentes las fracturas de:
a) Cuello del astrágalo. c) Tuberosidad de la tibia. e) Metatarsianos.
b) Maléolos lateral y medial del peroné. d) El calcáneo.

216) La clavícula:
a) Presta inserción al pectoral mayor, deltoides, trapecio, esternocleidomastoideo y subclavio.
b) No es palpable en ninguna parte de su recorrido.
c) Se articula lateralmente con la apófisis coracoides.
d) Es el límite ventral de la abertura torácica inferior.

217) ¿Cuál de los siguientes músculos es parte de la pared externa de la axila?


a) Dorsal ancho. b) Bíceps braquial. c) Tríceps. d) Braquial anterior.

218) Por debajo del ligamento coracoide se encuentra generalmente:


a) Solo el nervio supraescapular. c) Nervio y arteria subescapular.
b) Venas y arteria supraescapular. d) Nervio y arteria supraescapular.

219) Con respecto al plexo braquial:


a) El nervio mediano se forma por la conjunción de fibras de los cordones (troncos secundarios) posterior e
interno (anterointerno).
b) Los cordones (troncos secundarios) interno (anterointerno), externo (anteroexterno) y posterior se relacionan
con la arteria humeral.
c) El nervio axilar (circunflejo) nace del cordón (tronco secundario) posterior.
d) El nervio toracodorsal (del dorsal ancho) nace del cordón interno (tronco secundarioanterointerno).

220) El triángulo omotricipital:


a) Es externo al cuadrilátero humerotricipital.
b) Tiene por contenido a los vasos subescapulares (escapulares inferiores).
c) Se encuentra delimitado por el redondo mayor, redondo menor y porción larga debíceps.
d) Es atravesado por el nervio radial con la arteria humeral profunda.

221) El límite inferior del cuadrilátero humerotricipital es el músculo:


a) Redondo menor. b) Redondo mayor. c) Infraespinoso. d) Dorsal ancho.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

222) Las arterias que irrigan la articulación del hombro son:


a) Ramas de la arteria humeral. c) Ramas de la arteria vertebral.
b) Ramas de la arteria axilar. d) Arteria mamaria interna (torácica interna).

223) La arteria torácica inferior es rama de la arteria:


a) Humeral. b) Subclavia. c) Axilar. d) Acromiotorácica.

224) El músculo braquial anterior (braquial) es inervado por el nervio:


a) Mediano. b) Musculocutáneo. c) Cubital. d) Mediano.

225) El nervio que acompaña a la arteria humeral es el:


a) Musculocutáneo. b) Axilar (circunflejo). c) Cubital. d) Mediano.

226) La arteria colateral interna superior (colateral cubital superior) es rama de:
a) Arteria mamaria externa (torácica lateral). c) Arteria cubital.
b) Arteria humeral. d) Arteria humeral profunda.

227) La función del músculo bíceps braquial sobre el antebrazo es:


a) Flexión solamente. c) Supinación y flexión.
b) Extensión solamente. d) Pronación y flexión.

228) El músculo palmar mayor (flexor radial del carpo) es:


a) Medial al músculo supinador largo (braquiorradial).
b) Lateral al músculo supinador largo (braquiorradial).
c) Medial al músculo palmar menor (flexor palmar).
d) Profundo al músculo flexor común superficial de los dedos.

229) ¿Cuál de los siguientes músculos es extensor?


a) Bíceps. c) Supinador largo (braquiorradial).
b) Pronador redondo. d) Primer radial externo.

230) La arteria recurrente radial posterior es una rama de la arteria:


a) Humeral profunda. c) Interósea posterior.
b) Radial. d) Tronco de las recurrentes cubitales.

231) La arteria radial se halla en su recorrido por el antebrazo:


a) Junto al nervio interóseo anterior.
b) En relación con el músculo supinador largo (braquiorradial).
c) Cubierta por el músculo pronador cuadrado.
d) Cubierta por el palmar mayor.

232) La arteria radial:


a) Es el único ramo terminal de la arteria humeral.
b) Se anastomosa con la arteria cubital y forma el arco palmar profundo.
c) Está acompañada en todo su trayecto por el nervio radial.
d) Da la arteria recurrente radial anterior que forma parte de la red periarticular del codo.

233) La suma posterior o motora del radial (nervio interóseo posterior) pasa entre:
a) Los músculos supinador corto y supinador largo (braquiorradial).
b) La porción superficial y profunda del músculo supinador largo (braquiorradial).
c) Los músculos primer radial externo y segundo radial externo.
d) La porción superficial y profunda del músculo supinador corto.

234) El nervio radial inerva al músculo:


a) Flexor común superficial de los dedos. c) oponente del meñique.
b) Palmar mayor (flexor radial del carpo). d) cubital posterior.

235) El túnel carpiano:

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

a) Se encuentra en la cara anterior del carpo y da paso a los tendones flexores de los dedos y al nervio mediano.
b) Posee en su cara anterior al ligamento anular anterior del carpo y en su cara posterior sólo al escafoides y al
semilunar.
c) Se encuentra en la cara posterior del carpo y da paso a los tendones extensores de losdedos y a las ramas
dorsales carpianas de las arterias cubital y radial.
d) Da paso solo a los tendones flexores de los dedos.

236) ¿Cuál de estos huesos forma el piso de la tabaquera anatómica?


a) El semilunar. b) El hueso grande. c) El escafoides. d) El ganchoso.

237) El músculo palmar mayor (flexor radial del carpo) se inserta en:
a) La aponeurosis palmar. c) El hueso pisiforme.
b) Las bases del segundo y tercer metacarpiano. d) El hueso trapecio.

238) La inserción distal del músculo primer radial externo es en:


a) el hueso pisiforme. c) el tercer metacarpiano.
b) la epitisis distal del radio. d) el segundo metacarpiano.

