1er Parcial Teoricas
1er Parcial Teoricas
1er Parcial Teoricas
27) Las articulaciones, cuyas superficies articulares son planas o casi planas y quepermiten
movimientos poco extensos de deslizamiento, son:
a) Sinovial, diartrosis, trocoides. c) Sincondrosis. e) Sinovial, diartrosis,
trocleares.
b) Sinartrosis. d) Sinovial, diartrosis, artrodias.
Descargado por Camila Quipildor (clasesvirtuales132807@gmail.com)
lOMoARcPSD|26660887
28) La arterial humeral profunda, rama de la arteria humeral se hace posterior ycorre por la
cara posterior del húmero junto al nervio radial por el:
a) Canal bicipital interno. c) Canal de torsión. e) Ninguna de las anteriores es correcta.
b) Canal interradial. d) Canal humeral profundo derecho.
44) En qué Grupo de los músculos de la planta del pie se encuentra en MÚSCULO CUADRADO
PLANTAR:
a) Grupo Profundo. c) Grupo Medio. e) Ninguna de las anteriores.
d) Grupo Superficial. d) Grupo Lateral.
46) El anillo de Hunter se forma a partir de qué músculo? Quién pasa por dicho anillo?
a) Se forma a partir del aproximador menor y da paso a la arteria femoral.
b) Se forma a partir del aproximador medio y da paso a la arteria femoral.
c) Se forma a partir del aproximador mayor y da paso a la arteria femoral.
d) Se forma a partir del aproximador mayor y da paso a la arteria poplitea.
47) Qué cuña (s) tiene (n) vértice dorsal y base plantar:
a) Solo la 1ra. b) Solo la 3ra. c) La 1ra y la 2da. d) La 1ra y la 3ra. e) La 2da y la 3ra.
56) El plano muscular superficial anterior del antebrazo está formado por:
a) Pronador redondo, palmar mayor, palmar menor y cubital anterior.
b) Pronador cuadrado, supinador largo, cubital posterior y ancóneo.
c) Flexor común profundo de los dedos, flexor propio del pulgar y extensor propio del dedoíndice.
d) Primer radial, segundo radial, extensor común de los dedos y flexor común superficial de los dedos.
68) El manguito rotador del hombro está formado por los músculos:
a) Supraespinoso, Infraespinoso, Subescapular y Redondo Menor.
b) Supraclavicular, Subescapular, Redondo Menor y Redondo Mayor.
c) Supraespinoso, Infraespinoso, Subescapular y Redondo Mayor.
d) Supraespinoso, Infraespinoso, Serrato Mayor y Redondo Mayor.
e) Ninguna de las anteriores.
72) Con respecto al músculo Flexor Común Profundo del antebrazo marcar laCORRECTA:
a) En su inserción distal es perforado por el Flexor Común Superficial.
b) Su inserción proximal es en el epicóndilo humeral.
c) Sus dos fascículos internos son inervados por el nervio Cubital.
d) Se divide en 5 fascículos que terminan cada uno en un tendón para cada dedo de la mano.
e) Es inervado solo por el nervio Mediano al igual que todos los músculos del antebrazo, con excepción del
músculo Cubital.
79) Cómo son las superficies articulares de una sinovial diartrosis artrodia:
a) Planas. b) Elípticas. c) Cilindros. d) Esferas.
82) La articulación escapulo humeral posee una zona de debilidad entre sus ligamentos
glenohumerales, el mismo se da entre:
a) Glenohumeral superior y medio. b) Glenohumeral medio e inferior.
85) Funcionalmente la articulación de codo funciona permitiendo movimientos deflexo extensión, las
articulaciones que permiten este movimiento se llaman:
a) Trocoides. b) Trocleares.
86) Que otro nombre tiene el ligamento inferior de la articulacion del codo:
a) Denuce. b) Weitbrecht. c) Velpau.
90) Cual de las siguientes corresponde a la inserción proximal del músculo pectoral mayor:
a) Toda la extensión de la clavícula, esternón y primeras 6 costillas.
b) 1/3 interno de la clavícula, esternón y primeros 6 cartílagos costales.
c) 2/3 internos de la clavícula, cara anterior del esternón y primeras 6 costillas y cartílagos costales.
d) 2/3 externos de la clavícula, esternón y primeras 6 costillas.