239) El arco arterial palmar superficial se forma por las arterias:


a) Radial y cubital. c) Radial y cubitopalmar (rama palmar de la cubital).
b) Cubital y radiopalmar (rama palmar de la radial). d) Digitales.

240) El arco palmar profundo está formado por:


a) La arteria radial y la arteria mediana del antebrazo.
b) La arteria cubitopalmar (palmar profunda, rama de la cubital y la arteria radial
c) La arteria palmar y la arteria dorsal del carpo.
d) Las ramas interóseas del arco superficial.

241) El músculo abductor largo del pulgar está inervado por:


a) El nervio mediano. c) El nervio braquial cutáneo interno (antebraquial cutáneo).
b) El nervio cubital. d) La rama posterior del nervio radial (interóseo posterior).

242) Los músculos interóseos palmares reciben inervación del nervio:


a) Cubital. b) Mediano. c) Radial. d) Musculocutáneo.

243) En el tubérculo de la 1 costilla (de Lisfranc) se inserta el músculo:


a) Escaleno anterior. b) Escaleno posterior. c) Subclavio. d) Intercostal externo.

244) La arteria vertebral:


a) Nace de la arteria subclavia. c) Corre por el conducto raquídeo.
b) Es una rama del tronco basilar. d) Irriga a todas las vértebras torácicas.

245) ¿Cuál de las siguientes es rama terminal de la arteria mamaria interna (torácicainterna)?
a) Epigástrica superior (rama abdominal). c) Intercostal anterior.
b) Torácica inferior. d) Mamaria externa (torácica lateral).

246) De superficial a profundo, los músculos presentes en la pared abdominalanterolateral son:


a) Oblicuo mayor (externo), oblicuo mediano y oblicuo menor (interno).
b) Oblicuo menor (interno), transverso del abdomen y oblicuo mayor (externo).
c) Oblicuo mayor (externo), oblicuo menor (interno) y transverso del abdomen.
d) Transverso del abdomen, oblicuo menor (interno) y oblicuo mayor (externo).

247) ¿De que músculo es dependencia el cremáster?


a) Obturador interno. c) Obturador externo.
b) Oblicuo menor (interno). d) Piramidal del abdomen.

248) ¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte del límite anterior del conductoinguinal?
a) Tendón conjunto. c) Fascia transversalis.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

b) Aponeurosis del oblicuo mayor (externo). d) Ligamento inguinal reflejo.

249) La pared posterior del conducto inguinal está formada entre otras estructuras,por:
a) Oblicuo mayor (externo) y oblicuo menor (interno). c) Oblicuo menor (interno) y piramidal del abdomen.
b) Ligamento inguinal. d) Fascia transversalis.

250) El conducto inguinal tiene por límite superior a:


a) Las fibras arqueadas del oblicuo menor (interno) y transverso del abdomen.
b) La fascia transversalis y el oblicuo mayor (externo).
c) El ligamento lacunar (de Gimbernat) y el transverso del abdomen.
d) La aponeurosis del oblicuo mayor (externo) y fibras musculares del oblicuo menor (interno).

251) La parte inferior o piso del conducto inguinal está formado principalmente porel:
a) Músculo oblicuo mayor (externo). c) Músculo transverso.
b) Ligamento pectineo (ligamento de Cooper). d) Músculo oblicuo menor (interno).

252) ¿Qué es el tendón conjunto?


a) El tendón del oblicuo mayor (externo) y el oblicuo menor (interno).
b) El tendón del oblicuo mayor (externo) y el transverso.
c) La fascia que cubre al piramidal del abdomen.
d) Las aponeurosis del transverso y del oblicuo menor (interno).

253) El pilar posterior del conducto inguinal está formado por


a) El oblicuo mayor (externo). b) El tendón conjunto. c) El oblicuo menor (interno). d) El cremáster.

254) El límite interno del anillo profundo del anillo inguinal es:
a) El tendón conjunto. c) El ligamento inguinal reflejo.
b) Los vasos epigástricos inferiores (epigástricos). d) El ligamento lacunar (de Gimbernat).

255) Las vértebras lumbares:


a) Carecen de agujeros transversos y apófisis transversa.
b) Poseen apófisis articulares inferiores con carillas articulares orientadas lateralmente hacia delante.
c) Poseen apófisis articulares inferiores con carillas articulares orientadas medialmente y hacia delante.
d) Solo tienen apófisis transversa en la 5 vértebra lumbar.

256) Los orificios transversos:


a) De todas las vértebras cervicales dan paso a la arteria vertebral y a los plexos venoso ysimpático que la
acompañan.
b) De todas las vértebras cervicales y las 3 primeras torácicas dan paso a la arteria vertebral y a los plexos
venoso y simpático que la acompañan.
c) De las 6 primeras vértebras cervicales dan paso a la arteria vertebral y a los plexos venoso simpático que la
acompañan.
d) De todas las vértebras cervicales dan un paso sólo a la arteria vertebral.

257) La articulación atlantoaxoidea (atloideaxoidea) lateral es del tipo:


a) Plana (artrodia). b) Pivote (trocoide). c) Silla de montar (encaje recíproco). d) Sinfisis.

258) El ligamento transverso del atlas está en relación con la:


a) Apófisis odontoides. b) Apófisis transversa. c) Apófisis espinosa. d) Arteria vertebral.

259) El ligamento iliolumbar se inserta en:


a) La espina ciática. c) La apófisis transversa de la 5 lumbar.
b) La tuberosidad del isquión. d) La aleta del sacro.

260) El músculo trapecio está inervado por:


a) El X par. b) El XI par. c) El nervio axilar (circunflejo). d) El nervio radial.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

261) El triángulo suboccipital (de los rectos y oblicuos) de Tillaux, está limitado porlos músculos:
a) Recto mayor, recto menor y oblicuo superior (menor).
b) Recto mayor, recto menor y oblicuo inferior (mayor).
c) Recto mayor, oblicuo superior (menor) y oblicuo inferior (mayor).
d) Recto menor, oblicuo superior (menor) y oblicuo inferior (mayor).