99) Cuál de los siguientes músculos del brazo es atravesado por una rama terminal del plexo braquial:
a) M. Deltoides. b) M. Coracobraquial. c) M. tríceps braquial. d) M. bíceps braquial.
100) Con respecto a la pregunta anterior, cuál es el nervio que atraviesa al músculo:
a) Nervio circunflejo. b) Nervio radial. c) Nervio musculocutáneo. e) Nervio mediano.
102) La porción larga del músculo bíceps braquial es intra-articular y se inserta en:
a) Tuberosidad bicipital. c) Tuberosidad infraglenoidea.
b) Tuberosidad supraglenoidea. d) Apófisis coracoides
109) Con respecto a la M venosa del pliegue del codo, de adentro a afuera esta formada por:
a) Venas cubital superficial, cefálica media, basílica media y radial superficial.
b) Venas radial superficial, cefálica media, basílica media y cubital superficial.
c) Venas cubital superficial basílica media, cefálica media y radial superficial.
d) Venas radial superficial, basílica media, cefálica media y cubital superficial.
114) A partir de qué reparo anatómico la arteria axilar pasa a ser arteria humeral:
a) Borde lateral de la primera costilla. c) Borde inferior del músculo pectoral mayor.
b) Pliegue del codo. d) Borde inferior del músculo redondo menor.
116) Cuáles de las siguientes arterias son ramas colaterales de la arteria radial:
a) Tronco de las interoseas y arteria dorsal del carpo.
b) Arteria nutricia del húmero y arteria colateral externa.
c) Arteria recurrente radial anterior y arteria radio palmar.
d) Arterias circunfleja anterior y posterior.
117) Marque la opción correcta respecto a las venas superficiales del miembro superior:
a) La vena cefálica se forma por la unión entre la vena mediana basílica y la vena cubital superficial.
b) La vena basílica desemboca siempre en la vena axilar.
c) Ninguna es correcta.
118) Cuál de estas regiones topográficas atraviesa la arteria humeral (braquial)antes de dividirse:
a) Surco bicipital medial. b) Surco bicipital lateral. c) Canal del pulso. d) Túnel carpiano.
124) El tarso está formado por 7 (siete) huesos cortos. Teniendo en cuenta laposición
anatómica, desde DISTAL a PROXIMAL, estos son:
a) Astrágalo, calcáneo, hueso cuboides, hueso navicular y los tres huesos cuneiformes.
b) Tres huesos cuneiformes, hueso cuboides, hueso navicular, astrágalo y calcáneo.
c) Huesos escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme y los tres huesos cuneiformes.
d) Tres huesos cuboides, hueso cuneiforme, hueso navicular, astrágalo y calcáneo.
131) Marque la opción que NO corresponda con respecto a la articulación peroneotibial superior:
a) Dentro de sus medios de unión, existen una cápsula fibrosa y dos ligamentos.
b) Es una articulación troclear.
c) Sólo puede ejecutar movimientos de deslizamiento, de poca extensión.
d) El ligamento anterior es siempre mucho más grueso y más resistente que el ligamento posterior.
138) Cuál es el músculo que está cubierto por el musculo cuadrado crural y seinserta
distalmente en la fosita digital:
a) Piramidal. b) Obturador interno. c) Obturador externo. d) Gemino Inferior.
142) Qué nervio inerva a los músculos del grupo anterior del muslo:
a) Nervio crural. b) Nervio ciático mayor. c) Nervio obturador. d) Nervio pudendo interno.
143) Teniendo en cuenta las inserciones del músculo cuádriceps, cuál es sufunción:
a) Flexión de la pierna sobre el muslo. c) Extensión de la articulación de la rodilla.
b) Extensión del muslo sobre el tronco. d) Abductor del muslo.
144) La inervación del grupo muscular anterior de la pierna está dada por:
a) Nervio Tibial anterior. c) Nervio Músculocutáneo.
b) Nervio Tibial posterior. d) Nervio Ciático poplíteo interno.
149) Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la arteria femoral escorrecta:
a) Es continuación de la arteria ilíaca interna.
b) Es el elemento vascular más interno en el triángulo de Scarpa.
c) Desde el anillo del tercer aductor se continúa con la arteria poplítea.
d) Es el único elemento vasculo-nervioso del triángulo de Scarpa.