262) La articulación de la cadera:


a) Es una articulación multiaxial, de tipo esférico, con membrana sinovial cubriendo solamente el acetábulo.
b) Tiene como ligamentos articulares al ligamento iliofemoral y al ligamento redondoúnicamente.
c) Realiza solamente los movimientos de flexión, abducción y circunducción.
d) Se encuentra rodeada por músculos en toda su superficie.

263) El músculo glúteo mayor está inervado por:


a) El nervio glúteo inferior. c) El nervio glúteo superior.
b) Los nervios glúteos superior e inferior. d) El nervio ciático mayor (ciático).
264) La función principal del músculo glúteo mediano es la:
a) Flexión del muslo. b) Extensión del muslo. c) Abducción del muslo. d) Aducción del muslo.

265) El músculo gémino inferior está inervado por un ramo del:


a) Nervio femoral (crural). c) Nervio del cuadrado crural.
b) Nervio ciático mayor (ciático). d) Nervio obturador.

266) El ligamento iliofemoral se inserta en:


a) Trocánter mayor. c) Espina ilíaca anteroinferior.
b) Trocánter menor. d) Espina ciática.

267) En su borde superior, el músculo piramidal de la pelvis (piriforme) está enrelación con:
a) El paquete vasculonervioso glúteo inferior.
b) El paquete vasculonervioso pudendo.
c) El paquete vasculonervioso cutáneo posterior del muslo (ciático menor).
d) El paquete vasculonervioso glúteo superior.

268) ¿Qué nervio pertenece al plexo lumbar?


a) Pudendo interno. b) Femorocutáneo. c) Del obturador interno. d) Del elevador del ano.

269) ¿Cuál de los músculos mencionados está inervado por el nervio obturador?
a) Piramidal de la pelvis (piriforme). c) Obturador externo.
b) Obturador interno. d) Cuadrado crural.

270) El plexo sacro se relaciona por detrás con el músculo:


a) piramidal de la pelvis (piriforme). b) aductor menor. c) cuadrado crural. d) gémino inferior.

271) El nervio ciático mayor (ciático), generalmente, pasa entre los músculos:
a) Cuadrado crural y obturador externo. c) Glúteo mediano y piramidal de la pelvis (piriforme).
b) Cuadrado crural y obturador interno. d) Piramidal de la pelvis (piriforme) y obturador interno y géminos.

272) Los límites del triángulo femoral (de Scarpa) son:


a) Por su lado interno en músculo sartorio, por su lado externo el músculo aductor mediano y en su base el
ligamento inguinal.
b) Por su lado interno el músculo aductor mediano, por su lado externo el músculo sartorioy en su base el
músculo inguinal.
c) Por su lado interno el músculo aductor mediano, por su lado externo el músculo sartorio y en su base el
músculo aductor mayor.
d) Por su lado interno el músculo vasto interno, por su lado externo el músculo vastoexterno, y en su base el
músculo aductor mayor.

273) El músculo sartorio está inervado por el nervio:


a) Femoral (crural). c) Está relacionado medialmente con la cintilla iliopectinea.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

b) Obturador. d) Pasa al muslo por el anillo femoral.

274) El músculo semimembranoso está inervado por el nervio:


a) Femoral (crural). b) Ciático mayor (ciático). c) Glúteo inferior. d) Obturador.

275) El ligamento que impide el desplazamiento hacia delante de la rodilla es:


a) El cruzado anterior. b) El cruzado posterior. c) El transverso. d) El lateral
interno.

276) El ligamento poplíteo oblicuo:


a) Se inserta en la cabeza del peroné. c) Refuerza lateralmente la articulación de la rodilla.
b) Limita la flexión de la rodilla. d) Es una expansión del tendón del semimembranoso.

277) ¿Cuál de los músculos nombrados es flexor de la rodilla?


a) Semimembranoso. b) Recto anterior. c) Vasto interno. d) Rensor de la fascia lata.

278) La relación de las estructuras en el hueco poplíteo en posición anatómica son,de atrás hacia
delante:
a) Vena poplítea, arteria poplítea y nervio tibial (ciático poplíteo interno).
b) Vena poplítea, arteria poplítea y nervio poplíteo.
c) Arteria poplítea, arteria femoral profunda y nervio tibial (ciático poplíteo interno).
d) Nervio tibial (ciático poplíteo interno), vena poplítea y arteria poplítea.

279) El músculo tibial anterior está inervado por el nervio:


a) Peroneo superficial (musculocutáneo). c) Tibial (tibial posterior).
b) Peroneo profundo (tibial anterior). d) Safeno externo (sural).

280) El tendón de Aquiles está formado por los tendones de los músculos:
a) Gastroenemio (gemelos) y sóleo. c) Sóleo solamente.
b) Gastroenemio (gemelos) solamente. d) Gastroenemio (gemelos), sóleo y poplíteo.

281) El músculo peroneo lateral corto se inserta distalmente en:


a) La base del primer metatarsiano. c) La cabeza del quinto metatarsiano.
b) El astrágalo. d) La base del quinto metatarsiano.

282) El nervio safeno interno (safeno) es rama del nervio:


a) Ciático mayor (ciático). c) Obturador.
b) Femoral (crural). d) Tibial (ciático poplíteo interno).

283) Por el canal retromaleolar externo pasan:


a) la arteria tibial posterior (tibial).
b) los músculos peroneo lateral largo y flexor largo del primer dedo y arteria peronea.
c) los músculos peroneos laterales largo y corto, y nervio safeno externo.
d) los músculos peroneos laterales largo y corto, y nervio safeno interno.

284) Marque la inserción proximal del músculo pedio (extensor corto de los dedos):
a) Cuello del astrágalo. b) Cara superoexterna del calcáneo. c) Cabeza del astrágalo.

285) ¿Cuál de los músculos indicados es flexor plantar?


a) Tibial anterior. c) Peroneo lateral largo.
b) Extensor común de los dedos del pie. d) Peroneo anterior.

286) El ligamento deltoideo mantiene unidos los siguientes huesos:


a) Tibia, astrágalo, calcáneo y 1 cuneiforme. c) Peroné, astrágalo, calcáneo y escafoides.
b) Tibia, astrágalo, calcáneo y escafoides. d) Peroné astrágalo, calcáneo y 1 cuneiforme.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

287) El movimiento de inversión del pie está caracterizado por tres componentes:
a) Aducción - supinación - flexión plantar. c) Abducción - flexión plantar - supinación.
b) Supinación - flexión dorsal - aducción. d) Abducción - pronación - flexión dorsal.

288) Por encima de la cavidad glenoidea encontramos un tubérculo, también llamado glenoideo, que
presta inserción para el/los músculos:
a) Deltoides y coracobraquial. c) Porción corta del bíceps. e) Porción corta del tríceps.
b) Porción larga del tríceps. d) Porción larga del bíceps.

289) Por debajo de la apófisis coracoides del omoplato transcurre en dirección alhumero el tendón
del musculo:
a) Supraespinoso. b) Redondo menor. c) Subescapular. d) Redondo mayor.

290) ¿La articulación acromioclavicular permite realizar movimientos sobre los tresejes principales, la
inserción coracoidea de que ligamentos representa el eje de dichos movimientos?
a) Lig. Trapezoide. c) Lig. Coracoclavicular. e) Solo a y b son correctas.
b) Lig. Conoideo. d) Todas son correctas.

291) Indique la/las diferencia/as entre la porción corta y la porción larga del bícepsbraquial:
a) La porción corta se encuentra en la parte posterior del brazo y la larga en la parteanterior.
b) El tendón de la porción larga es intraarticular y el de la corta es extraarticular.
c) El tendón de la porción larga es extraarticular y el de la corta es intraarticular.
d) Ambas porciones poseen la misma inserción proximal.
e) Ninguna es correcta.

292) La bolsa serosa del musculo subescapular se comunica con la sinovial de laarticulación
escapulo humeral a través del/la:
a) Fosita supraespinosa.
b) Ojal del subescapular.
c) Foramen oval (de Rouviere).
d) Fosita infraespinosa.
e) Ninguna de la anteriores es correcta ya que no existe comunicación entre ambas.

293) Los músculos rotadores por excelencia de la articulación escapulohumeral son:


a) Supraespinoso. c) Redondo menor. e) Ninguna es correcta.
b) Infraespinoso. d) Todas son correctas.

294) El nervio del musculo redondo mayor tiene su origen a nivel del:
a) Tronco primario posterosuperior del plexo braquial. d) Tronco secundario posterior del plexo braquial.
b) Tronco secundario anterior del plexo braquial. e) Ninguna de las anteriores es correcta.
c) Tronco primario medio del plexo braquial.

295) La vena axilar se encuentra en íntima relación por su cara anterior con:
a) Musculo subclavio y pectoral mayor. c) Musculo pectoral mayor e infraespinoso.
b) Musculo subescapular y pectoral menor. d) Musculo pectoral menor y dorsal largo.

296) El nervio del subclavio tiene su origen a nivel de las raíces:


d) C4-C5. b) C6-C7. c) C5-C6. d) C7-C8. e) Ninguna de las anteriores

297) El ligamento suspensorio axilar de Gerdy se encuentra en:


a) Borde inferior del musculo subclavio.
b) Borde inferior del musculo pectoral mayor.
c) Borde inferior del musculo pectoral menor.
d) Borde anterior del musculo serrato mayor.
e) Ninguna de las anteriores es correcta ya que tal ligamento no existe.

298) El nervio respiratorio accesorio de Charles Bell inerva al musculo serratomayor y tiene su origen
en:
a) C5-C6. b) C5-C4. c) C5-C6-C7. d) C6-C7-C8. e) Ninguna de las anteriores es correcta.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

299) Todos los músculos de la región anterior del antebrazo están inervados por elnervio mediano
salvo:
a) Pronador redondo.
b) Cubital anterior.
c) Flexor común superficial de los dedos.
d) Pronador cuadrado.
e) Ninguna de las anteriores es correcta ya que todos los músculos están inervados por tal nervio.

300) La arteria Poplítea en el hueco con el mismo nombre es el componente más:


a) Superficial. b) Anterior. c) Profunda. d) Posterior. e) Cefálica.

301) La articulación mediotarsiana o de Chopart está compuesta a su vez por dosgéneros diferentes,
los cuales son:
a) Artrodia y Sincondrosis. c) Enartrosis y encaje reciproco. e) Doble condílea.
b) Condiloartrosis y encaje reciproco. d) Doble artrodia.

302) En un corte sagital de un hueco axilar derecho encontramos, que la arteria axilar se relaciona por
arriba:
a) Vena humeral. c) Nervio braquial cutáneo interno. e) Nervio safeno externo.
b) Nervio radial. d) Nervio musculo cutáneo.

303) El paquete vasculo nervioso axilar está formado por:


a) Arteria axilar, vena axilar y tronco primario superior del plexo braquial.
b) Arteria axilar, vena axilar y tronco primario inferior del plexo braquial.
c) Arteria axilar, vena axilar y troncos secundarios del plexo braquial.
d) Arteria axilar, vena axilar, troncos secundarios y ramas terminales del plexo braquial.
e) Ningunas de las anteriores es correcta.

304) El asa de los pectorales formadas por la anastomosis del nervio superior del pectoral mayor con el
nervio del pectoral menor rodea por su cara anterior a el / la:
a) Nervio mediano. d) Arteria axilar.
b) Arteria humeral. e) Ningunas de las anteriores es correcta ya que tal asa no existe.
c) Vena axilar.