152) Marque verdadero o falso con respecto a la siguiente afirmación: “La arteriaTibial Posterior es
rama de la arteria poplítea, en su recurrido se encuentra en estrecha relación con la membrana
interósea.”:
a) Verdadero. b) Falso.
153) Con respecto a la arteria peronea ¿Cuál de los siguientes enunciados escorrecto?:
a) Se origina medialmente a la arteria tibial posterior.
154) Marque verdadero o falso con respecto a la siguiente afirmación: “Todas lasvenas profundas
del miembro inferior son dos por cada arteria”
a) Verdadero. b) Falso.
155) El Nervio Crural:
a) Nace directamente de la rama anterior del primer nervio lumbar.
b) Nace directamente de la rama posterior del primer nervio lumbar.
c) Nace directamente de la rama anterior del segundo nervio lumbar.
d) Nace de la unión de las ramas anteriores de L2, L3 y L4.
e) Nace de la unión de las ramas posteriores de L2, L3 y L4.
185) Los músculos del grupo posterior de la pierna están inervados por:
a) Nervio Peroneo Anterior. c) Nervio Tibial Posterior.
b) Nervio Safeno Interno. d) Nervio Crural.
186) De los siguientes nervios, cuál se halla dentro del triángulo de Scarpa:
a) Nervio Ciático Mayor. b) Nervio Ciático Menor. c) Nervio Obturador. e) Nervio Crural.
188) Cuál de las siguientes opciones corresponde a la articulación medio-tarsiana ode Chopart:
a) Calcáneo-cuboidea y astrágalo-escafoidea. c) Calcáneo-cuboidea.
b) Astrágalo-escafoidea. d) Unión de los 5 metatarsianos con las cuñas y el cuboides.
190) De los siguientes músculos cuál es el que interviene en la formación deltriángulo de Scarpa:
a) Tensor de la Fascia Lata. c) Vasto Externo del Músculo Cuadríceps.
b) Psoas Ilíaco. d) Recto Anterior.
191) Cuál de los siguientes músculos intervienen en la formación de la pared anterior de la axila:
a) Músculos pectoral mayor y pectoral menor. c) Músculos pectoral mayor y serrato mayor.
b) Músculos pectoral menor y dorsal ancho. d) Músculos subclavio y subescapular.
192) Qué músculo conforma el limite interno del Triángulo de Scarpa o Femoral:
a) Aductor Menor. b) Sartorio. c) Aductor Mayor. d) Aductor Medio.
213) ¿Cuál es el único hueso del tarso que carece de inserciones musculares y tendinosas?:
a) Astrágalo. b) Calcáneo. c) Navicular. d) Cuboides. e) Cuneiformes.
215) En los jugadores de fútbol son relativamente frecuentes las fracturas de:
a) Cuello del astrágalo. c) Tuberosidad de la tibia. e) Metatarsianos.
b) Maléolos lateral y medial del peroné. d) El calcáneo.
216) La clavícula:
a) Presta inserción al pectoral mayor, deltoides, trapecio, esternocleidomastoideo y subclavio.
b) No es palpable en ninguna parte de su recorrido.
c) Se articula lateralmente con la apófisis coracoides.
d) Es el límite ventral de la abertura torácica inferior.
226) La arteria colateral interna superior (colateral cubital superior) es rama de:
a) Arteria mamaria externa (torácica lateral). c) Arteria cubital.
b) Arteria humeral. d) Arteria humeral profunda.
233) La suma posterior o motora del radial (nervio interóseo posterior) pasa entre:
a) Los músculos supinador corto y supinador largo (braquiorradial).
b) La porción superficial y profunda del músculo supinador largo (braquiorradial).
c) Los músculos primer radial externo y segundo radial externo.
d) La porción superficial y profunda del músculo supinador corto.
a) Se encuentra en la cara anterior del carpo y da paso a los tendones flexores de los dedos y al nervio mediano.
b) Posee en su cara anterior al ligamento anular anterior del carpo y en su cara posterior sólo al escafoides y al
semilunar.
c) Se encuentra en la cara posterior del carpo y da paso a los tendones extensores de losdedos y a las ramas
dorsales carpianas de las arterias cubital y radial.
d) Da paso solo a los tendones flexores de los dedos.
237) El músculo palmar mayor (flexor radial del carpo) se inserta en:
a) La aponeurosis palmar. c) El hueso pisiforme.
b) Las bases del segundo y tercer metacarpiano. d) El hueso trapecio.
245) ¿Cuál de las siguientes es rama terminal de la arteria mamaria interna (torácicainterna)?
a) Epigástrica superior (rama abdominal). c) Intercostal anterior.
b) Torácica inferior. d) Mamaria externa (torácica lateral).
248) ¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte del límite anterior del conductoinguinal?
a) Tendón conjunto. c) Fascia transversalis.
249) La pared posterior del conducto inguinal está formada entre otras estructuras,por:
a) Oblicuo mayor (externo) y oblicuo menor (interno). c) Oblicuo menor (interno) y piramidal del abdomen.
b) Ligamento inguinal. d) Fascia transversalis.
251) La parte inferior o piso del conducto inguinal está formado principalmente porel:
a) Músculo oblicuo mayor (externo). c) Músculo transverso.
b) Ligamento pectineo (ligamento de Cooper). d) Músculo oblicuo menor (interno).
254) El límite interno del anillo profundo del anillo inguinal es:
a) El tendón conjunto. c) El ligamento inguinal reflejo.
b) Los vasos epigástricos inferiores (epigástricos). d) El ligamento lacunar (de Gimbernat).
261) El triángulo suboccipital (de los rectos y oblicuos) de Tillaux, está limitado porlos músculos:
a) Recto mayor, recto menor y oblicuo superior (menor).
b) Recto mayor, recto menor y oblicuo inferior (mayor).
c) Recto mayor, oblicuo superior (menor) y oblicuo inferior (mayor).
d) Recto menor, oblicuo superior (menor) y oblicuo inferior (mayor).
267) En su borde superior, el músculo piramidal de la pelvis (piriforme) está enrelación con:
a) El paquete vasculonervioso glúteo inferior.
b) El paquete vasculonervioso pudendo.
c) El paquete vasculonervioso cutáneo posterior del muslo (ciático menor).
d) El paquete vasculonervioso glúteo superior.
269) ¿Cuál de los músculos mencionados está inervado por el nervio obturador?
a) Piramidal de la pelvis (piriforme). c) Obturador externo.
b) Obturador interno. d) Cuadrado crural.
271) El nervio ciático mayor (ciático), generalmente, pasa entre los músculos:
a) Cuadrado crural y obturador externo. c) Glúteo mediano y piramidal de la pelvis (piriforme).
b) Cuadrado crural y obturador interno. d) Piramidal de la pelvis (piriforme) y obturador interno y géminos.
278) La relación de las estructuras en el hueco poplíteo en posición anatómica son,de atrás hacia
delante:
a) Vena poplítea, arteria poplítea y nervio tibial (ciático poplíteo interno).
b) Vena poplítea, arteria poplítea y nervio poplíteo.
c) Arteria poplítea, arteria femoral profunda y nervio tibial (ciático poplíteo interno).
d) Nervio tibial (ciático poplíteo interno), vena poplítea y arteria poplítea.
280) El tendón de Aquiles está formado por los tendones de los músculos:
a) Gastroenemio (gemelos) y sóleo. c) Sóleo solamente.
b) Gastroenemio (gemelos) solamente. d) Gastroenemio (gemelos), sóleo y poplíteo.
284) Marque la inserción proximal del músculo pedio (extensor corto de los dedos):
a) Cuello del astrágalo. b) Cara superoexterna del calcáneo. c) Cabeza del astrágalo.
287) El movimiento de inversión del pie está caracterizado por tres componentes:
a) Aducción - supinación - flexión plantar. c) Abducción - flexión plantar - supinación.
b) Supinación - flexión dorsal - aducción. d) Abducción - pronación - flexión dorsal.
288) Por encima de la cavidad glenoidea encontramos un tubérculo, también llamado glenoideo, que
presta inserción para el/los músculos:
a) Deltoides y coracobraquial. c) Porción corta del bíceps. e) Porción corta del tríceps.
b) Porción larga del tríceps. d) Porción larga del bíceps.