305) El grupo braquial de los linfáticos axilares se encuentra en íntima relación conel /la:
a) Humero. c) Vena axilar. e) Primer espacio intercostal.
b) Clavícula. d) Arteria axilar.

306) El grupo mamario externo de los linfáticos axilares se encuentra entre los músculos:
a) Pectoral mayor y subclavio. d) Serrato mayor y dorsal ancho.
b) Pectoral mayor y pectoral menor. e) Supraespinoso e infraespinoso.
c) Pectoral mayor y serrado mayor.

307) El grupo intermedio de los linfáticos axilares drena en el grupo:


a) Subclavicular. d) Todas las anteriores son correctas.
b) Subescapular. e) Ningunas del anteriores es correctas.
c) Mamario externo.

308) Cuál de los siguientes músculos es parte de la pared posterior de la Axila:


a) Dorsal Ancho. b) Supraespinoso. c) Tríceps Braquial d) Subclávio.

309) Con respecto al Plexo Braquial:


a) El Nervio Mediano se forma por la conjunción de fibras de los cordones (TroncosSecundarios) posterior e
interno (Anterointerno).
b) Los cordones (Troncos Secundarios) interno (Anterointerno), externo (Anteroexterno) y posterior relacionan
con la Arteria Humeral.
c) El Nervio Axilar (Circunflejo) nace del cordón (Tronco Secundario) posterior.
d) El Nervio Toracodorsal (del Dorsal Ancho), nace del cordón interno (Tronco SecundarioAnterointerno).

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

310) El Triángulo Omotricipital:


a) Es externo al Cuadrilátero Humerotricipital.
b) Se encuentra delimitado por Redondo Mayor, Redondo Menor y Porción Larga del Bíceps.
c) Es atravesado por el Nervio Radial con la Arteria Humeral Profunda.

311) La Porción Larga del Bíceps Braquial se inserta en:


a) La Apófisis Coracoides. c) La Corredera Bicipital.
b) Tubérculo Supraglenoideo. d) El Tubérculo Subglenoideo.

312) El Nervio que acompaña a la Arterial Humeral es el:


a) Musculocutáneo. b) Axilar (Circunflejo). c) Cubital. d) Mediano.

313) La función del Músculo bíceps Braquial sobre el Antebrazo es:


a) Flexión solamente. c) Supinación y Flexión.
b) Extensión solamente. d) Pronación y Flexión.

314) Cuál de los siguientes músculos es Extensor:


a) Bíceps. c) Supinador Largo (Braquioradial).
b) Pronador Redondo. d) Segundo Radial Externo.

315) La Arteria Radial en su recorrido por el Antebrazo se halla:


a) Junto al Nervio Interóseo Anterior. c) Cubierta por el Músculo Pronador Cuadrado.
b) En relación con el Músculo Supinador Largo. d) Cubierta por el Palmar Mayor.

316) La Rama Posterior o Motora del Radial (Nervio Interóseo Posterior) pasa entre:
a) Los Músculos Supinador Corto y Supinador Largo (Braquioradial).
b) La Porción Superficial y Profunda del Músculo Supinador Largo (Braquioradial).
c) Los Músculos Primer Radial Externo y Segundo Radial Externo.
d) La Porción Superficial y Profunda del Músculo Supinador Corto.

317) El nervio Radial inerva al Músculo:


a) Flexor Común Superficial de los Dedos. c) Oponente del Meñique.
b) Palmar Mayor (Flexor Radial del Carpo). d) Cubital Posterior.

318) El Túnel Carpiano:


a) Se encuentra en la cara anterior del Carpo y da paso a los tendones flexores de los dedos y al Nervio
Mediano.
b) Posee en su cara anterior al Ligamento Anular Anterior del Carpo y en su cara posteriorsólo al Escafoides y al
Semilunar.
c) Se encuentra en la cara Posterior del Carpo y da paso a los tendones extensores de losDedos y las ramas
dorsales carpianas de las Arterias Cubital y Radial.
d) Da paso sólo a los tendones flexores de los Dedos.

319) Cuál de los siguientes husos forma el piso de la Tabaquera Anatómica:


a) Semilunar. b) Hueso Grande. c) Escafoides. d) Ganchoso.

320) El Arco Arterial Palmar Superficial se forma por las arterias:


a) Radial y Cubital.
b) Cubital y Radio Palmar (Rama Palmar de la Radial).
c) Radial y Cubito Palmar (Rama Palmar de la Cubital).
d) Digitales.

321) Los Músculos Interóseos Dorsales de la Mano reciben intervención del Nervio:
a) Cubital. b) Mediano. c) Radial. d) Músculocutáneo.

322) En la Espina de la Escápula se inserta el Músculo:


a) Trapecio. b) Dorsal Ancho. c) Redondo Menor. d) Redondo Mayor.

323) El Músculo Glúteo Mediano está inervado por:


a) El Nervio Glúteo Inferior. c) El Nervio Glúteo Superior.
b) Los Nervios Glúteos Superior e Inferior. d) El Nervio Ciático Mayor.

324) La función principal del Músculo Glúteo Menor:


a) Flexión del Muslo. c) Abducción del Muslo.
b) Extensión del Muslo. d) Succión del Muslo.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

325) En su borde superior, el Músculo Piramidal de la Pelvis (Piriforme) está enrelación con:
a) El P.V.N. Glúteo Inferior. c) El P.V.N. Cutáneo Posterior del Muslo (Ciático Menor).
b) El P.V.N. Glúteo Pudendo. d) El P.V.N Glúteo Superior.

326) Que nervio pertenece al Plexo Lumbar:


a) Pudendo Interno. b) Genitocrural. c) Obturador Interno. d) Elevador del Ano.

327) El Nervio Ciático Mayor pasa generalmente entre los músculos:


a) Cuadrado Crural y Obturador Externo.
b) Cuadrado Crural y Obturador Interno.
c) Glúteo Mediano y Piramidal de la Pelvis (Piriforme).
d) Piramidal de la Pelvis (Piriforme) y Obturador Interno y Géminos.

328) Los límites del Triángulo Femoral (de Scarpa) son:


a) Por su lado interno del Músculo Sartorio, por su lado externo el Músculo AductorMediano y en su base el
Ligamento Inguinal.
b) Por su lado interno el Músculo Aductor Mediano por su lado externo el Músculo Sartório y en su base el
Ligamento Inguinal.
c) Por su lado interno el Músculo Aductor Mediano, por su lado externo el MúsculoSartorio, y en su base el
Músculo Aductor Mayor.
d) Por su lado interno el Músculo Vasto Interno, por su lado externo el Músculo VastoExterno, y en su base, el
Músculo Aductor Mayor.

329) Cuál de los siguientes nervios es rama del Nervio Crural (Femoral):
a) Nervio Femorocutáneo. c) Nervio Plantar Interno.
b) Nervio Abdominogenital. d) Ramos de Cuádriceps.

330) El ligamento que impide el desplazamiento hacia atrás de la Tíbia con respecto al Fémur es:
a) Cruzado Anterior. b) Cruzado Posterior. c) Transverso. d) Lateral Interno.

331) La relación de las estructuras en el Hueco Poplíteo en posición anatómica sonde atrás adelante:
a) Vena Poplítea, Arteria Poplítea y nervio Tibial (Ciático Poplíteo Interno).
b) Vena Poplítea, Arteria Poplítea y Nervio Poplíteo.
c) Arteria Poplítea, Vena Femoral Profunda y Nervio Tibial (Ciático Poplíteo).
d) Nervio Tibial (Ciático Poplíteo Interno), Vena Poplítea y Arteria Poplítea.

332) El Músculo Peroneo Largo esta inervado por el Nervio:


a) Peroneo Largo (Musculocutáneo). c) Tibial (Tibial Posterior).
b) Peroneo Profundo (Tibial Posterior). d) Safeno Externo (Sural).

333) El Tendón Calcáneo (de Aquilles) está formado por los tendones de losmúsculos:
a) Gastrocnemio (Gemelos) y Sóleo. c) Sóleo solamente.
b) Gastrocnemio (Gemelos) solamente. d) Gastrocnemio (Gemelos), Sóleo y Poplíteo.

334) El Nervio Safeno Interno es rama del Nervio:


a)Ciático Mayor. b)Femoral (Crural). c)Obturador. d) Tibial (Ciático Poplíteo Interno).

335) Por el Canal Retromaleolar Externo pasan:


a) La Arteria Tibial Posterior, Músculo Flexor Común de los Dedos y Nervio Tibial Posterior(Tibial).
b) Los Músculos Peroneo Lateral Largo y Flexor Largo del Primer Dedo y Arteria Peronea.
c) Los Músculos Peroneos Laterales Largo y Corto y Nervio Safeno Externo.
d) Los Músculos Peroneos Laterales Largo y Corto, y Nervio Safeno.

336) El Ligamento Deltoideo mantiene unidos los siguientes huesos:


a) Tibia, Astrágalo, Calcáneo y 1er Cuneiforme. c) Peroné, Astrágalo, Calcáneo y Escafoides.
b) Tibia, Astrágalos Calcáneo y Escafoides. d) Peroné, Astrágalo, Calcáneo y Escafoides.

337) El movimiento de Eversión del Píe está caracterizado por 3 componentes:


a) Aducción, Supinador, Flexión Plantar. c) Abducción, Flexión Plantar, Supinación.
b) Supinador, Flexión Dorsal, Aducción. d) Abducción, Pronación, Flexión Dorsal.

338) El Ligamento Iliolumbar se inserta en:


a) Espina Ciática. c) Apófisis Transversa de la 5ta Lumbar.
b) Tuberosidad del Isquion. d) Aleta del Sacro.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

339) La articulación de la Cadera:


a) Es una articulación multiaxial, de tipo esférico, con membrana sinovial cubriendo solamente el Acetábulo.
b) Tiene como ligamentos articulares al Ligamento Ileofemoral y al Ligamento Redondoúnicamente.
c) Realiza solamente los movimientos de Flexión, Abducción y Circundacción.
d) Se encuentra rodeada por músculos en toda su superficie.

340) El Músculo Glúteo Mayor está inervado por:


a) El Nervio Glúteo Inferior. c) El Nervio Glúteo Superior.
b) Los Nervios Glúteos Superior e Inferior. d) El Nervio Ciático Mayor.

341) La función principal del Músculo Glúteo Mediano es la:


a) Flexión del Muslo. b) Extensión del Muslo. c) Abducción del Muslo. d) Aducción del Muslo.

342) El Músculo Gémino Inferior está inervado por un ramo del:


a) El Nervio Femoral (Crural). c) Nervio del Cuadrado Crural.
b) El Nervio Ciático Mayor. d) Nervio Obturador.

343) El Músculo Tibial Anterior está inervado por el nervio:


a) Peroneo Superficial (Musculocutáneo). c) Tibial (Tibial Posterior).
b) Peroneo Profundo (Tibial Anterior). d) Safeno Externo (Sural).

344) El Músculo Peroneo Lateral Corto se inserta distalmente en:


a) La base del Primer Metatarsiano. c) La cabeza del Quinto Metatarsiano.
b) El Astrágalo. d) La base del Quinto Metatarsiano.

345) Marque la inserción del Músculo Pedio (Extensor Corto de los Dedos):
a) Cuello del Astragalo. c) Cabeza del Astrágalo.
b) Cara superoexterna del Calcáneo. d) Cara superior del Escafoides.

346) Cuál de los músculos indicados es Flexor Plantar:


a) Tibial Anterior. c) Peroneo Lateral Largo.
b) Extensor Común de los Dedos del Pié. d) Peroneo Anterior.