289) Por debajo de la apófisis coracoides del omoplato transcurre en dirección alhumero el tendón
del musculo:
a) Supraespinoso. b) Redondo menor. c) Subescapular. d) Redondo mayor.
290) ¿La articulación acromioclavicular permite realizar movimientos sobre los tresejes principales, la
inserción coracoidea de que ligamentos representa el eje de dichos movimientos?
a) Lig. Trapezoide. c) Lig. Coracoclavicular. e) Solo a y b son correctas.
b) Lig. Conoideo. d) Todas son correctas.
291) Indique la/las diferencia/as entre la porción corta y la porción larga del bícepsbraquial:
a) La porción corta se encuentra en la parte posterior del brazo y la larga en la parteanterior.
b) El tendón de la porción larga es intraarticular y el de la corta es extraarticular.
c) El tendón de la porción larga es extraarticular y el de la corta es intraarticular.
d) Ambas porciones poseen la misma inserción proximal.
e) Ninguna es correcta.
292) La bolsa serosa del musculo subescapular se comunica con la sinovial de laarticulación
escapulo humeral a través del/la:
a) Fosita supraespinosa.
b) Ojal del subescapular.
c) Foramen oval (de Rouviere).
d) Fosita infraespinosa.
e) Ninguna de la anteriores es correcta ya que no existe comunicación entre ambas.
294) El nervio del musculo redondo mayor tiene su origen a nivel del:
a) Tronco primario posterosuperior del plexo braquial. d) Tronco secundario posterior del plexo braquial.
b) Tronco secundario anterior del plexo braquial. e) Ninguna de las anteriores es correcta.
c) Tronco primario medio del plexo braquial.
295) La vena axilar se encuentra en íntima relación por su cara anterior con:
a) Musculo subclavio y pectoral mayor. c) Musculo pectoral mayor e infraespinoso.
b) Musculo subescapular y pectoral menor. d) Musculo pectoral menor y dorsal largo.
298) El nervio respiratorio accesorio de Charles Bell inerva al musculo serratomayor y tiene su origen
en:
a) C5-C6. b) C5-C4. c) C5-C6-C7. d) C6-C7-C8. e) Ninguna de las anteriores es correcta.
299) Todos los músculos de la región anterior del antebrazo están inervados por elnervio mediano
salvo:
a) Pronador redondo.
b) Cubital anterior.
c) Flexor común superficial de los dedos.
d) Pronador cuadrado.
e) Ninguna de las anteriores es correcta ya que todos los músculos están inervados por tal nervio.
301) La articulación mediotarsiana o de Chopart está compuesta a su vez por dosgéneros diferentes,
los cuales son:
a) Artrodia y Sincondrosis. c) Enartrosis y encaje reciproco. e) Doble condílea.
b) Condiloartrosis y encaje reciproco. d) Doble artrodia.
302) En un corte sagital de un hueco axilar derecho encontramos, que la arteria axilar se relaciona por
arriba:
a) Vena humeral. c) Nervio braquial cutáneo interno. e) Nervio safeno externo.
b) Nervio radial. d) Nervio musculo cutáneo.
304) El asa de los pectorales formadas por la anastomosis del nervio superior del pectoral mayor con el
nervio del pectoral menor rodea por su cara anterior a el / la:
a) Nervio mediano. d) Arteria axilar.
b) Arteria humeral. e) Ningunas de las anteriores es correcta ya que tal asa no existe.
c) Vena axilar.
305) El grupo braquial de los linfáticos axilares se encuentra en íntima relación conel /la:
a) Humero. c) Vena axilar. e) Primer espacio intercostal.
b) Clavícula. d) Arteria axilar.
306) El grupo mamario externo de los linfáticos axilares se encuentra entre los músculos:
a) Pectoral mayor y subclavio. d) Serrato mayor y dorsal ancho.
b) Pectoral mayor y pectoral menor. e) Supraespinoso e infraespinoso.
c) Pectoral mayor y serrado mayor.
316) La Rama Posterior o Motora del Radial (Nervio Interóseo Posterior) pasa entre:
a) Los Músculos Supinador Corto y Supinador Largo (Braquioradial).
b) La Porción Superficial y Profunda del Músculo Supinador Largo (Braquioradial).
c) Los Músculos Primer Radial Externo y Segundo Radial Externo.
d) La Porción Superficial y Profunda del Músculo Supinador Corto.