347) La Arteria Femoral Profunda:


a) Es rama terminal de la Arteria Iliaca Externa. c) Emite ramas perforales hacia el dorso del Muslo.
b) Emite las Arterias Pudendas Externas. d) Pasa por el anillo del 3ro Aductor.

348) El Nervio Femoral:


a) Inerva únicamente al Cuádriceps. c) Está relacionado medialmente con la Cintilla Ileopectínea.
a) Es un Nervio Motor. d) Pasa al Muslo por el Anillo Femoral

349) El Músculo Semimembranoso está inervado por el nervio:


a) Femoral (Crural). b) Ciático Mayor. c) Glúteo Inferior. d) Obturador.

350) El ligamento que impide el desplazamiento hacia delante de la Rodilla es:


a) Cruzado Anterior. b) Cruzado Posterior. c) Transverso. d) Lateral Interno.

351) El Ligamento Poplíteo Oblicuo:


a) Se inserta en la cabeza del Peroné. c) Refuerza lateralmente la articulación de la Rodilla.
b) Limita la Flexión de la Rodilla. d) Es una expansión del Tendón Semimembranoso.

352) Cuál de los músculos nombrados es Flexor de la Rodilla:


a) Semimembranoso. c) Vasto Interno.
b) Recto Anterior. d) Tensor de la Fascia Lata.

353) El Ligamento Ileofemoral se inserta en:


a) Trocánter Mayor. c) Espina Iliaca Anteroinferior.
b) Trocánter Menor. d) Espina Ciática.

354) Cuál de los músculos mencionados está inervado por el Nervio Obturador:
a) Piramidal de la Pelvis (Piriforme). c) Obturador Externo.
b) Obturador Interno. d) Cuadrado Crural.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

355) El Músculo Sartorio está inervado por el nervio:


a) Femoral (Crural). c) Safeno Interno.
b) Obturador. d) Cutáneo Posterior del Muslo (Ciático Menor).

356) La Clavícula:
a) Presta inserción al Pectoral Mayor, Deltoides, Trapecio, Estrenocleidomastoideo y Subclávio.
b) No es palpable en ninguna parte de su recorrido.
c) Se articula lateralmente con la Apófisis Coracoides.
d) Es el límite ventral de la abertura torácica inferior.

357) Cuál de los siguientes músculo es parte de la pared externa de la Axila:


a) Dorsal Ancho. b) Bíceps Braquial. c) Tríceps. d) Braquial Anterior.

358) Por debajo del Ligamento Coracoides se encuentra generalmente:


a) Solo el Nervio Supraescapular. c) Nervio y Arteria Subescapular.
b) Venas y Arteria Supraescapular. d) Nervio y Arteria Supraescapular.

359) El límite inferior del Cuadrilátero Humerotricipital es el músculo:


a) Redondo Menor. b) Redondo Mayor. c) Infraespinoso. d) Dorsal Ancho.

360) El Nervio Radial inerva al músculo:


a) Flexor Común Superficial de los Dedos. c) Oponente del Meñique.
b) Palmar Mayor (Flexor Radial del Carpo). d) Cubital Posterior.

361) El Músculo Palmar Mayor (Flexor Radial del Carpo) se inserta en:
a) Aponeurosis Palmar. c) Hueso Pisiforme.
b) Las bases del Segundo y Tercer Metacarpiano. d) Hueso Trapecio.

362) La inserción distal del Músculo Primer Radial Externo es en:


a) Hueso Pisiforme. c) El Tercer Metacarpiano.
b) La Epífisis distal del Radio. d) El Segundo Metacarpiano.

363) El Arco Arterial Palmar Superficial se forma por las arterias:


a) Radial y Cubital.
b) Cubital y Radiopalmar (Rama Palmar de la Radial).
c) Radial y Cubitopalmar (Rama Palmar de la Cubital).
d) Digitales.

364) El Arco Palmar Profundo está formado por:


a) La Arteria Radial y la Arteria Mediana del Antebrazo.
b) La Arteria Cubitopalmar (Palmar Profundo), rama de la Cubital y la Arteria Radial.
c) La Arteria Palmar y la Arteria Dorsal del Carpo.
d) Las ramas Interóseas del Arco Superficial.

365) El Músculo Abductor Largo del Pulgar está inervado por:


a) Nervio Mediano. c) El Nervio Braquial Cutáneo Interno (Antebraquial Cutáneo).
b) El Nervio Cubital. d) La Rama Posterior del Nervio Radial.

366) Las arterias que irrigan la articulación del Hombro son:


a) Ramas de la Arteria Humeral. c) Ramas de la Arteria Vertebral.
b) Ramas de la Arteria Axilar. d) Arteria Mamaria Interna.

367) El Músculo Redondo Menor es inervado por el nervio:


a) Axilar (Circunflejo). b) Mediano. c) Radial. d) Musculocutáneo.

368) El Músculo Bíceps Braquial:


a) Posee su cabeza larga insertada en la Apófisis Coracoides.
b) Está inervado por el Nervio Músculocutáneo.
c) Es el músculo satélite de la Arteria Humeral Profunda.
d) Es un músculo Pronador y Flexor.

369) La Porción Corta del Bíceps Braquial es insertada en:


a) Apófisis Coracoides. c) Cara Anterior del Húmero.
b) Tubérculo Supraglenoideo. d) Tubérculo Subglenoideo.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

370) El Músculo Coracobraquial:


a) Está relacionado anteriormente con el Pectoral Mayor, Dorsal Ancho y al RedondoMayor.
b) Se encuentra perforado por los Nervios Medianos y Cutáneo Externo del Antebrazo.
c) Está relacionado lateralmente con el Bíceps y Braquial Anterior.
d) Lleva el Brazo hacia delante y afuera.

371) La Arteria Torácica Inferior es rama de la arteria:


a) Humeral. b) Subclavia. c) Axilar. d) Acromiotorácica.

372) El Músculo Braquial Anterior (Braquial) es inervado por el nervio:


a) Mediano. b) Músculocutáneo. c) Cubital. d) Radial.

373) La Arteria Colateral Interna Superior (Colateral Cubital Superior) es rama de:
a) Arteria Mamaria Externa (Torácica Lateral). c) Arteria Cubital.
b) Arteria Humeral (Braquial). d) Arteria Humeral Profunda (Braquial Profunda).

374) Cuál de los siguientes músculos es extensor:


a) Bíceps. c) Supinador Largo (Braquioradial).
b) Pronador Redondo. d) Primer Radial Externo.

377) La Arteria Recurrente Radial Posterior es rama de la Arteria:


a) Humeral Profunda. c) Interósea Posterior.
b) Radial. d) Tronco de las Recurrentes Cubitales.

378) La Arteria Radial se halla en su recorrido por el Antebrazo:


a) Junto al Nervio Interóseo Anterior.
b) En relación con el Músculo Supinador Largo (Braquioradial).
c) Cubierta por el Músculo Pronador Cuadrado.
d) Cubierta por el Palmar Mayor (Flexor Radial del Carpo).

379) La Arteria Radial:


a) Es el único ramo terminal de la Arteria Humeral.
b) Se anastomosa con la Arteria Cubital y forma el Arco Palmar Profundo.
c) Está acompañada en todo su trayecto por el Nervio Radial.
d) De la Arteria Recurrente Radial Anterior que forma parte de la Red Periarticular del Codo.

380) El Canal Bicipital Interno:


a) Aloja al Nervio Mediano, la Arteria Cubital Anterior y el Nervio Braquial Cutáneo Interno.
b) Aloja al Nervio Mediano, la Arteria Humeral y el Nervio Braquial Cutáneo Interno.
c) Aloja el Nervio Radial y a la Arteria Humeral Profunda.
d) Aloja el Nervio Radial, la Arteria Humeral Profunda y a la Vena Mediana Cefálica delCodo.
381) Señale solo la opción correcta:
a) El Epicóndilo articula con la Cabeza del Radio.
b) La Fosa Olecraneana aloja al Olecranon del Hueso Radio.
c) La Fosa Olecraneana aloja al Olecranon del Hueso Cúbito.
d) La Fosa Coronoides aloja al Olecranon del Hueso Cúbito.

382) Señale la opción incorrecta:


a) La Articulación del Codo es una articulación compuesta.
b) La Articulación del Codo es una articulación sinovial.
c) La Articulación del Codo está formada por 3 huesos: Húmero, Cúbito y Radio.
d) La Articulación de Codo es una articulación compleja.

383) La primera fila del Carpo está formada por los siguientes huesos:
a) Escafoides, Semilunar, Piramidal y Pisiforme. c) Pisiforme, Semilunar, Piramidal y Grande.
b) Escafoides, Semilunar, Trapezoide y Pisiforme. d) Trapezoide, Semilunar, Piramidal y Pisiforme.

384) La Segunda Fila de Carpo está formada por los siguientes huesos:
a) Escafoides, Trapezoide, Grande y Ganchoso. c) Trapezio, Trapezoide, Semilunar y Ganchoso.
b) Trapezoide, Trapezio, Grande y Ganchoso. d) Trapezio, Trapezoide, Grande y Pisiforme.

385) Los Músculos Lumbricales son:


a) Cuatro. b) Cinco. c) Seis. d) Diez.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)


lOMoARcPSD|26660887

386) El Braquial Anterior está inervado por el nervio:


a) Axilar o Circunflejo. c) Radial, rama terminal del Tronco Primario Superior.
b) Musculocutáneo. d) Mediano.

387) El Nervio Mediano:


a) Está formado por una raíz del Tronco Secundario Posterior y una raíz del TroncoSecundario Externo.
b) Es rama terminal del Tronco Primario Superior.
c) Es rama terminal del Tronco Primario Inferior.
d) Está formado por 2 fascículos: Un interno y un externo.

388) El Nervio Radial:


a) Es rama terminal del Plexo Cervical.
b) Inerva la mayoría de los Músculos del compartimiento anterior del Brazo.
c) Inerva a todos los músculos del compartimiento posterior del Brazo.
d) No inerva ningún músculo de la región posterior del Brazo, sólo inerva los de la región posterior del
Antebrazo.

390) La Axila:
a) Tiene forma de un Cilindro truncado.
b) Es una región anatómica formada por 3 paredes y una base.
c) Tiene forma piramidal con cuatro lados y una base libre.
d) Tiene una forma piramidal con vértice y su base está representada por la Piel y elLigamento Suspensorio de la
Axila.

391) El Plexo Braquial:


a) Tiene su origen en los ramos ventrales de C3, C4, C5, C6 y C7.
b) Tiene su origen en los ramos ventrales de C1, C2, C3, C7 y T1.
c) Tiene su origen en los ramos ventrales de C4, C5, C6 y C7.
d) Tiene su origen en los ramos ventrales de C4, C5, C6, C7, C8 y T1.
392) La Arteria Axilar:
a) Es rama terminal de la Arteria Humeral. c) Es rama terminal de la Arteria Subclavia.
b) Es rama colateral de la Arteria Humeral. d) Es rama colateral de la Arteria Subclavia.

393) El Surco Deltopectoral:


a) Se forma por la unión del borde anterior del Deltoides y al borde superior del Pectoral Mayor y aloja a la Vena
Basílica.
b) Aloja la Arteria Axilar.
c) Aloja la Vena Cefálica.
d) Aloja la Vena Cefálica y es extra axilar.

394) El Canal Bicipital Externo:


a) Tiene su límite externo en el Músculo Supinador Largo.
b) Tiene su límite externo en el Músculo Primer Radial.
c) Tiene su límite interno el Bíceps y su piso es el Músculo Braquial Anterior.
d) Tiene su límite interno en el Bíceps y su piso es el Músculo Tríceps.

Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)

También podría gustarte