321) Los Músculos Interóseos Dorsales de la Mano reciben intervención del Nervio:
a) Cubital. b) Mediano. c) Radial. d) Músculocutáneo.
325) En su borde superior, el Músculo Piramidal de la Pelvis (Piriforme) está enrelación con:
a) El P.V.N. Glúteo Inferior. c) El P.V.N. Cutáneo Posterior del Muslo (Ciático Menor).
b) El P.V.N. Glúteo Pudendo. d) El P.V.N Glúteo Superior.
329) Cuál de los siguientes nervios es rama del Nervio Crural (Femoral):
a) Nervio Femorocutáneo. c) Nervio Plantar Interno.
b) Nervio Abdominogenital. d) Ramos de Cuádriceps.
330) El ligamento que impide el desplazamiento hacia atrás de la Tíbia con respecto al Fémur es:
a) Cruzado Anterior. b) Cruzado Posterior. c) Transverso. d) Lateral Interno.
331) La relación de las estructuras en el Hueco Poplíteo en posición anatómica sonde atrás adelante:
a) Vena Poplítea, Arteria Poplítea y nervio Tibial (Ciático Poplíteo Interno).
b) Vena Poplítea, Arteria Poplítea y Nervio Poplíteo.
c) Arteria Poplítea, Vena Femoral Profunda y Nervio Tibial (Ciático Poplíteo).
d) Nervio Tibial (Ciático Poplíteo Interno), Vena Poplítea y Arteria Poplítea.
333) El Tendón Calcáneo (de Aquilles) está formado por los tendones de losmúsculos:
a) Gastrocnemio (Gemelos) y Sóleo. c) Sóleo solamente.
b) Gastrocnemio (Gemelos) solamente. d) Gastrocnemio (Gemelos), Sóleo y Poplíteo.
345) Marque la inserción del Músculo Pedio (Extensor Corto de los Dedos):
a) Cuello del Astragalo. c) Cabeza del Astrágalo.
b) Cara superoexterna del Calcáneo. d) Cara superior del Escafoides.
354) Cuál de los músculos mencionados está inervado por el Nervio Obturador:
a) Piramidal de la Pelvis (Piriforme). c) Obturador Externo.
b) Obturador Interno. d) Cuadrado Crural.
356) La Clavícula:
a) Presta inserción al Pectoral Mayor, Deltoides, Trapecio, Estrenocleidomastoideo y Subclávio.
b) No es palpable en ninguna parte de su recorrido.
c) Se articula lateralmente con la Apófisis Coracoides.
d) Es el límite ventral de la abertura torácica inferior.
361) El Músculo Palmar Mayor (Flexor Radial del Carpo) se inserta en:
a) Aponeurosis Palmar. c) Hueso Pisiforme.
b) Las bases del Segundo y Tercer Metacarpiano. d) Hueso Trapecio.
373) La Arteria Colateral Interna Superior (Colateral Cubital Superior) es rama de:
a) Arteria Mamaria Externa (Torácica Lateral). c) Arteria Cubital.
b) Arteria Humeral (Braquial). d) Arteria Humeral Profunda (Braquial Profunda).
383) La primera fila del Carpo está formada por los siguientes huesos:
a) Escafoides, Semilunar, Piramidal y Pisiforme. c) Pisiforme, Semilunar, Piramidal y Grande.
b) Escafoides, Semilunar, Trapezoide y Pisiforme. d) Trapezoide, Semilunar, Piramidal y Pisiforme.
384) La Segunda Fila de Carpo está formada por los siguientes huesos:
a) Escafoides, Trapezoide, Grande y Ganchoso. c) Trapezio, Trapezoide, Semilunar y Ganchoso.
b) Trapezoide, Trapezio, Grande y Ganchoso. d) Trapezio, Trapezoide, Grande y Pisiforme.
390) La Axila:
a) Tiene forma de un Cilindro truncado.
b) Es una región anatómica formada por 3 paredes y una base.
c) Tiene forma piramidal con cuatro lados y una base libre.
d) Tiene una forma piramidal con vértice y su base está representada por la Piel y elLigamento Suspensorio de la
Axila.